TOMA NOTA
El parque Walt Disney World
ubicado en Orlando, Florida,
tiene un récord de 1.2 millones
de piezas de vestuario, destinadas
a sus diferentes espectáculos
y obras de teatro.
“Es una locura odiar a todas la rosas, sólo porque una te pinchó.”
-El Principito-
UCRANIA BAJO ATAQUE
- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió este miércoles desde Europa que Vladimir Putin está considerando utilizar armas químicas y biológicas, en Ucrania.
- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se dirigió este miércoles al Parlamento de Francia, pidiéndole al organismo un mayor apoyo en el conflicto.
- China defendió este miércoles a Rusia, y rechazó que el país sea expulsado del G20, como lo planteó Estados Unidos en días anteriores.
- La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), anunció que desplegará 4 nuevos batallones a Europa del Este -en Polonia, Eslovaquia, Bulgaria y Hungría-, para contrarrestar la amenaza rusa.
- Ucrania denunció este miércoles que las tropas rusas destruyeron un laboratorio cercano a la planta nuclear de Chernóbil -lugar del peor desastre nuclear de la historia-, donde se monitoreaban los residuos radiactivos.
- El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, informó que su país acusó formalmente al ejército de Rusia de haber cometido crímenes de guerra en Ucrania; es decir delitos en contra de la población civil, como asesinatos y desplazamiento forzado, entre otros.
- Bielorrusia -uno de los grandes aliados de Rusia- cerró este miércoles su consulado en la ciudad de Brest -al Suroeste de Ucrania-, y redujo su personal diplomático en Kiev.
EN LA MIRA
Australia lanzó su nuevo comando militar espacial.
¿De qué hablas?
En medio de la fuerte tensión que se vive globalmente por la guerra en Ucrania, el Gobierno de Australia informó este miércoles que su país lanzó un nuevo Comando Militar Espacial; un sofisticado artefacto que opera desde el espacio, similar al Space Force estadounidense.
Aprovechando su posición privilegiada en el Hemisferio Sur, el objetivo de Australia es contrarrestar las amenazas de Rusia y China, coordinando desde el espacio las operaciones de su Ejército, su Fuerza Aérea y su Marina, trabajando conjuntamente con EEUU y sus demás aliados. El comando, podrá alertar sobre amenazas militares como el aumento de ataques con aparatos no tripulados e hipersónicos, un tipo de misil que está siendo desarrollado por China y Rusia, capaz de viajar a más de 6 mil kilómetros por hora.
A LOS CUATRO VIENTOS
El embajador nicaragüense ante la OEA denunció la dictadura de Daniel Ortega.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. La situación en esa nación está cada vez peor. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente-, continúan aumentando; durante los últimos meses, el país ha sido escenario de una gran persecución contra los opositores de Ortega, quienes fueron encarcelados para evitar que se presentaran a los comicios de 2021, por lo que el mandatario sandinista fue reelegido con una amplia mayoría, para un nuevo período.
A raíz de esta compleja situación, el embajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields Yescas, denunció este miércoles que su país vive bajo “la dictadura” de Daniel Ortega, y pidió que los 170 presos políticos que permanecen encarcelados, sean liberados de inmediato. Durante su declaración, el diplomático acusó al régimen de no permitir la libertad de prensa ni la separación de poderes, e informó que Ortega ha cerrado varias universidades y más de 100 organizaciones de la sociedad civil.
PAN DE CADA DÍA
Los ataques terroristas en Somalia no se detienen.
¿Y ahora qué?
Los países africanos continúan viviendo una intensa ola de violencia. Este miércoles, el Gobierno de Somalia -al Oriente del continente- anunció que al menos 8 personas perdieron la vida -entre ellas 5 extranjeros-, durante un nuevo ataque terrorista contra una base militar cerca del aeropuerto de Mogadiscio, la capital del país.
La arremetida fue reivindicada oficialmente por Al Shabab, un grupo extremista aliado a Al Qaeda que busca imponer una estricta ley islámica en el país, además de ser el responsable de decenas de lapidaciones, masacres y ataques terroristas, en varias naciones africanas. La organización criminal, informó que el blanco de su ataque era un grupo de oficiales extranjeros.
UN GRAN PASO ATRÁS
El Talibán no permitió que las niñas volvieran a clases en Afganistán.
No me digas
A pesar de haber prometido en un principio respetar los derechos de las mujeres, el grupo fundamentalista islámico, Talibán -que actualmente gobierna el país-, no ha cumplido con su promesa. Este miércoles, los talibanes no permitieron abrir las escuelas secundarias femeninas, haciendo que las adolescentes continúen sin volver a clases, desde que el grupo tomó el poder en agosto del año pasado.
Aunque el Gobierno Talibán no dio muchos detalles sobre la repentina decisión, un portavoz informó que las niñas entre 12 y 18 años no podrán volver a estudiar, hasta que se apruebe “el segundo permiso del Emirato Islámico”, como se autodenominan los talibanes. Se espera que las secundarias femeninas sean abiertas cuando la educación de las mujeres sea “adaptada” a los requerimientos del Gobierno, bajo estrictas medidas segregacionistas.
PROSPERIDAD, FORTUNA Y BUENA VENTURA
Finlandia es el país más feliz del mundo y Costa Rica el más feliz de Latinoamérica.
¿Ah sí?
Según el más reciente listado de los países más felices del mundo -realizado por The World Happiness Report publicado hace unos días-, por quinto año consecutivo, Finlandia fue elegida como la nación más feliz del mundo. En América Latina, los mejor ubicados fueron: Costa Rica en el puesto 23, Uruguay (30) y Brasil (39). Esta clasificación se realiza con base en la percepción de felicidad de los habitantes de cada país, y en varios otros aspectos como: sanidad, medio ambiente, corrupción y libertad individual, entre muchos.
Por el contrario, Afganistán -un país que enfrenta una grave crisis humanitaria- fue catalogado como el más infeliz del mundo; en latinoamerica, la peor ubicada fue Venezuela en el puesto 108, incluso por debajo de países como Irak. Los autores del estudio, advirtieron que los Gobiernos del mundo deberían tener en cuenta lo que siente y percibe su población, para mejorar el nivel y la calidad de vida de sus ciudadanos.
DESDE HOLLYWOOD
Un cantante colombiano se presentará en los premios Oscar.
Cuéntame
Los organizadores de la entrega número 94 de los premios Oscar, a celebrarse este domingo 27 de marzo en Los Ángeles, Estados Unidos, confirmaron este martes que el cantante colombiano, Sebastián Yatra, será parte del show de la prestigiosa ceremonia. El sudamericano cantará Dos Oruguitas, una de las canciones de la banda sonora de Encanto -la película de Disney inspirada en Colombia-, convirtiéndose en el primer cantante colombiano en debutar en la importante gala.
Dos Oruguitas -compuesta por Lin-Manuel Miranda- es uno de los temas nominados en la categoría de Mejor Canción Original, compitiendo con artistas de la talla de Beyoncé y Billie Eilish. Esta es la primera canción en español nominada a los premios Oscar desde 2005, cuando el tema Al Otro Lado del Río -de la película Diarios de Motocicleta– se llevó la estatuilla.
DEL DEPORTE BLANCO
La número 1 del mundo anunció su retiro de las canchas.
¿Y eso?
Este miércoles, la tenista australiana Ashleigh Barty -actual número 1 del ranking mundial-, anunció su sorpresivo retiro de las canchas a sus escasos 25 años de edad, por lo que se despedirá del tenis para siempre con 3 títulos de Grand Slam (Roland Garros 2019, Wimbledon 2021 y Australian Open 2022). Por medio de sus redes sociales, la talentosa deportista expresó que “está absolutamente desgastada”, y que “físicamente no tiene nada más que ofrecer”.
Durante sus años de carrera deportiva, Barty ganó más de 23 millones de dólares en premios, logrando mantener la primera posición del escalafón mundial durante 114 semanas consecutivas, sólo superada en este rubro por Steffi Graff, Serena Williams y Martina Navratilova. La tenista australiana, expresó que quiere vivir otra etapa de su vida que no incluya viajar por el mundo, ni estar alejada de su familia. La noticia generó tristeza en miles de fanáticos del tenis femenino, quienes esperaban verla ganar muchos más títulos.
A QUE NO SABÍAS
Cúrcuma, el antiinflamatorio natural por excelencia.
A ver, platícame
Esta milenaria raíz de la familia del jengibre, es originaria del Sur de la India e Indonesia, y es más antigua que Cristo. Últimamente la hemos oído nombrar mucho, pero tal vez no sabemos para qué sirve.
Con su inconfundible color anaranjado brillante, tradicionalmente se le utiliza como especia; se le conoce como “el azafrán de la India”, por ser el ingrediente base en la elaboración del curry. También se utiliza como colorante de alimentos y con fines cosméticos; sin embargo, su aporte medicinal es aún más valioso:
Recordemos que, la inflamación es la respuesta de nuestro sistema inmunológico para proteger al organismo de infecciones y lesiones; su finalidad es localizar y eliminar el tejido dañado, para que el cuerpo pueda comenzar a recuperarse. La inflamación se identifica por el enrojecimiento de la piel, por la hinchazón, por el dolor físico, o por el calor excesivo en alguna parte del cuerpo. Si la inflamación persiste, se convertirá en inflamación crónica; algo muy perjudicial para la salud.
Por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, la cúrcuma reduce notablemente la inflamación, alivia los síntomas de los dolores musculares, de la artritis, y de los cólicos menstruales, entre muchos. Puedes consumirla en pastilla, en aceite esencial, en forma de infusión, o espolvorearla sobre tus comidas.
Infusión de Cúrcuma
Poner a hervir dos tazas de agua.
Una vez en ebullición, añadir una raíz de cúrcuma pelada, o una cucharadita de cúrcuma molida.
Reducir, agregar ¼ cucharadita de pimienta negra y cocer a fuego lento durante 5 minutos.
Tapar, y dejar conservar por ½ hora.
Colar la infusión.
Agregar una cucharadita de miel y el zumo de ½ limón.
Consumir caliente o fría.
CURIOSIDADES
¿Cómo sacarle más provecho a los vegetales?
Cuéntame
Una dieta rica en vegetales es la base de una vida larga y saludable; sin embargo, lo que tal vez no sabemos, es que para extraer una mayor cantidad de nutrientes a ciertos vegetales, conviene cocerlos, mientras que otros es mejor consumirlos crudos.
Para ciertos vegetales, la cocción prolongada suaviza las paredes celulares, haciendo más viable su digestión; pero también suele llevarse consigo una cantidad de nutrientes importantes. Para otros, su porte nutricional se potencializa, si se consumen crudos.
- Con respecto al brócoli y a sus hermanos crucíferos, si se consumen crudos, aportan a nuestro organismo hasta tres veces más la cantidad de sulforafano, un compuesto clave en la prevención del cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, e incluso los síntomas del autismo.
- Los vegetales como la espinaca, la zanahoria, los betacarotenos, y el tomate (aunque este es una fruta), son más nutritivos cuando están cocidos. Al cocer este tipo de vegetales, facilitas al tracto digestivo la acción de absorber nutrientes como el hierro, el zinc, la vitamina A y el licopeno.
- Los espárragos cocidos aportan muchos más antioxidantes. Mediante la ebullición o al vapor, las paredes celulares fibrosas de estos vegetales se rompen, haciendo que el ácido fólico y las vitaminas A, C y E se absorban mejor.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!