“Una sonrisa es una línea curva que lo endereza todo.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las muertes globales por COVID-19 volvieron a aumentar, tras seis semanas de haber disminuido.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, informaron que las personas vacunadas pueden visitar a sus familiares y amigos no vacunados.
- Estados Unidos cuestionó a la farmacéutica AstraZeneca por utilizar “datos obsoletos” en los resultados de un ensayo a gran escala, sobre su eficacia.
- Un nuevo estudio desarrollado en Reino Unido, afirma que el virus que causa el resfriado común, podría desalojar al coronavirus de las células del cuerpo.
- Para evitar una tercera ola de contagios, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pretende vacunar a todos los mayores de 60 años, para finales de abril
- La canciller de Alemania, Angela Merkel, anunció este martes que durante la Semana Santa la mayoría del comercio cerrará y los eventos religiosos se cancelarán.
- El Presidente de Colombia, Iván Duque, anunció que después de evaluar el incremento de contagios en el país con los expertos epidemiológicos, se tomaron medidas para combatir la situación, y se instauró toque de queda del 26 al 29 de marzo, en las zonas con mayor crisis.
- El Gobernador del estado de Sao Paulo en Brasil, calificó al Presidente Bolsonaro como “Psicópata” por su mal manejo de la emergencia sanitaria en ese país, actual epicentro de la pandemia en el mundo.
- En Colombia, dos municipios al Centro del país se mantienen libres de contagios de coronavirus.
- En Uruguay, las organizaciones médicas exigieron al Gobierno medidas urgentes, para controlar la propagación.
DE UNA VEZ POR TODAS
Joe Biden pide al Congreso de Estados Unidos endurecer las leyes de control de armas.
Cuéntame
A raíz del tiroteo sucedido este lunes en Boulder, Colorado– donde diez personas perdieron la vida cuando un sujeto armado abrió fuego en un supermercado-, y del ataque de la semana pasada contra ocho personas -entre ellas seis mujeres asiáticas- en Atlanta, el Presidente Joe Biden pidió este martes al Congreso endurecer las leyes de control de armas.
El mandatario se dirigió a la Cámara de Representantes y al Senado, pidiendo que se amplíen los chequeos de antecedentes, a personas que pretendan comprar armas de fuego, y que se prohíban los rifes de asalto y los cargadores ampliados para civiles. Momentos antes de la declaración del Presidente, las autoridades confirmaron la identificación del agresor de Boulder, como Ahmad Al Aliwi Alissa, de 21 años. La balacera sucedida en Colorado es el séptimo tiroteo masivo en los últimos siete días, en Estados Unidos.
JUSTO Y NECESARIO
Arabia Saudita propuso un alto al fuego a los rebeldes de Yemen.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Yemen es una nación en Asia, localizada al Sur de la Península Arábiga, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -aliados a los separatistas del Sur de Yemen-, y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita desde el 2015-, han causado miles de muertes, miles de desplazados y una pobreza devastadora en el destruido país.
Tras casi siete años de guerra constante en ese país, este lunes, el Gobierno de Arabia Saudita propuso a los rebeldes Hutíes, un alto al fuego. Según el plan presentado por ese país, el objetivo es reabrir el aeropuerto de Saná -la capital yemení-, y permitir el ingreso de combustible y alimentos a través del puerto de Hodeida -ambos bajo el control de los Hutíes-. De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores saudí, la reapertura y el alto al fuego -que serán supervisados por la ONU- permitirá que el Gobierno de Yemen y los rebeldes, vuelvan a entablar negociaciones de paz. Sin embargo, aunque los Hutíes no rechazaron el plan de Arabia Saudita, aseguraron que no ven “nada nuevo” en la propuesta.
DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
El narcotraficante involucrado con el Presidente de Honduras, fue hallado culpable.
¿De qué hablas?
Recordemos que, durante las últimas dos semanas, el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes, fue sometido a un juicio ante un tribunal de Estados Unidos; un proceso que involucra directamente al Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Según el Fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, el mandatario pactó una alianza con Fuentes, para ingresar cocaína a Estados Unidos, y calificó a Honduras como un “narcoestado”.
Este lunes, un jurado de Nueva York encontró culpable a Fuentes por delitos de narcotráfico y posesión de armas de fuego, lo cual representa un duro golpe para Hernández. Según el abogado defensor del narcotraficante, Estados Unidos inculpó a Fuentes con el único propósito de atrapar a Hernández en un futuro cercano. Se espera que una acusación formal contra el mandatario ocurra en los próximos meses, ya que los fiscales de Nueva York aseguran que el Presidente recibió sobornos del narcotraficante a cambio de protección, con la promesa de no ser extraditados.
A LA LUZ PÚBLICA
Los Legionarios de Cristo publicaron un alarmante informe sobre abusos sexuales en su organización.
¿Que qué?
Los Legionarios de Cristo -una de las órdenes católicas más poderosas del mundo-, publicaron este lunes los nombres de sacerdotes acusados de abusos sexuales a menores de edad dentro de la congregación, sacando a la luz los casos de pedofilia ocurridos desde su fundación en 1941, hasta la actualidad.
Según el nuevo reporte -llamado Verdad, Justicia y Sanación-, 170 menores fueron abusados por 27 miembros de la orden. El documento también evidenció que, dentro de las denuncias, 17 se registraron en México, 8 en Estados Unidos, 6 en España, 4 en Brasil, 2 en Italia, 2 en Chile, 1 en Colombia y 1 en Venezuela. La lista complementa un reporte previo realizado en 2019, donde 60 víctimas fueron abusadas por el fundador de la orden, el mexicano Marcial Maciel. El ex sacerdote español, Óscar Turrión, y el norteamericano Timothy Meehan, también aparecen en la nueva recopilación de sacerdotes pedófilos.
NO DA SU BRAZO A TORCER
La ONU exigió al Gobierno de Nicaragua liberar a sus presos políticos.
¿Ah sí?
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, aprobó este martes una importante resolución -con 20 votos a favor, ocho en contra y 18 abstenciones-, mediante la cual condena la represión en Nicaragua y exige al Presidente del país, Daniel Ortega, liberar a todos los presos políticos, y garantizar que las próximas elecciones -programadas para noviembre de este año- sean “libres, justas, transparentes y creíbles”.
La ONU también exigió al Gobierno de Ortega, permitir que los políticos opositores participen activamente en los próximos comicios electorales, al igual que autorizar la presencia de observadores nacionales e internacionales independientes.
AL CAÍDO CAERLE
Un incendio en un campo de refugiados Rohinyás dejó al menos 15 muertos.
¿Qué pasó?
Los Rohinyás son un pueblo sin Estado; una minoría musulmana que en 2017 sufrió un intento de exterminio a manos del Ejército birmano, quien asesinó brutalmente a cientos de sus integrantes, y desplazó a más de 30 mil.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), informó este lunes que al menos 15 personas perdieron la vida, 400 continúan desaparecidas y 560 resultaron heridas, a causa de un fuerte incendio en un campo de refugiados Rohinyás en Bangladesh. Casi diez mil refugios fueron consumidos por las llamas, dejando sin techo a 45 mil migrantes. Este es el tercer incendio en campos de refugiados Rohinyás en los últimos cuatro días, y el más agresivo.
A QUE NO SABÍAS
¿Por qué estornudan y tosen tanto los bebés?
A ver, platícame
Aunque los indicadores típicos del comienzo de una gripe en los adultos son la tos y los estornudos, cuando le sucede a nuestro bebé, es muy probable que pensemos que se deba a alguna una enfermedad, pero no es así. Tanto la tos como los estornudos cumplen funciones esenciales en el sistema respiratorio de los recién nacidos, y de los bebés muy jóvenes.
El estornudo es un reflejo activado por el organismo del bebé para limpiar su nariz de impurezas, como polvo, pelusas, mocos, químicos, o polen del ambiente. Además, en los pequeños, sus vías respiratorias aún están muy estrechas y producen mucha mucosidad, haciendo que los estornudos sean frecuentes.
La tos, por su parte, es un mecanismo de defensa que emplean las vías respiratorias para que el aire pueda fluir libremente a sus pulmones, y en ciertas ocasiones, para evitar que el contenido del estómago se pase a los bronquios, cuando el bebé tiene regurgitaciones.
Si alimentas a tu bebé con leche materna, es muy poco probable que se enferme durante los primeros meses de vida. Las defensas que obtiene de la lactancia de pecho, lo protegerán de infecciones y de virus provenientes del medio ambiente; sin embargo, si la tos o los estornudos vienen acompañados de fiebre y decaimiento, debes consultar de inmediato con su pediatra.
LA MUJER LATINA
Lina Hidalgo: esto es sólo el comienzo.
A ver, platícame
A propósito del mes internacional de la mujer celebrado en marzo, queremos rendir homenaje a todas las mujeres latinas, especialmente a aquellas que han dejado huella, y que continúan sobresaliendo por su trabajo y su lucha en las diferentes labores, en busca de la igualdad y de un mundo mejor.
Hoy queremos reconocer a Lina Hidalgo, una joven inmigrante colombiana, quien, en 2018, a sus escasos 27 años y sin experiencia política alguna, obtuvo una histórica victoria en el estado de Texas, en Estados Unidos, convirtiéndose en la primera mujer, y la primera latina, en obtener el escaño de Jueza del Condado de Harris en Houston, el tercero más grande e importante de Texas, y uno de los más extensos del país.
Hidalgo -representando al partido demócrata-, logró derrotar a un juez republicano que había permanecido en el cargo por más de una década, mediante una reñida contienda por el puesto más importante del Condado, con una población de 4,8 millones de habitantes. Su oficio como “Jueza administrativa” no es precisamente desempeñarse como juez de corte, sino más bien como la presidenta de su condado; un oficio de gran influencia en la rama ejecutiva.
La joven jueza llegó a Estados Unidos en 2005, cuando aún era una niña. Se graduó con honores de la secundaria en Houston, y posteriormente, de la Universidad Stanford en California. Aunque llegar al poder nunca fue el sueño de esta colombiana -puesto que su intención era colaborar con organizaciones no gubernamentales para un mejor porvenir en su ciudad-, la vida la encaminó por el sendero del liderazgo. Hidalgo nos enorgullece con sus logros y su tenacidad, sirviéndonos de inspiración y de ejemplo; para esta joven mujer latina, esto es sólo el comienzo.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!