“El amor hace que el tiempo vuele, y el tiempo hace que el amor vuele.”
OJO POR OJO
La violencia no cesa al Norte de Siria.
¿Qué está pasando?
En medio de los fuertes enfrentamientos en la provincia siria de Idlib -al Norte del país-, Turquía anunció este martes, el derribamiento de un avión militar del régimen sirio de Bashar Al Assad -apoyado por Moscú-, en el marco de la “Operación Escudo de Primavera”, iniciada por Ankara el viernes pasado, en represalia por la muerte de más de 30 soldados turcos.
A raíz de la enorme escalada de violencia, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reunirán este jueves en Rusia, para acordar un alto al fuego en ese territorio.
Para donar a los desplazados por la guerra en Siria, ve a: ACNUR
DICIENDO Y HACIENDO
Grecia no permitirá que los migrantes soliciten asilo durante todo marzo.
¿Que qué?
A raíz de los sangrientos enfrentamientos al Norte de Siria, decenas de miles de sirios -en su mayoría niños-, se han visto obligados a huir de sus hogares, y se encuentran desplazados tratando de entrar a Europa.
Grecia es el principal puerto de llegada de migrantes a la Unión Europea (UE), donde los saturados campos de refugiados, albergan decenas de miles de desplazados en condiciones precarias.
La semana pasada, Turquía decidió abrir sus frontera con Grecia -violando el acuerdo de migración de la Unión Europea (UE)-, y este martes, el gobierno griego decidió suspender durante todo el mes de marzo, el derecho a pedir asilo en ese país. Grecia informó que los migrantes que intenten ingresar al país heleno de manera illegal, serán devueltos a sus naciones de origen, en el menor tiempo posible.
Por otro lado, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, subió este domingo el nivel de alerta a “elevado” en todas las fronteras turcas, y la canciller alemana, Angela Merkel, calificó de “completamente inaceptable” la decisión de Turquía de abrir sus fronteras.
Para donar a los migrantes refugiados en Grecia, ve a ACNUR
EN CAMISA DE ONCE VARAS
La preocupación global por el COVID-19, continúa escalando.
¿Y ahora qué?
El coronavirus o COVID-19 parece haber perdido un poco de fuerza en China, pero los contagios alrededor del mundo se han disparado, causando preocupación en los países con sistemas de salud frágiles.
Este martes, Italia -el país europeo más golpeado por el brote-, confirmó la muerte de 79 personas y el contagio de 2.500.
España, reportó más de 150 contagios y una muerte. El Ministerio de Sanidad informó que todos los eventos deportivos con alta presencia de turistas y espectadores, deberán jugarse a puerta cerrada.
Irán confirmó este martes 77 muertes, aunque el Ayatollah Alí Jamenei afirmó que la situación no es grave, pero aún así, las fuerzas militares apoyarán a las autoridades sanitarias en la prevención del virus.
En Francia, el pánico sobre una posible y pronta propagación, se apodera de la población. El Presidente Emmanuel Macron informó que se confiscarán todas las reservas de tapabocas, para que las autoridades sanitarias las distribuyan entre las personas verdaderamente infectadas, y anunció el cierre de más de 120 escuelas, principalmente al norte del país.
En Latinoamérica, se confirmaron los primeros casos de contagio en Argentina y Chile.
Representantes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido), se reunieron este martes para buscar soluciones ante los graves impactos que ha traído -y que traerá-, el coronavirus en materia económica.
SE REGÓ EL ARROZ
Un grupo religioso en Corea del Sur, es culpado por la propagación del COVID-19 en ese país.
¿Cómo así?
La Iglesia Shincheonji de Jesús -con 345 mil miembros-, ha sido señalada en los últimos días por la rápida propagación del coronavirus en Corea del Sur, principalmente en la ciudad de Daegu, -el lugar con más casos fuera de China-.
Las autoridades surcoreanas estiman que la mitad de los infectados del país, pertenecen a esa iglesia, donde el Pastor principal de la congregación fue acusado de homicidio, por no reportar el virus a las autoridades.
El primer caso de contagio en Corea del Sur se dio el pasado 18 de febrero, con una mujer de 61 años que dio positivo al virus, tan sólo días después de asistir a una iglesia, con cientos de creyentes.
NO HAY ‘TERCERO’ MALO
Benjamin Netanyahu ganó las elecciones en Israel, pero no alcanzó la mayoría.
¿Cómo es la cosa?
Israel estuvo de elecciones este lunes, por tercera vez en menos de un año.
Benjamin Netanyahu fue el ganador de los comicios con gran ventaja, incluso desde antes del final del conteo.
Netanyahu continuará siendo el Primer Ministro de ese país por encima de su rival político Benny Gantz; no obstante, los sondeos preliminares indican que su bloque de derecha no alcanzará la mayoría para conformar su gobierno, una vez más.
El triunfo de Netanyahu -quien más tiempo ha permanecido en ese cargo-, se dio tan solo dos semanas antes del inicio de un juicio en su contra, por delitos relacionados con corrupción, cargos que él ha negado en reiteradas ocasiones.
COMO SI FUERA POCO
El “Acuerdo del siglo” de Donald Trump, podría poner en peligro la paz entre Israel y Jordania.
¿De qué hablas?
Recordemos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el pasado 28 de de enero un acuerdo que contempla una solución, para acabar con el conflicto entre Israel y Palestina.
Este acuerdo fue respaldado por el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y rechazado enérgicamente tanto por Palestina, como por Irán y la Unión Europea.
El Primer Ministro de Jordania, Omar Razzaz, afirmó que el llamado “Acuerdo del Siglo”, podría poner en peligro la paz entre Jordania e Israel.
Razzaz explicó que el plan de la Casa Blanca no fue discutido con Jordania antes de su publicación, ignorando así la labor que ha desarrollado ese país en la estabilidad de la región, por lo que la relación con Israel podría verse seriamente perjudicada.
CASI QUE NO
Por primera vez desde julio, Nueva Gales del Sur está libre de incendios.
¿Qué dices?
Recordemos que Australia afrontó desde julio de 2019, los mayores incendios de toda su historia.
Estos causaron la muerte de 28 personas, de un billón de animales y la destrucción de cientos de miles de hectáreas de bosques.
Las autoridades australianas confirmaron este lunes que la pesadilla llegó a su fin, ya que por primera vez en 240 días, el estado de Nueva Gales del Sur está totalmente libre de incendios forestales.
QUE GANE EL MEJOR
Ayer se celebró el “Super-martes”, el día más importante para los precandidatos demócratas de Estados Unidos.
¿Cómo es eso?
Este martes, se vivió una de las jornadas más importantes para los aspirantes a la candidatura del partido demócrata en Estados Unidos, puesto que 14 estados de esa nación, incluido California -uno de los más numerosos, con 415 delegados-, votaron para escoger a su favorito.
El “Super-martes” es un día especialmente relevante para la elección del próximo rival de Donald Trump, puesto que desde el año 2000, aquel que ha ganado la jornada, se ha convertido posteriormente en el candidato en la carrera por la Casa Blanca.
Los grandes favoritos son: Bernie Sanders y el ex Vicepresidente Joe Biden -quien ganó el apoyo de los recientemente retirados Amy Klobuchar y Pete Buttigieg-. En tercer lugar está el multimillonario Michael Bloomberg, seguido por Elizabeth Warren y Tulsi Gabbard.
Los resultados se esperan entre hoy y mañana.
PAGANDO LAS CONSECUENCIAS
La mitad de las playas del mundo desaparecerán a finales del siglo.
¿Cómo crees?
Las playas son las responsables de mantener un equilibrio en los ciclos del planeta, para la fauna y la flora que las habitan; además, son un importante factor económico en sectores como la pesca, el turismo y el comercio.
De acuerdo con un estudio publicado este lunes en la revista Nature Climate Change, realizado por científicos del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, la mitad de las playas de arena del mundo podrían desaparecer para finales de este siglo.
El estudio también concluyó que para 2050, un 15% de las costas podría enfrentar erosión severa, lo cual cambiaría notablemente el paisaje y el ecosistema que conocemos hoy en día.
Para llegar a esa preocupante conclusión, los científicos midieron variables como el aumento del nivel del mar, las tormentas y los gases de efecto invernadero.
A QUE NO SABÍAS
Las ventajas y desventajas de dormir siesta.
A ver, platícame
Cada vez más -y a raíz de la agitada vida del mundo moderno-, dormir siesta regularmente es considerado algo que sólo hacen las personas mayores; pero según un reciente estudio de la Universidad de Harvard, conciliar un corto sueño durante el día, podría beneficiar tu salud.
Tomar siestas ofrece varios beneficios en adultos sanos, como relajación, menor fatiga mental, mayor estado de alerta, mejor estado de ánimo, mejor desempeño y memoria más aguda. Además de proporcionar al cuerpo una pausa, para recargar energías.
Para una persona con su ciclo circadiano regular -o sea, que duerme casi siempre 7-8 horas al día, entre las 9-10 de la noche y las 5-6 de la mañana-, la mejor forma de dormir siesta es: tomarla de sólo 10 a 20 minutos, y nunca después de las 3 de la tarde.
Sin embargo, dormir siesta no es para todos. Aquellas personas que sufren de insomnio o trabajo para conciliar el sueño en las noches, podrían verse perjudicadas con la siesta, debido a que dormir durante el día puede descuadrar el ciclo del sueño nocturno.
COMER ES UN PLACER
Huevos Benedictinos
Lemuel Benedict, un corredor retirado de Wall Street, se alojaba en el lujoso hotel Waldorf Astoria en Nueva York, en el año 1894. Motivado por querer curar su resaca, ordenó: tostada con mantequilla, panceta (tocino italiano), huevos escalfados y salsa holandesa.
Oscar Tschirky, el legendario maître del hotel, se impresionó por la original combinación, y pronto la incluyó en el menú de desayuno, pero esta vez sustituyó la tostada por el Muffin inglés.
Fue así que nació este emblemático platillo, favorito de muchos.
Ingredientes
3 cucharadas de vinagre de vino blanco
4 huevos
2 muffins tostados y divididos en dos
Salsa holandesa (ver receta)
4 rebanadas de jamón o tocino
Preparación
En una cacerola profunda, hervir 2 litros de agua y añadir el vinagre.
Romper los huevos en 4 tazas por separado.
Dividir los muffins tostados.
Agitar el agua con vinagre en círculos, para formar un remolino.
Deslizar cada huevo en el agua.
Cocinar por 2-3 minutos.
Retirar con una coladera.
Poner un poco de salsa holandesa en cada panecillo.
Agregar una Rodaja de jamón dorado o tocino.
Colocar el huevo encima.
Verter abundante salsa Holandesa.
Servir de inmediato.
Para la salsa holandesa:
Ingredientes
2 tazas de vinagre blanco
1 cucharada de pimienta en grano
5 hojas de estragón fresco
3 yemas de huevo
1 taza de mantequilla sin sal, derretida
Zumo de 1 limón
Preparación
Hervir el vinagre con la pimienta y el estragón, y reducir a la mitad. Colar y reservar,
Derretir la mantequilla y reservar caliente.
En un tazón al baño María, usando un batidor de globo grande, batir las yemas de huevo con 2 cucharaditas de vinagre de la reducción anterior.
Batir enérgicamente hasta que la mezcla forme una espuma, pero asegurarse que no se caliente demasiado.
El objetivo es lograr una espuma de oro, aireada, que forma cintas cuando se levanta el batidor.
Poco a poco agregar una cucharada de mantequilla caliente a la mezcla de los huevos, sin dejar de batir.
Repetir el procedimiento hasta que la mantequilla se incorpore y tenga una textura tan espesa como la mayonesa.
Por último, mezclar el jugo de limón, sal y pimienta al gusto.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas, y nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com