Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 23/22

TOMA NOTA

El edificio del Kremlin en Moscú,
está rodeado de cañones.
El más grande es el cañón del Zar,
y los demás pertenecieron
al ejército de Napoleón cuando
intentó invadir a Rusia.

“No dejes que tus miedos ocupen el lugar de tus sueños.”

UCRANIA BAJO ATAQUE

  • El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, informó que está dispuesto a dialogar con Putin, pero advirtió que si no logran llegar a un acuerdo, la guerra podría empeorar.
  • La ciudad portuaria de Mariupol, al Sur de Ucrania, ha quedado reducida a cenizas.
  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, informó que Rusia estudia la posibilidad de efectuar ciberataques contra su país, y alertó a las empresas a reforzar su seguridad.
  • Organizaciones humanitarias denunciaron que ya no existe “ningún lugar seguro” en Ucrania, y que se han registrado ataques incluso contra hospitales, escuelas, orfanatos y guarderías.
  • Zelensky denunció este martes ante el Parlamento de Italia, que más de 100 niños han muerto durante la invasión, e informó que conversó con el Papa Francisco.
  • Se registraron los primeros bombardeos contra la ciudad de Odessa, ubicada al Sur del país.
  • Rusia prohibió las redes sociales Facebook e Instagram en todo su territorio, por ser consideradas “extremistas”.

AHORA O NUNCA

En el Día Mundial del Agua, la ONU hizo un llamado a proteger las reservas subterráneas.

Cuéntame 

Este martes se conmemoró el Día Mundial del Agua, una fecha que tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia de proteger este preciado recurso, sin el cual, la vida en La Tierra no podría existir. La ONU advirtió lo vital que es proteger el agua subterránea (que se encuentra bajo tierra, en los acuíferos o formaciones de rocas, arenas y gravas), y que, tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, termina en los océanos. Sus principales fuentes son la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo, creando corrientes hídricas invisibles a los ojos humanos.

El organismo invitó a la comunidad internacional a defender estas aguas de la sobre-explotación, para asegurar que la población del mundo tenga a su mano este recurso en un futuro. La entidad también informó que, hoy en día, aproximadamente 2.200 millones de personas alrededor del mundo viven sin acceso a agua potable.

MUJERES EN LA CIMA

El Senado de EEUU inició el proceso para confirmar a la nueva jueza de la Corte Suprema.

¿Cómo es la cosa? 

La Corte Suprema de Estados Unidos está conformada por 9 magistrados, los cuales son escogidos por el presidente del país y confirmados por el Senado. Actualmente, la Corte cuenta con 6 jueces conservadores y 3 liberales -entre ellos sólo 3 mujeres-, lo cual representa una clara desigualdad en la toma de decisiones.

A finales de enero de este año, el presidente Joe Biden anunció la nominación de la abogada afroamericana Ketanji Brown en reemplazo de Stephen Breyer, quien anunció su jubilación. Este lunes, el Senado inició las audiencias -que durarán hasta el jueves- donde se decidirá si Brown se convertirá en la primera mujer de raza negra en ocupar este prestigioso puesto, en el máximo tribunal del país norteamericano.

A LAS BUENAS O A LAS MALAS

La Ciudad de México inauguró su nuevo aeropuerto en medio de una gran polémica.

¿Y eso? 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró este lunes el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado a 43 kilómetros del centro de Ciudad de México -la capital del país-. A pesar de haber sido construido en menos de tres años, y con un presupuesto más austero que el proyectado por el mandatario anterior Enrique Peña Nieto, el proyecto fue ampliamente criticado por la oposición, debido a que está localizado muy lejos del centro de la ciudad, y las vías ferroviarias y viales que lo conectarían, aún no han sido terminadas.

Debido a su gran distancia de la capital y a su difícil acceso, el aeropuerto habilitará por el momento tan sólo 10 entradas y salidas cada día. Los críticos de AMLO también cuestionaron que el aeropuerto fue construido por los militares, al igual que otros grandes proyectos que su Gobierno espera terminar antes de concluir su período presidencial.

DE MAL EN PEOR

El principal opositor de Putin enfrenta una mayor pena de prisión.

¿De qué hablas?

Recordemos que, el líder opositor ruso y némesis del presidente Vladimir Putin, Alexei Navalny, está pagando actualmente una sentencia de más de 2 años de cárcel, por un supuesto caso de fraude. El líder estuvo 5 meses recluido en un hospital en Alemania, después de haber sido víctima de un presunto envenenamiento por parte del Kremlin en 2020, y al llegar a Moscú fue encarcelado.

Este martes, la justicia rusa declaró culpable a Navalny del delito de “estafa en gran cuantía”, y fue condenado a otros 9 años de prisión; según las autoridades, éste se habría apropiado para su uso personal de millones de dólares, que habían sido donados a sus organizaciones.

DONDE MANDA CAPITÁN NO MANDA MARINERO

Una importante opositora nicaragüense fue condenada a 8 años de cárcel.

No me digas

Recordemos que, la campaña presidencial del 2021 en Nicaragua estuvo marcada por la persecución a los opositores del presidente Daniel Ortega, quienes fueron encarcelados para evitar que se presentaran a los comicios. Como resultado, el mandatario sandinista fue reelegido con una amplia mayoría, para un nuevo período.

Una de las líderes opositoras más afectadas fue la periodista de 68 años, Cristiana Chamorro Barrios -en prisión domiciliaria desde junio de 2021-, quien fue condenada este lunes a 8 años de prisión, por supuestos “delitos y falsedad ideológica”. A pesar de las constantes denuncias realizadas por la comunidad internacional y por organizaciones locales, Ortega continúa encarcelando a sus opositores, a quienes califica de “traidores criminales, socios de los imperialistas yanquis”.

VECINOS LEJANOS

La NASA confirmó que existen al menos 5 mil exoplanetas.

¿Que qué?

La NASA, informó este lunes que durante los últimos 30 años se han logrado descubrir 5 mil exoplanetas, es decir, planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar. De acuerdo con los científicos de la entidad, cada exoplaneta es un mundo completamente diferente al nuestro, que no ha sido explorado en su totalidad.

Los 2 primeros fueron descubiertos en 1992, girando alrededor de una extraña estrella de neutrones. Desde entonces, gracias a las nuevas misiones, instrumentos y técnicas de detección, la lista continúa aumentando. Por el momento se sabe que tan sólo el 4% de estos exoplanetas son similares a la Tierra o a Marte, el 30% son gigantes gaseosos, el 31% son súper-tierras -o mundos rocosos más grandes que nuestro planeta-, y el 35% son parecidos a Neptuno. Se espera que en los próximos años, telescopios sofisticados -como el James Webb, lanzado en diciembre- permitan estudiar de una mejor manera, la superficie de estos súper lejanos vecinos.

A QUE NO SABÍAS

La violencia no sólo ocurre en Ucrania; varios otros países también sufren conflictos armados.

A ver, platícame 

La invasión rusa a Ucrania -iniciada a finales de febrero-, ha devastado al país, acabado con la vida de miles de personas y desplazado a otras cientos de miles. La guerra ha generado una gran conmoción mundial, haciendo que los medios de comunicación y la opinión pública dejen de lado a otros conflictos armados, que también han cobrado la vida de miles de personas, desplazado a millones, y donde unas de las víctimas más afectadas han sido los niños:

  1. Etiopía: A finales del 2020, la guerra estalló en la zona etíope del Tigré, por los fuertes y constantes enfrentamientos entre el ejército gubernamental y los rebeldes. El conflicto ha dejado a casi 1 millón de personas a punto de morir de hambre, y más de 9 millones necesitan ayuda humanitaria.
  2. Yemen: Este país -localizado al Sur de la Península Arábiga-, está inmerso en un grave conflicto civil que comenzó en 2014, con constantes enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes y los partidarios del Presidente del país -apoyado por Arabia Saudita-, causando muertes, miles de desplazados y una pobreza devastadora.
  3. Myanmar (también conocido como Birmania): El 1 de febrero del año pasado, la junta militar birmana derrocó a los líderes elegidos democráticamente, generando fuertes disturbios en la población, donde cientos de manifestantes fueron asesinados, torturados y encarcelados por los militares.
  4. Siria: Este país lleva 11 años consecutivos en guerra; un tiempo en el que casi 400 mil personas han sido asesinadas, y millones han tenido que abandonar sus hogares. Expertos prevén que los combates y la crisis humanitaria continuarán durante varios años.
  5. Afganistán: Aunque las muertes han descendido en los últimos meses, este país vive actualmente una de las crisis humanitarias más graves de su historia, después que la comunidad internacional cortara la ayuda económica desde agosto del año pasado, cuando el grupo fundamentalista islámico Talibán, tomó el poder en el país.
  6. Yihadismo en África: Actualmente, varios países africanos -como Mali, Mozambique, Níger, Somalia, Congo y Burkina Faso- se enfrentan a una fuerte oleada de crimen y terrorismo a manos de grupos yihadistas, quienes buscan imponer una radical ley islámica en estas naciones.

Para donar a los niños del mundo envueltos en guerras, ve a: SaveTheChildren

CONSEJITOS

¿Qué tipos de alisados existen para el cabello?

Cuéntame

Para aquellas que tenemos mucho friz en el cabello, un pelo lacio y brillante es siempre objeto de envidia. Aunque recurrir al secador o a las planchas es la manera más rápida para corregirlo, si buscas algo más permanente, existen varias alternativas:

Japonés: Esta fue la primera técnica que se popularizó; sin embargo, es un tratamiento controvertido, puesto que modifica la estructura del cabello de forma permanente. Este proceso se realiza con tioglicolato amónico, que aumenta el calibre de la fibra capilar, pero la deja frágil y con tendencia a quebrarse. Aunque en un comienzo se realizaba con formaldehído -un componente prohibido por ser tóxico – hoy en día ya fue reemplazado.

Brasileño o de queratina: Es importante tener en cuenta que existen varios tipos de este tratamiento, y no todos son iguales. Según los especialistas, el auténtico alisado brasileño no cambia la estructura del cabello, sólo lo repara y lo alisa, y cuando quieres dejar de usarlo, tu pelo volverá sin problema a su estado original. Su fórmula contiene queratina pura, aceites, proteínas de seda y arcilla blanca, que devuelven al pelo la masa capilar perdida por el desgaste, y por los procesos químicos.

Tanino-plastia: Este es un tratamiento de alisado capilar 100% orgánico, que no contiene ni formol ni componentes químicos; ideal para transformar la estructura del cabello y revitalizarlo. Reduce el friz y alisa el pelo gracias a sus componentes naturales como el tanino, que se obtiene de la corteza de los árboles, y de la piel de algunas frutas. Este tratamiento aporta hidratación y brillo a tu cabello.

Enzimoterapia: Este es otro tratamiento de origen natural. Alisa, repara y devuelve al cabello la vitalidad perdida, mediante un proceso orgánico que utiliza ácido tánico, extraído de la piel de la uva, de la corteza del roble y de las nueces; estos compuestos penetran en el pelo por medio del calor, aportando más cuerpo y densidad.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter