TOMA NOTA
La arroba @ que usamos
en los correos electrónicos
es de origen árabe,
y significa “cuarta parte”.
Era comúnmente utilizada
en la Edad Media por los copistas
que escribían los libros,
para unir las letras
y formar preposiciones.
“Tu propósito en la vida es encontrar tu propósito.”
-Buda Gautama-
CORONA-CRISIS
- Según los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, los contagios en ese país han caído a su nivel más bajo, desde los últimos once meses.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció que la región de América Latina y el Caribe alcanzó la trágica suma de un millón de muertes por COVID-19.
- La Unión Europea (UE) aprobó el “pasaporte digital COVID”; una herramienta que facilitará los viajes entre los países de la región y que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio.
- La India continúa viviendo una crisis descomunal a causa de la pandemia; este sábado, el país volvió a superar más de 4 mil muertes en 24 horas.
- Los laboratorios farmacéuticos Pfizer y BioNTech se comprometieron a entregar 2 mil millones de dosis de su vacuna, a países de medianos y bajos recursos.
- España permitirá la entrada a todas aquellas personas vacunadas sin importar su proveniencia, a partir del próximo 7 de junio.
- Ante la baja en contagios, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México informó que las clases presenciales comenzarán el 7 de junio, de manera gradual y voluntaria.
- El estado de Nueva York -en Estados Unidos-, regalará boletos de lotería con premios de hasta cinco millones de dólares, a todos aquellos que se apliquen la vacuna en centros estatales.
- El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso un ambicioso plan para poner fin a la pandemia, con una financiación de 50 mil millones de dólares. El objetivo es vacunar a al menos al 40% de la población mundial, este mismo año.
DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
Fuertes manifestaciones contra Keiko Fujimori en Perú.
¿Y eso?
Después de la primera vuelta de elecciones presidenciales en Perú -el pasado 11 de abril-, donde ningún candidato obtuvo la mayoría suficiente, los peruanos deberán votar una vez más el próximo 6 de junio, para escoger entre los finalistas: la derechista Keiko Fujimori o el izquierdista Pedro Castillo.
A tan solo quince días de la segunda vuelta, este sábado, miles de personas se volcaron a las calles a protestar -en más de 20 ciudades alrededor del país-, en contra de Keiko Fujimori, a quien consideran una “amenaza” para la nación. Bajo el lema “Por el Perú, Keiko No Va”, los anti-fujimoristas se expresaron en contra de la candidata, quien es hija del controversial ex Presidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por múltiples violaciones contra los derechos humanos, cometidas mientras estaba en el poder entre 1990 y 2000.
AQUÍ HAY GATO ENCERRADO
El Gobierno de Turquía es acusado de tener vínculos con el narcotráfico colombiano.
¿Cómo es la cosa?
Este domingo, el reconocido capo de la mafia turca, Sedat Peker -quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia-, acusó a altos cargos del Gobierno de su país, de tener vínculos directos con el tráfico de cocaína en Colombia.
Por medio de varios videos publicados desde la clandestinidad, Peker acusó directamente al Ministro del Interior, Süleyman Soylu -un potencial sucesor del actual Presidente-, de estar íntimamente relacionado con envíos de droga desde territorio colombiano hasta Turquía. Aunque la oposición pidió investigar las acusaciones de Peker, el Gobierno del Presidente Recep Tayyip Erdogan rechazó la solicitud, y el Ministro involucrado inició un proceso en contra del capo, por “difamación”.
ATANDO CABOS
Biden se reunió con el Presidente de Corea del Sur.
¿Ah sí?
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió de manera presencial con el mandatario de Corea del Sur, Moon Jae-in, este viernes en la Casa Blanca. Aunque ninguno de los dos líderes emitió declaraciones contundentes sobre el régimen de Corea del Norte, Biden le reafirmó a su homólogo el compromiso “inquebrantable” de defensa mutua entre su país y Corea del Sur.
El Presidente norteamericano expresó también lo “increíblemente difícil” que será lograr la desnuclearización total de Corea del Norte, aunque no descartó reunirse en un futuro con el líder del régimen, Kim Jong-un; sin embargo, advirtió que para que esto suceda, Pyongyang deberá comprometerse a la desnuclearización. Moon Jae-in informó que centrará su último año en el poder, al objetivo de lograr un acuerdo de paz con Corea del Norte, antes de dejar su cargo.
CUANDO MENOS SE ESPERA
Un escabroso accidente en los Alpes italianos dejó al menos 14 muertos.
No me digas
Este domingo, al menos 14 personas perdieron la vida y un niño pequeño resultó gravemente herido, tras la caída de una góndola de teleférico, en los Alpes italianos. Según los servicios de rescate, el accidente ocurrió en las inmediaciones de Stresa, una estación balnearia al Norte del país, cerca de la frontera con Suiza.
Por el momento se desconocen las causas exactas del accidente; sin embargo, los organismos de socorro indicaron que se debió posiblemente al rompimiento del cable que sostenía a la góndola. Los agentes de policía y los grupos de salvamento se trasladaron con gran dificultad a la zona donde cayó la cabina, puesto que es una región de difícil acceso por la cantidad de árboles y las marcadas pendientes.
HOY POR TI MAÑANA POR MI
Estados Unidos extenderá el Estatus de Protección Temporal para los haitianos.
¿Cómo así?
Recordemos que el Estatus de Protección Temporal (TPS), es un beneficio migratorio temporal establecido por Estados Unidos, el cual busca proteger a las personas provenientes de países como El Salvador, Haití y Nepal, entre otros, por conflictos armados, desastres naturales y otras circunstancias extraordinarias temporales.
Este sábado, la Administración de Joe Biden anunció que extenderá por 18 meses más el beneficio del TPS para los haitianos; lo que evitará que 100 mil haitianos que residen actualmente en Estados Unidos, sean deportados. Según el Secretario de Seguridad Nacional del país norteamericano, Alejandro Mayorkas, el plazo se extendió a raíz de los elevados problemas de seguridad, la agitación social, el aumento de los abusos a derechos humanos, la pobreza rampante y la falta de recursos básicos; situaciones que han empeorado significativamente con la pandemia.
CON LOS CRESPOS HECHOS
Colombia ya no será la sede de la Copa América.
¿Qué pasó?
Recordemos que, la Copa América es el campeonato de selecciones de fútbol masculino más antiguo e importante de Suramérica. Este torneo, que debía haber sido jugado en Argentina y Colombia en 2020, se aplazó por la pandemia para junio de este año.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), comunicó que Colombia ya no será una de las sedes del torneo este año -presuntamente por el Paro Nacional y la complicada situación de orden público-, y decretó que la Copa será jugada únicamente en Argentina. Aunque el Gobierno colombiano pidió a Conmebol aplazar la competencia para finales de 2021, la entidad negó su solicitud por “razones relacionadas con el calendario internacional de competiciones, y logística”.
DE CAPA CAÍDA
21 personas murieron de frío en China, durante una popular carrera deportiva.
¿Que qué?
Las autoridades de la provincia de Gansu -al Noroeste de China-, anunciaron este sábado que 21 personas perdieron la vida durante una popular carrera de montaña, celebrada en una zona turística de la región.
El evento inició con la participación de 172 deportistas, quienes debían recorrer 100 kilómetros. Durante la carrera, una sección de la ruta fue afectada por lluvias heladas, fuertes vientos y granizo, haciendo que varios corredores presentaran hipotermia, y otros se extraviaran. Cuando las duras condiciones climáticas ocasionaron la suspensión de la carrera, las autoridades desplegaron un enorme dispositivo de búsqueda, con más de 1.200 personas y drones con cámaras térmicas. A pesar de los esfuerzos, una nueva baja en la temperatura causó complicaciones en las tareas de rescate, por lo que el último cuerpo sin vida fue hallado hasta la mañana de este domingo.
A DIESTRA Y SINIESTRA
El número de desplazados en el mundo alcanzó un nuevo y alarmante récord.
