“Aquellos que saben pensar no necesitan maestros.”
CORONA-CRISIS
La OMS advierte que la pandemia se acelera a gran velocidad, mientras que China ve luz al final del túnel.
Hasta ayer martes, las cifras de contagiados alcanzaron las 415 mil personas, con más de 19 mil muertes.
El Secretario General de la ONU, António Guterres exigió un alto al fuego global, y una tregua en todas las guerras y conflictos del mundo, para lograr hacerle frente al enemigo común: el coronavirus.
El Comité Olímpico Internacional (COI), y el gobierno japonés, decidieron este martes aplazar los Juegos Olímpicos de Tokio para el verano de 2021. Se espera que la cita mundial se realice a finales de julio del próximo año.
Las autoridades de Wuhan -la ciudad china donde se originó el brote-, anunciaron este martes, que el próximo 8 de abril se levantará la cuarentena iniciada el pasado 23 de enero.
Durante su discurso este lunes, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó que no es buena idea paralizar todas las actividades por el coronavirus, puesto que podría significar un duro golpe para la economía estadounidense, y añadió que prevé abrir el país para Semana Santa. Este argumento fue altamente criticado tanto a nivel local, como internacionalmente.
A pesar de las recomendaciones de Trump, la OMS advirtió que la falta de conciencia ciudadana y la rápida aceleración del coronavirus en Estados Unidos, puede convertir a este país en el próximo epicentro de la pandemia.
El Ministerio de Sanidad español, anunció este martes, que las últimas 24 horas fueron las peores desde que inició la crisis en ese país. El balance del último día fue de 514 nuevas muertes, elevando la cifra total a 2.696.
Italia registró hasta este martes, 6.077 personas fallecidas y un total de 63.927 casos de contagio.
En Francia inició este martes, el “estado de emergencia sanitaria”, la que se prolongará por dos meses.
El gobierno de Cuba, decretó cuarentena obligatoria para cerca de 40 mil turistas que se encuentran en la isla; estas personas no podrán salir de sus hoteles y serán sometidas a estricta vigilancia.
El Primer Ministro Indio, Narenda Modi, ordenó 21 días de estricta cuarentena en India, desde hoy miércoles. Esta nación -la más densamente poblada del planeta-, espera una seria propagación del brote, aunque las pruebas no ofrecen cifras reales de contagio.
El Presidente de Sudafrica, anunción una cuarentena nacional, por tres semanas.
ASÍ NO JUEGO
Estados Unidos recortará mil millones de dólares de la ayuda a Afganistán.
¿Y eso?
Recordemos que el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, viajó este lunes a Afganistán, con el objetivo de convencer tanto a Abdullah Abdullah -excandidato a la presidencia-, como al Presidente Ashraf Ghani, de llegar a un acuerdo para conformar un solo gobierno, ya que ambos se declararon ganadores de las últimas elecciones.
Después de varias reuniones, Pompeo fracasó en su objetivo de lograr una unidad, por lo que Estados Unidos decidió recortar la ayuda a ese país en mil millones de dólares, y amenazó con recortarla aún más en 2021.
Estados Unidos tiene un especial interés en la armonía del gobierno de Afganistán, puesto que hace menos de un mes, firmó un acuerdo de paz con la guerrilla del Talibán, para poder lograr así retirar a las tropas estadounidenses del territorio; sin embargo, esto no se ha podido lograr, gracias la negativa de Ghani y de Abdullah.
DAME CHANZA
Irán y Venezuela pidieron a EE.UU. levantar sus sanciones económicas, por la pandemia de COVID-19.
¿Cómo es la cosa?
Funcionarios de Venezuela y de Irán, pidieron esta semana a Estados Unidos que levante las sanciones económicas contra ambos países, al menos mientras pasa la crisis por la pandemia del coronavirus.
El Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, denunció que debido a las medidas establecidas por el país norteamericano, es imposible para su país comprar y recibir medicamentos, e implementos hospitalarios.
La solicitud de ambos países fue apoyada por figuras políticas estadounidenses, como el precandidato presidencial demócrata Bernie Sanders; sin embargo, Estados Unidos argumentó que las sanciones no afectan la ayuda humanitaria, por lo que se ha negado a levantarlas.
Recordemos que Irán y Venezuela reúnen el 30% de las reservas mundiales de petróleo, por lo que son dos de los países más perjudicados por la caída del precio del crudo, afectando aún más a su deteriorada economía interna.
NO DEJAN TÍTERE CON CABEZA
Más de 70 soldados murieron en un ataque terrorista en Nigeria.
¿Pero qué pasó?
Este lunes, más de 70 soldados perdieron la vida durante un ataque terrorista, cuando los uniformados se dirigían a defender su territorio, contra el Estado Islámico en África Occidental (ISWAP).
Los soldados fueron emboscados por los terroristas, durante un ataque con granadas.
Aunque hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el ataque, el Ejército nigeriano está seguro que el responsable es el grupo ISWAP, organización que pertenecía a Boko Haram, y que se separó en 2016.
El conflicto yihadista en Nigeria ha durado más de 11 años, ha ocasionado la muerte de 35 mil personas y el desplazamiento de dos millones de sus habitantes.
A DIESTRA Y SINIESTRA
La OMS alertó al mundo no olvidar la mortal amenaza de la tuberculosis.
¿Que qué?
Durante la conmemoración del Día Mundial contra la Tuberculosis este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS), pidió a todas las naciones no olvidar la seria amenaza que implica esta enfermedad, aún en medio de la pandemia del coronavirus.
La tuberculosis cobra la vida de 1.5 millones de personas anualmente, con más de 10 millones de contagiados cada año. Esta enfermedad afecta principalmente a los países africanos y a algunos asiáticos, como China, Indonesia y la India; además, es la principal causa de muerte, en personas portadoras de VIH.
JUSTOS POR PECADORES
Save the Children, denuncia el terrible impacto que ha causado la guerra civil de Yemen, en los niños.
A ver, platícame
Recordemos que Yemen es una nación Africana, inmersa en un grave conflicto civil desde 2014, debido al enfrentamiento entre los rebeldes hutíes y los partidarios del Presidente del país, Abdo Rabu Mansur Hadi.
Hadi es apoyado por el gobierno de Arabia Saudita desde el 2015, con serios enfrentamientos y un saldo de miles de muertos y desplazados.
La ONG Save the Children, publicó este martes un informe sobre el devastador impacto que ha tenido la guerra civil en Yemen en los niños y niñas de esa nación, entre los 13 y los 17 años de edad.
De acuerdo con el estudio, más de la mitad de los menores de edad afirman sentirse tristes y deprimidos permanentemente, y aseguraron no sentirse seguros ni con sus padres, ni solos.
Se estima que más del 80% de la población de Yemen necesita urgente asistencia humanitaria; y como si fuera poco, la amenaza del COVID-19 amenaza aún más a su sistema de salud destruido o casi inexistente.
Para donar a los niños de Yemen, ve a: UNICEF-Yemen
NO PIERDAS EL IMPULSO
La ONU pide luchar contra el cambio climático con la misma determinación con la que se lucha contra el COVID-19.
¿Cómo dices?
El Secretario General de la Organización Metereológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, pidió a todos las naciones del mundo, luchar contra el cambio climático, con la “misma unidad y determinación” que lo han hecho para frenar el COVID-19.
Taalas añadió que ojalá esta pandemia no sea la excusa para descuidar al planeta y la emisión de los gases de efecto invernadero. A la ONU le preocupa que la pandemia del coronavirus pueda tener efectos negativos, en los compromisos de los países a favor del medio ambiente.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo saber si tengo coronavirus?
Cuéntame
Ya todos sabemos que las maneras más efectivas para prevenir el contagio son lavarnos las manos muy frecuentemente -por 20 segundos cada vez-, y aislarnos de la sociedad de inmediato; sin embargo, es posible que de una u otra manera, estés contagiada.
No te alarmes, el pánico no conduce a nada bueno.
Lo primero que debes considerar, es ver si tienes uno o varios de estos síntomas:
Fiebre- La fiebre es un síntoma clave (más de 100˚F o 37.7˚C) para niños y adultos. El mejor momento para tomarte la temperatura es durante las horas de la tarde o en la noche.
Tos seca- No confundas cosquilleo en la garganta con este síntoma; esta tos seca es intensa y cuando toses, no expectoras nada.
Dificultad al respirar- Cuando te falta el aire repetidamente, puede ser un síntoma del COVID-19, y debes notificar a tu doctor de inmediato.
Síntomas de gripe- Dolor de cabeza, dolor de cuerpo, fatiga, mocos, dolor de garganta o escalofríos, son síntomas que se pueden confundir con la gripe o las alergias, pero en esta ocasión, éstos pueden ser causados por el coronavirus.
Pérdida del gusto y el olfato- Estos nuevos síntomas recientemente incluidos, también pueden ser causados por el virus en tu cuerpo.
Si tienes uno o varios de estos síntomas, lo mejor es permanecer en tu casa hidratándote constantemente, y llamar a tu doctor para que te hagan la prueba.
CONSEJITOS
Para cubrir las canas naturalmente.
¿Cómo hago?
En estos momentos de crisis, donde la mayoría de salones de belleza han cerrado para evitar el contagio, es importante tener un plan B para cubrir esas molestas canas en el pelo.
Ingredientes
Henna
Agua caliente
Gorro o bolsa plástica
Guantes plásticos
Brocha
Procedimiento
En un recipiente de vidrio, mezclar ¼ taza de agua muy caliente.
Añadir una cucharada de henna en polvo y mezclar vigorosamente.
Con la ayuda de una brocha, aplicar en las raíces.
Masajear con tus dedos para asegurarte que todas las áreas estén cubiertas.
Cubrir inmediatamente con el gorro o bolsa plástica.
Dejar actuar por lo menos media hora.
Lavar el pelo con un champú y acondicionador de tu preferencia.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com