Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

noviembre 21

“Uno es dueño de lo que calla, y esclavo de lo que habla.”

 

 

AL RESCATE

Por causa de Hong Kong, aumenta la tensión ente China y Estados Unidos.

¿Qué está pasando?

Recordemos que Hong Kong está sumido en una crisis socio-politica, con intensas manifestaciones por parte de activistas pro-democracia, que se han venido dando sin cesar, desde junio.

Este martes, el Parlamento estadounidense aprobó la Ley de Democracia y Derechos Humanos de Hong Kong, con la que, en respaldo a los activistas de la Isla, Estados Unidos busca presionar a China por la democracia y los derechos humanos de los ciudadanos.

Esta ley -que aún no ha sido firmada por el Presidente-, incluiría medidas como: sanciones a funcionarios chinos que restrinjan las libertades en Hong Kong, la prohibición de gases lacrimógenos o balas de goma para contener las protestas, y una revisión anual al estatus de comercio entre Hong Kong y EE.UU., cuya renovación estaría sujeta a la autonomía de la Isla, respecto a China.

Este miércoles, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang, expresó el descontento de su Gobierno por dicha ley, pues considera que interfiere con los asuntos internos de China, y es una violación al Derecho Internacional.
Shuang añadió que la intención de China es defender su soberanía, en intereses de desarrollo. Por lo tanto, si la ley llegara a ser aprovada por el Presidente Trump, China tomaría represalias.

 

 

LA PELEA ES PELEANDO

Israel atacó objetivos iraníes en Siria.

¿Y ahora qué?

Recordemos que desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, Israel ha lanzado centenas de ataques en territorio sirio, contra blancos pertenecientes a Irán y al grupo radical pro-iraní Hezbollah.

En la mañana del martes, la defensa antiaérea de Israel aseguró haber interceptado cuatro cohetes lanzados desde territorio sirio, y en respuesta, en la madrugada del miércoles, Israel atacó cerca de una docena de objetivos de las fuerzas iraníes en Siria.

El grupo humanitario Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres, aseguró que los cuatro cohetes habían sido lanzados desde posiciones próximas a Damasco, por grupos aliados del Gobierno.
Los analistas afirman que el ataque israelí no solo buscaba bloquear el envío de armas iraníes al Líbano, sino que buscaba mostrar que cualquier provocación contra Israel, por pequeña que sea, trae graves consecuencias.

Estas ofensivas ocurren a raíz de la tensión entre Israel y los palestinos, después que la semana pasada, ataques israelíes provocaran la muerte de un importante jefe militar del grupo Yihad Islámica, aliado de Siria.

El gobierno sirio anunció, que hasta el momento se confirmaron 15 combatientes extranjeros muertos, y 6 militares sirios.

 

 

SACANDO LOS TRAPOS AL SOL

Un testimonio más en contra de Trump.

¿Cómo va la cosa?

Este miércoles, Gordon Sondland, Embajador de Estados Unidos ante la Unión Europea, testificó ante el Comité de Inteligencia del Congreso estadounidense -donde se adelanta la investigación con miras al juicio político-, contra el Presidente, Donald Trump.

Recordemos que Trump, está siendo investigado por una llamada que hizo el pasado mes de julio a su homólogo ucraniano, Volodímir ZelensKi, en la que aparentemente intentó sacar provecho de su cargo, para conseguir favores en contra de su rival político en las elecciones 2020, Joe Biden, lo que ha sido llamado “Ucraniagate”.

Sondland inició su declaración, diciendo que decidió declarar a pesar de las peticiones de la Casa Blanca para que no lo hiciera, porque entiende “la gravedad del momento”.

En su declaración, el Embajador afirmó que sí presionó para que el Gobierno ucraniano investigara a la empresa de gas donde trabajaba el hijo de Joe Biden, por orden del Presidente Trump. También confirmó que hubo sobornos, y añadió que otros funcionarios cercanos a Trump, entre ellos el Secretario de Estado Mike Pompeo, estaban enterados de las pretensiones del Presidente estadounidense.

Junto con su declaración, Sondland aportó documentos y testimonios de otros testigos que comprobarían sus declaraciones.

 

 

QUIEN ESPERA, DESESPERA

Grecia toma nuevas medidas para los refugiados.

Cuéntame

Este miércoles, el Gobierno griego anunció una nueva medida para afrontar el alto flujo migratorio que ha registrado el país, en los últimos meses.

Recordemos que en este período -y por primera vez desde el pacto con Turquía-, Grecia es el principal puerto de llegada de migrantes. Los campos de refugiados -sobre todo el de Lesbos- están saturados, y más de una tercera parte, está conformada por niños.
Más de 36 mil personas están atrapadas en las cinco islas griegas, mientras se tramitan sus solicitudes de asilo en Grecia.

El portavoz del Gobierno griego, comunicó que los tres principales campos de refugiados serán clausurados y reemplazados por centros cerrados, para disminuir así las condiciones de hacinamiento y la falta de higiene.
Los nuevos centros serán instalaciones con capacidad hasta de cinco mil personas.

Aunque aún no hay una fecha estipulada para el cierre de los campamentos actuales, con esta medida se facilitará la devolución a Turquía de los migrantes, cuya solicitud de asilo sea negada, mientras que los que cuenten con una solicitud aprobada, podrán ser trasladados a regiones de la Grecia continental.

 

 

PENSÁNDOLO BIEN

La producción de carbón en China, pone en peligro el cumplimiento del Acuerdo de París.

¿Cómo así?

Este miércoles, se reveló un alarmante estudio, donde el aumento de la dependencia al carbón en el país asiático, podría traer serias consecuencias para el medio ambiente.

El estudio informa que, pese a que el mundo tiende a disminuir el uso con fines energéticos de este mineral, en China sucede lo contrario. La producción de carbón en el país crece un 20% cada año; y si bien el gobierno chino ha expresado su deseo por disminuir esta dependencia, el apoyo económico de China en la construcción de plantas de carbón alrededor del mundo y en su propia nación, parece una política contradictoria, permitiéndole al país revivir la producción de carbón, hasta niveles nunca vistos.

Este informe alerta que, si continúa la construcción de plantas de carbón como está sucediendo, China tendría una capacidad de generación de este mineral tan grande, como la que produce toda la Unión Europea en conjunto, y la producción de carbón en China, provocaría que los objetivos climáticos propuestos en el Acuerdo de París, no se cumplan.

 

 

SOLDADO PREVENIDO, VALE POR DOS

El paro nacional en Colombia programado para el día de hoy, tiene aterrado al país entero.

¿Qué está pasando?

Hoy jueves, tendrá lugar en distintas ciudades de Colombia, un paro nacional previamente convocado por sindicatos, jubilados, educadores y estudiantes.
Los manifestantes protestan por los bajos salarios, y por el incumplimiento de los acuerdos logrados por diferentes gremios en manifestaciones anteriores.

Frente a esta jornada -y con el antecedente de lo que ha sucedido en otros países alrededor del mundo con las protestas ciudadanas-, el Gobierno colombiano ha comunicado que ha realizado distintos operativos de inteligencia.

La Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, comunicó que dichos operativos se realizaron con el fin de evitar actos violentos y garantizar la seguridad de la ciudadanía, durante la jornada.
Gutierrez añadió que el Gobierno de Iván Duque, le otorgó facultades extraordinarias a gobernadores y alcaldes, para que éstos puedan prohibir el porte de armas y el consumo de bebidas alcohólicas, e incluso, aplicar un toque de queda en sus respectivas jurisdicciones.

Además, Migración Colombia anunció desde el martes, el cierre de todas las fronteras terrestres y fluviales, desde la medianoche de hoy hasta las cinco de la mañana del viernes.

 

 

LA MUJER LATINA

Abigail Mendoza

Esta destacada mujer latina, mexicana y oaxaqueña, es la cofundadora -junto con sus hermanas- de su restaurante Tlamanali, especializado en platillos prehispánicos zapotecos, nombrado por el New York Times en 1993, como uno de los 10 mejores del mundo.

Sin título universitario, ni entrenamientos culinarios internacionales, esta remarcable mujer se ha encargado de preservar los sabores de su región y de su país. Con talento y dedicación, ha logrado alcanzar la impecable reputación de la que hoy goza.

Fue galardonada por el Banco Mundial de México en 2002; en 2005 fue integrada en la lista del “Patrimonio Oral e Inmaterial” de la Organización de las Naciones Unidas; y en 2013 recibió el premio “Quién 50”, de los personajes que transforman a México.
Autora de sus libros “Dishdaa’w” y “El Arte Culinario de México”; fue premiada como “la mejor representante de la cocina en México”; y como si fuera poco, fue la portada de la edición del 20 aniversario de la revista Vogue-México 2019.

 

 

CURIOSIDADES

El arroz con huevo está entre los mejores platillos de Suramérica.

¿Que qué?

Sí, aunque no lo creas, el tradicional arroz con huevo frito, característico en las mesas de millones de suramericanos, fue incluido en el listado de los mejores platos típicos de Suramérica 2019, del portal Taste Atlas. Súper sencillo y muy fácil de preparar, este exquisito platillo logró llegar al puesto 40 entre 100, y ser aclamado.

De acuerdo con la información publicada por Taste Atlas, su procedencia la comparten tres países: España, Cuba y Chile. Pero aunque Cuba y Chile lo reclamen como propio, la idea que el arroz con huevo haya nacido en España es bastante lógica, puesto que la colonización trajo una gran variedad de productos y mezclas gastronómicas que los nativos americanos no conocían; y posiblemente, de ahí surgieron variaciones en los diferentes países suramericanos.

En Cuba, el arroz con huevo se hace llamar “arroz a la cubana”, y lo complementan con tajadas de plátano maduro y salsa de tomate, algo similar a lo que se hace en Ecuador. Creaciones como el “calentado”, que se atribuye a Colombia, o “pamonha” a Brasil, son derivaciones de el original y extremadamente sencillo, arroz con huevo.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter