Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

noviembre 29/19

“Para atrás… ni para tomar impulso.”

 

 

VIENTO A SU FAVOR

El Presidente Trump firmó la Ley de Derechos Humanos y Democracia para Hong Kong, y China no está de acuerdo.

A ver, explícame

A pesar de las advertencias de China, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la controversial Ley de Derechos Humanos y Democracia, un acto importante de solidaridad que respalda a los manifestantes de la Isla.

Recordemos que desde hace seis meses, Hong Kong atraviesa la peor crisis política desde su devolución a China por parte del Reino Unido, en 1997. El territorio semi autónomo ha estado sumido en fuertes manifestaciones -que exigen reformas democráticas-, con gran resistencia por parte de Pekin.
Pero la situación podría dar un giro, dado que en las últimas elecciones, el movimiento pro democracia obtuvo el 90% de los votos, lo cual demuestra que la mayoría de los habitantes de la Isla apoya a los inconformes.

Esta ley establece sanciones a aquellos individuos o entidades que no respeten los derechos humanos, e incluye una revisión periódica del estatus concedido por Washington a ese territorio.
De no ser así, Estados Unidos podría anular su estatus comercial privilegiado a Hong Kong, el que le ha permitido convertirse en la capital financiera de Asia, y la entrada del 70% de la inversión extranjera que llega a China Continental.

El Ministro de Exteriores chino, Wang Yi, describió la decisión de Trump como “una locura” que dañará las negociaciones de paz comercial entre las dos potencias mundiales, y también advirtió que habrá consecuencias.

 

 

MEJOR TARDE QUE NUNCA

Siete Yihadistas son condenados a muerte en Bangladesh.

¿Cómo es la cosa?

Este miércoles, el tribunal antiterrorista de Bangladesh sentenció a muerte por ahorcamiento, a siete de los ocho hombres que eran investigados por planear y proveer armas para el ataque terrorista del 2016.

Recordemos que, en julio de 2016, Bangladesh fue víctima del ataque terrorista más sangriento de su historia. En un restaurante en Dacca -la capital-, 22 personas fueron asesinadas a machetazos -de las cuales 18 eran extranjeras-, por cinco atacantes, quienes fueron abatidos por las autoridades ese mismo día.  Desde entonces, las autoridades de Bangladesh investigaban para encontrar a las mentes criminales detrás del acto barbárico.

Durante la audiencia, el tribunal vinculó a los acusados con el grupo local Jamaat-ul-Mujahideen Bangladesh, al que responsabilizó por el ataque, aún cuando el grupo yihadista “Estado Islámico”, se había atribuido la embestida.

 

 

EN LA MIRA

Estados Unidos anuncia que los Carteles mexicanos serán incluidos en la lista internacional de grupos terroristas.

¿Cómo así?

Pese a que el Gobierno mexicano ha catalogado como innecesaria esta medida, el Presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que continúa trabajando para incluir a los carteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Aunque Trump no dio detalles sobre cuáles serían los carteles incluidos en la lista, ni explicó las consecuencias que traería la inclusión en la misma, el Gobierno estadounidense estaría expresando así, su intención de lanzar una ofensiva contra estos grupos, la cual hasta podría incluir operativos en México.

El Gobierno mexicano reiteró que no aceptará acciones que violen su soberanía, y propone trabajar bilateralmente para frenar el tráfico de armas, dinero y químicos, para la fabricación de drogas que benefician a las organizaciones criminales.
Según AMLO, se aceptará cooperación, pero no intervención.

 

 

EL PASADO NO PERDONA

Lula da Silva sufre un nuevo revés: la justicia brasileña aumentó su condena.

¿Qué pasó?

A poco más de dos semanas de haber salido de prisión, el ex Presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, recibió una mala noticia: un tribunal de Porto Alegre, no solo ratificó la condena de 12 años y 11 meses por lavado de dinero y corrupción, sino que la elevó a 17 años y un mes.

Recordemos que el  ex Presidente está siendo investigado por presuntamente haberse beneficiado de sobornos provenientes de Odebrecht y OASAl, y fue condenado a 8 años y 10 meses de cárcel, pero sólo permaneció en prisión durante 19 meses, tras la resolución de la Corte Suprema de Brasil.

Aunque por ahora, el líder del Partido de los Trabajadores no volverá a prisión, esta ampliación en su condena, puede significar un paso más en su regreso a la cárcel.

 

 

SE DESTAPÓ LA OLLA

Crisis política en Malta por el asesinato de una periodista en el 2017.

¿De qué hablas?

El Gobierno del Primer Ministro maltés, Joseph Muskat, se ha visto seriamente comprometido en un escándalo, por el atroz asesinato de la periodista Daphne Caruana Galiza. Tanto su jefe de Gabinete, como sus Ministros de Turismo y Economía, renunciaron.

Recordemos que Caruana era una afamada periodista que, mediante su popular blog, denunciaba casos de corrupción y cuestionaba las relaciones entre altos miembros del gobierno con influyentes empresarios. La periodista -de 53 años-, fue asesinada mediante una explosión de un carro bomba en 2017, justo cuando realizaba una investigación contra el poderoso empresario maltés Yorgen Fenech.

Fenech, quien fue detenido por su presunta vinculación con el asesinato de la periodista, anunció estar dispuesto a revelar información clave para la investigación, a cambio de inmunidad.

La renuncia de los miembros del Gabinete, ha causado que las instituciones del país sean ampliamente cuestionadas, y los malteses pidan la renuncia del Primer Ministro, por actos de corrupción.

 

 

QUIEN BUSCA, ENCUENTRA

Corea del Sur acusó a Corea del Norte de disparar dos proyectiles no identificados.

¿Y ahora qué?

El Ministro de Defensa surcoreano, acusó a Corea del Norte de lanzar al menos dos proyectiles no identificados con capacidad nuclear, este jueves, en coincidencia con el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
De ser esta información confirmada, se trataría de la decimotercera prueba de misiles hecha por Pyongyang desde el pasado mes de mayo.

Estas nuevas pruebas se dan en medio de importantes roces entre Corea del Norte con sus dos máximos enemigos: Corea del Sur y Estados Unidos. Sobre este último, cabe recordar que aunque las dos naciones estaban en medio de negociaciónes, Pyongyang informó que ya no le interesa conversar con Washington.

 

 

CASI QUE NO

El conservador Luis Lacalle Pou, fue elegido como nuevo Presidente de Uruguay.

A ver, platícame

Después del recuento definitivo de votos, Luis Lacalle Pou, del “Partido Nacional”, fue el ganador de los comicios en Uruguay, venciendo a Daniel Martínez del partido” Frente Amplio”, y declarado este jueves como Presidente de la República Oriental de Uruguay.

La victoria de Lacalle significa el regreso del “Partido Nacional” al poder, después de 24 años.
También pone fin a 15 años con “Frente Amplio”, el partido de izquierda del controversial ex Presidente del País, ‘Pepe’ Mujica.

Recordemos que en la primera vuelta -celebrada el pasado 27 de octubre-, Martínez se impuso a Lacalle con un 39% de los votos, contra un 28%. No obstante, como ninguno de los candidatos obtuvo el 50% más uno, ambos tuvieron que ir a una segunda vuelta, donde Lacalle resultó vencedor, con una estrecha diferencia.

 

 

YA ES SUFICIENTE

30 manifestantes muertos y 180 heridos en Irak.

¿Pero, qué está pasando? 

Las protestas en Irak recrudecieron en los últimos días en la ciudad de Nasiriya, al Sur del país. Otro grupo de manifestantes, incendió un consulado iraní, en la ciudad santa -chiita- de Nayaf.

Recordemos que los levantamientos sociales se iniciaron en octubre pasado, y aunque al principio exigían un alto a la corrupción, después se convirtieron en protestas contra Irán.

Los 30 manifestantes murieron por causa de la represión policial, ya que ésta utilizó municiones reales y perdigones, para contener a los inconformes.
Afuera de las instalaciones del consulado, miles de personas gritaban consignas como “Fuera Irán” y “Victoria a Irak”, puesto que los iraquíes afirman estar cansados de la presencia iraní en su territorio y de la influencia que ejerce Teherán sobre Bagdad.

 

 

A QUE NO SABÍAS

México decomisa solo 3 de cada 100 toneladas de cocaína que pasan por sus aguas territoriales.

¿Cómo dices?

Cada año, las costas del pacífico mexicano son el destino de más de 700 rutas de narcotráfico, proveniente de diferentes puertos en Suramérica.

Los narcotraficantes utilizan submarinos que transportan la droga hasta ciertos puntos en el pacífico mexicano, donde es traspasada a pequeñas embarcaciones -lanchas rápidas-, para seguir su ruta hacia el norte, rumbo a Estados Unidos.

Una vez que la droga es descargada de los narco-submarinos a las lanchas, las autoridades mexicanas logran hacer muy poco al respecto. La droga es descargada de los submarinos en alta mar, para luego ser transportada en lanchas rápidas hacia EE.UU., o descargados en las costas de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Baja California, para ser transportada en camiones de carga hacia el Norte.

 

 

GRACIAS A DIOS ES VIERNES

¿Alguna serie de TV chévere?

“La Corona” 3 (The Crown 3)  -Netflix-

La aclamada serie de televisión británica “La Corona”, volvió con gran fuerza en su tercera temporada.
Esta serie narra con lujo de detalles la vida de la soberana británica, Isabel II de Inglaterra.
Los diez capítulos de la nueva temporada, cubren la época entre 1964 y 1977. Acontecimientos como la muerte de Winston Churchill, el gobierno del Primer Ministro socialista Harold Wilson, la Guerra Fría y el jubileo de plata de la reina, son parte de la histórica trama.

¿Algún libro bueno?

“Cómo pudo” (How Could She).  -Lauren Mechling-

Esta novela es una comedia anti-sentimental.
Centrada en un triángulo amistoso de tres mujeres complicadas e imperfectas, toca ampliamente el tema de amistad y aventuras. Un libro ligero y divertido de leer, pero profundo a su vez.

¿Algún coctelito rico?

“Sol de Invierno”

Refrescante y divertido, este es un coctel perfecto para los días de frio, gracias a sus ingredientes cítricos vitamínicos.

Ingredientes

½ taza de zumo de mandarina
¼ taza de zumo de limón
½ copita de triple seco (Cointreau)
2 copitas de vodka
1 cucharadita de azúcar líquida
Hielo

Para decorar:
1 ramita de romero
Azúcar

Preparación

En un vaso mezclador con hielo, vierte todos los ingredientes.
Agita vigorosamente por medio minuto.
Sirve en un vaso bajo y ancho.
Decora el borde del vaso con azúcar y la ramita de romero.

 

 

¿QUIÉNEs SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Feriados- Durante los feriados estadounidenses, tuResumen NO es publicado. 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter