“Una palabra amable puede ser corta, pero su eco es infinito.”
-Madre Teresa de Calcuta-
CORONA-CRISIS
- Europa está siendo fuertemente golpeada por la tercera ola de contagios de COVID-19, y por sus nuevas variantes.
- De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Science, la pandemia estuvo a punto de no suceder.
- Las minorías étnicas en Estados Unidos han recibido menos vacunas que la población blanca.
- Este viernes, Brasil registró 90.570 nuevos contagios; la peor cifra desde el inicio de la pandemia.
- A pesar de la exitosa campaña de vacunación en Chile, Santiago -su capital- ingresó a un nuevo confinamiento desde este sábado.
- Ante la enorme cantidad de turistas y aglomeraciones, Miami Beach declaró estado de emergencia y toque de queda, desde este sábado.
- Boris Johnson, el Primer Ministro del Reino Unido, recibió este viernes la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.
- Este sábado, al menos 36 personas fueron detenidas y varios policías resultaron heridos, durante una protesta contra el confinamiento en Londres.
- El Presidente de Colombia, Iván Duque, se aplicará la vacuna de AstraZeneca, para generar confianza en la población.
- La organización de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, anunció este sábado que no se permitirán espectadores extranjeros, en el evento.
UNA BUENA CAPA ‘NO’ TODO TAPA
Una nueva masacre en México dejó al menos 13 policías muertos.
¿Y ahora qué?
Este fin de semana se dio a conocer una nueva masacre en México, donde al menos 13 policías y oficiales de la fiscalía de distrito fueron asesinados a tiros, durante una nueva emboscada en el Estado de México -al Centro del país-, ocurrida el jueves pasado.
Según la policía, los agentes ejecutados patrullaban la zona al momento de la arremetida, en su misión por combatir el crimen organizado que opera en la región. De acuerdo con el Secretario de Seguridad del Estado, Rodrigo Martínez-Celis, el ataque fue perpetrado por una banda de “delincuencia organizada”, aunque ninguno de los grupos delictivos de la zona se han atribuido el brutal atentado.
VUELVE Y JUEGA
Turquía reanudó los bombardeos aéreos en Siria.
¿De qué hablas?
Recordemos que Siria vive una sangrienta guerra civil desde marzo de 2011, es decir, desde hace exactamente una década. Según la ONU, ésta ha cobrado la vida de casi 400 mil personas, y más de 5 millones han tenido que huir de sus hogares a raíz de los constantes ataques propiciados por su propio Presidente, y por otros diferentes bandos que luchan en ese país.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) anunció este sábado que, tras 17 meses de alto al fuego, la Fuerza Aérea turca bombardeó una zona de la localidad de Ain Isa, al Norte de Siria, controlada por los kurdos. La arremetida incluyó fuertes enfrentamientos que duraron más de 24 horas seguidas, entre el Ejército turco y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), es decir las milicias kurdas; sin embargo, hasta el momento no se conoce el número de víctimas.
En otro hecho aislado en Siria ocurrido este domingo, cinco civiles murieron -entre ellos un niño- durante el impacto de seis proyectiles en un hospital de la provincia de Alepo -al Noroeste del país-. Según el OSDH, el ataque fue perpetrado por las fuerzas leales al Presidente sirio, Bashar Al Assad.
Para donar a los niños de Siria, ve a: SaveTheChildren
LA CONSTANCIA VENCE
La Cámara de Representantes de EEUU votó a favor de los jóvenes “soñadores”.
¿Que qué?
Este jueves, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó -con 228 votos a favor y 197 en contra- una importante ley migratoria que busca darle la ciudadanía a los “dreamers” -o “soñadores”-. Estos son más de 700 mil jóvenes que llegaron al país norteamericano siendo menores de edad, y que hoy en día son adultos sin estatus legal, en su mayoría provenientes de Latinoamérica.
El organismo también aprobó una ley para los trabajadores agrícolas, mediante la cual las personas que trabajan en el campo y que actualmente residen en Estados Unidos, podrían también obtener el estatus migratorio legal. A pesar de la aprobación de los dos proyectos, se espera que no sean tan fácilmente ratificados en el Senado.
DE PRIMERA MANO
Nuevo informe sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica de Alemania.
No me digas
Este viernes, un nuevo informe independiente sobre abusos sexuales en la Iglesia Católica de Colonia -la diócesis más grande e importante de Alemania-, fue publicado y repudiado por la comunidad internacional. De acuerdo con los autores del estudio -de 800 páginas-, 314 víctimas fueron identificadas, además de 202 presuntos agresores sexuales, entre 1975 y 2018.
Según el abogado Bjoern Gercke -abanderado de la investigación-, más de la mitad de los afectados eran menores de 14 años, y el 70% de los agresores, pertenecía del clero. El cardenal alemán Rainer María Woelki, suspendió de inmediato a dos importantes miembros de la Iglesia, acusados de encubrir decenas de casos de abuso sexual, dentro de esa comunidad religiosa.
AL TORO POR LOS CUERNOS
Fuertes protestas en contra del racismo hacia la comunidad asiática, en Estados Unidos.
¿Qué está pasando?
Recordemos que el martes pasado, ocho personas perdieron la vida -entre ellas seis mujeres de origen asiático- durante una serie de tiroteos contra centros de masajes en Atlanta, Georgia -al Sureste de Estados Unidos-. El presunto responsable es un joven blanco, de quien se cree tuvo motivaciones racistas al cometer los asesinatos.
Este sábado, cientos de personas protestaron frente al Capitolio de Atlanta, contra la xenofobia y el racismo hacia la comunidad asiática. Muchas de estas personas portaban carteles que decían: “No somos el virus”, esto en referencia a la pandemia, puesto que desde que ésta comenzó, la comunidad asiática ha sido víctima de ataques alrededor del mundo, y culpados de “esparcir” el coronavirus. El Presidente Biden y la Vicepresidenta Harris viajaron el viernes a Atlanta, donde dialogaron con líderes de la comunidad asiático-estadounidense, sobre los 3.800 episodios violentos sucedidos el año pasado, sobre las agresiones, y sobre la discriminación sistemática.
CORTAR DE RAÍZ
México realizó operativos contra el tráfico de migrantes.
¿Cómo es la cosa?
Las autoridades mexicanas informaron este fin de semana, que 329 migrantes centroamericanos -entre ellos 114 menores no acompañados- fueron encontrados en tres camiones al Sur del país. Estas personas viajaban en serias condiciones de hacinamiento, y la mayoría provenía de Guatemala y de Honduras.
Según el comunicado oficial, los migrantes fueron detectados en una carretera del Estado de Chiapas por los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y por efectivos de la Guardia Nacional, quienes informaron que, al no poder comprobar un permiso regular para permanecer en México, los tres conductores fueron detenidos y acusados de tráfico de personas. El Gobierno mexicano también anunció, que durante los próximos 30 días se llevarán a cabo varios operativos en la frontera Sur del país, para incautar y proteger a los niños no acompañados, que llegan desde las naciones centroamericanas.
Para ayudar a frenar el tráfico de personas en el mundo, ve a: ONUDerechosHumanos
ALZANDO LA VOZ
Numerosas protestas en Turquía por su retirada del convenio contra la violencia de género.
No entiendo
Recordemos que, en 2011, con el objetivo de poner fin a la violencia de género y a los feminicidios en Turquía y otros países, 45 naciones del mundo firmaron el Convenio de Estambul. Esta nación cuenta con uno de los índices más elevados de asesinatos a mujeres globalmente; sin embargo, su Presidente, Recep Tayyip Erdogan, anunció en agosto del año pasado que retiraría a su país del tratado porque, según él, “va en contra de los valores familiares”, e impacta negativamente “la estructura familiar turca”.
Este viernes, el Gobierno de Turquía anunció formalmente su retirada definitiva del Convenio, y dio a conocer la decisión por medio de un decreto presidencial. A raíz de la polémica resolución, la Unión Europea (EU) y varias organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, mostraron su total rechazo, y miles de personas salieron a las calles de Estambul y de otras ciudades del país, a protestar enérgicamente. Los ciudadanos inconformes exigieron a Erdogan revocar su decisión y volver a ingresar al tratado.
Para ayudar a erradicar el feminicidio alrededor del mundo, ve a: ONUMUJERES
FELIZ COMO UNA LOMBRIZ
Finlandia es el país más feliz del mundo.
¿Ah sí?
Finlandia -al Norte de Europa- fue elegido una vez más como el país más feliz del mundo por cuarto año consecutivo, por delante de Dinamarca, Suiza e Islandia. Este ranking se realiza desde 2012 y es patrocinado por la ONU, quien utiliza estadísticas de sondeos de la empresa Gallup sobre la percepción de la felicidad, complementadas con las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) y con las encuestas sobre libertad individual, corrupción y otros factores.
La lista publicada de este año tuvo en cuenta a 149 naciones del mundo. En Latinoamérica, el país más feliz resultó ser Costa Rica ubicado en el puesto 16, seguido por Guatemala en la casilla número 30 y por Uruguay en la 31. Otros países como Alemania, Canadá y Estados Unidos, obtuvieron los puestos 13, 14 y 19, respectivamente. La clasificación identificó a Afganistán como el país más infeliz del mundo en el puesto número 149, a causa de la fuerte ola de violencia de los últimos años, y por la guerra interna que ha sufrido durante más de dos décadas.
A QUE NO SABÍAS
El magnesio es mucho más importante de lo que pensamos.
A ver, platícame
El magnesio es un mineral imprescindible para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Aunque no es tan popular como el calcio o el hierro, es un nutriente extremadamente necesario en los procesos que realiza el organismo, interviniendo en más de 300 reacciones bioquímicas. Un 60-65% del magnesio en nuestro cuerpo se encuentra en los huesos, un 25-27% en los músculos y el resto en el fluido extracelular. Este importante mineral es comúnmente subestimado, y mucha gente sufre su deficiencia, porque tal vez no conocemos sus beneficios:
- Esencial para el funcionamiento de los músculos y los nervios.
- Brinda soporte al sistema auto inmunológico.
- Mantiene constantes los latidos del corazón.
- Ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.
- Ajusta los niveles de glucosa en la sangre.
- Contribuye en la producción de energía y de proteína.
- Ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
Para mantener un nivel estable de magnesio en nuestro organismo, es fundamental sustentar una alimentación balanceada, que incluya alimentos ricos en este mineral:
- Verduras de hoja verde
- Quínoa
- Legumbres
- Cacao
- Frutas
- Avena
- Arroz integral
- Semillas
- Pescado
- Frutos secos
COMER ES UN PLACER
La Frittata: una receta que nació por la carencia y se convirtió en tesoro culinario.
Cuéntame
Esta curiosa receta a base de huevo, es similar a la tortilla española, pero sus ingredientes son los que cada persona escoja.
Se cree que este ingenioso platillo tiene su origen en Nápoles -al Suroeste de Italia- durante la época de la posguerra, cuando la comida escaseaba, y la gente buscaba maneras sencillas y económicas para alimentarse. Aunque nació como plato pobre y por necesidad, hoy en día la versátil Frittata se ha convertido en una gran favorita alrededor del mundo, puesto que ésta puede ser preparada con una infinidad de ingredientes, dependiendo de tu paladar y de tu bolsillo.
Frittata saludable
Ingredientes
8 huevos batidos
Aceite de oliva
½ taza de cebolla picada
20 champiñones medianos cortados en laminas
3 tazas de espinacas frescas
1 taza de queso Fontina rallado
Media taza de tomates deshidratados
Sal y Pimienta al gusto
Preparación
Colocar una sartén honda (sin mango de plástico), a fuego medio.
Agregar el aceite de oliva.
Apenas esté caliente, añadir la cebolla y cocinar hasta que esté caramelizada.
Agregar las espinacas y los champiñones, y saltear.
Añadir los huevos, la sal y la pimienta.
Dejar cocer a fuego medio, hasta que cuaje un poco.
Agregar el queso.
Meter la sartén al horno precalentado a 350F (180C).
Dejar cocer hasta que la mezcla no se mueva.
Sacar del horno, y dejar reposar por 5 min.
Desmoldar sobre un plato, y servir inmediatamente.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!