TOMA NOTA
Estados Unidos es el productor
de queso más grande del mundo
con 5,800 toneladas anuales,
seguido por Alemania con
2,740 toneladas.
“Una mujer debe ser 2 cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera.”
-Coco Chanel-
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Rusia continúa bombardeando a pesar de las negociaciones de paz.
¿Cómo así?
Ucrania permanece bajo intensos ataques. Este lunes, a pesar de haber Rusia anunciado otro cese al fuego temporal, y permitido la apertura de corredores humanitarios a los civiles de varias ciudades, las evacuaciones tuvieron que ser suspendidas el mismo día a causa de los violentos bombardeos rusos, donde varias personas perdieron la vida. Además, según se informó, la mayoría de las rutas de evacuación permitidas, conducen a Rusia o a su país aliado Bielorrusia.
También este lunes, mientras los bombardeos azotaban las ciudades ucranianas, las negociaciones de paz entre las 2 delegaciones se reanudaron; la tercera ronda de conversaciones desde que comenzó la invasión, realizadas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. La reunión estuvo encabezada por el canciller ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba. Tras varias horas de negociaciones -donde se discutió sobre los corredores humanitarios, el alto al fuego y las garantías de seguridad-, la delegación rusa informó que no se cumplieron las expectativas, aunque Ucrania manifestó que se dieron resultados positivos, sobre la logística de los corredores humanitarios.
TODOS SALPICADOS
Las sanciones contra Rusia también afectarán a otros países.
¿Y eso?
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania -hace casi 2 semanas-, la comunidad internacional ha impuesto múltiples sanciones económicas contra Rusia, las cuales han afectado gravemente la economía del país y a sus habitantes. El Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió este fin de semana que dichas sanciones también afectarán negativamente a otras naciones, puesto que la economía rusa es de suma importancia a nivel internacional, y su ausencia podría traer consecuencias económicas devastadoras.
Según un informe publicado este lunes por el Gobierno de Vladimir Putin, más de 30 países han llevado a cabo “acciones hostiles” en contra de Rusia. El listado está encabezado por: Estados Unidos, los 27 miembros de la Unión Europea (UE), Japón, Corea del Sur, Australia y Reino Unido, entre otros.
DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
China se ofreció como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Cuéntame
Este lunes, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, ofreció a su país como “mediador” de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania; aunque advirtió que la “amistad entre China y Rusia es sólida como una roca”, a pesar del repudio mundial. Según el funcionario, los proyectos de cooperación mutua son “inmensos”, y los lazos económicos muy complejos; sin embargo, éste anunció que su país enviará ayuda humanitaria a Ucrania, en los próximos días.
De acuerdo con el testimonio de Wang, los dos países contribuyen a la paz y a la estabilidad mundial; algo que Putin también recalcó hace unas semanas. Últimamente, la relación entre el gigante asiático y Rusia ha sido muy criticada por Estados Unidos y otros países occidentales, por haber China presuntamente apoyado la invasión contra Ucrania.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Estados Unidos podría estar buscando proponerle acuerdos energéticos a Venezuela.
¿Cómo es la cosa?
Este domingo, medios de comunicación internacionales informaron que un grupo de funcionarios estadounidenses de alto rango, viajó a Venezuela para reunirse con el Gobierno del país sudamericano; un hecho insólito, después de varios años de desconexión diplomática. Según información publicada por el diario The New York Times, los funcionarios estarían contemplando medidas para relajar las sanciones internacionales a Venezuela, dando al país sudamericano la oportunidad de recuperar su producción petrolera.
De acuerdo con La Casa Blanca, varios temas se pusieron sobre la mesa, incluido el de conseguir una fuente alternativa de suministro de petróleo con Venezuela, en caso que el abastecimiento ruso quede suspendido. La cumbre fue fuertemente criticada por senadores republicanos, quienes advirtieron que el presidente Biden está haciendo tratos con los regímenes de Venezuela e Irán, mientras Vladimir Putin continúa con la invasión a Ucrania.
DE UNA VEZ POR TODAS
Irán presiona a EEUU para salvar el Pacto Nuclear de 2015.
¿Cómo va eso?
El Gobierno de Irán, anunció este lunes que buscará “formas creativas” para salvar el Acuerdo Nuclear de 2015, -un pacto que busca reducir la actividad nuclear en el país islámico, a cambio de eliminar las sanciones en su contra-, después que Rusia informara que las sanciones impuestas a su país por la invasión a Ucrania, podrían complicar las relaciones entre Moscú y Teherán.
Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró que las dos cosas no están relacionadas y tachó de “irrelevantes” las declaraciones de Rusia. Por otro lado, el diario estatal Tehran Times, publicó un artículo sugiriendo que el borrador del acuerdo permitiría a Irán “mantener sus centrifugadoras avanzadas y sus materiales nucleares, dentro del país”.
ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
La Florida también lucha contra los incendios forestales.
¿Qué está pasando?
Al igual que sucede en California y en varias otras partes del mundo, el estado de la Florida -al Sur de EEUU- también batalla contra peligrosos incendios forestales. Este lunes, las autoridades informaron que los bomberos continúan luchando contra las feroces llamas, y que al menos 1.100 hogares tuvieron que ser evacuados en 3 condados, al Noroeste del estado.
El incendio más grave es el Bertha Swamp Road; éste se ha extendido a más de 3.600 hectáreas y apenas ha sido controlado en un 10%. El gobernador del estado, Ron DeSantis, explicó que la labor de extinguir los fuegos ha sido muy complicada, debido a las condiciones de sequía y a los fuertes vientos; además, informó que, aún no existe una fecha exacta para permitir que los habitantes regresen a sus hogares.
VÍCTIMAS INOCENTES
Los animales en Ucrania también sufren las consecuencias de la guerra.
No me digas
Un conflicto bélico es un suceso muy estresante emocionalmente. En la mayoría de los animales, sus sentidos están más agudizados que en los seres humanos, por lo tanto, los bombardeos son factores que producen extremo estrés, angustia y gran desolación, además de poner en peligro sus vidas.
En medio de la masiva huida de ucranianos hacia sus países vecinos, muchas personas se llevaron a sus mascotas consigo; sin embargo, un gran porcentaje de perros y gatos del país no tienen hogar, y continúan en las calles en medio de los violentos ataques rusos. A pesar de esta dura realidad, se informó que, varios voluntarios y trabajadores de refugios han permanecido en las ciudades para cuidar a las mascotas abandonadas por sus familias, y a aquellas sin hogar.
Sin embargo, los animales de zoológicos y refugios no corren con la misma suerte. Tan sólo en Kiev, unos 4 mil animales de 200 especies vive en el zoológico de la ciudad -entre ellos elefantes, tigres, llamas y un gorila, entre muchos-, y ninguno de ellos ha sido evacuado. Según la Organización Animal de Ucrania, varios han muerto por los ataques y otros permaneces heridos. Los cuidadores han tratado de darles sedantes para calmarlos, pero anunciaron que sólo tiene suministros para 1 semana.
A QUE NO SABÍAS
Hoy celebramos el Día Internacional de la Mujer.
A ver, platícame
Hoy 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que reconoce la ardua y apasionada lucha de las mujeres del mundo por su participación equitativa en la sociedad, por su desarrollo íntegro como personas, y por la erradicación de la violencia de género.
Durante siglos, las mujeres ocuparon un papel totalmente secundario en el mundo laboral, socioeconómico y político. Confinadas a tareas domésticas o a trabajos de bajo nivel muy mal remunerados; éstas eran explotadas, ninguna ley las protegía, y no contaban con voz ni voto dentro de la sociedad machista del mundo.
El 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres que trabajaba en la industria textil en Nueva York, organizó una huelga en busca de salarios más justos, y condiciones laborales más humanas. Dos años después, las manifestantes crearon su primer sindicato para luchar por sus derechos. 51 años más tarde, el 8 de marzo de 1908, más de 15 mil mujeres se tomaron las calles de Nueva York para exigir aumentos de sueldos, menos horas de trabajo, el derecho al voto y la erradicación del trabajo infantil.
Los movimientos feministas comenzaron a tomar fuerza alrededor del mundo. Poco a poco se les concedió el voto en varios países, y se implementaron cambios en el sector laboral; pero no fue sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial, que más naciones empezaron a conmemorar este día, y en 1975, las Naciones Unidas oficializó la fecha cada 8 de marzo.
A través de la historia han existido un sinnúmero de mujeres valientes, que han sacrificado su vida por esta causa. Gracias a ellas hemos logrado superar muchos obstáculos, y obtener privilegios que antes eran exclusivos para hombres; sin embargo, millones de mujeres alrededor del mundo continúan siendo explotadas, maltratadas, abusadas, y condenadas a una vida de martirio. Según el Foro Económico Mundial, faltan todavía al menos 170 años para cerrar por completo las brechas de género, a nivel mundial. #chooseToChallenge
Para ayudar a erradicar el feminicidio alrededor del mundo, ve a: ONUMUJERES
ENHORABUENA
La selección de fútbol femenina de EEUU ganará lo mismo que la masculina.
Cuéntame
Recordemos que, a través de la historia, las mujeres del mundo se han visto afectadas por pagas inferiores y desiguales con respecto a los hombres, en la mayoría de los campos laborales.
En el área del deporte, esta situación de desventaja no es diferente. Con relación al fútbol, durante décadas, cientos de mujeres futbolistas en varios países han luchado para lograr pagos equitativos en los clubes y en las selecciones nacionales, sin resultados hasta el momento.
Tras más de 5 años de demandas y líos judiciales para lograr la equidad salarial en el balompié estadounidense, el organismo regulador del fútbol en Estados Unidos -conocido como U.S Soccer-, llegó recientemente a un acuerdo con las 28 jugadoras de la Selección femenina, para igualar los pagos con respecto a sus colegas masculinos. Un ejemplo a seguir para el resto del mundo.
Según el comunicado oficial, el organismo se comprometió a ofrecer la misma remuneración a hombres y a mujeres en el país, tanto en partidos amistosos como en los torneos, incluido el Mundial -el cual ha sido ganado en 4 ocasiones por las futbolistas estadounidenses-. En esta ocasión, las 28 jugadoras recibirán un pago de 24 millones de dólares, por su participación en Qatar 2022.
Alex Morgan y Megan Rapinoe -2 de las máximas figuras de la selección nacional de fútbol de EEUU- celebraron el acuerdo, asegurando que éste permitirá a las próximas generaciones de futbolistas no ser discriminadas monetariamente, por el sólo hecho de ser mujeres.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!