Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

mayo 5/20

“La esperanza es el sueño de una persona despierta.”   -Aristóteles-

CORONA-CRISIS

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su país tendrá una vacuna contra el coronavirus antes de fin de año.

Preocupación internacional por la población de Nicaragua. El país centroamericano es el único de la región que no ha tomado medidas de confinamiento ni sanitarias, para evitar la propagación del coronavirus.

Una vacuna desarrollada en Italia mostró resultados positivos en ratones, logrando producir anticuerpos que combaten el virus del SARS-Cov-2. Las pruebas en humanos comenzarán en los próximos meses.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, afirmó que existe evidencia confiable, que el COVID-19 se originó en un laboratorio de Wuhan.

Este lunes, las autoridades japonesas extendieron el estado de emergencia en el país asiático, hasta el próximo 31 de mayo.

Este lunes, la antigua residencia Presidencial mexicana “Los Pinos”, ubicada en la Ciudad de México, comenzó a operar como lugar de descanso para los trabajadores de la salud involucrados con el COVID-19.

Desde este lunes, el uso de tapa-bocas o mascarillas es obligatorio en los lugares públicos, en Buenos Aires, Argentina.

La pandemia ha causando una enorme ola de basura plástica, debido a los productos desechables necesarios para prevenir y para tratar la enfermedad. Los activistas temen que la contaminación de plástico sea permanente.

Australia y Nueva Zelanda están contemplando la opción de formar una “burbuja de viaje”, lo cual permitiría reanudar los viajes entre ambos países sin restricciones.

Este lunes, J. Crew, la gran minorista de ropa estadounidense se declaró en bancarrota. Es la primera empresa minorista de este calibre en EEUU, en declararse en quiebra por la pandemia del COVID-19.

La Comisión Europea (CE), aprobó este lunes una ayuda de 7mil millones de euros a la aerolínea Air France, para superar la crisis ocasionada por la pandemia.

EN TIEMPO DE GUERRA NO HAY MISERICORDIA

Human Rights Watch (HRW), encontró una fosa común con víctimas del Estado Islámico.

¿Cómo así?

La organización humanitaria HRW, descubrió este lunes una fosa repleta de cadáveres, víctimas del grupo terrorista Estado Islámico (EI), ubicada en un cañón cerca de la ciudad de Raqa, en Siria.
El cañón Al Hota, tiene más de 50 metros de profundidad, y se cree que las víctimas fueron arrojadas al vacío en su interior, como “castigo” por no profesar la ideología del grupo yihadista.

Después del sangriento descubrimiento, HRW pidió a las autoridades sirias vigilar el lugar, retirar los cuerpos y preservar las pruebas para poder procesar a los responsables del horrible crimen.

En Siria, más de 20 fosas comunes similares a esta, se han encontrado desde 2011 -año cuando  inició la Guerra-, hasta la actualidad.

Para donar a las víctimas de la guerra en Siria, ve a: ACNUR

A DIESTRA Y SINIESTRA

La guerrilla del Talibán asesinó a cinco soldados más en Afganistán.

 ¿Y ahora qué?

A pesar del acuerdo de paz, firmado el 29 de febrero pasado con el Talibán, la violencia en Afganistán ha continuado aumentado en los últimos meses. El grupo insurgente ha ignorado la petición de cese al fuego de la ONU, y ha aprovechado las medidas de aislamiento y sanitarias por la pandemia del COVID-19, para intensificar sus operaciones militares.

Este lunes, el Talibán se atribuyó un atentado con camión bomba contra una base militar ubicada al Sur del país, el que cobró la vida de cinco soldados y donde siete más resultaron heridos.

TODO A SU DEBIDO TIEMPO

La Justicia británica pospuso el juicio de extradición de Julian Assange.

¿De quién?

Recordemos que Julian Assange -el controversial fundador de Wikileaks-, está solicitado en extradición por Estados Unidos, por filtrar miles de documentos militares secretos de ese país en Irak y Afganistán.
Assange fue arrestado en Londres en abril de 2019, después de permanecer siete años asilado en la Embajada ecuatoriana de esa ciudad. En marzo de este año, sus abogados pidieron que se le diera la casa por cárcel para evitar un posible contagio de coronavirus.

La Justicia británica informó este lunes, que a raíz de la pandemia del COVID-19, el juicio de extradición previsto para mayo, será aplazado hasta septiembre. Si Assange llegara a ser extraditado, podría ser condenado hasta a 175 años de prisión.

LA COSA SE PONE PELUDA

El Tribunal Supremo israelí estudia la validez del Gobierno de coalición.

¿Cómo es la cosa?

El Tribunal Supremo de Israel, inició este domingo una evaluación exhaustiva con respecto al nuevo acuerdo de Gobierno de coalición.

Recordemos que el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el Presidente del Parlamento de ese país, Benny Gantz, firmaron hace unas semanas un acuerdo para crear un Gobierno de Coalición, 
donde los dos compartirán el cargo de Primer Ministro, y cada uno gobernará por 18 meses.

Sin embargo, el acuerdo ha sido rechazado enérgicamente por varios sectores de la sociedad, debido a que Netanyahu está próximo a enfrentar un juicio por corrupción, abuso de confianza, sobornos y fraude.

Este domingo, un panel de once jueces escuchó los argumentos a favor y en contra del actual Primer Ministro, y se espera que la decisión final sea tomada mañana miércoles, la que podría cambiar completamente, el panorama político de Israel.

AQUÍ HAY GATO ENCERRADO

Nuevas evidencias en contra del Presidente de Brasil.

¿Qué está pasando?

El ex Ministro de Justicia de Brasil, Sérgio Moro, testificó este fin de semana en contra del Presidente de ese país, Jair Bolsonaro, sobre su presunta injerencia política en la Policía Federal, lo cual podría llevarlo al inicio de un juicio político o de destitución.

Según las autoridades, el ex Ministro testificó durante ocho horas ante la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, y presentó evidencias de correos electrónicos, audios y conversaciones; sin embargo, aún no se conocen sus declaraciones.

Esta es la primera intervención oficial del ex Ministro ante la justiciar desde el pasado 24 de abril, cuando éste denunció la interferencia de Bolsonaro en la Policía, ante los medios de comunicación.

DE NO CREERSE

Sudán prohibirá la mutilación genital femenina.

¿De qué hablas?

La mutilación genital femenina (MGF), es una práctica que, mediante una intervención quirúrgica o utilizando compuestos químicos, se destruye por completo el clítoris, el órgano sexual femenino.
Esta práctica afecta severamente la salud de las niñas, además de violar su dignidad y su derecho a decidir sobre su propio cuerpo.

Sin embargo, la MGF es un procedimiento cultural llevado a cabo en numerosas partes del mundo. En Sudán, es una costumbre tradicional, a la que más del 86% de las mujeres entre 14 y 49 años, ha sido sometidas obligatoriamente.

En los próximos días, Sudán busca aprobar una ley con la que se prohibirá finalmente la MGF.
Según las autoridades, la nueva ley tiene como objetivo acercarse a la democracia y a la protección de los derechos humanos, aprovechando el derrocamiento en 2019, del dictador Omar al Bashir.

La ley contempla una pena de hasta tres años de cárcel para los que continúen practicando la mutilación, y retirará la licencia profesional al doctor, a la clínica, al centro de salud, o al hospital en donde se realice.

Para donar a la erradicación de la mutilación genital femenina, ve a: UNICEF-MGF  

PEQUEÑO PREDADOR

Aparece en Estados Unidos una especie letal de insecto asiático.

¿Que qué?

La comunidad científica estadounidense, está en alerta por la aparición de la vespa mandarina -conocida también como el avispón asesino-, un peligroso insecto proveniente de Asia, que mide más del doble que una abeja común.

De acuerdo con los investigadores, el avispón es mortal para los seres humanos y tiene la capacidad de destruir colmenas enteras de abejas, en tan sólo un par de horas; de hecho, la vespa es responsable por 50 muertes en Japón, cada año.

Los científicos informaron que el peligroso insecto -del cual se desconoce cómo llegó a Norteamérica-, fue detectado desde noviembre de 2019, en Washington y en White Rock, Canadá. Los biólogos informaron, que Estados Unidos y Canadá trabajan conjuntamente para erradicar la peligrosa especie.

A PALABRAS NECIAS, OÍDOS SORDOS

Polémica por nuevo libro de Harry y Meghan.

¿Cómo dices?

Los ex altezas de la familia real británica, Harry y Meghan Markle, no dejan de causar polémica y el rechazo de algunos sectores de la sociedad inglesa.

Esta vez, los duques de Sussex -que actualmente viven en Estados Unidos-, anunciaron la publicación de un libro donde revelarán detalles inéditos sobre su vida; sin embargo, la polémica surgió debido al título de la obra, Finding Freedom (Encontrando la Libertad), donde varios usuarios en redes sociales les cuestionaron sobre el significado de la palabra “libertad”, especulando que se refieren a una libertad de riquezas, lujos y privilegios.

La prensa especula, que será un libro critico y amarillista, con el que la pareja busca conseguir fondos para compensar la falta del ingreso real, el cual ellos mismos rechazaron, al querer alejarse de la familia británica, en su totalidad.

CURIOSIDADES

Cómo cambiará nuestra vida después de la pandemia del COVID-19.

A ver, platícame

El regreso a la “normalidad” que conocíamos antes del coronavirus, está todavía muy lejos.
El mundo comienza gradualmente a relajar sus medidas de confinamiento, pero según las predicciones, el coronavirus continuará afectando durante un tiempo nuestras vidas, y de muchas maneras:

Trabajar desde casa-
La tradicional oficina puede comenzar a desaparecer. Millones de trabajadores alrededor del mundo se han acostumbrado a laborar en línea desde casa, donde ellos mismos han encontrado sus enormes beneficios. A su vez, las empresas han comenzado a darse cuenta de los gastos exorbitantes que se ahorrarían, si sus empleados trabajan remotamente.

La industria de servicio-
Las compras, los restaurantes, los bares y las peluquerías, entre muchos servicios, se verán obligados a modificar sus operaciones, para evitar futuros posibles contagios, al igual que para darle tranquilidad a su clientela.

La industria del turismo-
Tanto las aerolíneas, como los cruceros, los hoteles, los sistemas de alquiler a corto plazo, los parques de diversiones y las atracciones, entre muchas otras industrias, tendrán que adaptar sus operaciones a una nueva clientela temerosa, que no está dispuesta a sacrificar su salud por el turismo, aunque esto signifique un incremento en los precios.

La Telemedicina-
Gracias a las nuevas plataformas tecnológicas, los trabajadores de la salud se han venido capacitando para la atención remota, los pacientes se han educado al nuevo sistema, y las citas médicas se han transformado en video-llamadas. Aunque los consultorios tendrán que continuar operando, puesto que no todas las consultas pueden ser virtuales, la mayoría de su sistema podrá conducirse remotamente.

El entretenimiento y los deportes en masa-
Esta industria se verá obligada a transformar su forma de operar, puesto que la mayoría del publico y de los fanáticos, no querrán exponerse; además, las compañías tampoco querrán tomar ningún tipo de riesgo, que les represente consecuencias financieras.

Clases virtuales-
Según la UNESCO, el 90% de los niños y jóvenes del mundo, no está asistiendo a sus colegios y universidades, donde muchos estudiantes alrededor del planeta se han acostumbrado al sistema de clases virtuales. Aunque las aulas no pueden desaparecer, ni lo harán, el método tendrá que ser modificado, donde por medio de horarios o días asignados, los estudiantes podrán trabajar parcialmente desde casa.

Adiós a las grandes ciudades-
Gracias a la tecnología, y a la posibilidad de poder trabajar remotamente, muchas personas que se había visto obligadas a mudarse a las ciudades por motivos de trabajo, podrán ahora desempeñarse desde cualquier lugar.

Conciencia por el medio ambiente-
En este corto lapso, la juventud se ha venido dando cuenta de las serias consecuencias que trae un mundo “acelerado” como el que veníamos viviendo antes de la pandemia. Los niveles de dióxido de carbono disminuyeron notablemente durante la crisis, al igual que varios otros factores naturales. Aunque la mayoría de las generaciones mayores se habían acostumbrado al deterioro del planeta, los jóvenes podrán ser ahora los que marquen la pauta, asegurando así un mejor futuro.

COMER ES UN PLACER

Durante el confinamiento, ya no sabemos que más preparar para complacer a la familia.
Esta receta fácil y casera, dejará tanto a grandes como a chicos, chupándose los dedos.

Enchiladas de Pollo Estelares

Ingredientes

½ kilo de pechugas de pollo cocinadas
5 tomates cortados en cubos
1 cebolla picada
1 rama de cilantro
4 chiles serranos (o cualquier picante si no consigues chiles)
2 cubos de caldo de gallina
24 tortillas de maíz (o de harina si no consigues de maíz)
Aceite vegetal
Crema de leche
Queso parmesano
Queso mozzarella (o Cotija)
1 lata de frijoles negros

Procedimiento

En una licuadora, mezcla los tomates, la cebolla, los chiles, el cilantro y los cubos de gallina.
Licúa hasta obtener una salsa roja, uniforme y consistente.
En una olla de barro (o cualquiera que no se pegue), cocina esta salsa a fuego bajo, durante 20 minutos, y reserva.
En una sartén con aceite vegetal a fuego medio, pasa cada tortilla por el aceite rápidamente, y déjalas escurrir sobre un plato con papel absorbente. Ten cuidado que no se tuesten.
Sumerge cada tortilla en la salsa roja, rellénalas con el pollo desmenuzado o deshebrado, y enróllalas como tubos.
Colócalas en un molde refractario, una al lado de la otra.
Rosea un poco de la salsa roja sobre las enchiladas, y después un poco de crema de leche.
Espolvorea con queso parmesano y queso mozzarella.
Llévalas al horno precalentado a 350˚F o 180˚C, hasta que el queso gratine.
Sírvelas acompañadas de frijoles negros.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter