Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 22/22

TOMA NOTA

La Coca Cola fue creada
en 1886 como un remedio;
era promocionada como tónico
cerebral y estimulante nervioso.

“Las crisis no espantan a los amigos; sólo los selecciona.”

UCRANIA BAJO ATAQUE

  • A pesar de la presión y el ultimátum ruso, Ucrania se niega a entregar la ciudad de Mariupol a Rusia.
  • Después de asistir a la conferencia de la OTAN con el G7 y la UE en Bruselas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará este viernes a Polonia para abordar la crisis en Ucrania.
  • El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, solicitó a la Unión Europea (UE) detener de inmediato todo el comercio con Rusia, principalmente en el sector energético.
  • Este domingo, Zelensky pidió al Parlamento de Israel apoyar más firmemente a su país y lo criticó por no sancionar a Rusia. El mandatario comparó la invasión rusa con el Holocausto judío.
  • Las autoridades de Kiev -la capital ucraniana-, denunciaron este lunes que al menos 8 personas murieron tras un bombardeo contra un centro comercial.
  • La organización internacional Save The Children, alertó que 6 millones de niños atrapados en Ucrania están en grave peligro, por los bombardeos del ejército ruso a colegios y hospitales.

DE CAPA CAÍDA

Un avión con más de 130 personas a bordo se desplomó en China.

No me digas 

Este lunes, un avión de la aerolínea China Eastern chocó en la región de Guangxi -al Sur del país- con 132 personas a bordo, entre ellas 123 pasajeros y 9 tripulantes. El Boeing 737 estaba cubriendo la ruta de Kunming hasta Cantón -un vuelo de menos de dos horas-, cuando se desplomó contra una zona montañosa incendiándose al caer a tierra, según informó la Administración de Aviación Civil de China.

Aunque por el momento no se conocen las causas del siniestro -el peor en China desde 2010-, las autoridades informaron que ya fueron enviados socorristas a la zona, pero se teme que no haya ningún sobreviviente. El accidente de la aeronave también produjo un fuerte incendio forestal en el área, aunque ya lograron extinguirlo.

ABUSADOS Y OLVIDADOS

Estados Unidos acusó formalmente a Birmania del genocidio Rohinyá.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, los Rohinyás son un pueblo sin Estado; una minoría musulmana que en 2017 sufrió un intento de exterminio a manos del Ejército de Birmania -también conocido como Myanmar-, quien asesinó brutalmente a cientos de sus integrantes, y desplazó a más de 30 mil.

Este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, denunció formalmente a los militares de Birmania por el genocidio Rohinyá, en medio de una visita al Museo del Holocausto en Washington -donde se está llevando a cabo la exposición El camino de Birmania hacia el genocidio-. De acuerdo con la ONU, los Rohinyás son la comunidad apátrida más grande del mundo, y la organización Human Rights Watch (HRW), advirtió que, este grupo musulmán fue víctima de una “campaña sangrienta con bombardeos e incendios criminales, muy similar a una limpieza étnica”.

Para donar a los niños de la comunidad Rohinyá, ve a: SaveTheChildren

LA HORA CERO

La ONU advirtió que el mundo se aproxima a la catástrofe climática.

¿Cómo es la cosa? 

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes que el mundo “avanza con los ojos cerrados hacia la catástrofe climática”, y pidió a los países del mundo -especialmente a las grandes potencias- abandonar su dependencia de las energías fósiles cuanto antes. Guterres recordó que la meta es mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1.5°C; algo que sólo podrá alcanzarse, si las emisiones contaminantes se reducen en un 45% antes de 2030.

De acuerdo con los científicos que estudian el cambio climático, el incremento en la temperatura registrada durante los últimos años está generando fenómenos cada vez más extremos y recurrentes, como fuertes sequías e inundaciones desastrosas. Guterres alertó que, tan sólo en 2020, más de 30 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares por factores climáticos, es decir, un número 3 veces más elevado que el de las personas desplazadas por conflictos.

POR SI LAS MOSCAS

Colombia estudia un posible fraude electoral.

¿Que qué? 

Recordemos que, el pasado 13 de marzo, Colombia eligió a sus nuevos integrantes del Congreso -Senado y Cámara de Representantes- y a 3 candidatos presidenciales. Sin embargo, miles de personas y varios sectores políticos han denunciado casos de fraude electoral, exigiendo un reconteo inmediato de votos.

A raíz de estas denuncias, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció este fin de semana que hoy martes se reunirá la Mesa de Garantías Electorales -un organismo independiente de observadores electorales-, con el objetivo de esclarecer las dudas generadas por los comicios, y para comenzar con el reconteo de votos.

DAÑOS COLATERALES

Las fuertes lluvias en Brasil continúan cobrando víctimas.

¿Qué está pasando?

Las autoridades de la ciudad de Petrópolis -una región montañosa cerca a Río de Janeiro-, anunciaron este lunes que las intensas lluvias de las últimas horas han dejado al menos 5 muertos y 3 desaparecidos por las fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra en la zona, apenas un mes después de las peores inundaciones de la historia en esta ciudad, las cuales cobraron la vida de 233 personas.

El Gobierno local, informó que decenas de socorristas trabajan en el área afectada junto con los bomberos y a la Defensa Civil -una entidad que ha atendido más de 126 emergencias en los últimos días-, para encontrar posibles sobrevivientes y para rescatar más cuerpos. Los científicos advirtieron que, la atípica intensidad y duración de estos sistemas, se debe al preocupante cambio climático que experimenta La Tierra actualmente. Por medio de redes sociales, los habitantes difundieron videos donde se pueden observar las calles de la ciudad convertidas en correntosos ríos, que destruyen todo a su paso.

CAMBIO Y FUERA

El máximo reggaetonero se retira de la música.

¿Quién? 

El reggaetón, es un género musical latino que ha ganado un gran protagonismo en los últimos años, no sólo en Latinoamérica sino alrededor del mundo. Sin duda alguna, su máximo referente es el puertorriqueño Daddy Yankee, quien durante su exitosa carrera ha logrado vender más de 30 millones de discos, con éxitos como: Gasolina, El Ritmo no Perdona y Tu Príncipe, entre muchos otros. En 2017, en colaboración con Luis Fonsi, lanzó el exitoso sencillo Despacito; la primera canción en español en alcanzar el puesto #1 en la lista Hot 100 del Billboard, desde 1996.

Después de 32 años de carrera artística, el aclamado músico -conocido como The Big Boss-, anunció por medio de un video difundido en redes sociales que se retirará de la vida artística, y para despedirse de sus fanáticos, publicará un último álbum de nombre: Legendaddy. También realizará una gira de cinco meses por Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, cuyas boletas se podrán conseguir a partir del próximo 30 de marzo.

DESDE EL MÁS ALLÁ

Una nueva aplicación almacenará recuerdos de personas fallecidas.

¿Cómo así? 

La muerte de nuestros seres queridos son duelos muy difíciles de superar. Aunque sabemos que estas pérdidas hacen parte del proceso natural de la vida, aún así, el golpe, el dolor y la confusión, pueden dar lugar a largos períodos de tristeza y desolación.

Para ayudar a las personas a llevar este tipo de duelo, un programador argentino creó una aplicación que permite almacenar recuerdos de seres queridos fallecidos, mediante la grabación de videos de mensajes, experiencias, consejos, recetas etc., para ser vistos cuando la persona que los grabó, fallece. El sistema ofrece varias alternativas, por ejemplo, la persona puede grabar un video y programarlo para que sea emitido el día del cumpleaños o de alguna fecha especial, para que la aplicación lo envíe al destinatario en la fecha indicada. La aplicación fue estrenada en enero de este año, y próximamente comenzará a  comercializarse alrededor del mundo; su creador aseguró que para crearla, se inspiró en la película Coco, y en el Día de Muertos de México.

A QUE NO SABÍAS

¿Por qué dicen mentiras los niños?

A ver, platícame

Decir mentiras, es tal vez una de las acciones más normales en los niños durante su crecimiento; aunque sus mentiras son generalmente inconscientes e inocentes, en ocasiones tienen su razón.

Según estudios realizados por el departamento de psicología de la Universidad McGill en Canadá, para los niños muy jóvenes, decir la verdad no es algo blanco o negro, puesto que la realidad que perciben sus mentes en desarrollo, es aún muy relativa. A medida que van creciendo, van entendiendo qué es real y qué no lo es, y poco a poco van diferenciando entre la verdad de la mentira.

Según los investigadores, las primeras mentiras suelen aparecer hacia los 3 o 4 años, cuando los niños comienzan a entender qué es realmente una mentira, a medida que desarrollan la empatía, el razonamiento y el autocontrol. Sin embargo, desde los 2 años aproximadamente, pueden comenzar a experimentar lo que se conoce como la “teoría de la mente”, que consiste en actuar de acuerdo a cómo ellos perciben las acciones y de las otras personas.

Aunque los niños pequeños no dicen mentiras con el propósito de provocar daño en otras personas, a medida que van creciendo -entre los 6 y los 10 años- adquieren la capacidad mental de manipular la verdad; es en ese momento que, los padres deben explicarles qué significa la honestidad, y por qué decir mentiras puede llegar a hacerles daño a ellos mismos y a otras personas.

Después de los 12 años, los menores pueden empezar a desarrollar un sentido de conciencia más evolucionado, donde descubren que pueden manipular las emociones humanas.

Sea cual sea la edad del pequeño, es importante mantener siempre un canal de comunicación abierto, para fomentar la honestidad, y para hacerles caer en cuenta las consecuencias que traen las mentiras a su vida, y a la de quienes lo rodean.

ENHORABUENA

Personas alrededor del mundo buscan ayudar al pueblo ucraniano, como sea.

Cuéntame

A raíz de la devastadora guerra que vive Ucrania actualmente, personas comunes alrededor del mundo buscan diferentes maneras de ayudar a la población ucraniana.

Gracias a una original campaña de ayuda publicada en redes sociales, miles de personas se han solidarizado por medio de la plataforma digital de alquiler de alojamientos “Airbnb”, para rentar propiedades en Ucrania. Sin intención de viajar al devastado país, las personas tratan de asistir financieramente a los dueños de casas, apartamentos y alojamientos, rentándoles sus propiedades para que tengan algo de sustento para sobrevivir, en medio de esta atroz pesadilla.

A este gesto de solidaridad se suma la ayuda que ofrece la plataforma Airbnb directamente, en colaboración con la organización humanitaria HIAS, ofreciendo alojamiento gratuito a 100 mil refugiados que han huido del país.

Según informó el portavoz de Airbnb, tan sólo en dos días, huéspedes de todo el mundo reservaron más de 61 mil noches en Ucrania, donde más de la mitad de las reservas provinieron de personas estadounidenses, seguido por ciudadanos de Australia y Reino Unido.

Para unirte a esta campaña de solidaridad con el pueblo ucraniano, ve a: Airbnb

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter