“Debería existir un banco para que los imprudentes ahorren sus comentarios”
A OTRO PERRO CON ESE HUESO
El Presidente Donald Trump, aseguró el viernes, después de una larga llamada telefónica con su homónimo ruso Vladimir Putin, que los rusos no están interesados en implicarse en Venezuela.
¿Cómo así?
Pese a las declaraciones de Trump el pasado viernes, Venezuela continúa siendo el punto de fricción entre las dos potencias, a tal punto que ha generado fuertes discusiones en el Consejo de Seguridad de la ONU.
No entiendo…
Recordemos que por muchos años, pese a la rivalidad entre Chávez y los Estados Unidos, fueron siempre los gringos los mayores compradores de petróleo venezolano en el mundo. A medida que la crisis se empeoró en Venezuela, EE.UU. empezó a cortar relaciones, a mermar sus importaciones y a imponer sanciones contra empresas venezolanas y el gobierno de Nicolás Maduro.
A medida que la tensión incrementaba entre Washington y Caracas, Putin empezó a acercarse más y más a Venezuela, quien a través de los últimos años, siempre apoyó a Rusia.
Putin busca aliados alrededor del mundo y Venezuela es el perfecto objetivo, ya que se encuentra debilitada, en crisis y está sentada en el yacimiento de petróleo más grande del mundo.
¿Entonces?
La fuerza de oposición liderada por Juan Guaidó y apoyada por Estados Unidos, ha tratado por todos los medios de derrocar a Maduro, pero sus intentos no han resultado hasta el momento. Muchos culpan a los rusos, pero la realidad es que la disputa parece tornarse más entre Los Estados Unidos y Rusia, que entre Guaidó y Maduro.
A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS
Ya está en camino al Medio Oriente el grupo de ataque USS Abraham Lincoln, una de las 10 grandes unidades de operación de la Marina estadounidense.
Cuéntame
El grupo está encabezado por el portaaviones nuclear USS Abraham Lincoln, acompañado por un escuadrón especial de bombarderos y la más sofisticada tecnología en sistemas de defensa.
Según el Departamento de Defensa de los EE.UU., ya se encuentra navegando y encaminado al Medio Oriente. Su misión es “proteger las Fuerzas Armadas y los intereses estadounidenses en la región.”
El Asesor de Seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, anunció que la medida “responde a un número de indicios y alertas” preocupantes.
AL MAL PASO DARLE PRISA
Dos periodistas de la organización Reuters, encarcelados por más de 500 días en Myanmar, Asia, fueron por fin liberados.
¿Cómo es la cosa?
Wa Lone y Kyaw Soe Oo, quienes fueron los ganadores del premio Pulitzer 2019 al Mejor Periodismo Internacional, estuvieron encarcelados desde diciembre del 2017.
Se les acusó de violar el Acta de Secretos Oficiales del país, al reportar la masacre de Rohingya. Los dos periodistas fueron liberados junto con otros 6.520 prisioneros, como parte de una amnistía otorgada por el Presidente Win Myint.
GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA
Sudáfrica celebra hoy sus elecciones generales, las sextas desde el fin del “apartheid” y la llegada de la democracia en 1994.
A ver, platícame
Cyril Ramaphosa. el actual presidente del país es al parecer el favorito, con poca ventaja sobre la Alianza Democrática (AD), la principal fuerza opositora.
Ramaphosa es el candidato del Congreso Nacional Africano (CNA), el partido que gobierna el país desde la victoria de Nelson Mandela en los primeros comicios democráticos, 25 años atrás.
¿Qué más?
Sudáfrica es el país con la mayor desigualdad socio económica del mundo, según las estadísticas del World Bank.
25 años han pasado desde la instauración de la democracia por Nelson Mandela, pero desafortunadamente el país se encuentra hoy en día más dividido que en 1994.
El elevado desempleo, el deficiente sistema educativo, la desigualdad socio económica desde los tiempos del apartheid y la necesidad de reformar el sistema de propiedad de la tierra (casi toda en manos de la minoría blanca) serán algunos de los temas claves de esta carrera electoral.
DIME CON QUIÉN ANDAS
La oposición venezolana encabezada por Juan Guaidó, quiere unirse al TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca).
¿A qué?
El TIAR, es un pacto que fue firmado el 2 de septiembre de 1947, en Rio de Janeiro, Brasil, tras la Segunda Guerra Mundial.
De acuerdo con el texto, los países firmantes condenan formalmente la guerra y se comprometen a buscar soluciones pacíficas a sus conflictos mutuos. Pero también establece que “un ataque armado por parte de cualquier Estado contra un Estado americano será considerado como un ataque contra todos los Estados americanos”.
¿Y ahora?
Este acuerdo fue firmado hace más de 70 años y nunca ha sido invocado. Venezuela se salió del pacto hace muchos años, pero ahora la Asamblea Nacional de Venezuela (AN), controlada por la oposición, quiere volver a ser parte de él y recibir así el apoyo de los otros países miembros. Actualmente 15 países miembros de la OEA, son a su vez miembros del TIAR, son ellos: Estados Unidos, Colombia, Argentina, Perú, Brasil y Chile entre otros.
Algunos analistas afirman que el TIAR puede ser el vehículo que le abrirá las puertas a la fuerza militar extranjera para re institucionalizar a Venezuela y volver a la democracia.
CUÉNTAME CON DETALLES
Nueva pregunta de ciudadanía en el censo de EE.UU. despierta controversia.
¿Cómo es la cosa?
Cada diez años los Estados Unidos hacen un censo general de la nación. El próximo será en el 2020 y trae consigo sus cambios. En este caso es la propuesta de añadir la pregunta: “¿Es usted ciudadano de los EEUU?” la que tiene a la población dividida.
Hay quienes piensan que el estado está en todo su derecho de preguntar esa clase de pregunta. Pero hay otros que piensan que la pregunta solo despertará escepticismo de parte de la población y aún más preocupante, desmotivar a muchas personas de participar en el censo. Esto haría que los datos que recopile el censo sean poco representativos de la realidad, y arruinaría el discernimiento del censo en general.
EL LEÓN NO ES COMO LO PINTAN
Desde los años 80 existe una tendencia por evitar las grasas. Pero, es la grasa realmente tu enemiga?
¿De qué hablas?
Si bien el consumo excesivo de grasa es malo, también lo es una dieta muy baja en ella. La grasa en nuestro cuerpo es mucho más importante para una vida saludable de lo que nos han enseñado.
¿Ah si?
Resulta que en 1994 unos científicos descubrieron que hay una hormona liberada por el tejido graso, llamada Leptina. Ésta sale de nuestros tejidos, pasa por el sistema sanguineo y termina en el cerebro. Una vez en el cerebro, se encarga de activar o regular muchas funciones vitales de nuestro cuerpo.
Este descubrimiento nos hizo caer en cuenta que la grasa es importante. Por ejemplo, cuando hay una pérdida de peso muy repentina en las mujeres, dejamos de ovular, nuestra capacidad cognitiva se ve seriamente comprometida, y nos empieza a fallar el hígado.
Los humanos tenemos cerebros casi 4 veces más grandes que los primates más cercanos a nosotros. Nuestro cerebro consume muchísima energía, por eso desarrollamos la capacidad de guardar mucha más grasa en nuestro cuerpo que otros animales. La grasa ayuda a que nuestros cerebros puedan seguir funcionando hasta en las condiciones más duras. La grasa nos da la energía que necesitamos para vivir cuando estamos dormidos, o cuando no podemos comer por mucho tiempo.
¿Y entonces?
Tenemos que dejar de ver la grasa como una enemiga, pero a la vez es muy importante saber escoger qué tipo de grasa debemos ingerir, siempre volcarnos a lo natural y evitar a toda costa la comida procesada.
TRIBUTO A LA MUJER VALIENTE
25 años han pasado desde del espantoso genocidio en Ruanda, África.
800.000 personas fueron asesinadas en 1994, en un lapso de poco más de tres meses.
¿De qué hablas? no me acuerdo…
En una emboscada de 100 días, donde el gobierno liderado por los Hutu trató de exterminar a sus compatriotas los Tutsi, dejando un país en llamas, totalmente devastado y con miles de víctimas inocentes.
De acuerdo a las estadísticas de la ONU, por lo menos 250.000 mujeres fueron violadas por las milicias Hutu, y según el British NGO, un aproximado de 20.000 niños son el resultado de esas violaciones.
Es difícil comprender el nivel de trauma y dolor de estas mujeres, la mayoría vieron asesinar a sus familias, fueron golpeadas, ultrajadas y violadas, muchas quedaron de por vida incapacitadas y en muchos de los casos infectadas con el virus del SIDA.
Estos atroces ataques son en gran parte consecuencia de la ignorancia, del fanatismo y de la falta de educación en países subdesarrollados.
Desafortunadamente una vez más, es la mujer quien lleva las de perder.
Hoy 25 años después de esta masacre, las saludamos con admiración y respeto.
ENTRE GUSTO Y GUSTO, NO HAY DISGUSTO
La gala MET es uno de los acontecimientos más importantes del mundo de la moda.
Platícame
El primer lunes de mayo, el Museo Metropolitano de Nueva York y su anfitriona, la mujer más influyente de la moda, Ana Wintour, abren las puertas a las celebridades del mundo y sus excéntricos vestidos.
Esta gala recauda fondos para el funcionamiento del prestigioso museo y para el Instituto del Vestido.
Todos los años hay un tema diferente, y este año fue: “Camp Fashion Notes” que se refiere a un movimiento de la moda que hace énfasis en lo excéntrico y exagerado.
Los grandes protagonistas y anfitriones de la gala en esta edición 2019 fueron, Lady Gaga, Harry Styles, Serena Williams y el director creativo de Gucci, Alessandro Michele.
Varias personalidades nos dejaron boquiabiertas con sus diseños atrevidos y excéntricos, pero aquí tú puedes ser la juez.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
¿Alguna sugerencia o comentario sobre tuResumen?
¡Nos interesa saber! Escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
.. y comparte tuResumen con tus amigas, presiona abajo