TOMA NOTA
Las mascarillas de oxígeno
de los aviones, proporcionan un
flujo de aire continuo que
dura entre 12 y 22 minutos.
“Las estrellas están siempre ahí; sólo tienes que mirarlas.”
-Kurt Cobain-
ALGO ES ALGO
Continúan los diálogos entre Rusia y Ucrania.
¿Cómo va eso?
Este jueves, la segunda ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se llevó a cabo en la frontera con Bielorrusia, con el objeto de poner fin a la violenta invasión lo más pronto posible. Recordemos que, durante las conversaciones del lunes pasado -de 5 horas de duración-, las partes no llegaron a ningún acuerdo resultando en más bombardeos, con miles de víctimas y daños materiales en Ucrania.
Tras la reunión de este jueves, la delegación ucraniana informó que, aunque los diálogos para poner fin a la guerra aún no se dieron, se llegó a un acuerdo para establecer corredores humanitarios en ciertas zonas de la nación, para permitir la salida del país a civiles. Según informó el asesor del presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak, es posible que en los próximos días también se establezca un alto al fuego temporal en dichos corredores humanitarios, para que los ucranianos logren evacuar las zonas más afectadas del conflicto, y para que la ayuda humanitaria con medicinas y alimentos llegue hasta los lugares más afectados por los ataques rusos.
SÁLVESE QUIEN PUEDA
Más de 1 millón de personas ha huido ya de Ucrania.
¿Cómo es la cosa?
El Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, Filippo Grandi, anunció este jueves que más de 1 millón de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en Ucrania rumbo a sus países vecinos, desde el inicio de la violenta invasión rusa. Hasta el momento, la nación que más migrantes ha recibido es Polonia, con más de 500 mil personas admitidas en su territorio.
Este jueves, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) solicitó a la comunidad internacional un monto urgente de 1.700 millones de dólares durante los próximos meses, para socorrer a aproximadamente 12 millones de personas dentro de Ucrania y a otros 4 millones que logren salir del país.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
El expresidente Trump habría participado en una conspiración criminal.
¿Que qué?
Con el fin de investigar el violento ataque al Capitolio -sucedido en enero de 2021 a manos seguidores del expresidente Donald Trump, tras su derrota ante Joe Biden- y para prevenir que un suceso similar vuelva a ocurrir, una comisión legislativa especial fue creada el año pasado, con la participación de demócratas y republicanos.
La Comisión 6 de enero, denunció este jueves que Trump y uno de sus asesores legales, John Eastman, habrían participado en una “conspiración criminal” para revertir los resultados electorales de 2020. En el documento oficial presentado por los investigadores, se acusa a Trump de 2 posibles delitos: conspiración para defraudar a EEUU, y obstrucción a un proceso oficial del Congreso. Según el documento, el expresidente y su abogado habrían intentado convencer al ex vicepresidente, Mike Pence, para que obstaculizara la certificación de votos del Colegio Electoral.
DE MAL EN PEOR
Macron advirtió que “lo peor está por venir” en Ucrania.
No me digas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, conversó este jueves telefónicamente por más de una hora y media con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar de poner fin a la invasión a Ucrania y para mediar en el violento conflicto. Tras la intensa conferencia, el mandatario francés advirtió que, Putin está determinado a continuar con la invasión a Ucrania, alertando que “lo peor está por venir”.
Según los medios de comunicación, Macron le manifestó a Putin sobre el “error tan grave” que está cometiendo, y que de continuar con sus actos violentos, su país terminará “aislado, debilitado y bajo sanciones”; sin embargo, estas observaciones no sirvieron para persuadir al presidente ruso. Aunque el mandatario francés admitió que la conversación fue “tensa”, también informó que fue “franca” y que existe la posibilidad de más diálogos, próximamente.
CÍRCULO VICIOSO
Un ataque con bomba en Camerún dejó varios muertos.
¿Qué pasó?
Las autoridades de Camerún -al Oeste de África- anunciaron este miércoles un nuevo ataque con bomba al Suroeste del país que dejó a menos 5 personas muertas, entre ellas un alcalde, quien se movilizaba en un convoy junto con otras personas, cuando explotó el artefacto.
Aunque por el momento ningún grupo se ha atribuido el atentado, ni se sabe quienes eran el blanco del ataque, en esta zona del país operan varias milicias separatistas que luchan en un conflicto armado que inició en octubre de 2017, cuando se dio la auto-proclamación de independencia de la región de Ambazonia.
CADA QUIEN CON SU CADA CUAL
Aunque la ONU condenó la invasión rusa, varios países latinoamericanos apoyan a Putin.
¿Ah sí?
Este miércoles, la Asamblea General de la ONU condenó por amplia mayoría la invasión rusa contra Ucrania, con 141 votos a favor y 5 en contra (Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Rusia y Siria); sin embargo, Rusia sigue contando con el apoyo de algunos países occidentales como Nicaragua, Cuba, El Salvador y Bolivia. Estas naciones se abstuvieron de votar a favor de una resolución impuesta por la ONU, la cual exige a las tropas rusas abandonar Ucrania de manera “inmediata, completa e incondicional”.
Otro país latinoamericano que también apoya a Rusia es Venezuela, pero a la nación sudamericana no se le permitió votar, puesto que no ha pagado sus cuotas a la ONU durante varios años. Aunque México y Brasil votaron a favor de condenar a Rusia, los mandatarios de los dos países no han criticado públicamente a Putin, y aseguraron que no le impondrán ninguna sanción a Rusia.
MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA
Crean una asistente virtual que ayuda en situaciones de violencia doméstica.
¿De qué hablas?
Un grupo de mujeres mexicanas creó recientemente un chatbot; un programa informático que funciona por medio de una página web, capaz de identificar relaciones tóxicas en el hogar al igual que violencia doméstica, para ayudar psicológicamente a las víctimas.
Bautizado con el nombre de Violetta, este programa automatizado funciona como una conversación entre amigas, donde la usuaria puede desahogarse sobre los problemas de su relación, para que Violetta conteste de inmediato con información verificada por psicólogos y expertos, sobre este tipo de situaciones de violencia. Aunque las creadoras de la útil herramienta -a la que se puede acceder vía Facebook- advirtieron que Violetta podría ayudar a las víctimas con información y anímicamente, este chatbot no reemplaza la ayuda profesional.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué le pasa a nuestro cuerpo cuando dejamos de comer azúcar?
A ver, platícame
El azúcar es una sustancia procesada que encontramos en un sinnúmero de productos comestibles; un ingrediente de carácter adictivo que conduce a hábitos de alimentación poco saludables.
Cuando consumimos azúcar -o sus productos derivados-, nuestro organismo segrega serotonina, una hormona que produce sensación de bienestar y alegría en el flujo sanguíneo. Este impulso anímico instantáneo, hace que prefiramos comer cosas dulces en momentos de celebración, o cuando buscamos un premio o un consuelo.
Según un reciente estudio científico publicado en la revista Neuroscience & Biobehavioral Reviews, el azúcar es el culpable de muchas enfermedades. Se ha comprobado que esta sustancia es supremamente adictiva, puesto que provoca una estimulación en los receptores opioides, parecida a la que producen las drogas -como la heroína y la cocaína-.
El azúcar está presente no sólo en postres o golosinas, sino en refrescos, jugos, bebidas alcohólicas, alimentos empacados, enlatados, congelados, leche en polvo para bebé, cereales, galletas, y salsas, entre muchos otros. Desafortunadamente, el azúcar es el núcleo de nuestra alimentación occidental.
Un reciente estudio publicado en el Journal of Endocrine Society, afirma que el consumo de azúcar puede aumentar el riesgo de diabetes a largo plazo, al igual que la hipertensión y el riesgo de enfermedades cerebrales, especialmente la demencia y el Alzheimer. Se ha demostrado que, el exceso de esta sustancia es también capaz de encoger las neuronas cerebrales y deteriorar la memoria.
Según otro estudio publicado en Neuroscience, una dieta con elevado consumo de azúcar puede provocar cambios en las bacterias intestinales -indispensables para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y digestivo-. Como si fuera poco, otro estudio publicado en Cancer Research, revela que existe una relación directa entre el exceso de azúcar y el cáncer de mama.
Cuando suspendemos el consumo de azúcar, además de bajar de peso significativamente, varios cambios positivos suceden en nuestro organismo:
- Se reduce la hipertensión arterial.
- Se regulan los niveles de colesterol malo o LDL.
- Se reduce el riesgo de sufrir diabetes y diabetes tipo B.
- Se renueva el sistema digestivo.
- Se mejora el nivel académico en los estudiantes.
- Se reduce el riesgo de sufrir Alzheimer o demencia senil.
- Se aliviana el trastorno de déficit de atención.
- Se implementa la memoria a corto plazo.
- Se reduce el riesgo de sufrir depresión.
- Se reduce la posibilidad de enfermarnos con frecuencia.
- Se mejora la salud dental.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
“Madres Paralelas” –Netflix y salas de cine-
Esta producción española dirigida por Pedro Almodóvar, es una de las películas nominadas a los Premios Oscar 2022, y trata sobre la realidad que viven dos mujeres a punto de dar a luz. Éstas se conocen en el hospital y se vuelven muy unidas, a pesar de vivir dos vidas totalmente distintas. Ambas quedaron embarazadas sin quererlo y deberán juntas enfrentar su realidad; Ana, la mujer más joven, es apenas una adolescente, mientras que Janis ya es una mujer de mediana edad, quien alienta a la joven hasta el último momento para que asuma su papel como madre. Janis es interpretada por Penélope Cruz (quien también está nominada al Oscar de mejor actriz) y Milena Smith interpreta a Ana.
¿Algún libro chévere?
“La Bestia” -Carmen Mola-
Esta original novela fue la ganadora del “Premio Planeta 2021”; una obra muy impactante que se remonta al año 1834 en Madrid, España, durante una violenta epidemia de cólera. En medio de la crisis sanitaria, comienzan a ocurrir una serie de asesinatos, de los que nadie sabe el porqué. Este libro de suspenso involucra a un personaje siniestro a quien llaman “Bestia”, al que nadie conoce ni ha visto, pero que sospechan es el responsable de estos asesinatos en la ciudad.
¿Algún coctelito rico?
”Guaro”
Este delicioso cóctel es una creación típica colombiana muy popular; una opción diferente y muy original, para disfrutar del intenso sabor del aguardiente colombiano. La dulce combinación frutal suaviza el fuerte sabor del licor, haciéndolo misterioso y muy refrescante; ideal para días calurosos.
Ingredientes
½ taza de aguardiente colombiano
1 cucharada de azúcar
1 taza de pulpa de maracuyá
Soda al gusto
Hielo
1 hojita de menta.
Preparación
En una licuadora, mezclar la pulpa del maracuyá con el azúcar.
Colar y servir la mezcla en un vaso con hielo.
Rellenar el vaso con el aguardiente y la soda.
Revolver y decorar con una hojita de menta.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!