Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

mayo 25/21

TOMA NOTA

Los músculos de los ojos
se mueven aproximadamente
100 mil veces al día.
Para que los músculos de la pierna
hagan la misma cantidad de ejercicio,
tendrías que caminar 80 km al día.

“Lo ideal es necesitar pocas cosas, y las cosas que necesites, que las necesites poco.”

CORONA-CRISIS

  • Este lunes, India superó la trágica cifra de 300 mil muertes en 24 horas a causa del coronavirus; el tercer país en registrar este alarmante número, después de Estados Unidos y Brasil.
  • Brasil superó los 16 millones de contagios este domingo, y continúa siendo el tercer país más afectado a nivel mundial.
  • A dos meses del inicio de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, Japón abrió sus primeros centros de vacunación masiva, este lunes.
  • El Alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este lunes que los estudiantes de la ciudad regresarán a clases presenciales en otoño de 2021.
  • Los contagios han disminuido notablemente en Francia, con menos de diez casos mil este domingo.
  • Colombia registró este domingo 21.669 contagios en 24 horas; la peor cifra diaria desde el inicio de la pandemia.

A LAS BUENAS O A LAS MALAS

Bielorrusia capturó arbitrariamente a un reconocido periodista, después de desviar su avión.

¿De qué hablas?

Recordemos que, durante varios meses del 2020, Bielorrusia -en Europa Oriental, entre Rusia y Polonia- fue escenario de fuertes protestas en contra de su Presidente Aleksandr Lukashenko, quien lleva más de 20 años en el poder, y es apodado como “el último dictador de Europa”. Durante las manifestaciones, miles de ciudadanos, opositores y periodistas, fueron reprimidos y detenidos por el régimen, sin consecuencias.

Este domingo, las autoridades bielorrusas detuvieron en el aeropuerto de Minsk -la capital del país-, al periodista Roman Protasevich, uno de los reporteros más críticos del régimen de Lukashenko. El avión donde viajaba, fue obligado a aterrizar de emergencia, por una supuesta amenaza de bomba. La detención de Protasevich causó indignación internacional, y fue calificada como un “secuestro” por la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, quien anunció 3 nuevas sanciones contra ese país: se ampliará la lista de dirigentes bielorrusos vetados en Europa, las aerolíneas de ese país no podrán viajar a destinos europeos, y la Unión Europea (UE) buscará endurecer las sanciones económicas en contra del Gobierno.

CUENTAS CLARAS

El Secretario de Estado de EEUU viajó a Jerusalén para mediar en el conflicto entre Israel y Palestina.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que desde el 10 de mayo y durante once días consecutivos, Israel y el grupo palestino Hamás mantuvieron violentas hostilidades, con cientos de muertos y heridos, principalmente en el área de Gaza. Finalmente, el viernes de la semana pasada se dio un alto al fuego entre ambas partes.

Este lunes, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, viajó a Jerusalén con el objetivo de apoyar el cese al fuego en la región, y contribuir con la reducción en las tensiones. Durante la gira, Blinken se entrevistará con el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con el líder palestino, Mahmud Abás, y con los representantes políticos de Jordania y Egipto; sin embargo, no se reunirá con los líderes de la Franja de Gaza ni de Hamás, puesto que esta organización es considerada como “terrorista”, por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

HASTA AQUÍ LLEGAMOS

Irán no permitirá que la ONU verifique las imágenes de sus plantas nucleares.

¿Que qué?

Desde que se firmó el Acuerdo Nuclear en 2015 entre las seis grandes potencias del mundo e Irán -para limitar su programa nuclear a cambio de levantarle las sanciones internacionales-, Estados Unidos abandonó el tratado en 2018 e impuso nuevas sanciones al país persa, por lo que Irán ha violado el pacto en reiteradas ocasiones. A pesar de los esfuerzos internacionales por salvar el acuerdo, este objetivo parece aún muy lejano.

El Parlamento de Irán anunció este domingo, que el acuerdo temporal de inspección entre el Gobierno iraní y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expiró, lo cual impedirá a la entidad a monitorear las instalaciones nucleares del país persa. A pesar de esta polémica decisión, el Presidente de Irán, Hassan Rohani, aseguró estar dispuesto a continuar con las conversaciones con Estados Unidos, para lograr llegar a un acuerdo final que beneficie a ambas partes.

DE PRIMERA MANO

Miles de personas marcharon en República Dominicana por la despenalización del aborto.

¿Cómo es eso?

Este domingo, miles de personas -en su mayoría mujeres- marcharon por las calles de Santo Domingo, la capital de República Dominicana, para exigir que se despenalice el aborto en tres casos: cuando la vida de la madre esté en riesgo, si el feto no puede vivir fuera del útero, o cuando el embarazo es producto de violación o incesto.

A pesar de las protestas ciudadanas, la Cámara de Diputados -de mayoría conservadora y religiosa- aprobó en primera lectura la despenalización, únicamente cuando la vida de la madre esté en riesgo, siempre y cuando se hayan agotado “todos los medios científicos y técnicos disponibles”. Los colectivos rechazaron la propuesta de la Cámara, puesto que ésta no permite que las mujeres decidan por sí mismas. Actualmente, el aborto clandestino sitúa al país entre las naciones con más altas tazas de muertes maternas, en Latinoamérica.

A GRANDES MALES, GRANDES REMEDIOS

Biden se reunirá con la familia de George Floyd, tras un año de su muerte.

¿Cómo así?

Hace exactamente un año, el afroamericano George Floyd perdió la vida durante un brutal operativo policial en la ciudad de Minneapolis -en Minnesota, al Norte de Estados Unidos-, desencadenando un masivo movimiento ciudadano en contra del abuso policial y del racismo, tanto en EEUU como alrededor del mundo.

El Presidente Joe Biden recibirá hoy martes a la familia de Floyd en la Casa Blanca, para conmemorar el primer aniversario de la muerte del ciudadano afroamericano. La reunión se da en medio de negociaciones entre demócratas y republicanos, en su misión por establecer un proyecto de ley de reforma policial. Se espera que el proyecto incluya: un registro nacional de mala conducta policial, la revisión de la inmunidad calificada, y la prohibición de la discriminación racial y religiosa, por parte de la fuerza pública.

LA MEJOR MARCA ES NUEVO

El nuevo Presidente de Ecuador tomó posesión.

Cuéntame

Este lunes, el recién elegido Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tomó posesión de su cargo, rompiendo con 14 años de la hegemonía política del Correísmo. Con el inicio del nuevo mandato, también llegó a su fin el Gobierno de Lenín Moreno, quien dejó su puesto con una desaprobación ciudadana del 82.1%, una de las peores de la historia.

Lasso tendrá grandes desafíos con respecto a la economía, puesto que recibe a un país fuertemente golpeado por la pandemia; una situación que dejó a miles de desempleados, y una gran inseguridad socio-económica. Lasso también deberá completar exitosamente la campaña de vacunación, y reducir el narcotráfico.

DESDE HOLLYWOOD

The Weeknd fue el gran ganador de los premios Billboard.

¿Ah sí?

Este domingo se celebraron los premios Billboard en la ciudad de Los Ángeles, unos prestigiosos galardones de la música, otorgados por la revista estadounidense que lleva su nombre.

El gran ganador de la noche fue el cantante canadiense The Weeknd, quien arrasó con cinco categorías, entre estas la de Mejor Artista y Mejor Artista Masculino. Por el lado de las mujeres, la estadounidense Taylor Swift se llevó el premio a la Mejor Artista Femenina y Mejor Artista Billboard 100. Con respecto a los cantantes de habla hispana, la cantante de reggaetón colombiana Karol G obtuvo el reconocimiento a Mejor Artista Latina.

A QUE NO SABÍAS

¿Deberíamos o no, usar tacones?

A ver, platícame

Aunque los zapatos de tacón que conocemos hoy en día tuvieron su origen durante el Renacimiento en Europa en el siglo XV, según los historiadores, tanto en el antiguo Egipto como en la antigua Grecia, los actores de teatro los utilizaban para diferenciar el estatus de los personajes, de acuerdo a la altura de su tacón.

Más adelante, durante la Edad Media, los tacones se incorporaron a las botas de montar a caballo, para ayudar a fijar el pie en el estribo; también se popularizaron por la necesidad de aislar el pie del lodo, de la lluvia y de los excrementos, comúnmente encontrados en las calles de aquellas épocas. Durante el Renacimiento, los tacones se transformaron en moda, y eran símbolo de estatus y opulencia, por ser prendas muy costosas, utilizadas para realzar la figura y mejorar el porte.

Sea cual sea su origen y su propósito, hoy en día sabemos que usar tacones altos con frecuencia, puede llegar a ocasionar serias malformaciones en los pies, esguinces, fracturas, daños en la columna vertebral, artrosis de rodilla, deterioro en las articulaciones, tensión lumbar y mala circulación. Entre más alto y puntiagudo sea el tacón, y entre más tiempo los mantengas puestos, mayor será el daño.

Lo mejor es abstenerse de utilizar zapatos con tacón alto, y procurar que sean lo más bajos posibles; sin embargo, si estas obligada a utilizar tacones con frecuencia, o simplemente te gusta verte más alta, asegúrate de darle a tus pies descansos prolongados entre usos, y fortificarlos por medio de ejercicios y masajes.

 

ENHORABUENA

Crearon un jabón capaz de limpiar el agua de los ríos.

¡Qué bien!

La contaminación de los ríos es quizás la problemática más antigua de toxicidad ambiental. Tanto la deforestación, como los pesticidas utilizados en la agricultura, las aguas fecales, los jabones utilizados por las comunidades para lavar su ropa, y los desechos industriales, entre otros, contribuyen a contaminar las aguas de los ríos del mundo.

Millones de personas alrededor del planeta dependen del agua de los ríos para sobrevivir. Según últimos estudios realizados por la Universidad de Oxford en Reino Unido, de los 500 ríos principales del mundo, más de la mitad se encuentran altamente contaminados, presentando una gran amenaza para la supervivencia humana.

La empresa comercializadora de agua Andea, junto con la agencia de comunicación integral Fahrenheit DDB, y la compañía de tecnología Cirsys -todas empresas peruanas-, se pusieron como meta preservar las fuentes naturales de los ríos de su país.

Después de dos años de investigación, el equipo logró encontrar un microorganismo con función probiótica, capaz de alimentarse de los contaminantes de los ríos. Gracias a este componente, lograron crear el jabón AWA, una sustancia que podrá ser utilizada para mejorar la calidad del agua de los ríos del Perú y alrededor del mundo, en un cercano futuro. Este innovador jabón funciona como una red de descontaminación sistemática, capaz de limpiar el agua en un 75%.

La empresa creadora, ha puesto la fórmula de AWA a disposición de organizaciones sin ánimo de lucro, de gobiernos y de otras entidades, para que éstos también puedan aplicar la vanguardista tecnología, en sus territorios.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter