Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

noviembre 11/20

“No conozco la llave del éxito, pero la del fracaso es tratar de agradar a todo el mundo.”

CORONA-CRISIS

  • A raíz del elevado aumento de nuevos contagios en Estados Unidos, el Presidente electo, Joe Biden, anunció que pretende implementar el uso obligatorio de mascarillas en todos los estados.
  • Europa alcanzará 300 mil muertes por coronavirus, durante la estación invernal.
  • Brasil suspendió los ensayos de una vacuna producida por China, después de un “evento adverso y grave”.
  • Francia reportó más de 550 muertes por COVID-19 en 24 horas, una de las cifras diarias más altas en Europa.
  • En medio de la alarmante segunda ola de contagios, las autoridades españolas denunciaron un sinnúmero de fiestas clandestinas, durante los fines de semana.

A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS

El Congreso de Perú destituyó a su Presidente.

¿Qué pasó?

Recordemos que en septiembre de este año, el Presidente de Perú, Martín Vizcarra, fue sometido a un juicio de destitución por el Congreso de su país, por supuestas irregularidades; sin embargo, en su momento, los congresistas opositores no obtuvieron el apoyo suficiente para poderlo sacar del poder.

Este lunes, el Congreso de Perú aprobó la destitución de Vizcarra con 105 votos a favor y 19 en contra, por “incapacidad moral”. En esta ocasión, el mandatario fue acusado de haber recibido sobornos por contratos de obras públicas cuando era Gobernador de Moquegua -al Sur del país-, cargos que éste negó enfáticamente durante su juicio de destitución. El actual jefe del Congreso, Manuel Merino, asumirá la presidencia del país hasta las próximas elecciones, las que serán celebradas en diez meses.

SANGRIENTA REALIDAD

Terroristas yihadistas decapitaron a más de 50 personas en Mozambique.

No me digas

Según agencias de noticias y medios estatales de Mozambique -país localizado al Este de África-, este martes se dio a conocer que al menos 50 personas fueron decapitadas por terroristas yihadistas al Norte del país, entre el viernes y el domingo de la semana pasada.

De acuerdo con los comunicados, los agresores -pertenecientes al Estado Islámico (EI)-, utilizaron una cancha de fútbol de la aldea de Muatide, como un sangriento campo de ejecución, donde decapitaron y mutilaron a medio centenar de habitantes; los aldeanos que intentaron huir, también fueron capturados y asesinados. El brutal crimen, es el más reciente en una serie de ataques perpetrados por extremistas islámicos en la provincia de Cabo Delgado, una zona muy rica en gas natural.

AL TORO POR LOS CUERNOS

Capturaron a 700 traficantes de vida silvestre, y rescataron a más de 45 mil animales.

¿Cómo es la cosa?

El tráfico ilícito de vida silvestre es un crimen de naturaleza ambiental, que incluye la venta, el contrabando, la captura, o la colecta de animales en peligro de extinción, o vida silvestre protegida. Según la revista National Geographic, este cruel y devastador negocio ilícito, recauda casi 20 mil millones de euros al año, y hace parte de las tres actividades ilegales más lucrativas del mundo, después del narcotráfico y la trata de personas

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), anunció este lunes, que mediante un extenso operativo contra el tráfico de especies silvestres -realizado simultáneamente en 103 países-, logró capturar a 700 traficantes y rescatar a 45.500 animales y plantas silvestres en su poder. Entre estos, un cachorro de león, miles de aves, tortugas, reptiles y decenas de chimpancés. También colmillos de elefante, miles de huevos de tortuga, escamas de pangolín, madera y productos marinos.

DE PRIMERA MANO

El Vaticano niega haber encubierto los abusos sexuales del Cardenal McCarrick.

¿Que qué?

El Vaticano publicó este martes un informe de 450 páginas, donde niega haber encubierto los abusos sexuales del Cardenal Theodore McCarrick, uno de los arzobispos más influyentes de la iglesia católica, expulsado del sacerdocio en 2019. Sin embargo, la autoridad católica sí admitió que cometió errores relacionados con este caso, puesto que consideró como “simples rumores” las denuncias sobre los delitos de pederastia.

De acuerdo con el informe, el Papa Francisco sabía sobre las conductas inapropiadas de McCarrick con adultos -no con menores de edad-, por lo que no consideró tomar medidas adicionales a las que ya habían tomado los dos Papas anteriores, incluído Juan Pablo II (1978-2005). El ex Cardenal de Washington -uno de los principales recaudadores de donaciones para la Santa Sede- fue acusado en varias ocasiones de cometer delitos sexuales contra menores de edad y de mantener relaciones con otros seminaristas, durante varias décadas.

MAS VALE MAÑA QUE FUERZA

Armenia y Azerbaiyán acordaron poner fin a su guerra.

¿Ah sí?

Recordemos que desde 1991, año en el que se disolvió definitivamente la Unión Soviética (URSS), el enclave montañoso del Alto Karabaj -ubicado en Azerbaiyán, pero controlado por Armenia-, ha sido escenario de uno de los peores conflictos territoriales. A pesar del alto al fuego acordado en 1994 entre los dos países -localizados en Asia, al Este de Turquía-, las tensiones se han venido elevando desde julio de este año, y a finales de septiembre, los combates se recrudecieron en la frontera entre ambos países.

El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinián, anunció este martes que su país logró llegar a un acuerdo con Azerbaiyán, para poner fin al conflicto armado entre ambos países, el cual ha cobrado la vida de cientos de civiles y militares de ambos bandos. El acuerdo -que contó con la mediación de Rusia- entró en vigencia a la 1 de la madrugada de este martes, y según el Kremlin, ambos países se comprometieron a dar un alto definitivo a sus acciones militares, y a intercambiar prisioneros.

EL TIEMPO ES ORO

Trump anunció un “gran proceso” sobre un presunto fraude electoral.

¿Cómo así?

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes por medio de Tweeter, que su campaña llevará a cabo un “gran proceso legal” por denuncias de fraude en las recientes elecciones presidenciales, y aseguró que los resultados se conocerán la próxima semana, donde él saldrá como ganador, aunque no ofreció más detalles.

El Fiscal General de Estados Unidos William Barr -criticado por favorecer los intereses del Presidente Trump-, anunció este lunes que ordenó a los fiscales federales de todo el país, investigar dichas denuncias de fraude electoral.

UN NUEVO MUNDO 

Descubren un nuevo arrecife de coral en Australia.

Cuéntame

Los arrecifes de coral, son estructuras marinas presentes en más de 100 países y territorios del planeta, y son uno de los ecosistemas más valiosos y biológicamente complejos de la Tierra; se calcula que más del 25% de toda la vida marina -más de 4 mil especies de peces-, depende de los arrecifes de coral para su protección y alimento. También son una importante defensa natural costera contra inundaciones y tormentas, y proveen alimento a aproximadamente 500 millones de personas en el mundo.

Recordemos que el pasado 21 de octubre, científicos australianos descubrieron un coral apartado –es decir, por fuera de un gran sistema coralino–, de 500 metros de altura, más alto que el edificio Empire State de Nueva York.

Este martes, un equipo internacional de científicos liderados por la Universidad de Granada -en España-, anunció el descubrimiento de un nuevo arrecife de coral perteneciente a la Gran Barrera Coralina de Australia, por primera vez en 120 años. Los investigadores informaron que las labores de campo continuarán hasta el 17 de noviembre, con el objetivo de aprender más sobre la imponente edificación natural, la que cuenta con una amplia diversidad de peces y organismos bentónicos, como anémonas, estrellas de mar, ostras y almejas, entre muchos.

A QUE NO SABÍAS

Este mes se conmemora la caída del Muro de Berlín: la pared que dividió a dos mundos.

¿De qué hablas?

Convertido en el símbolo de La Guerra Fría, el muro de 43 km de concreto que partió a la ciudad alemana de Berlín en dos, fue la última insignia del conflicto entre el Occidente capitalista, y el Este comunista.

Recordemos que Alemania protagonizó dos guerras que devastaron al mundo durante la primera mitad del siglo XX. Tras la derrota del país en la II Guerra Mundial, Alemania y su capital Berlín quedaron divididas en cuatro zonas, controladas cada una por las potencias vencedoras en la contienda: la Unión Soviética URSS, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Aunque éste fue un acuerdo provisorio -hasta que Alemania pudiera volver a autogobernarse-, la desconfianza entre las naciones occidentales y la URSS empezó a crecer cada vez más. Washington y Moscú entraron en una competencia antagónica que frustró cualquier acuerdo, y la Unión Soviética optó por abandonar el tratado.

La ocupación soviética en Alemania terminó en 1946, con la fundación de la República Democrática Alemana (RDA), aunque el Ejército Rojo no abandonó el país de inmediato y permaneció como la fuerza de orden. La ocupación de las potencias occidentales sobre el Oeste del país también terminó en 1949, con la formación de la República Federal de Alemania (RFA).

El Muro de Berlín se construyó en agosto de 1961, a raíz del gran número de personas que huyó de RDA hacia la RFA. Al correr de los años, las diferencias en las condiciones de vida entre las dos Alemanias se fueron haciendo cada vez más grandes, el endurecimiento de los controles fronterizos se intensificó, y los ciudadanos de la RDA que intentaban cruzar el Muro, eran asesinados -140 murieron intentándolo-.

Por décadas, muchas familias alemanas vivieron divididas en dos diferentes mundos; hasta que el 9 de noviembre de 1989, se anunció que los ciudadanos de la RDA podrían visitar la RFA. El Muro dejó de tener sentido, y miles de personas comenzaron a derrumbarlo, aunque la demolición oficial comenzó el 13 de junio de 1990.

CURIOSIDADES

Limoncello, el licor casero que se volvió famoso.

A ver, platícame

El Limoncello es un licor digestivo oriundo del Sur de Italia, famoso por su sutil sabor cítrico y su perfumado aroma. Su historia representa una tradición fuerte de recetas familiares, y un homenaje al fruto emblema de la Costa Amalfitana: el limón “sfusato amalfitano”.

En las regiones italianas de Sicilia, Nápoles y Amalfi, casi todas las familias fabrican su propio Limoncello casero, utilizando los gigantescos limones que crecen en el perímetro. El limón amalfitano es amarillo y bajo en ácido, y su cáscara es especialmente perfumada. Son tan dulces, que se pueden comer como un pedazo de durazno, con piel y todo.

Hoy en día, esta suculenta fruta se puede conseguir en casi todas las regiones del mundo; sin embargo, si no la encuentras fácilmente, el licor preparado lo puedes adquirir en muchas tiendas de licores.

Para elaborar Limoncello en casa, la recomendación más importante es utilizar limones orgánicos, puesto que el sabor de este aromático licor lo da la infusión del alcohol junto con las cáscaras del limón, y si hay presencia de pesticidas en la cáscara, éstos contaminarán el sabor totalmente.

Limoncello casero

  1. Deja remojar la cáscara de 9 limones en 700 ml de vodka, entre 5 y 20 días, dependiendo de qué tan fuerte te guste el sabor a limón.
  2. Procura que, al pelar los limones, no te lleves mucho de la parte blanca de la cáscara.
  3. Cuando el color del alcohol esté completamente amarillo, y el sabor de los aceites del limón haya impregnado el líquido, filtra la mezcla con una gasa.
  4. Combina la mezcla con un litro de agua tibia, a la cual le has incorporado previamente 250g de azúcar blanca.
  5. El licor tomará un color amarillo brillante.
  6. Envásalo en una botella de vidrio, por medio de un embudo.
  7. Reserva en la nevera para consumir después de las comidas.
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter