TOMA NOTA
Las contraseñas utilizadas
más frecuentemente en internet
son los números consecutivos,
siendo la más popular 123456.
“El fracaso se puede convertir en éxito, si aprendes de él.”
-Malcolm Forbes-
CORONA-CRISIS
- Durante el fin de semana, miles de personas protestaron en varios países europeos -como Austria, Croacia, Dinamarca y Países Bajos-, en contra de las nuevas medidas sanitarias.
- La FDA de Estados Unidos aprobó este viernes las terceras dosis de refuerzo de Pfizer y de Moderna, para todos los adultos del país.
- Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de la mitad de la población de América Latina está completamente vacunada.
- A raíz del fuerte aumento de contagios y muertes en Alemania, el Gobierno anunció que las personas no vacunadas tendrán muchas más restricciones de movilidad.
- El gobierno de Austria inicia hoy un nuevo confinamiento de al menos 20 días, y anunció que todas las personas deberán vacunarse antes del 1 de febrero de 2022.
- Ciudad de México permitió el regreso de los festivales musicales masivos, pese a una posible cuarta ola de contagios.
- La TSA de Estados Unidos, anunció este viernes que el primer día de viajes de Acción de Gracias rompió el récord de pandemia, con más de 2 millones de viajeros revisados en los aeropuertos del país.
LA VIDA SIGUE IGUAL
Venezuela celebró sus polémicas elecciones.
¿Ah sí?
Este domingo, millones de venezolanos acudieron a las urnas alrededor del país para elegir 3.082 cargos, entre alcaldes, gobernadores y concejos municipales. Estos comicios se caracterizaron por la participación de la oposición por primera vez en cuatro años, y por la presencia de una misión de la Unión Europea (UE), que viajó para supervisar el proceso.
Según las autoridades electorales del país, más de 21 millones de venezolanos estaban habilitados para votar en esta ocasión; sin embargo, más de 4 millones que huyeron al extranjero por la grave situación económica, se abstuvieron de emitir su voto. Por esta y por varias otras razones, los analistas políticos aseguran que lo más probable es que el chavismo vuelva a imponerse, a pesar de la presencia de los candidatos opositores.
LO SALVÓ LA CAMPANA
La justicia estadounidense absolvió al joven que mató a dos manifestantes antirracismo.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que, a mediados del año pasado, millones de estadounidenses se manifestaron en varias ciudades del país, en contra del racismo y de la violencia policial, bajo el lema Black Lives Matter (Las vidas negras importan). En medio de las protestas en Wisconsin -al Noroeste del país-, un joven identificado como Kyle Rittenhouse de 17 años, mató a dos manifestantes e hirió a otro.
Este viernes, un jurado de Wisconsin declaró no culpable a Rittenhouse de cinco cargos, incluidos el de homicidio intencional e intento de homicidio. Durante el juicio, el joven -de ahora 18 años- se declaró inocente de todos los delitos de los que se le acusaba, y aseguró que disparó en defensa propia. La decisión del jurado generó toda clase de reacciones, puesto que algunas personas argumentaron que el acusado utilizó su derecho a la defensa, mientras que otros aseguraron que su absolución se trató de un privilegio por ser blanco.
EN LA CUERDA FLOJA
Los chilenos votaron para elegir al sucesor de Sebastián Piñera.
¿Cómo va eso?
Millones de chilenos votaron este domingo durante las elecciones presidenciales, uno de los comicios más importantes y a su vez inciertos, de los últimos 31 años.
Además de buscar al sucesor del actual Presidente derechista, Sebastián Piñera, la población votó para elegir a consejeros regionales, a toda la Cámara de Diputados y a la mitad del Senado. Los dos candidatos más votados fueron el izquierdista Gabriel Boric (representando a Apruebo Dignidad) -con el 25.5% de los votos-, y el ultraderechista José Kast (del Frente Social Cristiano) -con el 28.6% de los votos-; por lo que ambos candidatos deberán enfrentarse en una segunda vuelta, el próximo 19 de diciembre.
VUELVE Y JUEGA
Investigan una nueva mancha de crudo en California.
No me digas
Las autoridades del estado de California -al Occidente de Estados Unidos-, informaron este sábado que se encuentran investigando una nueva mancha de crudo al Sur del estado, cerca de la zona donde el mes pasado fue detectado otro enorme derrame de petróleo -de más de 94 mil litros-, que afectó gravemente al ecosistema de la zona, además de decenas de animales y mamíferos marinos.
De acuerdo con la Guardia Costera de EEUU, la mancha tiene un tamaño aproximado 21 x 9 metros hasta el momento, por lo que grupos de emergencia y equipos oficiales fueron movilizados de inmediato al lugar del derrame.
ENTRE GUSTOS NO HAY DISGUSTOS
El Presidente de El Salvador anunció la construcción de una ciudad Bitcoin.
¿Que qué?
A raíz de la legalización del Bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador -a principios de septiembre-, obligando a todos los comercios del país a aceptar el pago con criptomonedas, el Presidente Nayib Bukele, anunció este sábado la construcción de Bitcoin City, la primera ciudad bitcoin de la historia.
Según Bukele, esta ciudadela contará con áreas residenciales, centros comerciales, museos, bares, restaurantes, un aeropuerto, y la energía será obtenida del volcán Conchagua. Bitcoin City tendrá un alcalde y será construida al Sureste del país con los recursos obtenidos del mercado de las criptomonedas, aunque por el momento no se ha establecido una fecha definitiva para el inicio de su edificación.
HOY POR TI MAÑANA POR MÍ
México continúa rescatando a cientos de migrantes.
¿Y ahora qué?
México, al igual que Europa, enfrenta actualmente una fuerte crisis migratoria. Este sábado, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México anunció que fueron encontrados otros 600 migrantes dentro de 2 contenedores de carga, mientras viajaban en condiciones de hacinamiento en el estado de Veracruz -al Este del país-.
De acuerdo con las autoridades, el grupo de migrantes está conformado por hombres, mujeres embarazadas, personas enfermas y varios menores de edad, provenientes de al menos 12 países, en su mayoría Honduras, Cuba, Venezuela, Nicaragua, India, Bangladesh, Ghana y Camerún. Este nuevo rescate ocurre durante una nueva ola migratoria en México, donde casi todos los viajeros buscan llegar a Estados Unidos.
DEL DEPORTE BLANCO
Terminó la temporada del tenis masculino 2021.
Cuéntame
Recordemos que, el circuito de tenis profesional masculino cuenta con decenas de torneos durante el año; sin embargo, cinco de éstos son los más prestigiosos, y los que más otorgan puntos a la clasificación mundial: los cuatro Grand Slams (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y el US Open) y el ATP Finals, un campeonato donde sólo participan los ocho mejores jugadores de la temporada. Este torneo es conocido como el “torneo de maestros”, y esta ocasión, se jugó en la ciudad italiana de Torino.
Este domingo, el alemán Alexander Zverev se coronó campeón del ATP Finals, tras vencer al ruso Daniil Medvedev 6-4 y 6-4. Con esta victoria, el germano cierra uno de los mejores años de su carrera, puesto que durante el 2021 obtuvo otros cinco títulos, incluida una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio.
A QUE NO SABÍAS
La meditación: una aliada infalible de la salud mental.
A ver, platícame
Tal vez habrás escuchado sobre la importancia de mantenernos tranquilas, relajadas y serenas, para evitar problemas de salud mental. Trastornos psicológicos como la depresión y la ansiedad, hacen parte de una peligrosa epidemia de enfermedades silenciosas que azota al mundo moderno, con graves repercusiones.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 300 millones de personas en el mundo sufren de depresión; un alarmante número que incluye a adultos y a niños. Esta enfermedad es la principal causa global de discapacidad, afecta más a las mujeres que a hombres, y puede conllevar al suicidio.
La meditación, es una técnica milenaria utilizada para relajar la mente de la estimulación constante que nos aporta nuestro entorno, creando una sensación de paz, calma y equilibro. Aunque esta práctica originalmente se creó para complementar religiones asiáticas y otras tradiciones espirituales, con el pasar del tiempo y el incremento de enfermedades psicológicas, la técnica comenzó a utilizarse para controlar trastornos de depresión y ansiedad, y se popularizó enormemente durante la pandemia.
- Nos ayuda a mantenernos enfocadas en el presente.
- Reduce las emociones y los pensamientos negativos.
- Aumenta la imaginación y la creatividad.
- Aumenta la paciencia y la tolerancia.
- Ayuda a mejorar la rutina de sueño.
- Mejora la memoria y las funciones cognitivas.
- Previene los dolores de cabeza por tensión
- Fortalece el sistema inmunológico.
COMER ES UN PLACER
Poke: un sencillo plato hawaiano que se volvió tendencia.
¡Qué rico!
La palabra Poke significa cortar en hawaiano, y se refiere a una receta hecha con trozos pequeños de pescado crudo, cortado en cubitos y marinados; una alternativa sana a la comida rápida.
Un Poke clásico lleva una base de arroz de jazmín, aunque también lo puedes preparar con integral o con quínoa. Algunos restaurantes ofrecen opciones bajas en carbohidratos, con fideos de calabacín o con ensalada de algas. Siendo una opción tan versátil y saludable, valdría la pena aprender a prepararla en casa, y si tienes el arroz previamente cocido, hacer un plato de Poke te puede tomar menos de 5 minutos.
Ingredientes
1 taza de arroz para sushi
1 taza de agua fría
300 gramos de pescado fresco de tu elección
1 aguacate mediano
½ cebolla roja cortada en julianas
2 algas nori para decorar (opcional)
¼ de taza de salsa soya
1 cucharada de vinagre de arroz
1 cucharadita de aceite de ajonjolí
1 cucharadita de ajonjolí
Verduras y acompañamientos de tu preferencia
Arroz
Lava meticulosamente el arroz en agua fría, hasta que el agua salga transparente.
Déjalo remojando en agua limpia durante 20 minutos
Drena el agua
En una olla de fondo grueso, cocina el arroz con el agua a fuego medio.
Baja el fuego y tapa la olla.
Continúa cocinando el arroz durante 10 minutos más.
Apaga el fuego y deja reposar el arroz con la olla tapada, durante 15 minutos.
Salsa de Poke
En un tazón grande mezcla la soya, el vinagre, y el aceite de ajonjolí.
Cómo servirlo
En un plato hondo, sirve una porción del arroz cocinado y espolvorea semillas de ajonjolí.
Viértele la salsa de Poke e incorpora el pescado.
Añade la cebolla y el alga.
Sitúa el aguacate al rededor del pescado y los ingredientes escogidos como acompañamiento.
Consume de inmediato.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!