Cuéntame
Según el último informe publicado por el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) y el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), la cifra de desplazados internos en el mundo, alcanzó la trágica y alarmante cifra de 55 millones de personas en 2020. De ellas, 48 millones tuvieron que abandonar sus hogares para huir de conflictos y violencia, mientras que los siete millones restantes, tuvieron que desplazarse a causa de desastres naturales.
El documento evidenció un gran número de desplazados internos, por el resurgimiento de ataques violentos en países africanos como Burkina Faso, Mozambique y Etiopía. Las cifras también se incrementaron en naciones que han vivido la violencia durante muchos años, como Siria y Afganistán, mientras que otras personas se vieron forzadas a huir de sus hogares, a causa de la grave crisis económica por la pandemia. Aunque se esperaba que la cifra se redujera por las restricciones de movilidad durante la crisis sanitaria, sucedió todo lo contrario, y se obtuvo el número más elevado en los últimos diez años. En otras palabras, durante 2020, una persona se vio forzada a abandonar su hogar, cada segundo del año.
Para donar a las familias desplazadas del mundo, ve a: ACNUR
A QUE NO SABÍAS
¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?
A ver, platícame
La tendencia de cambiar una alimentación tradicional por vegana o vegetariana, continúa ganando adeptos alrededor del mundo. Solamente en Estados Unidos, el número de personas que optó por transformar su estilo de vida en los últimos 3 años, aumentó en más del 600%, según informes de tendencias alimenticias; sin embargo, este grupo aún representa menos del 10% de la población.
Aunque en las dos prácticas el objetivo final es no comer productos animales, las dos tendencias traducen sus conceptos de maneras diferentes:
Mientras que los vegetarianos excluyen de su dieta cualquier tipo de proteína animal (carne, pollo, cerdo, crustáceos o pescado), los veganos le suman la exclusión a cualquier derivado de origen animal, como productos lácteos o huevos, además de objetos y prendas elaborados con materias primas provenientes de animales.
Estos movimientos han cobrado una gran reputación últimamente, no solo por el gran valor que le aporta al organismo una dieta basada en plantas, sino por tratar de abolir la explotación, el abuso y la tortura a la que son sometidos muchos animales durante sus vidas, antes de ser sacrificados para el consumo humano.
La preferencia por nutrirse únicamente con vegetales ha existido desde tiempos inmemoriales, cuando nuestros antepasados recolectores se alimentaban sólo de plantas, semillas y hongos, millones de años atrás. También se sabe que personajes históricos como el artista Leonardo Da Vinci, los escritores León Tolstoi y Voltaire, e incluso el reconocido filósofo Platón, practicaron el veganismo, sin un término que lo definiera.
Aunque para muchas personas son estilos de vida difíciles de adoptar -especialmente si hemos crecido con otra mentalidad-, según innumerables estudios médicos, las dietas vegetarianas o veganas -practicadas correctamente-, pueden ayudar a mejorar la salud general del cuerpo y de la mente, la actividad física, a bajar de peso, y a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
COMER ES UN PLACER
Curry de Garbanzos, una melodía de sabores exclusivamente vegetales.
¡Qué rico!
Si estás considerando cambiar tu dieta tradicional por una basada en plantas -por lo menos un par de días a la semana-, encontrar recetas saludables y a su vez deliciosas, puede llegar a ser una tarea difícil al comienzo. Este platillo vegano, además de suculento, está repleto de beneficios nutricionales para nuestro organismo; una alternativa original para la cena, de rápida preparación y muy económica.
Ingredientes
800 g de garbanzos cocidos
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cebolla picada
1 taza de tomate triturado
1 cucharada de curry en pasta o en polvo
2 tazas de caldo de verduras
1 taza de leche de coco
Cilantro picado
Sal y pimienta
Preparación
En una olla a fuego medio, sofreír la cebolla con el aceite.
Agregar el tomate y el caldo, y revolver.
Añadir el curry y la leche de coco, y salpimentar.
Continuar cocinando a fuego medio hasta que suelte el primer hervor.
Bajar el fuego y dejar reducir la mezcla por 10 minutos.
Agregar los garbanzos cocidos y dejar conservar en bajo por 5 minutos.
Añadir el cilantro picado.
Servir acompañado de arroz blanco o integral.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!