“Como siempre, lo urgente no deja tiempo para lo importante.”
CORONA-CRISIS
Este sábado, el mundo sobrepasó la barrera de los cuatro millones de contagios, a nivel global.
Estados Unidos anunció que autorizó la distribución del medicamento Remdesivir, para tratar a los pacientes con COVID-19.
Las autoridades de Wuhan -ciudad china donde se originó el coronavirus-, informaron que se reportó el primer rebrote de infectados en más de un mes, y que temen una segunda ola de contagios.
El ex Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó enérgicamente a Donald Trump por su mal manejo de la pandemia.
El Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó este sábado sobre un extraño síndrome respiratorio -posiblemente vinculado al coronavirus-, el cual cobró la vida de tres niños en ese Estado.
Cientos de personas se manifestaron este fin de semana en Berlín y en otras ciudades de Alemania, en contra de algunas medidas restrictivas, emitidas por la crisis del COVID-19.
Aunque Corea del Sur ha reportado varios días sin casos positivos, las autoridades clausuraron más de 2 mil bares y establecimientos nocturnos, ante el temor de una segunda ola de contagios.
El epidemiológo de la Casa Blanca, Anthony Fauci, entró en cuarentena voluntaria, por haber tenido contacto con una persona infectada.
En México, AMLO busca modificar el presupuesto público para hacerle frente a la pandemia.
Boris Johnson relajará las medidas de confinamiento en el Reino Unido, desde este miércoles.
DE NUNCA ACABAR
Serio ataque contra el aeropuerto de Trípoli, en Libia.
¿Y ahora qué pasó?
Recordemos que Libia es un país ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011, después del derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, dejando miles de combatientes y civiles muertos, y más de 200 mil desplazados -en su mayoría niños-.
Este sábado, las autoridades libias informaron sobre un agresivo ataque con artillería pesada, en contra del aeropuerto internacional de Trípoli, donde varios aviones comerciales fueron destruidos, además de provocar un incendio en los tanques de almacenamiento de combustible.
De acuerdo con fuentes oficiales, el ataque fue perpetrado por el mariscal Jalifa Hafter, jefe de una enorme y peligrosa milicia -que controla gran parte del territorio libio-, quien busca conquistar Trípoli desde el año pasado.
Para donar a los niños afectados por la guerra en Libia, ve a: ACNUR o UNICEF- Libia
A PALABRAS NECIAS, OÍDOS SORDOS
Irán busca intercambiar prisioneros con Estados Unidos.
¿Que qué?
Según un informe de la prensa iraní este domingo, el país persa está dispuesto a negociar con Estados Unidos un posible intercambio de prisioneros, para evitar más contagios y muertes por coronavirus de sus ciudadanos encarcelados en territorio estadounidense.
De acuerdo con el vocero del gabinete gubernamental, Alí Rabiei, varios presos iraníes actualmente recluidos en cárceles estadounidenses, peligran por la pandemia y por la escasa atención médica en dichos centros penitenciarios.
Rabiei exigió a Estados Unidos, poner como prioridad la vida de las personas por encima de las tensiones políticas, pero hasta el momento, EEUU no ha respondido a dicha petición.
AQUÍ HAY GATO ENCERRADO
Preocupación por asesinato sistemático de ex guerrilleros colombianos.
¿De qué hablas?
Recordemos que el Gobierno colombiano firmó un acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en el 2016, después de más de 50 años de conflicto armado interno. Cuando el grupo insurgente entregó las armas, creó un partido político que lleva su nombre, la FARC, pero con otro significado: Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
La FARC denunció, que sus miembros han sido objeto de “exterminio sistemático”, donde 198 ex combatientes han sido asesinados desde la firma del acuerdo, y la posterior desmovilización.
Según los ex guerrilleros, ni siquiera la cuarentena obligatoria ha logrado disminuir los crímenes.
El abogado de la FARC, Diego Martínez, anunció que solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para que se realice una investigación exhaustiva, sobre las sistemáticas muertes.
DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO
Fiscalía venezolana busca a los responsables de la supuesta invasión militar.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que el régimen chavista anunció el domingo pasado, sobre una supuesta invasión armada -orquestada por Estados Unidos y Colombia-, la cual según éste, tenía como objetivo asesinar a Nicolás Maduro, y donde se capturaron a varias personas, entre ellas dos ciudadanos estadounidenses.
Este viernes, el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, emitió una orden de captura a los tres presuntos responsables de la operación, donde se incluye a Juan José Rendón, la cabeza del Comité de Estrategia de la oposición venezolana.
A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS
China y Estados Unidos implementarán su acuerdo comercial.
¿Ah sí?
A pesar de las fuertes tensiones entre Estados Unidos y China por la pandemia y el por el incierto origen del COVID-19, Pekín informó este viernes, que el acuerdo comercial -firmado en enero de 2020 entre las 2 potencias-, se llevará a cabo sin contratiempos.
Según el Ministerio de Comercio de China, las dos naciones se comprometieron a establecer condiciones favorables para la realización de la primera fase del acuerdo, la cual favorecerá la cooperación económica en salud pública, y el incremento de importaciones y exportaciones entre las dos naciones.
