Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

marzo 3/22

TOMA NOTA

Nuestra galaxia, la Vía Láctea,
es tan antigua como el mismo
universo, con una edad aproximada
de 13.800 mil millones de años.

“Aunque tu mente se confunda de vez en cuando, tu corazón siempre sabrá la respuesta.”

DE FRENTE Y SIN AGÜEROS

Rusia advirtió sobre una Tercera Guerra Mundial si Occidente se involucra en Ucrania.

No me digas

Este miércoles, el Ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, advirtió a los países de Occidente que podría darse una Tercera Guerra Mundial “nuclear y destructiva”, si éstos se involucran en la invasión. Según lo que explicó el funcionario, el presidente de Estados Unidos sabe perfectamente que este escenario sería “la única alternativa a las sanciones”; una fuerte amenaza que, según los analistas, debería ser tomada muy en serio.

Esta advertencia, es la segunda de este tipo durante los 7 días de guerra, después que Vladimir Putin advirtiera el domingo pasado, que puso en alerta los servicios de disuasión nuclear. Mientras Lavrov amenazaba con la potencial y destructiva guerra nuclear, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, informaba que Moscú está listo para una nueva ronda de negociaciones con la delegación de Ucrania, para hoy jueves.

BATALLA CAMPAL

Aumentan las víctimas mortales en Ucrania, mientras Rusia anuncia la toma de otra ciudad.

¿Qué está pasando?

Este miércoles, el Servicio de Estado de Emergencia de Ucrania informó que la cifra de víctimas mortales ascendió a 2 mil civiles -entre ellos niños-, tras los ataques efectuados por las fuerzas militares rusas en varias ciudades del país. Simultáneamente, el Ministerio de Defensa ruso anunció que su ejército tomó el control de la ciudad de Jersón -de 300 mil habitantes, al Sur del país-, aunque Ucrania negó dicha afirmación,  asegurando que sus tropas no han perdido el control. De confirmarse esta situación, Jersón sería la primera ciudad importante de Ucrania en caer en manos de los rusos.

También este miércoles, Rusia intensificó los ataques contra Járkov -la segunda ciudad más grande del país-, y bombardeó nuevamente varias zonas, dejando víctimas mortales. Las autoridades de Kiev -la capital del país- alertaron a sus habitantes sobre el avance de un gran convoy ruso -de 70 kilómetros de largo-, y les pidieron prepararse para defender a su ciudad.

COMO ERA DE ESPERARSE

El presidente de Venezuela apoyó a su homólogo ruso.

¿Que qué? 

Tras la invasión rusa a Ucrania el jueves pasado, el controvertido presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este martes su fuerte apoyo a Vladimir Putin mediante una llamada telefónica, felicitándolo por las acciones militares que ha llevado a cabo en los últimos días, según información del Kremlin.

Maduro expresó su apoyo a Rusia, y condenó las acciones tomadas por Estados Unidos y por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), advirtiendo que, su actividad es desestabilizadora para la región y para el mundo entero. Maduro también enfatizó en la importancia de “combatir la campaña de mentiras y desinformación, lanzada por los países occidentales”.

VÍCTIMAS INOCENTES

La ONU denunció la intensa violencia en Sudán del Sur.

¿Y ahora qué?

La violencia en los países africanos aumenta alarmantemente, y cada vez deja más víctimas mortales. La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este martes que Sudán del Sur -en África Oriental- registró más de 440 muertes de civiles entre enero y septiembre del año pasado, específicamente en el estado de Ecuatoria Occidental.

De acuerdo con la información presentada por la diplomática, las muertes ocurrieron en medio de los fuertes enfrentamientos entre el Ejército y los rebeldes, donde además se registraron graves y numerosos abusos a los derechos humanos de la población civil. Según el organismo, más de 80 mil personas tuvieron que huir de sus hogares para protegerse de los combates, y otras tantas sufrieron de agresión sexual, entre ellas una niña de 13 años quien fue violada en grupo hasta su muerte.

QUIEN LA HACE LA PAGA

Colombia anunció la captura de varios guerrilleros del ELN.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que, a finales de febrero pasado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) -la última guerrilla activa de Colombia-, anunció un paro armado de 3 días, con el objetivo de manifestarse en contra del presidente Iván Duque y de su “mal gobierno”, además de exigirle su renuncia. El paro dejó varias heridos en algunos departamentos del país, víctimas de ataques con explosivos, numerosos bloqueos en las vías, y varios daños a carreteras y puentes.

El Gobierno de Colombia informó este martes que al menos 7 guerrilleros del ELN fueron capturados, acusados de participar en actividades de sabotaje y ataques contra la población civil, durante el paro armado. Según informaron los medios locales, los presuntos guerrilleros están relacionados con ataques armados, bloqueos fluviales, agresiones, extorsiones y amenazas contra los ciudadanos.

TIRO POR LA CULATA

Una enorme cantidad de droga camuflada en cebollas, fue confiscada en Estados Unidos.

¿Ah sí? 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, confiscó este martes un cargamento de más de 600 kilos de metanfetaminas -avaluado en 3 millones de dólares-, camuflados dentro de un paquete de cebollas en la ciudad de San Diego -estado de California, al Oeste del país-. Según informaron las autoridades, durante el operativo, un ciudadano mexicano que conducía el camión donde se ocultaba el cargamento, fue detenido y acusado de intento de contrabando de narcóticos.

De acuerdo con los agentes de protección fronteriza, los paquetes que contenían la droga estaban camuflados con la cebolla dentro de unos sacos con forma de pequeños globos, para pasar desapercibidos; sin embargo, un perro policial olfateó de inmediato el cargamento y alertó a los agentes.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

Cientos de migrantes africanos lograron entrar a España.

¿Y eso? 

A raíz de la situación de extrema violencia, pobreza y persecución que sufren cientos de miles de africanos en varios países del continente -además de los recientes estragos de la pandemia-, familias enteras tratan de cruzar ilegalmente la frontera o se lanzan al mar Mediterráneo en frágiles balsas, con la esperanza de una mejor vida en Europa.

Las autoridades españolas anunciaron este miércoles, que cientos de migrantes africanos lograron atravesar la doble barrera fronteriza para llegar al enclave español de Melilla -al Norte de África-. Los extranjeros, eran parte de un grupo de 2 mil personas provenientes de países subsaharianos que emprendieron un viaje con rumbo a España, aunque no se sabe exactamente cuántos lograron entrar al país europeo. Según las cifras del Ministerio del Interior, tan sólo el año pasado, 2.250 personas lograron entrar a Melilla, y otros 23 mil migrantes provenientes de África alcanzaron las Islas Canarias, por vía marítima.

DESDE HOLLYWOOD

El Hombre Murciélago regresa victorioso a la pantalla grande.

Cuéntame

La nueva película “The Batman” protagonizada por Robert Pattinson, se estrenará entre hoy jueves y mañana viernes, exclusivamente en salas de cine alrededor del mundo –menos en Rusia, por las sanciones de la industria del cine-. Los críticos, quienes ya tuvieron la oportunidad de ver la esperada cinta, aseguraron que se trata de una de las mejores producciones de la franquicia en los últimos años, y exaltaron la maravillosa actuación de Pattinson.

De acuerdo con dichos cometarios, el Hombre Murciélago representará una faceta mucho más solitaria y aún más conflictiva de su personalidad, opuesta a la cara exitosa y feliz de las anteriores películas; además, los expertos aseguraron que, las secuencias de acción son más espectaculares que en las anteriores. Se espera que “The Batman”, recaude millones de dólares y contribuya efectivamente a la industria del cine, una de las más golpeadas durante los años de la pandemia.

A QUE NO SABÍAS

La resistencia a los antibióticos aumentó alarmantemente durante la pandemia.

¿De qué hablas?

Los antibióticos son medicamentos muy poderosos que combaten ciertas infecciones, y tienen la capacidad de salvar vidas cuando se usan correctamente; éstos destruyen las bacterias nocivas, e impiden que se reproduzcan.

Cuando las bacterias dañinas entran en nuestro organismo -mucho antes de que experimentemos síntomas-, nuestro sistema inmunológico nota su presencia y las elimina por medio de los glóbulos blancos; sin embargo, en ocasiones, la cantidad de bacterias dañinas es excesiva, y el sistema inmunológico no puede combatirlas todas a la vez; en ese momento, los antibióticos son necesarios.

No obstante, si se abusa de los antibióticos o se utilizan incorrectamente, las bacterias pueden volverse resistentes o inmunes. Esto significa que, el antibiótico se vuelve menos efectivo ante ese tipo de bacteria, puesto que ésta ha podido evolucionar, mutar y mejorar sus defensas.

Por falta de información, muchas personas creen que los antibióticos también tienen la capacidad de combatir los virus (como el de la gripe) y los hongos, pero esto es incorrecto. Al abusar del uso de los antibióticos, también se contribuye a incrementar el número de infecciones bacterianas resistentes a dichos medicamentos; una problemática muy seria.

Anualmente, más de 750 mil personas mueren a causa de infecciones resistentes a los antibióticos, y tan sólo en Estados Unidos, más de 2.8 millones de infecciones son causadas por microbios que se han hecho inmunes a estos medicamentos.

Durante la primera etapa de la pandemia, esta problemática se incrementó alarmantemente por falta de información sobre el nuevo coronavirus. La inflamación producida por el covid-19 se asemejaba a la neumonía -una seria enfermedad bacteriana que ataca los pulmones-, haciendo que los médicos recetaran antibióticos a diestra y siniestra, para combatirla.

CONSEJITOS

6 pasos básicos para rejuvenecer tu cutis.

Me interesa

A cualquier edad, para mejorar tus hábitos de belleza y rejuvenecer tu cutis de manera natural, es esencial seguir 6 pasos básicos rutinariamente:

  1. Come saludable– Una dieta rica en vegetales, proteínas y fibra, es necesaria para mantener una piel lozana. Aléjate del azúcar, de las frituras y de los productos procesados.
  2. Duerme entre 7 y 8 horas– El sueño es indispensable para regenerar las células de la piel, y para su desintoxicación.
  3. Suda– Ya sea con ejercicio aeróbico o por medio de saunas, sudar es indispensable para expulsar las toxinas acumuladas.
  4. Mantén tu rostro limpio– La higiene facial es uno de los principales cuidados de belleza. Lava tu cara en las mañanas y antes de acostarte. Al tener el cutis limpio, tus cremas penetrarán más eficazmente, además de ayudarte a mantener los poros cerrados.
  5. Utiliza productos antioxidantes– El estrés oxidativo es el principal responsable del envejecimiento de la piel, con consecuencias de arrugas, manchas y falta de firmeza. Además de una buena crema humectante, aplica un serum antioxidante en tu cutis limpio, en la mañana y en la noche.
  6. Exfolia tu piel– A medida que pasan los años, el cutis pierde la capacidad de renovarse por sí mismo; es indispensable exfoliarlo una vez a la semana, para eliminar las células muertas y renovar las capas superficiales.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos a:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.

¡Entérate de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter