Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

noviembre 11/19

“Una onza de acción vale más que toneladas de prédica.”

 

 

CALLEJÓN SIN SALIDA

El Presidente de Bolivia presentó su renuncia.

¿Cómo dices?

A raíz de las fuertes protestas en el país suramericano, generadas por irregularidades en los comicios presidenciales del 20 de octubre pasado, Evo Morales fue forzado a presentar su renuncia

Recordemos que Morales se había declarado ganador, pero su victoria se puso en duda debido a la interrupción en el conteo de votos, lo que generó fuertes protestas por parte de los opositores, quienes no aceptaron el resultado y denunciaron fraude.

La Organización de Estados Americanos (OEA) -quien condujo una auditoría a dicha votación-, concluyó que hubo irregularidades en el sistema y “manipulaciones claras”, por lo que sugirió repetir los comicios con un nuevo tribunal electoral.

Aunque el Presidente boliviano había anunciado en la mañana del domingo, que acataría las sugerencias de la OEA, unas horas después, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del País, el General Williams Kaliman, exigió a Morales su renuncia.

 

 

VUELVE Y JUEGA

Nuevas elecciones en España; el PSOE ganó una vez más.

¿Cómo así?

Este domingo se celebraron las segundas elecciones legislativas del año en España, acontecimiento que se da en medio de la crisis separatista en Cataluña, y del crecimiento de los movimientos de extrema derecha en todo el país.

Recordemos que estos nuevos comicios se dan, puesto que el ganador de las pasadas elecciones de abril, Pedro Sánchez, no logró establecer una coalición que le permitiera formar gobierno antes de la fecha límite.

Sanchez, del Partido Socialista Obrero (PSOE) es nuevamente ganador; sin embargo, esta vez su partido tampoco alcanzó la mayoría, lo que lo obligará una vez más a buscar la formación de su gobierno, a través de una coalición con otros partidos políticos.

Para estos comicios, había 37 millones de españoles habilitados para votar; sin embargo, durante el desarrollo de la jornada, las autoridades electorales informaron que hubo mucho menor participación que en los comicios de abril.

 

 

PENSÁNDOLO BIEN

Jordania busca ejercer soberanía plena.

¿De qué hablas?

Este domingo, el Rey de Jordania, Abdullah II, anunció que su país ejercerá “soberanía plena” en los territorios rentados a Israel -para agricultura-, dado que el contrato llegó a su fin”.

Recordemos que, a raíz de décadas de guerra entre Israel y Jordania, en 1994 se firmó un acuerdo de paz entre los dos países. Este acuerdo daba soberanía a Jordania sobre dos parcelas -Tzofar y Naharayim-, ubicadas en la frontera entre las dos naciones, y con ese mismo pacto, se acordó que Israel podría rentar a Jordania dichas parcelas durante 25 años, para que los agricultores israelíes pudieran cultivar en el área.

Jordania puso fin al acuerdo que se prolongó por 25 años, impidiendo así el acceso de israelíes a las parcelas y cerrando la frontera que comunica los territorios con Israel.
Pero, aunque aún no se ha confirmado, se especula que Jordania aceptó una prórroga de entre cinco y siete meses más.

 

 

LA PEOR VUELTA ES LA QUE NO SE HACE

Trump anuncia otra llamada con Ucrania.

¿Y ahora qué?

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la Casa Blanca publicará la transcripción de otra llamada telefónica con el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, “probablemente el martes”.

Recordemos que a Trump se le acusa de presionar al Presidente de Ucrania a investigar al hijo de Joe Biden -su mayor rival político en las elecciones 2020-, a cambio de ayuda económica, lo que ha sido llamado “Ucraniagate”.

Al parecer, esta segunda llamada tuvo lugar en abril, antes de la charla con Zelensky en julio, de la cual se publicó una transcripción aproximada el 25 de ese mes, a raíz de la denuncia de un informante que afirmó que el Presidente Estadounidense solicitó interferencia al país europeo.

 

 

GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA

Protestas contra liberación de Lula da Silva.

¿Y eso?

Este sábado, el ex Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo su primer acto público después de ser puesto en libertad.

Recordemos que Lula da Silva estuvo 19 meses tras las rejas, desde abril de 2018, tras haber sido condenado por corrupción política, y por recibir sobornos de la constructora OAS, a cambio de contratos millonarios.

En su discurso, Lula se solidarizó con Evo Morales, e invitó a los brasileños a seguir el ejemplo de Argentina y Chile. Con un tono polarizante, da Silva anunció que tiene planes para retomar el liderazgo del país y vencer a la ultraderecha. Estas afirmaciones crearon gran expectativa entre sus seguidores, quienes le mostraron su total apoyo.

Sin embargo, la liberación de da Silva, otorgada por la Corte Suprema, causó amplio descontento entre miles de personas que lo acusan de “ladrón”, y ese mismo sábado, cientos de miles de brasileños, salieron en 70 ciudades a protestar contra la liberación del ex Presidente.

 

 

MAL DE MUCHOS

Fuertes incendios forestales en Australia.

¿Qué está pasando?

Más de 70 incendios forestales continúan activos en el Este de Australia, según informó el comisionado de Servicios de Bomberos Rurales de Nueva Gales del Sur, Shane Fitzsimmons.

Un total de 39 incendios se encuentran fuera de control, y más de 1.300 bomberos trabajan sin cesar, para evacuar a las personas ubicadas en las zonas de riesgo.
Se prevé que las temperaturas y los vientos aumenten durante la semana, creando así condiciones peligrosas que podrían aumentar el número de víctimas mortales.
Se hizo un llamado a las personas en lugares de alto riesgo a evacuar, y se anunció la posible participación en los bomberos de Nueva Zelanda, en las labores de rescate de los damnificados.

Este domingo, el Primer Ministro australiano, Scott Morrison, visitó un centro de evacuados, desde donde anunció medidas económicas del Gobierno para los damnificados, y la movilización del cuerpo militar, para ayudar a extinguir los incendios.

 

 

NI TAN COMÚN, NI TAN CORRIENTE

Un fuerte ciclón azota a Bangladesh.

¿Qué está pasando?

El ciclón Bulbul, en su paso por la región de Bengala en la costa de India y Bangladesh, ha causado evacuaciones masivas en las costas de ambos países, y el cierre de aeropuertos y puertos marítimos en la zona. Hasta el momento se han reportado siete muertos y cerca de 2 millones de personas evacuadas.

El Estado declaró alerta máxima, ya que el fenómeno viene acompañado de vientos de 120 km por hora, y olas de más de dos metros de altura. Más de 55 mil voluntarios ayudan en las labores de evacuación y atención a los afectados, quienes están siendo trasladados a cuatro mil refugios, habilitados por el programa de gestión de desastres de Bangladesh, según informó Shah Kamal, Secretario de esta organización.

Aunque en la región de Bengala y en Bangladesh los ciclones son cotidianos durante los meses de octubre y noviembre, Bulbul parece venir con mucho más potencia.

 

 

MANÁ MANÁ

Plaza Sésamo cumplió medio siglo de buen humor y enseñanzas para toda la familia.

Cuéntame

Este entretenido programa, conocido a nivel mundial y enfocado a niños en edad preescolar, nació en Estados Unidos en 1969, y llegó a Latinoamérica tres años más tarde. Se caracteriza por su elenco conformado por humanos y marionetas, y se enfoca no solamente en el aprendizaje sino también en las preocupaciones, miedos e intereses de los pequeños.

El proyecto fue ideado por Joan Ganz y Lloyd Morrisett, con marionetas creadas por Jim Henson, e hizo su debut en EE.UU. el 10 de noviembre de 1969, por la cadena pública NET.
Con el paso de las décadas, Plaza Sésamo (Sesame Street) ha continuado su misión educativa, sumando a su elenco diferentes personajes diversos, como también grandes celebridades invitadas.

Para conmemorar su medio siglo de vida, la compañía ha programado varias actividades en Estados Unidos, y el lanzamiento de una nueva versión del espacio, para las familias sirias desplazadas, que se verá en Irak, Jordania, Líbano y Siria. Además, lanzará una tercera película producida por Warner Bros., y protagonizada por Ann Hathaway.

 

 

A QUE NO SABÍAS

Este sábado se conmemoraron los 30 años de la caída del Muro de Berlín: la pared que dividió a dos mundos.

A ver, platícame

Convertido en el símbolo de La Guerra Fría, el Muro de 43 km de concreto que partió a la ciudad alemana de Berlín en dos, fue la última insignia del conflicto entre el Occidente capitalista, y el Este comunista.

Recordemos que Alemania protagonizó dos guerras que devastaron al mundo durante la primera mitad del siglo XX.
Tras la derrota del país en la II Guerra Mundial, Alemania y su capital Berlín quedaron divididas en cuatro zonas, controladas cada una por las potencias vencedoras en la contienda: la URSS, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Aunque éste fue un acuerdo provisorio -hasta que Alemania pudiera volver a autogobernarse-, la desconfianza entre las naciones occidentales y la URSS empezó a crecer cada vez más. Washington y Moscú entraron en una competencia antagónica que frustró cualquier acuerdo, y la Unión Soviética optó por abandonar el tratado.

La ocupación soviética terminó en 1946 con la fundación de la República Democrática Alemana (RDA), aunque el Ejército Rojo nunca abandonó el país y permaneció como la fuerza de orden.
La ocupación de las potencias occidentales sobre el Oeste del país también terminó en 1949, con la formación de la República Federal de Alemania (RFA).

El muro se construyó en agosto de 1961, a raíz del gran número de personas que huyeron de RDA hacia la RFA.
Al correr de los años, las diferencias en las condiciones de vida entre las dos Alemanias se fueron haciendo cada vez más grandes. El endurecimiento de los controles fronterizos se intensificó y los ciudadanos de la RDA que intentaban cruzar el muro, eran asesinados -140 murieron intentándolo-.

Por décadas, las familias alemanas vivieron divididas en dos diferentes mundos; hasta que el 9 de noviembre de 1989 se anunció que los ciudadanos de la RDA podrían visitar la RFA. El Muro dejó de tener sentido, y miles de personas empezaron a derrumbarlo.
Aunque la demolición oficial comenzó el 13 de junio de 1990, el proceso terminó el 3 de octubre con la reunificación de Alemania.

La Unión Soviética se disolvió dos años más tarde.

 

 

COMER ES UN PLACER

Cuando se nos antoja un postrecito, pero no queremos consumir azúcar ni muchas calorías, esta receta puede ser la respuesta.
El requesón (o ricotta), es un lácteo que proviene del suero de la leche cuajada.
Todas las proteínas de la leche que quedan en el suero, se concentran formando este queso. Debido a que no posee maduración, su porcentaje de agua es elevada y su aporte de grasa es muy bajo.

Flan de Queso Ligero

Ingredientes

2 ½ tazas de requesón (o ricotta)
2 huevos
2 claras batidas a punto de nieve
½ taza de leche descremada
½ cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de Maizena
½ cucharadita de Stevia líquida
½ cucharadita de ralladura de limón.

Procedimiento

Precalentar el horno a 350˚F y preparar 6 moldecitos individuales.
Escurrir en una tela de lino el queso para que suelte el suero.
Batir el queso hasta que quede cremoso e incorporar todos los demás ingredientes sin parar de batir.
Una vez mezclados, llenar los moldecitos (no al tope).
Colocar los moldes en una bandeja honda con agua tibia, y cocinar al baño María durante 35-45 min.
Revisar con un palito después de 30 min, hasta que se sientan firmes.
Sacar y dejar enfriar dentro del agua, fuera del horno.
Apenas estén a temperatura ambiente, enfriar en la nevera dos horas mínimo, ideal toda la noche.
Desmoldar cuidadosamente con la ayuda de un cuchillo delgado.
Servir acompañado de frutos rojos.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter