Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • EL DE HOY
  • AMIGAS tuResumen
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

noviembre 25/19

“Si puedes soñarlo, puedes lograrlo.”  –Walt Disney-

 

 

LA CONSTANCIA VENCE

Masiva participación y aplastante victoria en las elecciones de Hong Kong.

¿Qué pasó?

Recordemos que desde hace seis meses, Hong Kong atraviesa la peor crisis política desde su devolución a China por parte de Reino Unido, en 1997. La Isla ha estado sumida en fuertes manifestaciones -que exigen reformas democráticas-, las que cada vez se vuelven más violentas.

Este domingo, los ciudadanos de Hong Kong acudieron a las urnas para votar en las elecciones locales.
Con una participación récord del 71,2 por ciento, los partidos que apoyan las protestas contra el autoritarismo chino, arrasaron a los aliados del Gobierno en el recuento.
El movimiento pro-democracia buscaba hacerse oír, expresar su opinión, y presionar a las autoridades pro Pekín por medio del voto, y así lo lograron.

La Jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, comentó que espera que la estabilidad de estos días continúe, e invitó a la resolución del conflicto a través del diálogo.
Mientras tanto, los estudiantes pro-democracia continúan atrincherados en el campus de la Universidad Politécnica de Hong Kong, en señal de protesta contra el Gobierno de Lam.

 

 

VUELVE Y JUEGA

Bolivia anuncia nuevas elecciones.

¿Cómo es la cosa?

Tal como lo había informado la noche del sábado, este domingo, la Presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció la “Ley de Régimen Excepcional y Transitorio” para la realización de Elecciones Generales, lo que permitirá al país suramericano salir de la crisis política por la que atraviesa desde hace un mes.

La publicación de esta ley se da, a raíz del visto bueno que dio este sábado el parlamento boliviano para los nuevos comicios, anulando de esta manera, los del pasado 20 de octubre.
A su vez, esta ley prohíbe que el expresidente Evo Morales y el ex vicepresidente Álvaro García Linera, puedan ser candidatos en las nuevas elecciones.

 

 

DEL DICHO AL HECHO, HAY MUCHO TRECHO

Más testigos en la investigación del juicio político a Donald Trump.

¿Cómo va eso?

Ya se cumplieron dos semanas de la investigación, con la que se determinará si se abre o no, un juicio político al Presidente de Estados Unidos, y durante este lapso, 12 personas han testificado ante el Congreso de los Estados Unidos.

Recordemos que Trump está siendo investigado por una llamada que hizo el pasado mes de julio a su homólogo ucraniano, Volodímir ZelensKi, en la que aparentemente intentó sacar provecho de su cargo, para conseguir favores en contra de su rival político en las elecciones 2020, Joe Biden, lo que ha sido llamado “Ucraniagate”.

Este jueves, tanto Fiona Hill (Especialista para asuntos de Europa y Rusia en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca), como David Holmes (funcionario de la embajada estadounidense en Ucrania), tuvieron su turno en testificar.
En su declaración, Hill afirmó que Gordon Sondlan- Embajador estadounidense ante la Union Europea-, actuó fuera de los canales diplomáticos oficiales, por orden de Trump.
En su declaración, Holmes dijo que escuchó la conversación en la que Trump presionó a Sondland a  confirmar si Ucrania haría las investigaciones solicitadas.

Por su parte, Trump aseguró que la información de las declaraciones de los testigos, es totalmente falsa.

 

 

QUE PARE EL QUE TENGA FRENOS

Michael Bloomberg anuncia oficialmente su candidatura en la carrera demócrata, para la presidencia de Estados Unidos 2020.

¿Cómo así?

Este domingo, Michael Bloomberg lanzó oficialmente su candidatura en la carrera del partido demócrata, para las elecciones primarias de 2020, con sus palabras: “Me postulo para derrotar a Trump y para reconstruir a Estados Unidos”.

Recordemos que Bloomberg es un multimillonario -de 77 años-, ex alcalde de Nueva York, fuerte crítico de las corporaciones financieras, crítico de las ventas de armas, quien también ha encabezado diversos proyectos para combatir el cambio climático.

Bloomberg  prometió invertir 150 millones de dólares en su campaña, ganar la postulación demócrata y competir contra Trump en las elecciones de noviembre 2020.  Éste, se describió como el único capaz de ganarle al Presidente, y prometió reconstruir a Estados Unidos con su vasta experiencia en negocios, política y filantropía.

 

 

AL MAL PASO, DARLE PRISA

Colombia fue el epicentro del descontento ciudadano este fin de semana.

¿De qué hablas?

Recordemos que en Colombia se convocó a un paro nacional el jueves pasado, por parte de sindicatos, jubilados, educadores y estudiantes, en contra del gobierno del Presidente Iván Duque. Los manifestantes protestaban por el aumento del desempleo, los bajos salarios, el aumento de asesinatos a líderes sociales y algunas medidas económicas que denominaron el “Paquetazo de Duque”.

Frente a esta jornada -y con el antecedente de lo que ha sucedido en otros países alrededor del mundo con las protestas ciudadanas-, el Gobierno colombiano tomó serias medidas de precaución e impuso un toque de queda.

Aunque la mayoría de las manifestaciones transcurrieron de manera pacífica, en algunos puntos de Bogotá -la capital-, se registraron varios enfrentamientos violentos, y se denunciaron actos de brutalidad por parte de la policía. Las protestas congregaron a más de 30 mil personas en Bogotá, y a 207 mil en todo el país.
El sábado el país volvió a la normalidad, y a pesar de que los manifestantes continuaron convocando nuevas concentraciones en diferentes ciudades del país, inclusive durante la jornada del domingo, éstas se manejaron de manera pasiva.

 

 

MAL DE MUCHOS

Las protestas en Iraq se tornan violentas.

¿Y ahora qué?

Este domingo se presentaron nuevos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes, quienes piden que el Gobierno ofrezca solución al alto desempleo, la mala calidad de los servicios públicos y los niveles de corrupción en el País.

Durante las protestas -que se desarrollaron en varias ciudades-, los enfrentamientos de mayor intensidad se dieron en el Sur del país y en las ciudades de Basra y Baghdad, donde las fuerzas de seguridad utilizaron munición real para dispersar a los manifestantes que intentaban bloquear las calles.

Según la Comisión Iraquí de Derechos Humanos, al menos seis personas murieron y más de 50 resultaron heridas, además de edificios gubernamentales incendiados, puentes bloqueados, y como si fuera poco, los hospitales se vieron afectados por gases lacrimógenos, y tuvieron que ser evacuados.
El Gobierno ordenó el cierre de las escuelas y entidades gubernamentales, por precaución.

Recordemos que estas protestas empezaron en octubre, y hasta la fecha han dejado mas de 350 muertos y miles de heridos.

 

 

NOVEDADES

La nueva camioneta eléctrica de Tesla.

¿Que qué?

El fundador y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, hizo el lanzamiento de la nueva camioneta eléctrica dentro de su línea de coches futurísticos. Un vehículo vanguardista, que según Musk, brinda alta durabilidad, seguridad y economía.

Sin embargo, durante el evento, donde se pretendía demostrar la alta resistencia de las ventanas -a prueba de balas-, uno de los vidrios se rompió, lo cual redujo la expectativa frente al vehículo y generó críticas negativas.

A pesar de lo sucedido, Musk informó este sábado, que la nueva camioneta obtuvo más de 150 mil pedidos, producción que empezará en 2021.

 

 

CURIOSIDADES

Este jueves, Estados Unidos celebra el día de” Acción de Gracias” o Thanksgiving. Una fecha que reúne a todas las familias estadounidenses alrededor de una cena memorable -con pavo-, con la disculpa de agradecer.

Recordemos que, en 1620, el barco Mayflower zarpó desde Inglaterra hacia Plymouth en Massachusetts, cargado de centenares de separatistas religiosos y personas en busca de un mejor futuro.

Según cuenta la historia, a su llegada, un líder indígena ayudó a estos peregrinos, enseñándoles a cosechar la tierra y a sobrevivir las inclemencias del nuevo mundo. Un año después, y tras la primera cosecha exitosa de maíz, el gobernador del asentamiento organizó una fiesta de tres días, a la que invitó a algunos nativos en señal de agradecimiento y concordia.

Según los historiadores, se desconoce qué tipo de encuentro fue, y qué tipo de comida se sirvió; pero en los antiguos escritos del gobernador de Plymouth, se mencionan “ciervos y pavos”, como parte del festín.
Existen muchas incógnitas sobre el origen de la celebración, donde se cuestionan las “buenas” relaciones con los nativos. Según el profesor de la Universidad de Gettysburg, Steve Gimbel, se debe tener en cuenta que esta historia es convenientemente narrada por los peregrinos, y no por los nativos.

Desde los años 70, los líderes indígenas en EE.UU. se concentran también en este día, pero no para agradecer; éste es considerado un Día Nacional de Luto, una jornada de denuncia por los abusos de los colonizadores con los nativos, y los retos actuales que sufre esa comunidad.

 

 

A QUE NO SABÍAS

El aguacate: una fruta orgullosamente americana.

Cuéntame

El aguacate es una fruta originaria de Mesoamérica.
Antes de la llegada de los europeos a América en el siglo XV, el aguacate se cultivaba desde el río Bravo -en el Norte de México-, hasta Guatemala.
Su nombre proviene del náhuatl (lengua Azteca), que significa “testículos de árbol”, y en épocas prehispánicas era considerado sagrado y generador de vida.
En Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay se le conoce como “Palta”.

A través de los países americanos, existen diferentes variedades, pero tan sólo en México se conocen al menos 20 diferentes especies. El mayor exportador de aguacate en el mundo es México, seguido por República Dominicana, Colombia, Perú e Indonesia.
El consumo de esta fruta a nivel mundial, ha crecido de manera acelerada en los últimos años, y se estima que la demanda crece a un ritmo de 200 mil toneladas al año, y aún así, no da abasto.

El aguacate, además de gozar de un exquisito sabor, aporta una gran cantidad de beneficios. Es rico en minerales como magnesio y potasio; por su alto contenido de vitamina E, tiene propiedades antioxidantes; es rico en fibra soluble e insoluble; no produce colesterol; y no contiene ni sodio ni grasas saturadas.

Guacamole Casero

Ingredientes

2 aguacates medianos
1 cucharadita de cebolla finamente picada
1 cucharada de cilantro finamente picado
Jugo de medio limón
1/2 cucharadita de aceite vegetal
Sal al gusto
Totopos de maíz

Preparación

Cortar los aguacates a la mitad y extraer la pulpa.
En un recipiente de vidrio o porcelana, machacar ligeramente el aguacate con un tenedor.
Agregar todos los demás ingredientes y mezclar suavemente.
Servir con los totopos

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2022 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter