“Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera.” -Coco Chanel-
¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!
CORONA-CRISIS
- Este sábado, el Senado de Estados Unidos aprobó finalmente el plan de estímulo de 1,9 billones de dólares propuesto por Biden, para recuperar la economía tras la pandemia.
- Según un reciente estudio realizado en Colombia, el medicamento Ivermectina no funciona para tratar el COVID-19.
- Nicolás Maduro recibió este sábado junto con su esposa, la primera dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
- República Dominicana reanudará las clases presenciales a partir del próximo 6 de abril.
- Este sábado se suspendió la doble fecha de eliminatorias programada para marzo, en miras al Mundial de fútbol Qatar 2022, debido a que los jugadores radicados en Europa no pueden viajar a causa de la pandemia.
- Nueve grandes simios de un zoológico de San Diego -en Estados Unidos-, fueron vacunados este jueves; los primeros en el mundo en recibir la vacuna en fase experimental para animales, contra el COVID-19.
- Colombia recibió este sábado un cargamento de más de 900 mil dosis de la vacuna Sinovac.
HORROR SIN FIN
Nuevos enfrentamientos en Yemen dejaron al menos 90 muertos.
No me digas
La violencia en Yemen continúa escalando y la gente continúa muriendo. Esta nación -en Asia, al Sur de la Península Arábiga-, está inmersa en un grave conflicto civil desde 2014, donde enfrentamientos entre diferentes bandos han causado la muerte a más de 150 mil personas, desplazado a miles, y ocasionado una pobreza devastadora en el destruido país.
Este sábado, 90 personas perdieron la vida y decenas más resultaron heridas, durante combates entre los rebeldes Hutíes y las fuerzas leales al Gobierno, ocurridos en la estratégica región de Marib -al Norte del país-. En los últimos años, los rebeldes Hutíes han logrado el control de casi todo el Norte de Yemen, y si logran conquistar Marib sería un duro revés para las fuerzas gubernamentales apoyadas por Arabia Saudita. La ONU advirtió que la crisis humanitaria podría empeorar, y Estados Unidos pidió a los Hutíes poner fin a la violencia.
SI POR ALLÁ LLUEVE POR ACÁ NO ESCAMPA
Un ataque terrorista en Somalia dejó al menos 25 muertos.
¿Qué pasó?
Al menos 25 personas murieron y 30 más resultaron heridas este viernes en Mogadiscio, la capital de Somalia -país localizado al Oriente de África-. Según las autoridades, un terrorista suicida hizo explotar un coche bomba frente a un popular restaurante de la ciudad, ubicado muy cerca del puerto de la capital.
De acuerdo con una red de noticias somalí, el grupo yihadista Al Shabab se atribuyó el nuevo hecho violento. Esta organización criminal está afiliada a Al Qaeda desde 2012, y actualmente controla áreas rurales del Centro y Sur de Somalia, donde busca instaurar un Estado islámico de corte ultraconservador.
PIENSA MAL Y ACERTARÁS
Denuncian más de 120 presos políticos en Nicaragua.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su Presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas.
Según un informe publicado este viernes por el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, Nicaragua mantiene 125 presos políticos: personas privadas de su libertad por su manera de pensar y expresarse, en contra del actual gobierno. De acuerdo con el informe, 115 ciudadanos de ese país permanecen encerrados desde 2018, nueve desde 2014 y uno desde 2011. El Mecanismo también advirtió, que los prisioneros y sus familias son constantemente abusados y maltratados, principalmente las mujeres, quienes son víctimas de violencia sexual.
COMO ANILLO AL DEDO
Suiza aprobó prohibir el uso del burka en espacio públicos.
¿De qué hablas?
Un día antes de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este domingo, los suizos aprobaron el referéndum de una ley conocida como “Sí, a la prohibición de esconder el rostro”, mediante la cual se prohibirá el uso del burka o el velo integral, en público; una vestimenta tradicional radical islámica, utilizada únicamente por mujeres.
Según el partido de derecha Unión Democrática de Centro (UDC), esta ley evitará atentados terroristas y otras formas de violencia, facilitará la igualdad de género y “liberará” a las mujeres oprimidas por el uso de este radical atuendo.
A LA BUENAS O A LAS MALAS
Violentas protestas en Paraguay generaron cambios en el gabinete de Gobierno.
¿Qué pasó?
Este viernes, cientos de paraguayos salieron a las calles a protestar en Asunción -la capital del país-, en rechazo al significativo aumento de contagios de coronavirus, y a la falta de vacunas y medicamentos. La violenta jornada terminó con más de 20 heridos, después que los manifestantes derribaran barreras policiales, ocasionaran incendios y lanzaran piedras a los agentes, quienes respondieron con balas de goma y gases lacrimógenos.
A raíz de la inconformidad ciudadana, los partidos opositores pidieron la renuncia del Presidente Mario Abdo Benítez, quien es acusado de corrupción; sin embargo, aunque el mandatario no renunció, este sábado anunció varios cambios en su gabinete, con el objetivo de calmar los ánimos y evitar más protestas en su contra.
QUIEN MUCHO ABARCA POCO APRIETA
Irán condiciona su cumplimiento del pacto nuclear.
¿Y ahora qué?
Recordemos que, en el 2015, las seis grandes potencias del mundo -EE.UU, China, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido-, firmaron un pacto junto con Irán para limitar su programa nuclear, a cambio de levantarle al país las sanciones internacionales. Sin embargo, en el 2018, Estados Unidos abandonó el tratado e impuso nuevas sanciones al país persa, por lo que el Gobierno iraní ha venido violando el pacto en reiteradas ocasiones.
Este domingo, el Presidente de Irán, Hasán Ruhani, anunció mediante un comunicado, que su país está dispuesto a cumplir con el pacto nuclear, sólo si Estados Unidos levanta las sanciones en su contra, las cuales han afectado significativamente la economía interna de su país. Ruhani pidió a la administración Biden abandonar “su política de amenazas y represiones”, y criticó a otros países firmantes por “no cumplir sus compromisos”.
LO PROMETIDO ES DEUDA
Terminó la visita del Papa Francisco a Irak.
Cuéntame
Este domingo finalizó la histórica visita de tres días del Papa Francisco a Irak, un país devastado por guerras y por conflictos de carácter religioso. En su último día de peregrinación, el sumo pontífice se reunió con la comunidad cristiana al Norte del país, una zona dominada por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) durante tres años. Francisco rezó por todas las víctimas y oró por la paz, desde la emblemática ciudad de Mosul, un milenario lugar que quedó reducido a ruinas, a causa de los múltiples ataques del EI.
La visita de Francisco estuvo caracterizada por un amplio dispositivo de seguridad debido a la amenaza de células yihadistas clandestinas, por lo que la mayoría de sus traslados fueron realizados en avión y helicóptero. Esta es la primera vez en la historia, que un Sumo Pontífice visita este país del Medio Oriente.
MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO
Meghan y Harry concedieron una controversial entrevista.
¿Ah sí?
Después del reciente escándalo sobre acusaciones de la Casa Real de Inglaterra a Meghan Markle -la esposa del Principe Harry- por acoso laboral, la pareja concedió una controversial entrevista. Según el periódico The Wall Street Journal, la cadena de televisión estadounidense CBS habría pagado entre 7 y 9 millones de dólares por la exclusiva de los duques con Oprah Winfrey.
La entrevista fue transmitida este domingo en una de las franjas horarias más vistas en Estados Unidos: sin embargo, una portavoz oficial de la pareja aseguró, que ni Harry ni Meghan obtuvieron dinero por dicho evento. Los duques emitieron polémicas respuestas sobre la Familia Real Británica, su salida de ésta, y varios “otros lados de la historia” que nunca fueron divulgados. En una de las declaraciones más polémicas, Meghan aseguró que los miembros de la realeza estaban preocupados por el color de piel de su hijo, y que a éste no se le ofrecería el título real de Príncipe como a sus primos, aunque Markle prefirió reservar el nombre de la persona, para no causarle daño.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué es el Día Internacional de la Mujer?
A ver, platícame
Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce la ardua y apasionada lucha de las mujeres del mundo por su participación equitativa en la sociedad, por su desarrollo íntegro como personas, y por la erradicación de la violencia de género.
Durante siglos, las mujeres ocuparon un papel totalmente secundario en el mundo laboral, socioeconómico y político. Confinadas a tareas domésticas o a trabajos de bajo nivel muy mal remunerados, éstas eran explotadas, ninguna ley las protegía, y no contaban con voz ni voto dentro de la sociedad machista del mundo.
El 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres que trabajaba en la industria textil en Nueva York, organizó una huelga en busca de salarios más justos, y condiciones laborales más humanas. Dos años después, las manifestantes crearon su primer sindicato para luchar por sus derechos. 51 años más tarde, el 8 de marzo de 1908, más de 15 mil mujeres se tomaron las calles de Nueva York, para exigir aumentos de sueldos, menos horas de trabajo, el derecho al voto y la erradicación del trabajo infantil.
Los movimientos feministas comenzaron a tomar fuerza alrededor del mundo. Poco a poco se les concedió el voto en varios países, y se implementaron cambios en el sector laboral; pero no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial, que más naciones empezaron a conmemorar este día, y en 1975, las Naciones Unidas oficializó la fecha cada 8 de marzo.
A través de la historia han existido un sinnúmero de mujeres valientes, que han sacrificado su vida por esta causa. Gracias a ellas hemos logrado superar muchos obstáculos, y obtener privilegios que antes eran exclusivos para hombres; sin embargo, millones de mujeres alrededor del mundo continúan siendo explotadas, maltratadas, abusadas, y condenadas a una vida de martirio. Según el Foro Económico Mundial, faltan todavía al menos 170 años, para cerrar por completo las brechas de género a nivel mundial. #chooseToChallenge
Para ayudar a erradicar el feminicidio alrededor del mundo, ve a: ONUMUJERES
COMER ES UN PLACER
Pastel Azteca: un primo de la lasaña que nació en México.
¡Qué rico!
Aunque este exquisito platillo es preparado en toda la república mexicana, algunas teorías dicen que nació en los estados de Oaxaca y de Baja California. Su preparación se basa en la misma técnica de la lasaña, pero en vez de pasta, la estrella del platillo es la tortilla, y cada región utiliza sus propias tradiciones.
Ingredientes
2 tazas de pechuga de pollo cocidas y deshebradas
1/2 cebolla fileteada
1 taza de chile poblano en láminas (si no consigues, sustituye por 1 taza de pimiento asado)
2 calabazas en media lunas
1 taza de granos de elote (o maíz)
2 cucharadas de aceite
2 cucharadas de perejil picado
Para la salsa
2 tazas de puré de tomate
1 diente de ajo
2 tazas de crema de leche
2 chiles chipotle (o cualquier picante que gustes)
250 gr queso de manchego (o cualquiera que derrita)
1/2 kg de tortillas de maíz (o de harina, si no consigues)
1 taza de aceite
Sal al gusto
Pimienta al gusto
Procedimiento
Precalienta el horno a 160 C (350 F)
En una sartén con un poco de aceite, sofríe la cebolla y las calabazas.
Salpimienta y cocina por 5 minutos.
Agrega las láminas de poblano, los granos de elote y la pechuga de pollo cocida.
Salpimienta y añade el perejil picado.
Cocina por 10 minutos más y reserva.
Para la salsa, licúa todos los ingredientes y salpimienta.
Dora ligeramente las tortillas en aceite bien caliente.
Déjalas escurrir sobre un papel de cocina.
Vierte un poco de la salsa sobre un molde refractario.
Acomoda las tortillas.
Cubre con una capa de pollo, otra de queso y otra de salsa.
Cubre con más tortillas y forma más capas hasta llegar al borde del refractario.
Termina con tortilla, salsa y queso.
Hornea por 25 minutos o hasta que se dore y gratine.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!