“El único lugar donde el éxito viene antes del trabajo, es en el diccionario.”
DURO CAMPO DE BATALLA
Trece militares franceses murieron en un accidente aéreo en Malí.
¿Cómo? ¿Dónde?
Este martes, el Presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que 13 militares de su país perdieron la vida durante una operación de combate, contra un grupo yihadista en la República de Malí, en África; los fallecidos hacían parte de la fuerza antiterrorista Barkhane.
Recordemos que Francia lleva a cabo desde 2013, una intervención militar en el país africano, para impedir que grupos rebeldes islámicos -que controlan el Norte de Malí-, tomen control de todo el país. Hasta el momento, y con este nuevo accidente, son ya 38 los militares franceses que han perdido la vida durante estos operativos.
El suceso se dio este lunes en horas de la noche, cerca de la frontera con los países de Níger y Burkina Faso, cuando dos helicópteros que participaban en la misión, chocaron, causando la muerte de todos sus tripulantes.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
Lula Da Silva, el ex Presidente de Brasil, anunció que le hará frente al Gobierno de Jair Bolsonaro.
¿De qué hablas?
Durante un discurso, el líder del Partido de los Trabajadores y ex Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, anunció que pretende ejercer una fuerte oposición al Gobierno del actual Presidente del país, Jair Bolsonaro.
Aunque tanto sus partidarios como sus opositores, esperaban un sermón más conciliador y neutral, Lula fue enfático en declarar que su ideología representa todo lo contrario a la de Bolsonaro, y también manifestó que está a favor de las minorías, de las mujeres, de la comunidad LGBTI y del medio ambiente.
Recordemos que Lula Da Silva fue liberado hace dos semanas, después de haber permanecido encarcelado durante 580 días, por delitos relacionados a la corrupción, en el país suramericano.
El regreso del ex Presidente parece significar una nueva ilusión en la izquierda brasileña, que no ha tenido gran protagonismo desde la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Aún así, Lula -de 74 años-, no ha confirmado si está interesado en presentarse a las próximas elecciones presidenciales.
SE LE MOVIÓ EL PISO
Un terremoto de 6,4 de magnitud sacudió a Albania.
Cuéntame
En la madrugada de este martes, la región de Durres en Albania, Europa oriental, vivió el peor sismo desde 1926, dejando 13 muertos y aproximadamente 600 heridos.
Aunque su epicentro fue la ciudad portuaria de Durres, a 36 kilómetros de Tirada -la capital del país-, ésta también sufrió los impactos del temblor.
Además de las muertes y los heridos, también hubo serios daños estructurales, y se espera que más personas estén atrapadas en los escombros que dejaron las edificaciones.
El Gobierno envió a más de 300 militares, para que participen en la misión de rescate de desaparecidos y de posibles cadáveres. Asimismo, la Unión Europea y Estados Unidos han anunciado ayudas a Albania.
PUNTO DE NO RETORNO
Las emisiones de gases de efecto invernadero alcanzaron un máximo histórico en 2018.
¿Cómo así?
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicó este lunes un informe catastrófico sobre la atmósfera. En este documento se informa que “no hay indicios de desaceleración ni de disminución visible” de los gases de efecto invernadero, en la atmósfera.
Este estudio no mide los gases expulsados, sino los que se quedan atrapados, dado que una gran cantidad de éstos son absorbidos por los océanos.
Estados Unidos, la Unión Europea, China e India representan el 56% de las emisiones globales.
La noticia genera gran preocupación, puesto que estas cifras demuestran que no se está cumpliendo con el Acuerdo de París 2015. De hecho, posiblemente éste será uno de los temas centrales en la próxima reunión anual de la ONU por el cambio climático, la COP25, que tendrá lugar entre el 2 y el 13 de diciembre.
Para ayudar a frenar la crisis climática: 10 consejos
QUERER ES PODER
Los resultados demostraron que la democracia arrasó en las elecciones de Hong Kong, con un 90% de los votos.
¿Ah sí?
Recordemos que desde hace seis meses, Hong Kong atraviesa la peor crisis política desde su devolución a China por parte del Reino Unido, en 1997. La Isla ha estado sumida en fuertes manifestaciones -que exigen reformas democráticas-, las que cada vez se vuelven más violentas.
El aplastante resultado que logró la oposición demócrata en Hong Kong, consiguió 388 escaños de los 452 posibles, lo cual demuestra que los habitantes de la Isla apoyan -en su gran mayoría-, las manifestaciones pro democracia que se presentan desde junio.
El movimiento político alineado con China sufrió una dura derrota, puesto que solo consiguió 59 puestos, cuando en las pasadas elecciones obtuvieron 300.
A su vez, la Jefa Ejecutiva de Hong Kong, Carrie Lam, afirmó que escuchará y reflexionará sobre las peticiones de los ciudadanos.
BUENAS NUEVAS
Donald Trump firmó una ley en contra del maltrato animal.
¡Qué bien!
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó este lunes una ley que convierte la crueldad en contra de los animales, en delito federal (Ley ‘PACT’).
Aunque esta nueva ley incluye ciertas excepciones con relación a la cacería, la Ley ‘PACT’, prohibe el maltrato animal considerándolo delito federal, dentro de los que se incluye: tortura, explotación sexual, ahogo y quema. Los que infrinjan esta ley, serán castigados con severas multas, o a siete años de prisión.
Varias organizaciones que abogan por los derechos de los animales, asistieron a la ceremonia de la firma en la Oficina Oval de la Casa Blanca, junto al mandatario estadounidense.
Holly Gann, del Animal Wellness Foundation, dijo que la legislación “protegerá mejor, a algunos de los más vulnerables entre nosotros”.
Además, al ser estos actos violentos contemplados como delitos federales y no estatales, le da vía libre a las autoridades federales para perseguir a los criminales por todo el país.
Para donar o para ayudar a combatir la crueldad animal, ve a: Animal Wellness Foundation / PETA / The Humane Society
CONSEJITOS
El truco infalible para conseguir unas ondas perfectas en tu cabello.
Cuéntame
Si te gustan las ondas naturales, pero no has conseguido el resultado esperado con la plancha, o los tubos, te enseñamos cómo hacerlo.
Aunque el pelo lacio -tipo tabla- sigue siendo tendencia, cada vez son más las que prefieren el ondulado natural. Nos referimos a las ondas perfectas y suaves, con el estilo despeinado que está tan de moda.
Con un poco de practica y una buena plancha, conseguirás hacerlo en casa, pero parecerá que te peinaron en la peluquería.
Paso 1: Trenzas
Divide tu pelo en varias secciones (dependiendo de cuanto tengas), mínimo 5.
Teje una trenza en cada una de las secciones, pero no desde la raíz, para obtener un efecto más natural.
Paso 2: Plancha
Calienta tu plancha.
Pásala por cada una de las trenzas.
Paso 3: Deshacer y aportar volúmen.
Deja enfriar tu pelo antes de deshacer las trenzas cuidadosamente, con tus dedos.
Rompe las ondas delicadamente.
Sacude tu melena, y aplica un poco de laca para que tus ondas duren.
COMER ES UN PLACER
El camote, batata o boniato, es el tubérculo del otoño por excelencia.
A ver, platícame
Aunque el camote es un tubérculo que podemos conseguir durante todo el año, éste pertenece a los meses fríos de otoño.
El camote se cultivaba en Norteamérica desde mucho antes del descubrimiento, y según dice la leyenda, fue uno de los ingredientes elegidos por los peregrinos europeos, en la primera famosa cena de Acción de Gracias, donde compartieron sus viandas con los nativos americanos.
Al igual que la papa, el camote es oriundo de América, pero hoy en día se cultiva en muchas partes del mundo. Para no ir más lejos, los estadounidenses adoptaron la tradición de comer este tubérculo el Día de Acción de Gracias (que casualmente es mañana), en su cena familiar, junto con el tradicional pavo.
Además de su dulzura y textura inconfundibles, este maravilloso tubérculo aporta un gran valor nutricional.
Es fuente de hidratos de carbono; rico en fibra; provee vitaminas A y C; y contiene potasio, magnesio y calcio.
Como si fuera poco, el camote, preparado de manera saludable, aporta menos calorías que la papa, y aunque posee más azúcar natural, el almidón ayuda a la saciedad y reduce el índice glicémico.
Molde de Camote de Acción de Gracias
Ingredientes
4 tazas de camote cocinado y triturado tipo puré.
½ taza de azúcar blanca
2 huevos batidos
½ cucharadita de sal
4 cucharadas de mantequilla (temperatura ambiente)
½ taza de leche entera
½ cucharadita de extracto de vainilla
Para la cubierta:
½ taza de azúcar morena
2 cucharadas de mantequilla
Nueces al gusto (menos cacahuates o maní)
Una bolsa de malvaviscos (bombones o marshmallows)
Procedimiento
Precalentar el horno a 325˚F (165˚C).
En un tazón hondo, mezclar el puré de camote con los ingredientes restantes, hasta obtener una pasta suave.
Engrasar un molde refractario con mantequilla.
Verter la mezcla en el molde.
Para la cubierta, mezclar todos los ingredientes menos los malvaviscos.
Cubrir el puré de camote con esta cubierta, y añadir los malvaviscos encima.
Llevar al horno por 30 min o hasta que los malvaviscos doren levemente.
Nota-
tuResumen no será publicado mañana Jueves 28, por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los feriados estadounidenses, tuResumen NO es publicado.