Recordemos que el pacto entre ambas potencias este enero, puso fin a una guerra comercial iniciada en junio de 2018, cuando el Presidente Trump subió los aranceles a varios productos chinos, desatando una gran tensión entre los dos gigantes.
COMO SI FUERA POCO
Hong Kong anunció el hallazgo de un extraño caso de hepatitis transmitido por ratas.
¡No me digas!
Mientras el mundo entero lucha en contra del COVID-19, las autoridades sanitarias de Hong Kong realizaron un extraño y preocupante hallazgo. La semana pasada, un paciente fue diagnosticado con un extraño tipo de hepatitis E (HEV), que no pertenece a la cepa de los seres humanos sino al de las ratas.
De acuerdo con los microbiólogos de la Universidad de Hong Kong, el descubrimiento puede significar que la hepatitis pueda estar siendo transmitida de las ratas callejeras a los seres humanos; además, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó que la hepatitis se puede también transmitir, mediante agua potable contaminada con materia fecal de estos roedores.
LA SUERTE ESTÁ ECHADA
La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó en un alarmante 64%.
¿Cómo dices?
Aunque a raíz de la pandemia, la deforestación mundial había mostrado un leve descenso, en Brasil ocurrió totalmente lo contrario. El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) detectó que la deforestación en la Amazonía brasileña aumentó en un 63.75% en abril de este año, con respecto al mismo período el año pasado.
De acuerdo con los datos obtenidos este sábado, durante los primeros cuatro meses del 2020 se talaron 1.202 km2 de selva, la cifra más alta desde el 2016.
Las nuevas cifras preocupan a la comunidad internacional, la que se cuestiona sobre la protección que brinda el gobierno del Presidente Bolsonaro a la Amazonía brasileña; sin embargo, el mandatario había anunciado una operación militar, para combatir la deforestación y los incendios en el “pulmón del mundo”.
Para ayudar a frenar la deforestación mundial, ve a: 8 BILLION TREES
A QUE NO SABÍAS
Dónde nació el día de la madre?
A ver, platícame
El Día de la Madre lo conmemoramos ayer, pero esta especial celebración se remota a la Antigua Grecia (XII-I AC), donde por su mitología, los griegos rendían homenaje a Rhea -la madre de los dioses- con gran jubileo, una vez al año.
Sin embargo, la festividad oficial que conocemos hoy en día comenzó en Estados Unidos a principios del siglo XX, cuando una jóven de West Virginia, Anna Jarvis, decidió dedicar un día al año para honrar a las madres, en honor a su propia madre. La celebración se hizo tan popular, que para el año 1914, el Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, la hizo una festividad nacional cada segundo domingo de mayo. Esta fecha fue retomada posteriormente en Europa, y en más de 40 países alrededor del mundo.
En 1922 en México, la celebración se instauró el 10 de mayo, puesto que en aquel entonces se acostumbraba a pagar cada diez días y además coincidía con el mes de la Virgen. México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, donde adquirió tal importancia, que en 1949 se irguió en su capital, un emblemático monumento en honor a la madre.
Esta simbólica celebración representa también uno de los días más lucrativos en el mundo. Tan sólo en Estados Unidos, el comercio mueve más de 123 mil millones de dólares en compras y en festividades. El negocio de las flores, con ventas de más de 70 mil millones de dólares al año, sobrepasa hasta a las del día de los enamorados.
COMER ES UN PLACER
Cuando nos queremos comer algo delicioso, pero no queremos dedicarle tanto tiempo a una receta en su preparación, ni comprar ingredientes especiales.
El mejor sándwich de aguacate del mundo
Ingredientes
2 tajadas gruesas de cualquier pan blanco fresco
2 cucharadas de queso parmesano rallado
1 huevo batido
1 cucharadita de curry en polvo
Sal y pimienta
1 aguacate pequeño
½ cucharadita de zumo de limón
6 tomatitos cherry cortados a la mitad
2 cucharas de mayonesa
2 cucharadas de mantequilla
½ taza de queso fresco rallado (o cualquiera sin grasa)
Procedimiento
Añadir el curry al huevo batido y mezclar hasta que se incorporen.
Con la ayuda de una brocha o una cuchara, untar el huevo por un lado de las 2 tapas de los panes.
Echarle a cada tapa queso parmesano para que se pegue al huevo.
En una sartén que no se pegue, a fuego medio/bajo precalentada, añadir una cucharada de mantequilla.
Cuando la mantequilla esté derretida, dorar cada tapa por el lado del queso.
Colocar las tapas sobre papel absorbente y untar con mayonesa los otros lados del pan.
Machacar el aguacate ligeramente y echarle el zumo de limón, sal y pimienta.
Sobre una de las tapas, esparcir el aguacate machacado.
Colocar los tomatitos en hileras, sobre el aguacate.
Espolvorear con el queso fresco.
Cubrir con la otra tapa.
Cortar el sándwich en dos, y servir.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com