Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

mayo 26/21

TOMA NOTA

Nuestro aroma es tan único
como nuestras huellas digitales;
excepto los gemelos idénticos,
quienes tienen exactamente
el mismo olor.

“De nada te sirve alcanzar la luz, si mantienes tus ojos cerrados.”
-San Agustín-

 

CORONA-CRISIS

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que, en las próximas tres semanas, las muertes por coronavirus superarán las del 2020.
  • Según un nuevo estudio de inteligencia estadounidense, tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan -donde se originó el virus-, se enfermaron gravemente en noviembre de 2019, antes del inicio formal de la pandemia.
  • A tan sólo dos meses del comienzo de los Juegos Olímpicos Tokio 2021, Estados Unidos pidió a sus ciudadanos evitar los viajes a Japón, por el enorme aumento de contagios.
  • India y Sudáfrica propusieron que se limite a tres años la suspensión de patentes de vacunas, para enfrentar la pandemia.
  • Hong Kong -territorio autónomo de China- alertó este martes, que millones de vacunas podrían terminar en la basura, al acercarse su fecha de vencimiento y muy pocas personas inscritas para recibirlas.
  • Argentina recibió este lunes las primeras 843 mil dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca.
  • El Gobierno de Puerto Rico levantó este lunes el toque de queda nocturno, tras un año de estar en vigencia.

COMO EN LAS VIEJAS ÉPOCAS

16 personas perdieron la vida durante un ataque terrorista en Perú.

¿Que qué?

El Gobierno de Perú anunció este lunes, que al menos 16 personas murieron -entre ellas dos niños- este fin de semana, tras un ataque terrorista atribuido a la organización Sendero Luminoso, un grupo terrorista que ha golpeado al Perú durante décadas, y que actualmente es dirigido por Víctor Quispe Palomino, un narcotraficante buscado por la justicia.

El Presidente de la nación, Francisco Sagasti, rechazó la masacre y ordenó el despliegue de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, de inmediato. El repudiable hecho ocurrió tan sólo dos semanas antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, entre la derechista Keiko Fujimori y el izquierdista Pedro Castillo, a quienes sus detractores han señalado de tener vínculos con Sendero Luminoso.

DAR TIEMPO AL TIEMPO

Colombia no aceptará visitas de organismos internacionales, por ahora.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que, desde hace casi un mes, Colombia ha vivido un clima de fuertes tensiones por el Paro Nacional, registrando muertes, desaparecidos, bloqueos en las vías, ataques contra la policía y vandalismo.

Este martes, la Vicepresidenta y Canciller de Colombia, Martha Lucía Ramírez, viajó a Washington D.C., para dialogar con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, a quien informó que Colombia no recibirá visitas de la OEA ni de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por ahora, después que éstas solicitaran verificar la situación actual del país. No obstante, Ramírez aseguró que es una decisión temporal y no definitiva, para permitir que las autoridades locales investiguen primero los casos, antes de permitir la entrada de organismos internacionales.

ROMA NO SE HIZO EN UN DÍA

Biden y Putin se reunirán en junio de este año.

¿Ah sí?

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se reunirán el próximo 16 de junio en Ginebra, Suiza, según informó la Casa Blanca este martes.

De acuerdo con el comunicado oficial, los dos líderes mundiales tratarán de estabilizar y mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países. La reunión entre los mandatarios se dará después de unos meses de tensiones, donde Biden calificó a Putin de “asesino”, y tanto Washington como Moscú, se impusieron sanciones económicas mutuamente.

DE UN MOMENTO A OTRO

Un choque de trenes en Malasia dejó más de 200 heridos.

¿Qué pasó?

Las autoridades de Kuala Lumpur -al Occidente de Malasia- anunciaron este martes que al menos 213 personas resultaron heridas -decenas de ellas de gravedad-, tras el choque de dos trenes en un túnel del metro de la ciudad.

La colisión se dio entre un tren de conducción automática que transportaba pasajeros, y uno vacío de conducción manual, y se cree que el centro de control de operaciones autónomas no logró detectar la presencia del tren manual, posiblemente a causa de un “problema de comunicación”. El Primer Ministro del país, Muhyiddin Yassin, aseguró que investigarán el hecho, para determinar las causas reales del choque.

MEJOR PREVENIR QUE CURAR

Australia cerrará su embajada en Afganistán.

¿Y eso?

Desde el inicio de la retirada oficial de las tropas internacionales de Afganistán -este 1 de mayo-, el país ha sido víctima de ataques violentos por parte de los Talibanes y de otros grupos insurgentes en contra de su población, generando el temor de la ciudadanía y de la comunidad internacional.

El Primer Ministro de Australia, Scott Morrison, anunció este martes que el país cerrará su embajada ubicada en Kabul -la capital del país-, el viernes de esta semana, antes de la retirada definitiva de los últimos soldados australianos que operan en ese territorio. Morrison también informó que esperan que el cierre sea temporal, para poder reabrirla cuando las condiciones lo permitan.

NO HAY ENEMIGO PEQUEÑO

Un grupo de militares se tomó el Gobierno de Mali.

¿Cómo así?

Recordemos que en agosto de 2020, Mali -en África Occidental- vivió un golpe de estado militar, con el que se puso fin al mandato del entonces Presidente, Ibrahim Boubacar Keita. Desde ese momento se conformó un Gobierno temporal, para liderar una transición de 18 meses hacia un Gobierno civil.

Este lunes, un grupo de militares arrestó al Presidente de transición, al Primer Ministro, y al Ministro de Defensa, horas después que fuera anunciado un nuevo Gobierno interino, desatando el rechazo de los mandos militares. A raíz del posible nuevo golpe de estado, la Misión de la ONU en Mali exigió la liberación “inmediata e incondicional” del presidente y de los ministros, y advirtió que los militares responderán por sus actos.

EL HORNO NO ESTÁ PARA PAN

Un periodista estadounidense fue detenido en Birmania.

¿Qué pasó?

Desde que se dio el Golpe de Estado en Birmania -también conocido como Myanmar, localizado en Asia- el pasado 1 de febrero, la fuerte acción militar provocó un movimiento ciudadano en su contra, desencadenando en muertos, heridos y en el arresto arbitrario de miles de manifestantes y de varios periodistas.

El periódico Frontier Myanmar denunció este lunes, que uno de sus periodistas, identificado como Danny Fenster, de nacionalidad estadounidense, fue detenido por las autoridades locales. El reportero fue capturado cuando se disponía a abordar un vuelo hacia Malasia, desde el aeropuerto internacional de Rangún -la ciudad más grande del país-. Por el momento, no se conocen los motivos de la detención, ni su estado de salud.

PASITO A PASITO

Estados Unidos entregó a México un expediente sobre el caso Ayotzinapa.

¿De qué hablas?

Recordemos que en septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en México, desaparecieron sin dejar rastro. Aunque aún existe una gran incógnita sobre el secuestro de los jóvenes, el Gobierno de la época acusó a la Policía municipal de participar en la desaparición de los alumnos, puesto que al parecer fue ésta misma quien los entregó al grupo criminal Guerreros Unidos.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó este lunes que la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, entregó a su Gobierno un expediente que podría contribuir a resolver el caso. AMLO se comprometió a aclarar la misteriosa y trágica desaparición, y aseguró que trabajará para dar con el paradero de los 43 jóvenes.

A QUE NO SABÍAS

Varios lugares de América Latina podrían quedar bajo agua para el año 2100.

No me digas

La contaminación de la Tierra, producida por emisiones de gases tóxicos de efecto invernadero que se concentran en la atmósfera, destruyen la capa de ozono, y contribuyen al calentamiento global.

Según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a medida que incrementa la temperatura del planeta, las capas de hielo de los glaciares se van derritiendo, y el volumen de los océanos se va expandiendo.

De acuerdo con la NASA y la organización Climate Central de Estados Unidos, el nivel del mar subirá entre 0.6 y 2.5 metros para el 2100, poniendo en riesgo de dejar bajo el agua, a varios territorios de América y de Asia. En el caso de América Latina, ocho países podrían resultar afectados, en varios de sus territorios:

  1. México: Zonas costeras de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Sonora, Sinaloa y Nayarit.
  2. Las costas de Nicaragua.
  3. Las costas de Honduras.
  4. Colombia: La costa de Barranquilla y el Golfo de Urabá.
  5. Venezuela: La costa que rodea al Lago de Maracaibo.
  6. Brasil: Las costas atlánticas de Norte a Sur, como Porto Alegre y Río de Janeiro.
  7. Argentina: Las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.
  8. Uruguay: Los departamentos de Rocha y Maldonado.

CONSEJITOS

Mascarilla de rosas y manzanilla, para atenuar las bolsas de los ojos.

¡Me interesa!

A medida que pasa el tiempo, comenzamos a notar la aparición de bolsas debajo de los ojos; una molesta condición que nos hace ver cansadas o estresadas, sin estarlo.

La piel del contorno de los ojos constituye una de las zonas más frágiles del rostro, debido a la escasez de glándulas sebáceas. Por este motivo, es común que esta zona se comience a expander y a inflamar; sin embargo, la inflamación de los párpados inferiores, también puede ser causada por la retención de líquidos y por dificultades en la circulación, además de alergias, fatiga crónica y exceso de sol.

Para combatirlas naturalmente, es importante mantener una alimentación balanceada y dormir al menos 7 horas al día; sin embargo, existen plantas medicinales que también contribuyen a la desinflamación natural de la piel, como la manzanilla y las rosas:

Ingredientes

3 puños de flores de manzanilla.
6 pétalos de rosa.
1 taza de agua filtrada.

Preparación

Calienta el agua en una olla mediana.
Cuando esté tibia, agrega los pétalos y sube el fuego hasta punto de ebullición.
Baja el fuego, y déjala infusionar por 5 minutos.
Apaga el fuego, y déjala reposar tapada, al menos una hora.
Cuélala y almacénala en un frasco de vidrio hermético.
Empapa dos trozos de algodón y colócalos sobre tus párpados inferiores.
Recuéstate y déjalos funcionar al menos 10 minutos.
Repite todas las mañanas, o cuando necesites.

 

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter