TOMA NOTA
Las luciérnagas emiten su luz
debido a una reacción química
que ocurre cuando el oxígeno se
mezcla con varios componentes
en su organismo.
“La educación es la vacuna contra la violencia.”
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
Putin advirtió que las sanciones contra Rusia son “una declaración de guerra”.
No me digas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirigió este sábado a su nación por medio de un largo discurso televisado, donde aseguró que las sanciones impuestas por Occidente son “semejantes a una declaración de guerra”. El mandatario ruso también advirtió que imponer una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, escalaría gravemente el conflicto armado.
A propósito de dichas sanciones, este sábado, las empresas de tarjetas de crédito más importantes a nivel mundial, Visa y MasterCard, anunciaron que suspenderán todas sus operaciones en ese país, en represalia a “la invasión no provocada”, y por las “inaceptables consecuencias” de los últimos días. Los ejecutivos de ambas compañías lamentaron las repercusiones que la medida ocasionará a sus clientes, trabajadores y ciudadanos del común, aunque argumentaron que la guerra exige tomar medidas que se alineen con los valores de sus empresas.
A DIESTRA Y SINIESTRA
Rusia estaría utilizando armas prohibidas contra la población de Ucrania.
¿Cómo así?
La invasión rusa contra Ucrania avanza con gran fuerza, dejando violentos estragos a su paso. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, denunció que Rusia estaría utilizando armamento prohibido por los tratados internacionales; unas armas excepcionalmente letales vetadas de los campos de batalla, entre las que se encuentran: municiones de racimo (un tipo de bomba que libera un gran número de bombas más pequeñas, en el aire), y bombas termobáricas (un artefacto que al explotar, produce un efecto destructivo de intenso calor).
Por otro lado, después que el presidente Zelenski pidiera voluntarios extranjeros para defender a Ucrania del letal ataque ruso -a quienes indicó ponerse en contacto con las misiones de sus propios países-, este viernes, según medios de comunicación colombianos, un grupo de 50 ex integrantes del Ejército de Colombia se prepara para formar parte de la Legión de Defensa Territorial de Ucrania.
EN TIEMPO DE GUERRA NO HAY MISERICORDIA
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente de violar las medidas humanitarias.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, el jueves de la semana pasada, las delegaciones de Rusia y Ucrania mantuvieron su segunda ronda de negociaciones, para darle fin a la creciente guerra. Los funcionarios de ambos países acordaron la creación de pasos humanitarios para evacuar a los civiles, además de un alto al fuego temporal en algunas regiones del país. Este sábado, la evacuación de 2 ciudades ucranianas tuvo que ser suspendida, debido a que Rusia incumplió con el alto al fuego, según denunció el Gobierno local. Sin embargo, el Ministerio de Defensa ruso aseguró que fueron los “nacionalistas ucranianos” los que impidieron el proceso humanitario.
También este sábado, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció que al menos 10 mil soldados rusos han perdido la vida en su país desde el comienzo de la invasión; una cifra que aún no ha sido confirmada por el Gobierno ruso, ni por la comunidad internacional.
NO DA PUNTADA SIN DEDAL
El ELN anunció cese al fuego durante las elecciones legislativas en Colombia.
¿Ah sí?
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) -la última guerrilla activa de Colombia-, anunció el pasado viernes que llevará a cabo un alto al fuego unilateral entre el 10 y el 15 de marzo, para permitir que las elecciones legislativas del domingo 13 se realicen sin ningún contratiempo. Según informó el grupo armado, la medida es “un gesto con Colombia” para demostrar que el ELN quiere lograr una solución política, aunque advirtió que no lo hacen para ayudar al Gobierno, al que culpó de estar “negado a la paz”.
La guerrilla también advirtió que se defenderá si sus bases son atacadas, o si las autoridades se aprovechan del cese al fuego temporal. A mediados de febrero, la ONU y más de 20 países -entre estos España, Canadá y Argentina- pidieron al ELN poner fin a sus actividades delictivas, para permitir elecciones libres y sin violencia.
APROVECHANDO EL DESORDEN
Corea del Norte realizó su noveno ensayo de misiles este año.
¿Que qué?
A tan sólo 4 días de las elecciones presidenciales en Corea del Sur, este sábado, el régimen norcoreano efectuó un nuevo ensayo militar -el noveno en lo que va corrido del año-, con el lanzamiento de al menos un misil no identificado, según informó el Ejército de su vecino país, Corea del Sur.
De acuerdo con las autoridades surcoreanas y japonesas, se cree que el misil lanzado fue de tipo balístico, e iba dirigido hacia el mar de Japón; una situación que podría poner en riesgo la paz en la península coreana. Según los expertos, Pyongyang podría efectuar un gran ejercicio armamentista el próximo 15 de abril, día en el que se conmemora el aniversario número 110 del fundador del país, Kim Il Sung.
OLVIDADOS Y MALTRATADOS
114 Rohinyás alcanzaron las costas de Indonesia tras varios días a la deriva.
¿Quiénes?
Recordemos que, los Rohinyás son un pueblo sin Estado; una minoría musulmana que en 2017 sufrió un intento de exterminio a manos del Ejército birmano, quien asesinó brutalmente a cientos de sus integrantes, y desplazó a más de 30 mil.
Las autoridades de Indonesia -en el Sudeste Asiático-, informaron este domingo que 114 refugiados Rohinyás -hambrientos, deshidratados, cansados y débiles- fueron encontrados en una playa al Norte del país, tras haber permanecido durante varias semanas en un barco a la deriva, sin saber de dónde venían. Los líderes de la comunidad pesquera donde llegaron los migrantes, informaron que las autoridades locales y los habitantes del lugar les brindaron alimentos y refugio temporal, bajo estrictas medidas de bioseguridad por el covid-19.
VUELVE Y JUEGA
Un ataque suicida en Pakistán dejó 56 muertos y casi 200 heridos.
¿Qué pasó?
Este viernes, al menos 56 personas perdieron la vida y 196 más resultaron gravemente heridas, durante un atentado suicida en una mezquita de la ciudad de Peshawar -al Norte de Pakistán- a manos de 2 sujetos fuertemente armados, quienes detonaron una bomba después de abrir fuego contra los fieles.
El hospital que recibió a los heridos informó que muchos de ellos se encuentran en estado crítico, después de haberles tenido que amputar sus extremidades por las graves heridas de bala, y por el impacto de los escombros desprendidos tras el estallido. Aunque este tipo de ataques habían disminuido en Pakistán en los últimos años, desde el 2001 se han registrado más de 2.500 muertos durante arremetidas de este estilo.
TODOS CONTRA TODOS
La violencia en México se trasladó al campo de fútbol.
¿Y eso?
Este sábado, al menos 27 personas resultaron gravemente heridas tras una fuerte batalla campal, durante un partido de fútbol entre los equipos de Querétaro y Atlas por la Liga MX ocurrida en el estadio de La Corregidora, en la ciudad de Querétaro, al centro del país.
De acuerdo con los videos difundidos por los medio de comunicación y por redes sociales, los hinchas se enfrentaron a puñetazos, con armas blancas, e incluso con las mismas sillas del estadio, obligando a los demás aficionados a correr hacia la cancha para resguardarse de la violencia. Como consecuencia, las autoridades de la Liga MX suspendieron el partido, y anunciaron que es muy posible que el Querétaro sea expulsado del torneo, o que se les prohíba a sus hinchas ingresar al estadio.
CORONA – SÍNTESIS
- El Gobierno de Estados Unidos reveló un plan para manejar la nueva etapa de la pandemia, y evitar que el virus siga afectando la vida cotidiana de los ciudadanos.
- Según un reciente estudio publicado por Oxfam y la Alianza People’s Vaccine, el número de muertes por Covid-19 es cuatro veces más grande en los países pobres que en los ricos.
- Una variante altamente modificada del coronavirus se detectó la semana pasada en venados de cola blanca en Canadá, que había pasado desapercibida por un año.
- Una investigación científica descubrió grandes similitudes entre los efectos cognitivos generados por el Covid-19, y la enfermedad del Alzheimer.
A QUE NO SABÍAS
¿Qué es la OTAN y por qué no puede ayudar a Ucrania?
A ver, platícame
Mientras Rusia continúa su brutal arremetida contra Ucrania -una nación que no cuenta con la capacidad militar para hacerle frente al ejército de Putin-, el presidente del país Volodimir Zelenski, solicitó ayuda militar urgente a la comunidad internacional, para poder defender a su país de tan letal enemigo.
Recordemos que, la Organización del Tratado Atlántico Norte, conocida como OTAN, es una alianza de carácter político y militar fundada hace 72 años por 10 naciones (Estados Unidos, Canadá, Francia, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Islandia, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido), con la finalidad de garantizar libertad y seguridad a los países miembros, y para dar soluciones pacíficas a los conflictos. Hoy en día, el organismo cuenta con la participación de 30 países, pero Ucrania no es miembro del pacto.
La semana pasada, Zelenski pidió a la OTAN cerrar el espacio aéreo ucraniano para evitar más bombardeos rusos desde el aire; sin embargo, el pedido fue enfáticamente rechazado por el organismo internacional.
Según argumentó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, una medida de este calibre implicaría el envío de aviones de combate provenientes de los países miembros (entre ellos EEUU) a derribar cazas rusos; una radical estrategia que involucraría a un gran número de naciones, desencadenando “una guerra total en Europa” o hasta una “tercera guerra mundial”.
COMER ES UN PLACER
Chajá: el exquisito postre uruguayo por excelencia.
¡Que delicia!
Esta ricura es uno de los postres típicos de Uruguay, un hermoso país al Sudeste de Suramérica. Según cuenta la leyenda, este platillo nació en la década de 1920 en la región de Paysandú -al Norte del país-, y su nombre está inspirado en el ave Chajá (que significa gritón sureño), un pájaro exclusivo de esa zona del mundo.
Aunque existen diferentes variaciones de la receta, ésta es una de las más sencillas:
Ingredientes
6 huevos
180 gr de azúcar
180 gr de harina
1 lata de duraznos en almíbar
500 gr de dulce de leche
500 gr de merengue
100 gr de azúcar pulverizada
1 cucharada de esencia de vainilla
500 gr de crema de leche
Mini merengues para decorar
Preparación
- En un tazón, incorporar los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla.
- Llevar a baño maría revolviendo constantemente, hasta que la mezcla alcance 45°C.
- Trasladarla a la taza de una batidora eléctrica y, batir hasta que esté firme y espumosa.
- Volcar la mezcla en otro tazón y, en tres tiempos, incorporar la harina con movimientos envolventes.
- Extender la mezcla sobre una bandeja para hornear de 30 cm x 40 cm, con una espátula.
- Hornear a 180 °C durante 20 minutos.
- Mientras tanto, en otro tazón, batir la crema con el azúcar pulverizada hasta llegar a punto chantilly.
- Colar y cortar en cubitos los duraznos y reservar el almíbar.
- Retirar la mezcla del horno y cortar 3 discos de 20 cm.
- Empapar 2 discos en el almíbar.
- Colocar el dulce de leche en una manga y cubrir las superficies de ambos discos.
- Armar el postre en capas: primero un disco, encima la crema chantilly, y luego los duraznos.
- Colocar encima el otro disco con dulce de leche, y repetir la operación terminando con el tercer disco.
- Con la ayuda de una espátula, cubrir todo el bizcocho con crema chantilly .
- Enfriar en la nevera al menos 1 hora.
- Una vez que esté firme, retirar y decorar con los merenguitos.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!