Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

mayo 21/20

“Somos el producto de nuestros pensamientos.” -Gandhi-

CORONA-CRISIS

El Presidente Donald Trump arremetió este miércoles contra China, afirmando que la incompetencia del país asiático causó una “masiva matanza mundial”.

El Banco Mundial advirtió, que debido a la pandemia del COVID-19 y al cierre de las actividades económicas, 60 millones de personas podrían caer a la pobreza absoluta.

Según las últimas estimaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA), el COVID-19 pondrá en peligro de morir de hambre, a diez millones de niños.

Al confirmar rebrotes de coronavirus, las autoridades francesas cerraron nuevamente varios colegios que habían sido reabiertos la semana pasada.

En España, desde este miércoles el uso de tapabocas será obligatorio en lugares públicos, desde los seis años de edad.

En Colombia, el Presidente Iván Duque anunció este martes que la cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 31 de mayo, y a partir del 1 de junio, se practicará un “aislamiento inteligente”.

El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró un nuevo estado de emergencia por la pandemia del COVID-19, saltándose al Congreso por segunda vez.

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció que adelantará un protocolo para usar la cloroquina como medicamento para combatir el coronavirus, aunque aún no se ha demostrado científicamente su efectividad.

También en Brasil, la Cámara de Diputados aprobó el uso obligatorio de tapa-bocas en todo el país.

Este miércoles, las autoridades mexicanas rescataron a 14 trabajadores de la salud, que habían sido secuestrados en hoteles de la capital del país.

Debido al distanciamiento social y a la imposibilidad de reuniones presenciales, en Singapur fue condenada a muerte la primera persona, mediante la plataforma virtual Zoom.

La Organización Panamericana de Salud (OPS), alertó sobre el peligro de contagio por coronavirus que tienen las comunidades indígenas, de todo el continente.

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

Palestina abandona todos los acuerdos con Israel y Estados Unidos.

¿Cómo así?

Recordemos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hace unos meses un “acuerdo del siglo” para terminar con el largo conflicto entre Palestina e Israel. Sin embargo, este fue enfáticamente rechazado por los palestinos y por varios otros países, al considerar que el pacto favorecía en gran medida a Israel.

El Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, anunció este martes que su nación abandona todos los acuerdos firmados con Estados Unidos e Israel, por no estar de acuerdo con los planes de anexión del territorio de Cisjordania al Estado israelí.

OCASIÓN PERDIDA, NO VUELVE MÁS EN LA VIDA

Abril registró un récord mundial en niveles de CO2.

No me digas

A pesar del confinamiento global por la pandemia del COVID-19, y el posterior paro en las actividades económicas a nivel mundial, el mes de abril registró un récord histórico de dióxido de carbono (CO2).

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), la concentración de CO2 de abril alcanzó 416,21 partículas por millón (ppm), la más alta desde que se realiza la medición en 1958.

El director del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Pascal Peduzzi, advirtió que es urgente reducir a cero las emisiones netas de CO2 antes del año 2040, para lograr alcanzar la meta de mantener el calentamiento global en menos de 1.5 grados centígrados.

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

El máximo líder del Talibán quiere continuar con el acuerdo de paz en Afganistán.

 ¿Cómo es la cosa?

A pesar de la firma -en febrero pasado- del acuerdo de paz entre Estados Unidos y el grupo insurgente Talibán, donde se buscaba lograr retirar las tropas estadounidenses de Afganistán, y alcanzar finalmente paz en esa nación después de 20 años de conflicto, los constantes y sangrientos ataques de los talibanes, parecen indicar lo contrario.

Sin embargo, este miércoles, el máximo líder del Talibán, el Mulá Haibatullah, aseguró que la firma de este acuerdo continúa vigente, y que es una oportunidad única para alcanzar la paz en Afganistán. También aseguró que cumplirán con su parte, y pidió a Estados Unidos avanzar con el proceso.

Pero este miércoles, funcionarios afganos reportaron más ataques por parte de los talibanes, donde 14 personas murieron en dos hechos aislados, además de varias arremetidas a puestos de control progubernamentales, al Norte del país.

TRISTE REALIDAD

Las Cataratas de Iguazú sufren sin agua y sin turistas.

¿Cómo dices?

Las imponentes Cataratas de Iguazú, una de las siete maravillas del mundo y declaradas como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO -ubicadas en su mayor parte en la provincia argentina de Misiones-, sufren dos grandes problemas: una preocupante sequía y la total ausencia de turistas a causa de la pandemia del COVID-19.

Según las autoridades argentinas, el agua de las cataratas ha disminuido alarmantemente en su caudal a un 20%. Frente a la emergencia, las autoridades especulan que la sequía se debe a la falta de lluvias y al corte del caudal desde varias represas en Brasil, que mantienen cerradas sus compuertas.

MOSTRÓ EL COBRE

Malta se niega a rescatar un bote con migrantes a la deriva.

¿Y eso?

Según una publicación este miércoles del diario británico The Guardian, Malta -país localizado en el Mar Mediterránea, entre Italia y Libia-, se habría negado a auxiliar a un enorme grupo de migrantes a la deriva, desviándolos hacia Italia a través del mar Mediterráneo.

De acuerdo con las imágenes y los testimonios, las autoridades maltesas se negaron al rescate de los 101 solicitantes de asilo, bajo la excusa del riesgo del COVID-19. Debido a la pandemia, ambos países tienen cerrados sus puertos desde principios de abril, obligando a cientos de migrantes a quedar atrapados a la deriva.

TRAS DE CORNUDO, APALEADO

La nieve de la Antártica se vuelve verde.

¿Que qué?

Según una nueva investigación científica publicada este miércoles, el paisaje blanco e inmaculado de la Antártida, está tomando un tinte cada vez más verde en grandes zonas del continente, debido al cambio climático. De hecho, en algunos lugares, la nieve está tan verde, que es posible divisar las manchas desde el espacio.

De acuerdo con los investigadores del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de Cambridge, el color se debe a las invasoras floraciones de algas -que equivalen al dióxido de carbono (CO2) emitido por 875 mil carros de gasolina-, las cuales se espera sigan aumentando.

A QUE NO SABÍAS

El sol puede ser tu amigo, pero también tu enemigo.

A ver, platícame

Aunque muchos países continúan practicando el aislamiento obligatorio por la pandemia, varios han comenzado a aflojar sus medidas, permitiéndonos salir de casa para disfrutar del aire libre.

No es secreto que el ser humano necesita de los rayos solares:
-Genera vitamina D, esencial para la absorción y el depósito de calcio en los huesos.
-Incrementa el número de glóbulos rojos.
-Ayuda a metabolizar el colesterol.
-Ayuda a regular la presión arterial.
-Regula la producción de melatonina, la hormona del sueño.
-Promueve la síntesis de la serotonina, una sustancia que regula el estado de ánimo.

Sin embargo, no todo es color de rosa; la constante e indiscriminada exposición a los rayos ultravioleta (UV) del sol, pueden causar lesiones y serias enfermedades dermatológicas: Irritación de la piel, envejecimiento prematuro, tumores cutáneos o melanomas cancerígenos.

Cuando tomes sol, es muy importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Limita la exposición a las mañanas o las tardes, los rayos más intensos son los del medio día entre las 10am y las 4pm.
-Dosifica el tiempo de exposición directa a máximo una hora al día.
-Utiliza un buen bloqueador solar, tratando de evitar aquellos con demasiados químicos nocivos.
-Si estás en la piscina, reaplica bloqueador después de salir del agua.
-Si estás haciendo deporte y transpiras, también reaplica regularmente.
-Ten en cuenta que, en días nublados -aunque con menos potencia-, los rayos UV también te alcanzan.
-En lo posible, mantente a la sombra, y utiliza sombrero, camiseta y gafas, para mayor protección.

PREGÚNTALE A LA EXPERTA

Por: Kika Rocha
Editora de moda y belleza para People en Español, Despierta América- Univisión
@kikarocha_
#tipsdekika

¿A qué edad es importante comenzar a usar cremitas de ojos ?

Cuéntame

Muchas chicas comienzan a notar la aparición de las primeras líneas de expresión alrededor de sus ojos antes de los 30 años; sin embargo, aunque las cremas se pueden empezar a utilizar a cualquier edad, es importante incluirlas en tu rutina de belleza diaria, si ya cumpliste 30. Además, por el uso de mascarillas o tapa-bocas, nuestros ojos son ahora más que nunca los protagonistas del rostro, por lo que es importante tenerlos muy en cuenta dentro del cuidado de la piel.

Aunque los factores externos como la alimentación, el sueño y la contaminación, son componentes importantes para la salud del cutis, las arrugas son el resultado de:

-El paso del tiempo, donde la producción de colágeno se desacelera.
-Exposición excesiva a rayos ultravioleta, los que rompen el tejido conectivo de la piel.
-Fumar, lo que acelera el envejecimiento de las células.
-Expresiones faciales repetitivas, donde los movimientos constantes de los músculos de la cara forman un surco debajo de la piel, y con el tiempo pierden flexibilidad.

Rutina del cuidado del área alrededor de los ojos:

-Hidratarla dos veces al día con una crema o gel natural y sin perfume.
-Protegerla de los rayos del sol con un buen bloqueador anti solar.
-Limpiarla delicadamente con productos naturales, antes de dormir.
-Exfoliarla con algún producto de granos muy finos, una vez al mes.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.

Facebook Instagram Twitter