“Cualquier momento es correcto, para hacer lo correcto.”
-Martin Luther King Jr.-
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó como “grotesca” la enorme desigualdad en el acceso a las vacunas, entre las naciones ricas y pobres.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre el alza en los contagios en Brasil, lo cual también afecta a sus vecinos Venezuela, Bolivia y Perú.
- La farmacéutica Pfizer anunció este martes, que inició ensayos para desarrollar un medicamento oral contra el coronavirus, el cual podría ser suministrado a los pacientes durante las primeras señales de infección.
- Este martes, Brasil registró más de 3 mil muertes en 24 horas, convirtiéndose en el segundo país en superar esta marca en un solo día, después de Estados Unidos en diciembre pasado.
- El Gobierno de Joe Biden anunció este miércoles, que durante la próxima semana se distribuirán 27 millones de dosis de la vacuna, en ese país.
- La canciller alemana, Angela Merkel, anunció este miércoles que anuló las medidas de restricción social durante la Semana Santa.
- Italia anunció que 29 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca fueron halladas ocultas en un depósito, con posible destino a Gran Bretaña.
- España levantará las restricciones de vuelos desde el Reino Unido, a partir del martes de la próxima semana.
- El Presidente de Ecuador, Lenín Moreno, admitió que su país no ha tenido un plan de vacunación estructurado.
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
Estados Unidos advirtió a los migrantes que su frontera se encuentra cerrada.
¿Cómo así?
A raíz del enorme flujo de migrantes centroamericanos -en su mayoría niños no acompañados- que ha llegado recientemente a la frontera Sur de Estados Unidos en busca de asilo, la coordinadora de la Frontera Sur de la Casa Blanca, Roberta Jacobson, se dirigió este martes a los viajeros indocumentados, advirtiéndoles no emprender camino hacia la frontera, puesto que estará totalmente cerrada. De acuerdo con Jacobson, esta travesía desde sus países de origen es extremadamente peligrosa, y les alertó del riesgo que corren de convertirse en víctimas de trata de personas, especialmente los niños.
Horas antes de esta declaración, funcionarios de México y Estados Unidos acordaron llevar a cabo una migración “ordenada, segura y regular” con los que ya se encuentran ahí; una decisión que se tomó durante una cumbre entre los dos países, por el enorme flujo de migrantes provenientes de Centroamérica.
AFLOJANDO EL NUDO
La cúpula militar birmana liberó a cientos de prisioneros.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- sufrió un golpe de Estado el pasado 1 de febrero. La acción militar provocó un fuerte movimiento ciudadano, donde miles de personas se volcaron a las calles a protestar, desatando el arresto de cientos de manifestantes. Tanto la Unión Europea (UE), como Estados Unidos y varias otras naciones del mundo, se pronunciaron en contra de los militares, exigiendo el retorno de la democracia y la liberación de los prisioneros.
Este martes, los militares birmanos liberaron a cientos de personas detenidas durante las protestas, muchos de ellos estudiantes y unos periodistas. Aunque no se dio a conocer cuántos presos fueron puestos en libertad, la prensa local estimó alrededor de 600 personas, pero se cree que otras 2.400 continúan bajo custodia. Este miércoles, las calles de las principales ciudades de Myanmar amanecieron vacías, como parte de un plan denominado “la huelga del silencio” contra la cúpula birmana.
MUCHA TELA DE DONDE CORTAR
El jurado para el juicio del policía acusado de asesinar a George Floyd, fue escogido.
¿De qué hablas?
Tras once largos días de selección y escrutinio, este martes finalmente fue constituido el jurado que participará en el juicio contra el ex policía Derek Chauvin, acusado de asesinar al afroamericano George Floyd en mayo del año pasado, en la ciudad de Minneapolis, en Estados Unidos. Un episodio que desató un fuerte movimiento contra el racismo y el abuso policial, en todo el mundo.
La selección de los 12 jurados y de los tres suplentes, permitirá que el proceso inicie el lunes de la semana entrante. El equipo estará conformado por seis mujeres blancas, tres hombres blancos, tres hombres afroamericanos, dos mujeres mestizas y una mujer afroamericana, de los cuales, todos menos uno, aseguraron haber visto el video donde Chauvin presiona su rodilla sobre el cuello de Floyd. Si es hallado culpable, el ex policía se enfrentará a una pena de hasta 40 años de prisión, por asesinato en segundo grado.
SE PREDICA MEJOR CON EJEMPLO
Colombia prohibió el castigo físico a menores de edad.
¿Ah sí?
En Colombia, el 40% de los niños menores de cinco años -es decir 1,7 millones de pequeños-, han sido víctimas de fuertes castigos físicos, los que usualmente inician desde los cinco meses de edad. Una problemática que se ha venido empeorando a raíz de la pandemia, y que afecta cada vez más a los niños de esa nación.
El Senado colombiano aprobó este miércoles, un proyecto de ley mediante el cual se prohíbe el castigo físico a los menores de edad en ese país, así como cualquier acto violento en contra de los niños y los adolescentes. De acuerdo con los ponentes del proyecto, esta medida ayudará a transformar la tradición de violencia, utilizada por los padres para corregir a sus hijos. Sin embargo, algunos congresistas que rechazaron la ley, argumentan que el Estado no debe involucrarse en la crianza de los menores de edad.
JUGANDO CON FUEGO
Corea del Norte lanzó al menos dos misiles balísticos sobre el Mar del Japón.
¿Y ahora qué?
Después de las pruebas de misiles no balísticos realizadas por Corea del Norte el pasado fin de semana -las primeras durante la presidencia de Joe Biden, y las que, según se informó, no fueron de gran alcance-, este miércoles, Japón y Corea del Sur advirtieron que el régimen de Kim Jong-Un ordenó el lanzamiento de un “proyectil no identificado”, lo que podría tratarse de al menos dos misiles balísticos sobre el Mar del Japón.
Aunque no se conocen mayores detalles, los misiles cayeron fuera de las aguas territoriales y de la zona económica exclusiva de Japón. Estados Unidos advirtió que los militares estadounidenses de la región, están preparados para responder a las amenazas del régimen norcoreano.
.
UNA GOLONDRINA NO HACE VERANO
Argentina se retira del Grupo de Lima.
¿Que qué?
El Grupo de Lima es un bloque de 12 países americanos (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú), creado con el objetivo de dar seguimiento a la crisis venezolana, y buscar una salida pacífica para esa nación. Este grupo es apoyado por organismos internacionales como la Unión Europea (UE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), además de Estados Unidos.
La Cancillería de Argentina anunció este miércoles, que el país se retirará del Grupo de Lima, por considerar que las acciones realizadas por la organización “no han conducido a nada”. Además, argumentó que no está de acuerdo con algunas posiciones asumidas por el bloque, como las sanciones económicas y los bloqueos a autoridades y a funcionarios del país.
A QUE NO SABÍAS
La Papaya: una aliada de la buena digestión y muchísimo más.
A ver, platícame
La papaya es una fruta tropical oriunda de México y Centroamérica. Sus bondades se concentran principalmente en el buen funcionamiento del tracto digestivo; sin embargo, es un alimento multifacético que aporta enormes beneficios para la buena salud. Esta exquisita fruta contiene minerales como fósforo, calcio y hierro, además de vitaminas A y C, y una enzima llamada papaína, un compuesto esencial que proporciona las siguientes propiedades:
- Una porción de 100 gramos de papaya al día aporta suficiente vitamina C para un adulto.
- Refuerza las defensas.
- Contribuye a la formación de colágeno.
- Activa la absorción de hierro.
- Aporta propiedades antioxidantes.
- Es un excelente diurético, al estar conformada por agua, en un 90%.
- Ayuda a eliminar la sal acumulada en el cuerpo.
- Mejora la salud de la piel.
- Previene el estreñimiento.
- Evita las enfermedades cardiovasculares.
CURIOSIDADES
Crean un automóvil eléctrico con basura reciclada.
¡Qué bien!
Según un estudio realizado en el Reino Unido, el nivel de desechos que producimos los seres humanos a nivel mundial ha aumentado alarmantemente en las últimas décadas, y no estamos siendo capaces de darle solución a este titánico problema. Cada año se producen más de 2.100 millones de toneladas de basura en el mundo: el equivalente a llenar 800 mil piscinas olímpicas. Además, menos del 16% de estos residuos, son reciclados.
Ante el preocupante panorama, estudiantes de la Universidad de Eindhoven -en los Países bajos- y la empresa de reciclaje UBQ, unieron fuerzas para crear un auto eléctrico fabricado enteramente de materiales reciclados, al que llamaron “Luca”.
Luca cuenta con dos motores eléctricos, pesa 360kg sin baterías, es decir, menos de la mitad de lo que pesan los carros convencionales, y alcanza una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora. La carrocería está hecha de ABS reciclado; adquiere su tonalidad amarilla por una lámina de color -en vez de pintura- que se puede quitar sin dejar residuos, y sus asientos son hechos de fibra de coco y crin. Varios otros elementos del carro están fabricados a base de residuos domésticos, como cáscaras de frutas y desechos de fibra natural, como pañales.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!