TOMA NOTA
Los elefantes son capaces
de localizar agua
y de detectar lluvias
a más de 250 km de distancia.
También cuentan con
un sistema de comunicación
para alertar a la manada,
mediante gruñidos
de baja frecuencia.
“Cometer un error y no corregirlo, es cometer otro error.”
-Confucio-
CORONA-CRISIS
- El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comandó a la inteligencia de su país a investigar el origen del coronavirus, en los próximos 90 días.
- Las autoridades de Melbourne -la segunda ciudad más poblada de Australia-, impusieron confinamiento a sus cinco millones de habitantes y al resto del estado de Victoria, para evitar una tercera ola de contagios.
- En Chile, las personas completamente vacunadas podrán circular libremente, aunque vivan en zonas de cuarentena.
- El Gobierno de Bélgica anunció este miércoles que suspenderá la vacunación con Janssen -de una sola dosis- a menores de 41 años, tras la muerte de una mujer por efectos secundarios.
- Las autoridades mexicanas continúan en alerta por el incremento de contagios en Quintana Roo, el estado más turístico del país.
EL SANTO HACE EL MILAGRO
El Secretario de Estado estadounidense anunció su primer viaje a Latinoamérica.
¿Ah sí?
La Casa Blanca anunció este jueves, que el Secretario de Estado del país, Anthony Blinken, visitará Costa Rica este 1 y 2 de junio, en su primer viaje a Latinoamérica desde que asumió el cargo. Durante la gira, Blinken se reunirá con altos funcionarios mexicanos y centroamericanos, con quienes abordará las causas que propician la migración irregular hacia Estados Unidos.
El Secretario discutirá sobre la posibilidad de implementar los gobiernos democráticos, la seguridad, y las oportunidades económicas para los habitantes de Centroamérica; también espera profundizar en la problemática del COVID-19, en el crecimiento económico y en la lucha contra el cambio climático.
POR SI LAS MOSCAS
Miles de personas fueron evacuadas en el Congo por una fuerte erupción volcánica.
¿Qué pasó?
Las autoridades de la República Democrática del Congo (RDC) -localizada en la región ecuatorial de África-, ordenaron la evacuación de miles de personas este jueves, a raíz de la erupción del volcán Nyiragongo, el que comenzó su emisión desde el fin de semana pasado.
Según el gobernador militar de la provincia de Kivu Norte, miles de personas han tenido que evacuar la ciudad de Goma, después de evidenciar presencia de magna debajo de la zona urbana, lo cual podría generar una enorme emergencia. Miles de personas se desplazaron de inmediato al Suroeste de la región, cerca de Masasi y de la frontera con Ruanda.
COMO SI FUERA POCO
Detectaron el primer caso de hongo negro en Uruguay.
No me digas
Recordemos que la semana pasada, el Gobierno de la India informó sobre la aparición de una extraña enfermedad fúngica, que afecta de gravedad a los pacientes con coronavirus. Esta misteriosa condición -conocida como “hongos negros” o mucormicosis-, suele atacar a personas con algún problema en el sistema inmunológico, provocándoles decoloración o ennegrecimiento en la nariz, dolor en el pecho, visión borrosa, tos con sangre y dificultades respiratorias.
Según se informó en Uruguay este miércoles, un hombre de 50 años que había superado el COVID-19 hacía apenas diez días, resultó afectado por los “hongos negros”. De acuerdo con el infectólogo de dicho paciente, no es posible concluir que éste sea el primer caso, y advirtió que la enfermedad genera una gran alarma, puesto que evidencia que el desgaste inmunitario que causa el virus, puede facilitar otras infecciones.
EL QUE MUCHO ABARCA POCO APRIETA
Hong Kong cambiará sus leyes electorales, perjudicando a la oposición.
¿Cómo es la cosa?
A raíz del clima de inconformidad ciudadana que ha vivido Hong Kong (territorio autónomo de China) desde junio de 2019 -el cual desencadenó en fuertes protestas, que con el tiempo se han convertido en un poderoso movimiento antigubernamental-, los legisladores de la Isla, optaron por modificar sus leyes electorales.
Este jueves, la legislatura de Hong Kong aprobó una propuesta para cambiar dichas leyes, con la que los ciudadanos del común podrán tan sólo elegir a 20 legisladores de los 90 que conformarán el organismo. Las nuevas normas, también establecen que el Departamento de Seguridad Nacional pueda examinar los antecedentes de los candidatos a los cargos públicos, para garantizar que los funcionarios sean únicamente “patriotas”, es decir pro China. Gracias a las nuevas leyes, los candidatos de la oposición tendrán cada vez menos oportunidades de llegar a la legislatura de Hong Kong.
TIENE RABO DE PAJA
Francia reconoció su responsabilidad en el genocidio de Ruanda.
¿De qué hablas?
Recordemos que en 1994, Ruanda -en África central-, vivió uno de los episodios más dolorosos de su historia: el genocidio de más de 800 mil personas, y miles de violaciones, cuando el grupo étnico de los Hutus intentó exterminar al otro grupo étnico del país, los Tutsis.
Este jueves, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconoció la responsabilidad de su país en el genocidio de Ruanda, aunque advirtió que los franceses no fueron cómplices en las matanzas. Según Macron, aunque el Gobierno francés de aquella época no alentó ni apoyó la masacre, sí tuvo “un papel, una historia y una responsabilidad política en Ruanda”, y aseguró que su país tiene el deber de reconocer el sufrimiento del pueblo ruandés, y afrontar una verdad que ha sido ocultada durante casi 30 años.
UNA BUENA CAPA TODO TAPA
Facebook denunció a Rusia y a Irán por desinformación en su red social.
¿Que qué?
La red social Facebook publicó un nuevo informe este miércoles, donde denuncia a Rusia y a Irán, como los dos países que más contribuyen a la desinformación en la plataforma. La compañía alertó, que los agentes encubiertos nacionales y extranjeros, han fortalecido sus tácticas para evitar que la plataforma cierre sus cuentas falsas.
Según el informe, Facebook ha logrado eliminar más de 150 redes de comportamiento falso desde 2017, donde 27 de ellas están vinculadas a Rusia, 23 a Irán y 9 se originaron dentro de territorio estadounidense. La red social también advirtió que el principal blanco de las campañas de influencia extranjera continúa siendo Estados Unidos, donde se identificaron al menos 27 intentos de este tipo, entre 2017 y 2020.
HABLANDO DE DEPORTE
Un colombiano continúa siendo el líder del Giro de Italia.
Cuéntame
El ciclista colombiano Egan Bernal, continúa siendo el líder del Giro de Italia, una de las tres competencias ciclísticas más importantes del mundo.
Aunque el pedalista italiano, Alberto Betiol ganó la etapa número 18 -la más larga de la edición con 231 km, corrida este jueves-, Bernal logró mantener su posición sobre sus rivales en la clasificación general. Se espera que el colombiano pueda mantener la camiseta de líder -conocida como Maglia Rosa– hasta el próximo domingo, cuando culmina la importante vuelta.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo detectar la intolerancia al gluten?
A ver, platícame
El gluten es una proteína encontrada naturalmente en el trigo, el centeno y la cebada, al igual que en sus productos derivados. Aunque desde hace aproximadamente 11 mil años, los humanos hemos venido consumiendo productos con gluten sin reportar grandes problemas, el porcentaje de éste que encontramos en los alimentos hoy en día, es de 3 a 5 veces más elevado que el de hace 30 años, y aún más que en la antigüedad.
Según el Doctor Peter Osborn, especialista en Medicina Funcional y autor reconocido, la mayoría de la población sufre (casi siempre y sin saberlo) de alergia, intolerancia o sensibilidad al gluten, con grandes repercusiones en la salud.
El gluten es extremadamente difícil de digerir, produce cambios en la fermentación del sistema digestivo, desmantela las proteínas del cuerpo y puede llegar a producir permeabilidad en el intestino o “Leaky Gut”, y en ocasiones, puede también desencadenar la enfermedad celíaca (EC).
Algunas señales que podrían alertarnos sobre la intolerancia al gluten:
- Enfermedades autoinmunes preexistentes
- Salud dental deteriorada.
- Anemia.
- Uñas y piel con erupciones.
- Picazón en las manos y en el cuello.
- Problemas de concentración.
- Depresión.
- Hinchazón abdominal, cólicos, náuseas o diarreas.
- Problemas hormonales, como cambios en los ciclos menstruales y alteraciones abruptas de peso.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
“La mujer en la ventana” -Netflix-
Esta película de suspenso, dirigida por Joe Wright e inspirada en la novela del mismo nombre, cuenta la vida de la psicóloga infantil Anna Fox -interpretada por Amy Adams-, quien sufre de agorafobia, es decir, un miedo excesivo a los lugares públicos. Por esta condición, pasa sus días encerrada en su casa de Nueva York, bebiendo vino mientras ve películas y espía a sus vecinos. Un día, al mirar por la ventana, es testigo de un crimen en la casa de enfrente, donde los Russell, una familia que se acababa de mudar al barrio. Desde ese momento, la vida de Fox cambiará, mientras decide si denunciarlos con la policía.
¿Algún libro chévere?
“Los ingratos” -Pedro Simón-
Esta historia, ganadora del Premio Primavera de Novela del 2021, se desarrolla en España durante la década de los setenta y nos narra las anécdotas de una familia conformada por padre, madre, dos hijas y un hijo, quienes se mudan a un pueblo de este país. El padre tiene que viajar constantemente por trabajo, la madre es maestra de escuela, y el hijo, David, el más pequeño de todos, es quien narra la novela. Desde su punto de vista, éste describe el mundo que tienen a su alrededor, mientras va creciendo junto a su cuidadora -De Emérita-. Ella le enseñará sobre la vida y sobre las cicatrices que ésta deja en el cuerpo y en el alma. La narración es un homenaje a personas como ella, que acompañan, crían y enseñan sobre la vida a niños, sin pedir nada a cambio.
¿Algún coctelito rico?
“Honolulu”
Aunque no sabemos con exactitud el origen de esta exquisita bebida, el registro más antiguo se encuentra en el libro de cócteles Trader Vic’s Bartender’s Guide, de 1972. En aquel entonces, utilizar ginebra en cócteles de verano era poco común; el ron, el tequila y la cachaça eran los licores de preferencia, hasta que apareció esta mezcla, y posicionó a la ginebra como favorita de esta época del año. Es una combinación perfecta de zumos, muy refrescante y vivaz.
Ingredientes
30 ml de ginebra
10 ml de zumo de piña
10 ml de zumo de naranja
10 ml de zumo de limón
5 ml de granadina
1 limón
Hielo
Preparación
En una coctelera con hielo, añadir todos los ingredientes.
Agitar vigorosamente.
Enfriar una copa tipo Martini.
Untar el borde con granadina y azúcar blanca para decorar.
Servir inmediatamente.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!