Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

mayo 6/20

“Aceptar que hay otros puntos de vista, es el principio de la sabiduría.”

CORONA-CRISIS

Estados unidos, a un pelo de rebasar las 70 mil muertes por COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó al medicamento Remdisivir, como “un rayo de esperanza” en la lucha contra el COVID-19.

El Reino Unido se convirtió este martes, en el país europeo con más víctimas mortales por coronavirus.

Científicos italianos alertan sobre una segunda ola de contagios en Italia, a raíz de la reanudación de actividades en ese país.

España registró hasta este martes, más de 3.8 millones de personas desempleadas a raíz del COVID-19; la tasa más alta tasa en los últimos cuatro años.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este lunes, que se emitirán títulos de deuda ofrecidos a inversores, por casi tres billones de dólares, para combatir la crisis económica por la pandemia.

La producción industrial en Brasil cayó un 9.1% este marzo, debido al paro de actividades económicas por el virus.

En Colombia, el Presidente Iván Duque, informó este martes que la cuarentena obligatoria  -prevista a terminar el 11 de mayo-, se extenderá dos semanas más.

La ONG Human Rights Watch (HRW), exigió al Gobierno chino detener la discriminación que reciben los africanos en el país asiático, por la crisis sanitaria.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes, una ley que autoriza a la policía a trasladar a los que violen la cuarentena, a un centro de revisión sanitaria.

AL MAL PASO, DARLE PRISA

Guaidó pide protección de derechos humanos, a detenidos en Venezuela.

 ¿De qué hablas?

Recordemos que el régimen de Nicolás Maduro informó este domingo, que logró evitar una “invasión marítima propiciada por Estados Unidos y Colombia”, donde al menos diez personas fueron capturadas. Estas fueron calificadas por el chavismo como mercenarios, quienes -según ellos-, tenían como objetivo “asesinar a Maduro”.

Juan Guaidó pidió este lunes a las autoridades del régimen, proteger y respetar los derechos humanos de los detenidos, puesto que según la oposición, estas detenciones se caracterizan por torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

Entre los capturados se encuentran dos ciudadanos estadounidenses y varios venezolanos. Guaidó pidió también a la comunidad internacional, ejercer presión para evitar posibles vulneraciones a los derechos humanos.

Por su parte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que su país no tiene nada que ver con dicha invasión.

LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE

El Gobierno de Unidad de Libia pide reanudar los diálogos para alcanzar la paz en el país.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que Libia es un país ubicado al Norte de África, que se ha mantenido muy inestable desde 2011, después del derrocamiento del dictador Muamar Gadafi. La inestabilidad ha originado la formación de decenas de milicias en el país, dejando miles de combatientes y civiles muertos, y más de 1.700 desplazados -en su mayoría niños-.

Ante el serio conflicto, el Gobierno de Unidad de Libia -apoyado por las Naciones Unidas-, pidió este martes que se reinicien los diálogos para alcanzar la paz en ese país, los que serían vigilados y auspiciados por la ONU. También añadió, que está dispuesto a trazar una hoja de ruta para realizar nuevas elecciones generales en un cercano futuro, y evitar así, que alguna de las partes asuma el poder mediante la fuerza.

Para donar a los niños afectados por la guerra en Libia, ve a: UNICEF- Libia

DEL PALO CAÍDO, TODOS HACEN LEÑA

Nuevo ataque de Israel en Siria deja 14 milicianos muertos.

¿Cómo así?

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), anunció este martes, que 14 milicianos pro-Irán perdieron la vida en la provincia de Deir al Zur -al Este de Siria-, después de un ataque atribuido a las fuerzas israelíes.

El bombardeo tenía como blanco, las unidades de apoyo del régimen del Presidente de Siria, Bashar Al Assad, y según el OSDH, todos los milicianos fallecidos eran de nacionalidad iraní e iraquí.

Este es el cuarto ataque en Siria -atribuido a Israel- en los últimos 15 días, puesto que el gobierno israelí considera que la presencia de Irán en territorio sirio, representa una seria amenaza a su propia seguridad.

LOS QUE LA SIGUEN LA CONSIGUEN

África se une para solicitar la cancelación de su deuda externa.

¿Ah sí?

A pesar de que varios organismos internacionales han planteado propuestas para reducir o aplazar la deuda externa de África a raíz de la pandemia, los mandatarios de todos los países del continente se unieron para exigir su cancelación total.

Los líderes de las naciones africanas argumentan que el pago de la deuda es imposible, debido a que se han visto forzados a invertir sus escasos recursos, en fortalecer sus débiles sistemas sanitarios, ante la pandemia del COVID-19.

Según varios científicos, aunque los países africanos tomaron medidas rápidas de cierre de fronteras, y confinamiento obligatorio que permitieron que sus sistemas de salud ganaran tiempo, lo peor está por llegar.

CARRERA CONTRA EL TIEMPO

Estudio predice que en 2070, gran parte del planeta tendrá un clima similar al del desierto del Sahara.

¿Cómo crees?

Según un estudio publicado este lunes en la revista PNAS, en el año 2070, hasta 3.500 millones de personas vivirán un clima similar al del desierto del Sahara; es decir, temperaturas superiores a los 29 grados centígrados, por lo que se podrían presentar migraciones masivas a lugares menos calurosos.

Según los investigadores, varias zonas del planeta, podrían alcanzar temperaturas promedios mayores a los 29 grados en tan sólo 50 años; aunque también especificaron, que aún no es tarde para frenar el drástico cambio.

Por otro lado, el servicio europeo Copernicus sobre el cambio climático, informó este martes que el mes de abril de 2020 fue uno de los más cálidos de la historia, con temperaturas similares a las de abril de 2016, el mes más caliente jamás registrado.

A QUE NO SABÍAS

Por qué aumentan las pesadillas durante el encierro.

A ver, platícame

Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, la incidencia de sueños vívidos -o pesadillas-, ha aumentado drásticamente en un 35% en los habitantes del mundo, durante la pandemia.

La crisis por el coronavirus ha provocado grandes niveles de estrés en millones de personas, donde la ansiedad vivida durante el día, puede conducir a un contenido muy negativo en nuestros sueños.

Los reportes coinciden en lo mismo; mucha gente sufre de sueños pesados, donde se encuentran en situaciones estresantes sin salida, como estar contagiados o enfermos de muerte.  Otras pesadillas tratan temas más reales, como no poder pagar la renta, la hipoteca o la pérdida del trabajo, entre muchos otros.

Sabemos que cuando dormimos, nuestros cerebros codifican recuerdos a largo plazo, y que los sueños son un producto de este proceso. Según Freud, los sueños son las formaciones del inconsciente, donde expresamos los deseos y las preocupaciones de manera desfigurada.

Sea cual sea la razón de los sueños, la ciencia aún comprende muy poco sobre ellos; sin embargo, lo que sí es alarmante, es la falta de horas de sueño. Cuando la función del dormir se ve alterada, la salud tanto mental como corporal, se ven seriamente comprometidas.

CONSEJITOS

Desayunos antiinflamatorios.

Cuéntame

Si amaneces con tu cara un poco hinchada, o te sientes inflamada, estas efectivas opciones te proporcionarán un efecto antiinflamatorio, a corto plazo.

Potaje de Avena

Hierve una taza de leche vegetal (almendras, coco o soya), con media taza de avena, una cucharadita de cúrcuma, media cucharadita de jengibre en polvo, y una pizca de sal.
Deja que saque un hervor, apaga, deja reposar media hora y sirve con un toque de miel.

Infusión de Té Verde

La noche anterior, prepara una infusión, mezclando un manojo de té verde en una jarra de agua y dejándolo reposar en la nevera toda la noche. Al otro día, en una licuadora combina 1 ½ tazas de la infusión de té verde, con dos gotas de aceite esencial de cúrcuma, 1 cucharadita de jengibre en polvo y opcionalmente, 1 cucharadita de pépticos de colágeno.

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Nos interesa saber qué opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter