TOMA NOTA
Al menos 25 millones de toneladas
de microplásticos y nanoplásticos
son arrastrados por el aire
anualmente, atravesando países,
continentes y océanos a su paso.
“Ganar sin riesgo es triunfar sin gloria.”
DE UNA VEZ POR TODAS
Francia y Alemania le exigieron a Rusia poner fin a la invasión.
¿Cómo es la cosa?
Este sábado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, conversaron telefónicamente con Vladimir Putin, a quien le exigieron terminar de inmediato con la invasión a Ucrania. Los dos líderes europeos exhortaron al mandatario ruso a negociar seriamente con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, para encontrar una solución pronta a la “soberanía y a la integridad territorial”.
Según informó el Gobierno alemán, durante la llamada -que duró 80 minutos- se hizo gran énfasis en un alto al fuego inmediato y a la retirada de las tropas rusas de Ucrania. Los dos mandatarios también le pidieron a Putin mejorar la situación humanitaria de los civiles, y que permita la exportación de trigo para evitar una crisis alimentaria.
AL CAÍDO CAERLE
Una nueva masacre en África dejó al menos 27 muertos.
¿Y ahora qué?
El Ejército de la República Democrática del Congo -al centro del continente-, anunció este sábado que al menos 27 personas perdieron la vida durante una brutal masacre perpetrada por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una organización aliada al Estado Islámico en África Central. Según se informó, los terroristas asesinaron a las personas con machetes y a tiros, aunque 7 de los criminales fueron eliminados por las autoridades y otro fue capturado.
La agrupación ADF es acusada de haber perpetrado miles de asesinatos a civiles en la República Democrática del Congo, y decenas de atentados yihadistas en Uganda. La masacre de este fin de semana ocurrió tras un mes de relativa calma en la nación africana, puesto que los ejércitos congolés y ruandés han realizado varios operativos de defensa durante las últimas semanas, contra los criminales.
NI FU NI FA
La ONU no le exigió a China detener los abusos contra los Uigur.
¿De qué hablas?
Recordemos que, la minoría Uigur es una etnia musulmana que vive en China, la cual, presuntamente ha sido víctima de crímenes de lesa humanidad y de genocidio por parte del gobierno chino desde hace varias décadas en Xinjiang, al Noroeste del país. Con el objetivo de investigar estas acusaciones, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, viajó a China la semana pasada.
La visita de la diplomática culminó este sábado; según se informó, aunque Bachelet pidió al Gobierno chino evitar “medidas arbitrarias” en Xinjiang, no habló propiamente de los abusos contra los Uigur. Las declaraciones de la exmandataria chilena generaron el rechazo de las víctimas y de los grupos defensores de derechos humanos, los cuales exigieron a la ONU un mayor compromiso ante el brutal atropello de los derechos de esta olvidada minoría.
CARRERA CONTRA EL TIEMPO
Colombia irá a una segunda vuelta electoral.
Cuéntame
Este domingo, millones de colombianos salieron a las urnas para elegir a su nuevo presidente, quien gobernará al país durante los próximos 4 años. Los favoritos eran el izquierdista Gustavo Petro y los derechistas Rodolfo Hernández y Federico Gutiérrez, dentro de una larga lista de aspirantes. Tras el recuento de votos publicado la noche del domingo, el candidato a la cabeza fue Gustavo Petro; sin embargo, éste no logró la mayoría necesaria del 50% más 1.
La segunda vuelta electoral tomará lugar el 19 de junio, entre los dos finalistas: Petro y Hermandez. El nuevo mandatario recibirá un país inmerso en una preocupante oleada de violencia, con decenas de masacres y asesinatos de líderes sociales; también deberá enfrentarse a una fuerte polarización y a la creciente crisis económica. Además, deberá confrontar el narcotráfico, la inseguridad, y la fuerte problemática con las disidencias de grupos guerrilleros, entre otros múltiples desafíos.
SIN DEJAR RASTRO
Desapareció un avión con 22 personas en Nepal.
No me digas
Las autoridades de Nepal -en Asia-, anunciaron este domingo que un avión con 22 personas a bordo desapareció al Oeste del país, por lo que se desplegó de inmediato una búsqueda con varios helicópteros. La aeronave de la aerolínea nepalí Tara Air, viajaba entre la ciudad de Pokhara -al centro del país- y Jomsom, un popular destino turístico montañoso en el Himalaya.
El Ministerio del Interior informó que es posible que las operaciones de búsqueda se compliquen, debido a que el mal tiempo no permite la visibilidad desde los helicópteros, en el escarpado terreno.
PARA AYER ES TARDE
La vicepresidenta de EEUU pidió frenar el uso de armas en el país.
¿Ah sí?
Este domingo, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, pidió a la sociedad estadounidense “ponerse de pie” para frenar el uso de armas en el país; una creciente problemática que acaba con cientos de vidas anualmente en esa nación. El anuncio fue realizado tan sólo unos días después de la brutal masacre en una escuela primaria de Texas, la cual dejó 19 niños y 2 maestras asesinadas. Harris pidió al Congreso tomar medidas fuertes e inmediatas, para que estos hechos violentos no vuelvan a ocurrir.
La vicepresidenta también exigió que se renueve la prohibición de armas de asalto y los cargadores de gran capacidad, y que se amplíe la verificación de antecedentes a personas que buscan comprar un arma. La funcionaria manifestó que las armas de asalto son “armas de guerra sin cabida en la sociedad civil”.
EL QUE LA HACE LA PAGA
Colombia anunció la muerte de otro peligroso narcotraficante.
¿Qué pasó?
Después de la fuga de Juan Larrison Castro Estupiñán, alias Matamba -uno de los narcotraficantes más temidos de Colombia y un importante líder del Clan del Golfo– de una cárcel en Bogotá, el presidente Iván Duque anunció este viernes que fue abatido durante un operativo realizado por la Fuerza Pública en el departamento de Santander, al Noreste del país.
El criminal era solicitado en extradición por Estados Unidos, y estaba acusado de lavado de activos y tráfico de heroína y cocaína. Unos días antes de su fuga, alias Matamba había acaparado la atención de los medios de comunicación colombianos, después que una investigación de la Fiscalía apuntara a que tuvo conexiones con altos mandos militares del Ejército.
HABLANDO DE FÚTBOL
El Real Madrid consiguió su Champions League número 14.
Cuéntame
Este sábado, la gran final de la Champions League (UEFA) -el torneo de clubes de fútbol más importante del mundo- se llevó a cabo en París entre el equipo inglés Liverpool FC y el Real Madrid de España. Durante un reñido y acalorado partido -que culminó con un marcador de 1 a 0 a favor del onceno español (con gol del brasileño Vinicius Júnior)-, el conjunto blanco logró obtener su victoria número 14.
A pesar de la derrota del Liverpool, el partido contó con la participación del colombiano Luis Díaz, el primer futbolista de ese país que logra jugar como titular en una final de Champions League. El evento fue retrasado más de 30 minutos por fuertes incidentes fuera del estadio, por enfrentamientos entre las autoridades y personas que intentaban ingresar sin boleta al partido, además de múltiples atracos y agresiones.
A QUE NO SABÍAS
Cáncer sin quimioterapia: una revolución silenciosa.
A ver, platícame
El cáncer es una de las enfermedades más comunes hoy en día, y una de las más temidas. Se estima que al menos 4 millones personas son diagnosticadas cada año en el mundo, y el número continúa aumentando; es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona sin importar su edad, su género o su estilo de vida.
Para curar el cáncer o reducir su mortalidad, se desarrolló hace varias décadas un revolucionario tratamiento conocido como “quimioterapia“; un procedimiento intravenoso a base de fármacos que ataca directamente las células cancerosas, pero que a su vez causa fuertes síntomas de extremo malestar. Además de náusea y fatiga, en muchos casos se presenta la pérdida del cabello, y la posibilidad de sufrir daños permanentes al corazón y a nervios de las manos y los pies.
Este método fue considerado durante años como un dogma en el tratamiento de ciertos cánceres (principalmente el de mama y pulmón); sin embargo, los oncólogos lo han venido aplicando cada vez menos durante los últimos años.
Aunque en muchos casos la quimioterapia continúa siendo necesaria y debe ser administrada para el bienestar del paciente, hoy en día existen pruebas genéticas capaces de revelar si este tratamiento será de ayuda para el paciente, o no.
El abaratamiento y la rapidez de dichas pruebas durante los últimos años han contribuido en gran parte a este cambio, y las nuevas tecnologías han facilitado a los médicos analizar los tumores, para ver su reacción a los fármacos dirigidos. Estas pruebas genéticas analizan conjuntos de proteínas en las células cancerosas, y predicen con precisión quiénes se beneficiarán de la quimioterapia y quiénes no.
Entre las opciones a la quimioterapia se encuentran un gran número de fármacos específicos para los diferentes tipos de cáncer, además de tratamientos naturales basados en la desintoxicación del organismo, mediante métodos alternativos no invasivos.
*Antes de realizar cambios en tu tratamiento, consulta con tu médico.
COMER ES UN PLACER
Tarta Santiago: una tradicional dulzura gallega
¡Qué rico!
Esta delicia es un postre oriundo de España, específicamente de la región de Santiago de Compostela; es un platillo tradicional de la cocina gallega, que se ha popularizado enormemente al rededor del mundo.
Su historia se remonta a 1577, cuando apareció la primera receta en el Cuaderno de Confitería española. En aquella época, la almendra era un lujo que pocos podían permitirse, por lo que este postre era considerado como un manjar de ricos; sin embargo, con el auge del cultivo de almendras en el país, esta ricura se difundió rápidamente por toda España, hasta convertirse en uno de los emblemas gastronómicos de la nación.
Ingredientes
250 gr de almendra molida sin piel
5 huevos
250 gr de azúcar blanca
Ralladura de ½ limón
½ cucharadita de canela molida
1 trozo de mantequilla para engrasar el molde
5 gr de azúcar pulverizada (o glass)
Un molde desmontable de 24 cm de diámetro
Plantilla con la silueta de la Cruz de Santiago
Preparación
En un tazón batir el azúcar y los huevos hasta que blanqueen.
Añadir la ralladura de limón y la canela
Agregar la almendra en polvo y revolver bien.
Precalentar el horno a 180°C (350°F)
Engrasar el molde con la mantequilla.
Verter la mezcla y meter al horno durante 35 min.
10 min antes de sacarla, cubrir con un trozo de papel aluminio para que no se queme.
Sacar, dejar enfriar y desmoldar.
Colocar la plantilla sobre la tarta y cubrir con el azúcar pulverizada.
Retirar la plantilla y servir.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en las mañanas, y lee tuResumen.
¡Entérate de todo en 1-2-3!