“Todas las personas morimos; sin embargo, no todas vivimos.”
CORONA-CRISIS
Este jueves, el mundo sobrepasó la barrera de los cinco millones de contagiados de COVID-19.
La ciudad china de Wuhan, prohibió la cría y el consumo de animales salvajes.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este miércoles se presentaron 106 mil nuevos casos de COVID-19 en un solo día en el mundo; la cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
Para evitar futuras pandemias similares a la del coronavirus, Alemania propuso erradicar el comercio de todos los animales silvestres en el mundo entero.
América Latina superó a Estados Unidos y a Europa en contagios por COVID-19.
Nuevos brotes en el Noreste de China, demuestran que el virus podría estar mutando.
Desde mediados de marzo, 38.6 millones de personas han perdido su empleo en Estados Unidos.
En Santiago de Chile, la cuarentena -prevista a acabar este viernes-, se extenderá.
A raíz del estricto confinamiento en Sudáfrica, los ciudadanos han denunciado torturas y agresiones por parte de la policía y el ejército del país.
Medios locales de Irán informaron este jueves, que el país cuenta con más de 10 mil trabajadores de la salud contagiados.
CORTAR DE RAÍZ
Irak capturó a uno de los líderes del Estado Islámico.
No me digas
Este miércoles, un presunto líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), identificado como Abdelnaser Qardash, fue capturado en Irak. De acuerdo con el comunicado oficial, Qardash sería el posible sucesor del difunto líder Abu Bakr al Bagdadi.
Las fuerzas de seguridad iraquíes informaron, que Qardash estuvo involucrado en el desarrollo y fabricación de armas y gases tóxicos, además de ser una pieza clave del grupo terrorista en la guerra de Siria, en el año 2019.
Recordemos que el Estado Islámico ha venido aprovechado las medidas de confinamiento por la pandemia del COVID-19 en Irak, para incrementar intensamente sus ataques en las últimas semanas.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
El mariscal Jalifa Haftar anuncia una campaña aérea contra los soldados turcos en Libia.
¿De qué hablas?
Recordemos que Libia -país ubicado al Norte de África-, se ha mantenido muy inestable desde 2011, después del derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, dejando miles de combatientes y civiles muertos, y miles de desplazados -en su mayoría niños-.
Las fuerzas armadas de la milicia comandada por el mariscal Jalifa Haftar -quien controla todo el Este de Libia-, anunciaron este jueves, que atacarán mediante operaciones aéreas a los objetivos turcos que combaten en el país africano, en represalia al apoyo de Ankara al Gobierno de Unidad, reconocido internacionalmente y también por la ONU.
SOLDADO AVISADO NO MUERE EN GUERRA
Donald Trump asegura que Estados Unidos tiene “rodeado” al régimen de Maduro.
¿Así es la cosa?
Durante una plática con la comunidad hispana en Estados Unidos, el Presidente Donald Trump, afirmó que su país tiene “rodeado” al régimen de Nicolás Maduro a una escala que “nadie conoce”. También añadió que algo sucedera muy pronto, refiriéndose a las presiones económicas y de seguridad, para lograr sacar al régimen chavista del poder.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, también anunció, que se destinará un fondo de 200 millones de dólares, donde 138 de estos serán dirigidos a asistencia humanitaria, para ayudar al pueblo venezolano, sumido en medio de la crisis por el COVID-19.
DE CAPA CAÍDA
China impulsa una controversial ley de seguridad en Hong Kong.
A ver, platícame
Recordemos que desde junio del año pasado, Hong Kong -territorio autónomo de China-, ha vivido un clima de fuertes jornadas de protestas ciudadanas, las que comenzaron por un polémico proyecto de ley de extradición, el que finalmente fue retirado en septiembre. Durante las manifestaciones, se presentaron violentos encuentros entre los inconformes pro-democracia, y la policía hongkonesa.
Según el diario hongkonés South China Morning Post, la nueva ley prohibiría completamente cualquier actividad “sediciosa y terrorista” que tenga como objetivo derrocar al Gobierno central. La nueva normativa también buscará prohibir la interferencia de otros países en la política interna de Hong Kong.
La polémica ley será presentada el próximo viernes, ante la Asamblea Nacional Popular en Pekín, la cual comenzará a laborar con dos meses de retraso, debido a la pandemia.
ASÍ NO JUEGO
Estados Unidos se retira del tratado de Cielos Abiertos.
¿De qué?
Recordemos que el tratado de Cielos Abiertos, es un acuerdo firmado por 34 países a principios de los años 90, donde se permite que los países miembros, puedan sobrevolar los territorios de las 34 naciones con aviones desarmados, para vigilar y evitar planes de ataques. El acuerdo tenía como objetivo, evitar un conflicto entre Rusia y Estados Unidos.
Según la agencia internacional de noticias Reuters, la Administración del Presidente Trump, se retirará del tratado, puesto que, según funcionarios, Rusia ha violado el acuerdo en múltiples ocasiones durante los últimos seis meses, sin consecuencias.
De acuerdo con las fuentes de Reuters, las acciones de Rusia ponen en peligro la seguridad de Estados Unidos y de sus aliados. La acusación se dio principalmente porque el Gobierno de Vladimir Putin no permitió el sobrevuelo sobre una ciudad rusa, donde se sospecha, guardan armas nucleares capaces de afectar a Europa.
AL CAÍDO CAERLE
El súper ciclón Amphan deja destrucción y 84 muertos en India y Bangladesh.
¿Qué pasó?
Autoridades locales de la India y Bangladesh, anunciaron este jueves que el súper ciclón Amphan golpeó violentamente esa zona del mundo el miércoles en la tarde, dejando hasta el momento, un saldo de 84 muertos y tres millones de habitantes evacuados, además de numerosos daños a causa de las inundaciones, y de los vientos -que alcanzaron los 185 kilómetros por hora-.
Amphan es el súper ciclón más poderoso y destructivo que ha golpeado esta región del planeta, desde 1999. Las autoridades temen mayores contagios de COVID-19 en refugios, además que muchas de sus frágiles edificaciones y sistemas de salud, quedaron destruidos.
TONTERIAS ÚTILES
Apple presenta una solución al desbloqueo del celular, cuando se usa tapabocas.
¿Ah sí?
La reconocida función de los celulares de Apple, FaceID, que desbloquea el celular por medio del reconocimiento facial, ha tenido serios problemas últimamente, debido al constante uso de tapabocas por la pandemia.
Al no lograr reconocer el rostro del usuario con tapabocas, el celular pide un código de acceso -pero se demora en pedirlo-, impidiendo un rápido desbloqueo; sin embargo, Apple presentó una mejora que soluciona el minúsculo problema.
La última actualización del sistema operativo iOS presentada este miércoles, permitirá que en el mismo instante en que el celular no identifique la persona con mascarilla, en lugar de demorar unos segundos intentando reconocer el rostro, el dispositivo solicitará inmediatamente la contraseña.
La nueva actualización también incluirá el soporte para la aplicación, que traza la ruta del COVID-19.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo funciona la nueva vacuna contra el COVID-19?
Cuéntame
Después de exhaustivos estudios científicos, los institutos médicos estadounidenses junto con la compañía de biotecnología Moderna, anunciaron que lograron provocar la producción de anticuerpos neutralizantes contra el COVID-19, en ocho voluntarios que recibieron la vacuna. Estos anticuerpos, probaron su habilidad de bloquear la infección de las células, producida por el nuevo coronavirus.
Aunque la fabricación de una vacuna puede llegar a tomar años y a veces décadas en desarrollarse, los científicos alrededor del mundo se vieron obligados a acelerar los protocolos en un tiempo récord.
Lo que se busca con una vacuna tradicional, es que, al inyectar una versión modificada del virus, éste engañe al sistema de defensa, haciéndole creer que está siendo atacado, para que produzca anticuerpos neutralizantes que duren en el cuerpo de por vida; sin embargo, la vacuna Moderna contra el nuevo coronavirus, es totalmente diferente:
El COVID-19 entra al organismo humano utilizando una especie de lanzas en su superficie, conformadas por una proteína llamada Spike. Una vez determinado que esta proteína es la que permite la entrada del virus a las células, los científicos llegaron a la conclusión, que lo mejor sería estimular al organismo a desarrollar anticuerpos para neutralizarla, e impedir la infección.
El primer paso fue descodificar una molécula para fabricar la proteína Spike, donde luego de purificarla, fue inyectada a los voluntarios. Las células de las defensas de los voluntarios tomaron esta molécula, y comenzaron a fabricar la proteína Spike, la que engañó al sistema de defensa -haciéndole pensar que el cuerpo estaba siendo atacado por el virus completo-, y logrando que los 8 voluntarios produjeran anticuerpos neutralizantes contra el COVID-19.
En esta vacuna no se utilizó un virus como en una vacuna tradicional, sino una secuencia del virus, provocando que sea el mismo organismo de la persona vacunada, el que produzca tanto el estímulo, como la proteína Spike, y los anticuerpos que reaccionan contra el virus.
Aunque aún faltan muchos estudios para su total fabricación, los científicos están optimistas con los resultados, y planean empezar la fabricación de más de mil millones de dosis por año, comenzando en el 2021.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna serie de TV buena?
“Fauda” -Netflix-
Seleccionada como una de las mejores series de TV por el diario estadounidense The New York Times, esta serie de tres temporadas está basada en los hechos reales vividos por sus creadores, Avi Issacharoff y Lior Raz (también protagonista).
La historia nos relata las misiones de un grupo de israelíes, mientras realizaban el servicio militar en la Unidad Duvdevan, la fuerza de operaciones especiales élite del Estado De Israel. La serie muestra de una manera real y muy cruda, el histórico conflicto entre Palestina e Israel en tiempo presente. Repleta de acción, intriga, política y romance, no te dejará pararte de tu sillón hasta terminar las tres temporadas.
¿Algún libro chévere?
“Los Ojos de la Oscuridad” -Dean Koontz-
Después de perder a su hijo en un accidente, Tina Evans empieza a resurgir de sus cenizas. Su carrera como directora de musicales es fulgurante y acaba de conocer a Elliot Stryker, un abogado con el que rápidamente establece un vínculo íntimo. Tan solo hay algo preocupante en su vida: alguien le deja extraños mensajes que aseguran que su hijo Danny no está muerto.
¿Algún coctelito rico?
“Daiquiri de Fresa”
Aunque el daiquiri tradicional es un trago exquisito, la llegada de la primavera nos inspira a darle un toque más coqueto a la emblemática bebida, utilizando fresas, la fruta favorita de muchas.
Ingredientes
4 fresas maduras
½ taza de zumo de limón
½ taza de jarabe de azúcar
¾ taza de ron blanco
Fresas para decorar
Hielo picado
Procedimiento
Con la ayuda de un tenedor, triturar las fresas hasta obtener un puré.
En una coctelera con hielo, añadir todos los ingredientes, menos el ron.
Agitar vigorosamente, añadir el ron y continuar agitando.
Con la ayuda de una coladera, servir la bebida en una copa de Martini, previamente enfriada.
Decorar con las fresas y servir inmediatamente.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com