“Sin lunes, no hay viernes.”
CORONA-CRISIS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Suramérica es ahora el nuevo epicentro de la pandemia, y Brasil, el segundo país con más contagios a nivel global, sólo atrás de EEUU.
A raíz del alarmante aumento de contagios en Brasil, Estados. Unidos prohibió la entrada de extranjeros procedente de ése país, como medida de prevención por el COVID-19.
La Universidad de Oxford comenzará a conducir ensayos clínicos de su vacuna en diez mil personas, tras los resultados positivos en la primera fase de las pruebas. Por otro lado, China anunció que también obtuvieron excelentes resultados en las primeras pruebas de su vacuna, y que están listos para la segunda fase.
La directora del Instituto de Virología de Wuhan -acusado por Estados Unidos de dejar propagar el COVID-19-, asegura que no sabían que el virus existía.
El diario estadounidense The New York Times, publicó este domingo en su portada, los nombres de casi 100 mil personas muertas por coronavirus, en Estados Unidos.
La ONU denunció, que en Venezuela tan solo se han realizado 16.500 pruebas de COVID-19.
La aerolínea Lufthansa anunció que reanudará sus vuelos a 20 destinos, a mediados del mes de junio.
El Presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, advirtó que si los Juegos Olímpicos de Tokio no se pueden realizar el próximo año, serán cancelados definitivamente.
El Presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que la liga de fútbol profesional podrá reanudarse desde el próximo 8 de junio.
LO PROMETIDO ES DEUDA
El primer buque petrolero iraní llega a aguas venezolanas.
¿De qué hablas?
Recordemos que a principios de mayo, Irán envió rumbo a Venezuela cinco barcos petroleros cargados con gasolina, para socorrer al país suramericano en su escasez de combustible.
Este sábado, el primero de los cinco buques petroleros iraníes tocó aguas venezolanas, a pesar de las sanciones advertidas por Estados Unidos, sobre la exportación e importación de crudo entre ambos países.
El barco petrolero fue escoltado por las fuerzas armadas venezolanas a su llegada, y se espera que los otros cuatro buques arriven en los próximos días. La flota transporta un total de 1.5 millones de barriles de gasolina, con los que se espera alivianar un poco el enorme desabastecimiento del país sudamericano.
CUANDO TE TOCA, NI AUNQUE TE QUITES
Accidente aéreo en Pakistán deja al menos 80 muertos.
¿Qué pasó?
Este viernes, un avión comercial chocó en Karachi, la ciudad más poblada de Pakistán. Según las autoridades, la aeronave Airbus A-320 pertenecía a la aerolínea Pakistan International Airlines (PIA) y transportaba 99 personas a bordo entre pasajeros y tripulación, de los cuales 80 de ellas perdieron la vida.
De acuerdo con el portavoz de PIA, el accidente se dio por una falla técnica, cuando el avión no logró desplegar las ruedas a menos de un minuto de aterrizar; sin embargo, la información será más precisa una vez se recuperen las cajas negras.
Pakistán había reanudado hacía pocos días sus vuelos nacionales, después de más de dos meses de estar suspendidos por la pandemia del coronavirus.
EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE
Hong Kong vivió su jornada de protestas más numerosa desde el inicio de la pandemia.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que desde junio del año pasado, Hong Kong -territorio autónomo de China-, ha vivido un clima de fuertes protestas ciudadanas, las que comenzaron por un polémico proyecto de ley de extradición, y que después se convirtió en un poderoso movimiento anti-gubernamental.
Este domingo, Hong Kong vivió la jornada más numerosa y violenta desde el inicio de la pandemia, donde miles de manifestantes se volcaron a las calles en rechazo a una polémica nueva Ley de Seguridad Nacional, presentada por China.
La nueva ley pretende prohibir todas las actividades “sediciosas y terroristas” encaminadas a derrocar al Gobierno del territorio, lo cual despertó nuevamente la ira de los ciudadanos; éstos argumentan que si la norma es aprobada, se vulneraría el régimen de libertades de Hong Kong. La policía respondió a las protestas con tanques de agua a presión y gases lacrimógenos.
DE UN MOMENTO A OTRO
Los hijos de Khashoggi perdonan a los asesinos de su padre.
¿Cómo así?
Recordemos que Jamal Kashoggi, era un periodista saudí que comenzó su carrera como asesor y vocero -no oficial-, de la familia real de Arabia Saudita. Con el tiempo se trasladó a Estados Unidos y comenzó a escribir como columnista del diario The Washington Post, donde era reconocido por ser un fuerte crítico del régimen saudí del Príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán.
El periodista fue visto por ultima vez el 2 de octubre del 2018, cuando ingresó al consulado de su país en Estambul. A raíz de la gran incógnita sobre su paradero, el Gobierno saudí condujo una investigación y condenó a muerte a cinco sospechosos por el asesinato del cronista.
Este viernes, Salah, uno de los hijos del periodista, anunció que él y sus hermanos decidieron perdonar a los asesinos de su padre, liberándolos de la pena de muerte de acuerdo con la ley islámica, la que rige en Arabia Saudita. Según su publicación en Twitter, la decisión fue tomada por razones religiosas, ligadas al perdón durante el sagrado mes del Ramadán.
EL QUE NADA DEBE NADA TEME
El Gobierno de Maduro arremete contra DirectTv.
¿Que qué?
Recordemos que Direct-Tv, la empresa de televisión estadounidense de difusión por satélite, anunció sorpresivamente hace unos dias, que dejaría de prestar el servicio en Venezuela, argumentando su desacuerdo frente a las condiciones ejercidas por Nicolás Maduro para continuar operando. La empresa optó también por abandonar el país, a raíz de las sanciones económicas impuestas por la Administración del Presidente Trump.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, ordenó este viernes a DirecTv restablecer inmediatamente el servicio en el país, y ordenó que todas sus instalaciones, bienes e inmuebles fueran allanados. Como si fuera poco, prohibió a los miembros de la junta directiva salir de Venezuela, donde todos sus bienes y activos financieros fueron congelados.
HASTA EN LAS MEJORES FAMILIAS
Inicia el juicio contra el Primer Ministro de Israel.
No me digas
Este domingo en Jerusalén, comenzó el juicio en contra del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, por corrupción, sobornos, fraude y abuso de confianza.
El escándalo explotó en noviembre del año pasado, cuando Netanyahu fue acusado de aceptar regalos millonarios y de hacer tratos ilegales con los medios de comunicación, a quienes aparentemente ofreció un intercambio de favores, si éstos realizaban una cobertura favorable sobre su Gobierno.
Según los reglamentos, el Primer Ministro no está obligado a renunciar a su cargo mientras se le somete al juicio, aunque es el primer mandatario en la historia de Israel, en ser sometido a este proceso, durante su mandato.
A QUE NO SABÍAS
¿Al fin sí nos podemos contagiar de COVID-19 por medio de la comida?
A ver, platícame
Ahora que varios países han comenzado a aflojar sus medidas de confinamiento, poco a poco las personas han comenzado a salir a comer a restaurantes.
Una de las inquietudes que posiblemente tendremos cuando comencemos a salir, es, si es posible infectarnos por medio de la comida, por el riesgo que ésta haya sido preparada o servida por alguien infectado con el nuevo coronavirus, por medio de tos, estornudos, o tan sólo por su respiración.
Con respecto a la salud alimentaria, la información sobre el nuevo coronavirus es aún muy escasa.
Aunque otros virus comunes se pueden transmitir por medio de los alimentos -como la hepatitis A y E, los norovirus y los astrovirus-, de acuerdo con las investigaciones científicas realizadas hasta el momento, el COVI-19 no se transmite por la vía digestiva, sino por la vía respiratoria. Una vez que la persona ingiere el virus, éste será inmediatamente destruído por los jugos gástricos del estómago.
COMER ES UN PLACER
Con la llegada de la primavera y el verano al hemisferio Norte, tratamos de buscar platillos frescos que se acomoden al clima caliente. Una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía española es el gazpacho, una sopa fría súper exquisita y muy refrescante.
El gazpacho es original de Andalucía -al Sur de España-, pero más concretamente proviene de los antiguos campesinos de esa región, quienes aprovechaban el pan seco de días anteriores, moliéndolo a mano con agua y mezclándolo con tomates y ajos triturados, sal, aceite y vinagre; sin embargo, con el pasar del tiempo, otras hortalizas fueron añadiéndose poco a poco a la receta.
Gazpacho Andaluz
Ingredientes
4 lb de tomate (o jitomate) picados
1 pimiento (o pimentón) verde sin semillas, picado
1 pepino picado
1 diente de ajo machacado
8 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
4 cucharadas de vinagre de Jerez
½ taza de agua
1 cucharada de sal
Pan duro de corteza, cortado en cubitos
Procedimiento
En un tazón combinar los tomates con ¾ del pimiento y ¾ del pepino.
Añadir el ajo, la sal, el aceite de oliva y el vinagre, y dejar reposar 15 min.
En una licuadora, añadir la mezcla y licuar hasta conseguir una pasta suave y homogénea.
Colar el gazpacho, para asegurarse de retirar cualquier sólido.
Rectificar la sal y refrigerar por lo menos una hora.
Decorar con el pimiento y el pepino restantes, un chorrito de aceite de oliva y los cubitos de pan.
Servir inmediatamente.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!
Nos interesa saber qué opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com