TOMA NOTA
El chocolate blanco no existe;
lo que conocemos como tal,
es una mezcla de leche condensada,
manteca de cacao y azúcar.
“De vez en cuando es conviene sacar a pasear el instinto.”
-Mafalda-
CORONA-CRISIS
- La FDA de Estados Unidos, autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en niños entre 5 y 11 años.
- Reino Unido retiró a 7 países de Latinoamérica de su lista roja de viajes por la pandemia: Colombia, Perú, Panamá, República Dominicana, Haití, Venezuela y Ecuador.
- El Primer Ministro de Italia, Mario Draghi, pidió este sábado a las potencias mundiales, acelerar la entrega de vacunas a los países más pobres.
- Colombia inmunizará a los niños entre 3 y 11 años con la vacuna china: Sinovac.
ES AHORA O NUNCA
Comenzó la esperada cumbre climática de la ONU: COP26.
¿De qué hablas?
Este domingo, se inauguró finalmente la cumbre climática de la ONU (COP26) en la ciudad escocesa de Glasgow; un importante evento en el cual estarán fijados los ojos del mundo, a ver con qué medidas urgentes se comprometen los líderes mundiales, para evitar una mayor catástrofe climática.
Durante las próximas 2 semanas, los mandatarios de 200 países buscarán llegar a acuerdos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de impedir que la temperatura global suba más de 1.5°C durante este siglo, algo que desencadenaría consecuencias catastróficas. Una de las participantes es la joven activista sueca Greta Thunberg, quien este domingo acusó a los líderes mundiales de no tomar medidas sólidas, para reducir las emisiones contaminantes. Thunberg recibió el apoyo del Príncipe Carlos de Inglaterra, quien pidió a los mandatarios escuchar “las voces desesperadas de los jóvenes”, quienes serán los que pagarán las peores consecuencias del cambio climático.
UN PASO DE GIGANTE
El G20 aprobó una histórica reforma fiscal a nivel mundial.
¿Cómo es la cosa?
Este fin de semana en Roma, se llevó a cabo una nueva edición de la cumbre del G20 -es decir, la reunión de las 20 economías más importantes del mundo-. Durante el evento, los líderes mundiales aprobaron una histórica reforma fiscal, que estipula que las mayores multinacionales del mundo -aquellas que facturen al menos 866 millones de dólares al año-, estarán sometidas a un impuesto mínimo global de por lo menos el 15%, entre ellas Google, Amazon y Facebook.
El objetivo de la medida -que entrará en vigor en 2023-, es poner fin a los paraísos fiscales y lograr un modelo tributario más equitativo, en el que las empresas que más ganan paguen más; según los cálculos, dicho impuesto podría devolverle a los Gobiernos hasta 150 mil millones de dólares al año.
A LAS BUENAS O A LAS MALAS
Importantes gremios convocaron a un paro indefinido en Bolivia.
¿Y ahora qué?
Varios sectores económicos y gremios bolivianos -como los transportadores, médicos y comerciantes-, convocaron a un paro indefinido en el país desde el próximo 8 de noviembre, con el objetivo de presionar al Gobierno para que derogue la polémica Ley 1386 sobre la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.
Los gremios que rechazaron esta norma -conocida como “Ley Madre”-, argumentaron que el Gobierno busca imponer un “totalitarismo económico y financiero”. Por su lado, los detractores del Gobierno del Presidente Luis Arce, pidieron que se escuche a los indígenas de la Amazonía, exigieron libertad para los presos políticos, y el cese de la persecución judicial contra la expresidenta interina Jeanine Áñez.
VIVIENDO UN APOCALIPSIS
Un nuevo atentado en Yemen dejó al menos 12 muertos.
No me digas
La violencia en Yemen -al Sur de la Península Arábiga-, es algo inimaginable. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -apoyados por Irán- y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita-, han causado muertes, desplazamientos y una pobreza devastadora, en el destruido país.
Fuentes médicas de Yemen informaron este sábado, que al menos 12 personas perdieron la vida -entre ellas niños- y otras 24 resultaron heridas, tras un nuevo atentado efectuado con coche bomba en el aeropuerto de Adén -al Sur del país-. El grupo responsable del estallido fue esta vez el Consejo de Transición del Sur (STC), una agrupación separatista contraria al Gobierno que controla a Adén.
CARTAS SOBRE LA MESA
El Papa Francisco se reunió con Joe Biden y con el Primer Ministro de la India.
¿Ah sí?
Este viernes, el Papa Francisco se reunió en el Vaticano con Joe Biden -el segundo presidente católico de Estados Unidos-, durante aproximadamente 75 minutos. Los líderes dialogaron sobre la pandemia y sobre el cambio climático, entre otros importantes temas.
Un día después de la visita de Biden, el Papa recibió al Primer Ministro de la India, Narendra Modi, quien invitó al sumo pontífice a visitar su país, un lugar donde las minorías cristianas han denunciado abusos y ataques por parte de otras comunidades religiosas dominantes. También hablaron sobre los compromisos de la India, y cómo evitar un mayor desequilibrio climático.
VIAJES MORTALES
Grecia interceptó a 400 migrantes en el Mediterráneo.
¿Y eso?
Este viernes, la Guardia Costera de Grecia informó que interceptó y brindó ayuda a 400 migrantes, que viajaban en un pequeño y rudimentario barco carguero frente a la isla de Creta; uno de los mayores operativos de salvamento en la historia en la zona Oriental del Mediterráneo. Según las autoridades griegas, el barco había supuestamente partido de Turquía, aunque no se informó sobre el estado de salud ni la situación actual de los migrantes.
Este tipo de migrantes -generalmente provenientes de África y Asia-, buscan la manera de llegar a Europa por el Mar Mediterráneo, huyendo de la violencia y del hambre en sus países de origen. Los viajes son realizados en primitivas embarcaciones -generalmente sobreocupadas-, resultando casi siempre en naufragios.
CON BOMBO Y PLATILLOS
Argentina homenajeó a Maradona como el mejor futbolista de su historia.
¿Cómo así?
Hace ya casi un año que, Argentina y los fanáticos del fútbol mundial dieron su último adiós a Diego Armando Maradona. El afamado deportista argentino murió en 2020 a causa de complicaciones de salud, pero continúa siendo un gran ídolo en su país, donde es recordado y llorado por sus hinchas, además de ser considerado como el mejor futbolista de su historia.
Este sábado 30 de octubre, Maradona habría cumplido 61 años, por lo que miles de argentinos se reunieron a rendirle un sentido homenaje en el estadio de fútbol La Bombonera, la casa del club Boca Juniors, un equipo al que Maradona ayudó a coronar campeón en 1981. La hija mayor del astro, Dalma Maradona, recibió una placa conmemorativa y un cuadro con la mítica camiseta con el número “10” del ídolo.
A LA VUELTA DE LA ESQUINA
Un cementerio de 2 mil años de antigüedad fue descubierto en el Perú.
Cuéntame
Este viernes, un grupo de arqueólogos anunció el hallazgo de un cementerio prehispánico de más de 2 mil años de antigüedad, en una zona residencial al Sur de Lima -la capital del país-. De acuerdo con funcionarios locales, en las excavaciones se descubrieron 6 cuerpos y más de 20 artefactos de aquella remota época.
Los arqueólogos explicaron que los objetos estaban enterrados a pocos centímetros de la superficie, y que fueron descubiertos mientras se instalaba una red de gas en la zona. Aunque se estima que la tumba data miles de años atrás, según los expertos, es necesario conseguir más evidencia científica que permita clasificar los objetos, y conocer a cuál comunidad o época exacta pertenecieron.
A QUE NO SABÍAS
México comenzó su celebración de Día de Muertos.
A ver, platícame
Estas festividades, consideradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, son típicamente mexicanas, y se basan en la tradición de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Según sus creencias, los muertos regresan para estar con sus parientes, y para disfrutar de los altares y de las ofrendas puestas en su honor. Para los vivos es una oportunidad de recogimiento, de oración, y de reflexión sobre la muerte.
En México, el Día de Todos los Santos es celebrado el 1 de noviembre con la llegada de las ánimas de los niños, y el 2 de noviembre, el Día de Muertos, se celebra la llegada de las ánimas de los adultos.
Aunque Ecuador y Guatemala cuentan con celebraciones parecidas, el origen del Día de Muertos en México data de la época precolombina en Mesoamérica, donde dichas fiestas eran conmemoradas por los Aztecas, los Mayas, los Purepechas, los Nahuas y los Totonacas.
Estas festividades caían originalmente en el noveno mes del calendario solar azteca -cerca del inicio de Agosto-, y era celebradas durante un mes entero. Las fiestas eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la “Dama de la muerte” (actualmente corresponde a la Catrina), y eran dedicadas a los niños y a las vidas de parientes fallecidos.
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, se aterraron con estas prácticas paganas, y en su intento por convertir a los nativos al catolicismo, movieron el festival al inicio de noviembre, para que coincidiera con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.
COMER ES UN PLACER
Pan de Muerto: el platillo preferido de los del más allá.
¡Que delicia!
Una de las meriendas emblema de la festividad del Día de Muertos en México, es el Pan de Muerto; una preparación a base de harina de trigo que, tradicionalmente hace parte del altar de ofrenda que se usa para honrar y recordar a los parientes fallecidos.
Ingredientes
¼ taza de agua tibia
1 cucharada de levadura
1 pizca de azúcar para fermentar la levadura
5 tazas de harina de trigo
4 huevos a temperatura ambiente
⅔ tazas de leche condensada
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de vainilla mexicana
2 cucharada de ralladura de naranja -opcional-
¾ taza de azúcar blanco y extra para espolvorear
1 taza de mantequilla a temperatura ambiente
Preparación
Mezcla la levadura con el azúcar y el agua tibia.
Deja reposar 5 minutos o hasta que fermente.
En una batidora, vierte uno a uno todos los ingredientes y bate a velocidad media.
Deja reposar la masa entre 3 y 4 horas.
Divide la masa en 5 partes iguales, separa una parte y endurécela añadiendo más harina; reserva.
Con las otras 4 partes, forma bolas compactas, colócalas en charolas previamente engrasadas, y déjalas reposar por 30 minutos más.
Con la quinta parte de masa que reservaste, ve formando los huesitos y las bolitas de decoración para cada pan, y déjalas reposar unos minutos más.
Cuando todo haya reposado lo suficiente, barniza los panes con un poco de agua para que sirva como pegamento, y coloca los huesitos y las bolitas sobre cada bola de masa.
Barniza los panes con el huevo batido usando una pequeña brocha, y espolvorea con azúcar al gusto.
Hornea a 180° C (350° F) por 18-20 minutos, o hasta que tomen un tono dorado.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!