Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

mayo 24/19

“Después del fin de semana haré dos dietas, porque con una me quedo con hambre”

 

 

ARRASÓ EL NARANJA

Marenda Modi, reelegido como Primer Ministro de India

Cuéntame

Por primera vez desde 1984, un partido renueva por segunda vez consecutiva su mayoría absoluta en India.
El partido Bharatiya Janata (BJP) con su líder y actual Primer Ministro, Narendra Modi, arrasó en las elecciones generales, donde votaron al rededor de 900 millones de personas.
Con su bandera naranja y su campaña enfocada al nacionalismo y la tradición, el BJO logró barrer con todas las críticas sobre su mal manejo económico y supremacismo hindú.

 

 

SUFRAGIO DE MUCHOS

Europa sale a las urnas.

A ver platícame

Las Elecciones Europeas Parlamentarias comenzaron ayer y durarán hasta el 26 de mayo.
Ciudadanos de 28 países emitirán sus votos en uno de los momentos más cruciales del bloque.
Alrededor de 350 millones de personas en toda la UE tendrán la oportunidad de elegir a los 751 miembros del Parlamento Europeo, quienes aprueban cientos de leyes cada año.

Las elecciones europeas del 2014 fueron las más grandes elecciones transnacionales de la historia, pero estas que se aproximan van a tener mayor repercusión ya que hay varios temas importantes involucrados. El nuevo parlamento decidirá la actuación de Europa en los próximos años con relación a empleos, seguridad, migración y cambio climático.
Los dos grupos más grandes del Parlamento son el Partido Popular Europeo (PPE) de centro-derecha y la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) de centro-izquierda, quienes desde hace muchos años poseen la mayoría conjunta en el Parlamento.

 

 

AL MAL PASO “NO” DARLE PRISA

Botsuana levantó la veda de la caza de elefantes.

¿Cómo así?

Botsuana posee la mayor población de elefantes del mundo, con un estimado de 130.000, y ha sido desde hace muchos años un refugio para elefantes, en un continente donde ya casi están exterminados.
El gobierno del país africano anunció ayer que volverá a permitir la cacería de elefantes, norma preocupante debido al posible aumento de caza ilegal por los colmillos en el comercio del marfil.
Según Paula Kahumbu, Directora General de Wildlife Direct, se esperan matanzas masivas y sin control.

¿Pero por qué?

Botsuana, con una población de poco más de 2 millones de habitantes, al parecer ha tenido conflictos entre la población humana y los animales salvajes debido al territorio, aunque el país africano cuenta con mucho más espacio que cualquier otro país del continente para albergar a los elefantes.
La veda de caza de elefantes fue establecida durante el gobierno anterior, pero ahora el actual presidente, Mokgweeti Masisi, impone este cambio de regulaciones justo antes de las elecciones generales en octubre, donde se postulará una vez más.
Jason Bell, el Vicepresidente de Conservación para el Fondo Internacional para Bienestar de Animales declaró: “Este es un movimiento enteramente político que acabará con los pocos elefantes del planeta”.

 

 

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS

Gas prohibido que destruye la capa de ozono proviene de China.

¿De qué hablas?

Un gas llamado CFC-11 que se utilizaba principalmente en la fabricación de espumas aislantes para casas y que fue prohibido mundialmente en el 2010, ha sido detectado gradualmente en los últimos seis años.
Según un estudio publicado en la revista Nuture, las emisiones provienen de fábricas que aún continúan fabricando este aislante en varias provincias al este de China.

¿Y entonces?

Cuando el CFC se descompone en la atmósfera, libera átomos de cloro que destruyen rápidamente la capa de ozono. La capa de ozono es responsable de proteger a la tierra de los rayos ultravioletas del sol. El gran agujero en la capa de ozono que está localizado sobre la Antártica, fue descubierto a mediados de 1980. La comunidad Internacional acordó mediante el Protocolo de Montreal en 1987 la prohibición mundial de este tipo de gases.
Felizmente y gracias a las nuevas regulaciones, la capa de ozono se ha venido fortificando con el tiempo, pero los científicos aseguran que si estas fábricas chinas que usan CFC-11 no son clausuradas, la reparación de la capa de ozono podría retrasarse hasta una década.

 

 

SEGUNDA OPORTUNIDAD

Liberan de la cárcel al “Talibán estadounidense”

¿A quién?

John Walker Lindh, un joven de California, quien fue capturado en el 2001 en Afganistán por tropas estadounidenses junto a un grupo de combatientes talibanes y de Al Qaeda, durante la invasión a Afganistán después de los ataques del 11 de septiembre.
Lindh fue acusado de conspiración, asesinato, colaboración con la red de Osama Bin Laden, y fue condenado a 20 años de cárcel cuando apenas tenía 20 años de edad.

¿Y ahora?

Lindh fue liberado ayer de la cárcel después de cumplir 17 de los 20 que se le impusieron de condena.
Su liberación ha generado muchas críticas, pues se especula que aún puede tener mentalidad extremista.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeyo declaró al respecto: “Un hecho inadmisible, profundamente preocupante y errado”.

 

 

A LAS MALAS

Aumentan los linchamientos en México

¿De qué hablas?

Los linchamientos son una forma de hacer “hacer justicia por mano propia”, y en México han aumentado en los últimos cuatro años. En un informe especial publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se dio a conocer un aumento sustancial de estos casos, mostrando alarmantes cifras en solo lo que va de este año.

¿A qué se deben?

Al parecer el pueblo se siente desamparado por las autoridades, frente a la extrema inseguridad y violencia que vive el país. También son el resultado de la falta de capacidad del Estado de mantener la paz y el orden. La gente frustrada siente la necesitad de protegerse, así sea en enfrentamientos callejeros y a las malas.

 

 

ERES LO QUE COMES

Nuevos estudios comprueban la directa relación entre el cáncer y tu alimentación.

Qué interesante

Un nuevo estudio publicado por el JNCI Cancer Spectrum, y sustentado por el Dr. Fang Zhang, epidemiólogo de nutrición y cáncer de la Universidad de Tuftsen en Boston, muestra pruebas sólidas de la correlación entre una mala alimentación y varios tipos de cáncer.

La investigación evaluó dos factores:
1. Una dieta pobre en alimentos NO procesados como frutas, verduras, leguminosas, pescado fresco y agua.
2. Una dieta con exceso de comida procesada (toda aquella que venga en paquetes, bolsas y latas), carnes procesadas, carnes rojas, fritos, alimentos hechos con harina blanca, azúcar y sus derivados como refrescos y jugos y el exceso de alcohol.
Los alimentos procesados ocupan una parte creciente de la dieta del mundo. El 60% de la dieta estadounidense promedio, proviene de este tipo de alimentos, una cifra preocupante cuando vemos que los casos de cáncer crecen también a pasos agigantados.

 

 

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

Este fin de semana es “Memorial Weekend” en los Estados Unidos.
El lunes 27  “Memorial Day” ( Día de los Caídos) es una importante fiesta nacional ya que se conmemora  a todos los militares que murieron al servicio de la patria.
Un fin de semana largo para descansar y disfrutar de lo que más nos gusta…

¿Algún libro chévere?

“Nosotras. Historia de Mujeres y Algo Más” – Rosa Montero

Este grandioso libro, incluye el texto original publicado hace 24 años, y añade 90 nuevos pequeños retratos. Una ojeada rápida desde la antigüedad hasta nuestros días, que nos permite entender la compleja riqueza del aporte femenino a la vida común.

¿Alguna serie de TV?

“Mi Brillante Amiga” (My Brilliant Friend)  -HBO

Es la historia de Elena Graco y Rafaella “Lila” Cerullo, dos chicas de Nápoles. Una estrecha amistad que cambia constantemente a medida que sortean vivencias de la niñez y la adolescencia en una Italia postguerra. Es una adaptación del libro “Novelas Napolitanas” de la escritora Elena Ferrate.

¿Qué coctel me recomiendas?

El Gin & Tonic es un coctel con historia. En 1783, Johann Jacob Schweppe, un joven suizo inventa un sistema para introducir burbujas de dioxido de carbono al agua envasada en botellas. Fundó entonces la compañía que lleva su nombre. En 1870, Schweppe’s Co. añadió quinina en la soda carbonatada de naranja para producir agua tónica, una bebida que además de refrescante servía de medicamento para combatir el paludismo. Más adelante, para celebrar las victorias de las tropas británicas en India, un alto oficial británico propuso añadirle ginebra a la tónica y así nació el tan popular coctel.
Además de tener un exquisito sabor, tiene propiedades digestivas y es perfecto para disfrutar en cualquier ocasión.

Gin Tonic Clásico

Ingredientes

60 ml de Ginebra
50 ml de agua tónica o aguakina
Jugo de limón, recién exprimido
Rodajas de limón, para decorar

Preparación

En un vaso alto con abundante hielo, verter la ginebra, seguidamente verter el aguakina o agua tónica por medio del lomo de una cuchara trenzada para evitar que se rompan las burbujas, añadir el jugo de limón y revolver con la misma cuchara.
Finalmente, colocar una rodaja de limón para decorar.

 

NOTA- Debido a la fiesta nacional estadounidense “Memorial Day” (o Día de los Caídos) el lunes 27 de mayo, tuResumen volverá el martes 28.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Síguenos en Instagram.. y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter