“Cáete siete veces y levántate ocho.”
CORONA-CRISIS
- La farmacéutica estadounidense Moderna, anunció que su vacuna contra el COVID-19 tiene una eficacia del 94.5%.
- La empresa alemana BioNTech informó que es muy posible que su vacuna esté lista para finales de este año.
- El Presidente electo de EEUU, Jo Biden, advirtió que más personas podrían morir de COVID-19, si la administración Trump continua bloqueando la transición.
- Amnistía Internacional (AI) denunció que Bélgica abandonó a miles de ancianos, durante la crisis sanitaria.
- Por primera vez desde el inicio de la pandemia, Suecia limitará las reuniones de actos públicos a ocho personas.
- Colombia se acerca a 1.200.000 de casos positivos, tras registrar más de siete mil nuevos contagios este domingo.
- Chile suspendió el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de febrero de 2021, por la pandemia.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
China y otros 14 países firmaron un ambicioso acuerdo comercial.
¿Cómo es la cosa?
Este domingo, quince países de Asia y Oceanía -incluidos China, Japón, Australia, Nueva Zelanda, y Corea del Sur, entre otros-, firmaron un ambicioso acuerdo que tiene como objetivo conformar una poderosa asociación mercantil para negociaciones globales. El importante pacto -denominado Asociación Económica Integral Regional (RCEP)-, no incluye a Estados Unidos, pero representa el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, y abarca a 2.100 millones de consumidores.
Aunque el acuerdo fue negociado desde el 2012, India -una de las mayores economías mundiales- decidió retirarse del pacto el año pasado, para evitar que la producción de bienes baratos provenientes de China, inundaran su mercado.
NO HAY QUINTO MALO
Perú nombró un nuevo Presidente interino.
¿Qué está pasando?
Durante las ultimas semanas, Perú ha vivido un clima de inconformidad ciudadana que comenzó con la destitución del Presidente Martín Vizcarra, tras ser acusado de incapacidad moral. En su lugar, Manuel Merino -el Presidente del Congreso-, asumió temporalmente la presidencia, pero se vio forzado a renunciar este domingo, después de una semana de violentas protestas.
Tras la renuncia de Merino, el Congreso de Perú eligió este lunes al parlamentario centrista Francisco Sagasti -un ingeniero de 76 años-, como nuevo Presidente del país, el tercero en ocupar el cargo en tan sólo una semana. Con el nombramiento de Sagasti, se espera dar fin a la inconformidad ciudadana de los últimos días, hasta que se elijan nuevos mandatarios en las elecciones de abril de 2021.
TIC TOC
Podría ser demasiado tarde para lograr un acuerdo pos – Brexit.
¿De qué hablas?
Recordemos que en el 2017, los ciudadanos del Reino Unido votaron para abandonar el bloque comercial de la Unión Europea (UE), por medio del famoso Brexit. Después de arduas negociaciones, finalmente el año pasado se llegó a un acuerdo general entre las dos partes; sin embargo, durante el período de transición, las negociaciones continúan estancadas.
Un alto funcionario de la UE afirmó este lunes, que tal vez sea demasiado tarde para llegar a un acuerdo pos-Brexit con el Reino Unido antes del fin del período de transición -pactado para el próximo 31 de diciembre-, lo que podría afectar gravemente a ambas partes en términos económicos y diplomáticos. Irlanda -el miembro de la UE más expuesto a la salida británica del grupo-, teme que las conversaciones no se desbloqueen a tiempo para impedir la imposición de tarifas y cuotas a partir del 1 de enero de 2021, afectando a un comercio estimado en 1 billón de dólares anuales.
SIN NADA QUÉ HACER
El Huracán Iota alcanzó la categoría 5, azotando ferozmente a Centroamérica y al Caribe.
No me digas
El huracán Iota se fortaleció notablemente este fin de semana, alcanzando este lunes la categoría 5 -la más alta en la escala de medición Saffir-Simpson-. A su paso por el Caribe, causó grandes destrozos e inundaciones en las islas del Norte de Colombia -San Andrés y Providencia-, y continuó hacia las poblaciones costeras de Nicaragua y Honduras, aunque hasta el momento no se conoce con exactitud la magnitud del desastre.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Iota traía consigo vientos máximos de 260 kilómetros por hora a medida que se acercaba a Centroamérica, donde varias poblaciones fueron evacuadas. Esta misma zona fue también golpeada hace dos semanas por la tormenta Eta, la cual cobró la vida de más de 200 personas y dejó más de 2.5 millones de afectados.
PEQUEÑO GRAN PASO
El Gobierno de Etiopía anuncia otra victoria al Norte del país.
¿Que qué?
Recordemos que en la última semana, Etiopía -país ubicado en el Cuerno de África, al Oriente del continente-, ha sido escenario de constantes y fuertes combates entre el Ejército del país y el Frente de Liberación del Pueblo (TPLF), los que podrían provocar que la nación entre en una sangrienta guerra civil.
El Gobierno de Etiopía, encabezado por su Primer Ministro Abiy Ahmed -Premio Nobel de La Paz 2019-, anunció este lunes que recuperó otra ciudad de la violenta región de Tigray -al Norte del país-, tras casi dos semanas de fuertes enfrentamientos entre los dos bandos. Hasta el momento, el conflicto ha cobrado la vida de cientos de personas, y más de 20 mil se han visto obligadas a huir hacia el vecino país de Sudán.
DE PRIMERA MANO
El consumo de antibióticos en bebés podría estar relacionado con múltiples enfermedades.
¿Ah sí?
Según un nuevo estudio científico publicado este lunes en la revista Mayo Clinic Proceedings, los bebés de dos años o menos que consumen antibióticos, tendrían mayores probabilidades de desarrollar enfermedades como asma, eccema, rinitis, enfermedad celiaca, alergias, problemas de peso, obesidad, o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDHA).
De acuerdo con el estudio, el consumo de antibióticos y el desarrollo de la enfermedad, evidencian una asociación más no una causalidad, por lo que antes de formular antibióticos se deben tener presentes factores como la edad del niño, el género, el medicamento y la dosis.
DEL DEPORTE BLANCO
Inició el último torneo de la temporada 2020 de tenis masculino.
Cuéntame
Este domingo inició el Masters de Londres, el último torneo de la temporada de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales). Este campeonato reúne únicamente a los mejores ocho tenistas del año, y es el más importante y prestigioso, después de los cuatro Grand Slam.
Durante el primer día, el austriaco Dominic Thiem venció al campeón de 2019, el griego Stefanos Tsisipas; El español Rafael Nadal le ganó al ruso Andrey Rublev en dos sets. Este lunes, el serbio Novak Djokovic -número 1 del mundo- venció al novato argentino Diego Schwartzman. En el segundo turno del día, se enfrentaron el ruso Daniil Medvedev y el alemán Alexander Zverev, partido que dejó como ganador al tenista ruso.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo se forman los huracanes y a qué se debe su frecuencia?
A ver, platícame
Los huracanes, ciclones y tifones, describen al mismo tipo de depresión climática, dependiendo del lugar donde se originen. Se les llama ciclones a los que ocurren en el Océano Índico; tifones cuando se forman en el Océano Pacífico Occidental; y el término huracán, se emplea para las tormentas del Océano Atlántico Occidental, y el Océano Pacífico Oriental.
Sin importar su denominación, estos fenómenos son enormes sistemas de tormentas eléctricas, caracterizados por un centro de baja presión, lluvias en espiral y fuertes vientos; éstos suceden entre los meses de junio y noviembre cada año.
Según la NASA, los huracanes son como motores gigantes que utilizan aire cálido y húmedo como combustible, por eso se forman únicamente sobre océanos de agua templada, cerca del Ecuador; éstos se crean cuando varias tormentas eléctricas se acumulan y se desplazan sobre aguas cálidas.
Los huracanes son fenómenos naturales complejos, y extremadamente difíciles de predecir; sin embargo, existen varias teorías que atribuyen el elevado número de huracanes -y su gran potencia- en los últimos años, al calentamiento global, al aumento en la temperatura de los mares, y a la tala desmesurada de bosques en el mundo.
Estos fenómenos se forman únicamente sobre aguas de más 26 grados centígrados, como en regiones del Atlántico Norte y el Golfo de México, donde la temperatura del mar se ha calentado más que el promedio. Su intensidad y frecuencia también la atribuyen -en teoría- a la ausencia de bosques, puesto que éstos son capaces de mantener y controlar grandes precipitaciones.
ENHORABUENA
Aumenta significativamente el uso de plástico reciclado en el mundo.
¡Qué bien!
El plástico es un invento que ha facilitado la vida moderna desde su descubrimiento en 1860; sin embargo, con el pasar del tiempo -y el descontrolado incremento en su producción y consumo-, es un material que ha invadido alarmantemente todos los ecosistemas del planeta, convirtiéndose en una seria amenaza, tanto para el medio ambiente, como para nuestra salud.
De acuerdo con un reciente informe presentado por la Fundación Ellen McArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el uso de envases plásticos reciclados ha aumentando significativamente en un 22%. Según las proyecciones, si se mantiene la tendencia, se espera que para el 2025 el consumo de plásticos vírgenes se reduzca al menos en 1.1 millones de toneladas, lo cual representaría un ahorro considerable de CO2 en la atmósfera, y menos basura plástica en los ecosistemas. El informe también presentó avances positivos con respecto a la disminución del uso de bolsas plásticas de un solo uso, pajitas y envases de PS y PVC.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!