TOMA NOTA
En menos de un siglo,
la población mundial ha
aumentado de 2 mil millones
de seres humanos,
a casi 8 mil millones.
“El tiempo vuela, pero tú eres el piloto de tu vida.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como “variante de preocupación” a Ómicron, la nueva mutación del coronavirus detectada en Sudáfrica.
- A raíz de la nueva variante, más de 20 países -entre ellos Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania-, impusieron nuevas restricciones de viaje para viajeros provenientes del Sur de África.
- Israel fue un paso más allá, cerrando por completo este sábado sus fronteras internacionales, por al menos 14 días.
- La farmacéutica Moderna anunció que desarrollará una vacuna de refuerzo contra la variante Ómicron.
- Emiratos Árabes Unidos es el primer país en conseguir que el 100% de su población se vacunara con al menos una dosis, y más del 90% ya completó el esquema completo.
- La autoridades de París -capital de Francia- volvieron a imponer el uso de mascarillas en lugares públicos, incluso en exteriores.
- Este sábado, cerca de 40 mil personas se manifestaron en Austria, en contra de la vacunación obligatoria.
ALZANDO LA VOZ
Cientos de peruanos exigieron la destitución de su presidente.
¿Y eso?
Continúan los problemas para el Gobierno del izquierdista Pedro Castillo en el Perú. Este sábado, cientos de personas marcharon en Lima -la capital del país-, para exigirle al Congreso la destitución de Castillo, y realizar nuevas votaciones.
Bajo el lema “¡Vacancia y nuevas elecciones!”, los manifestantes presionaron al Parlamento a aceptar una moción que podría hacer que el recién elegido sea destituido de su cargo, por “permanente incapacidad moral”. La moción fue impulsada por la tercera vicepresidenta del Congreso, la derechista Patricia Chirinos, quien presentó 28 firmas, dos más del mínimo que exige la ley peruana para que se discuta su eventual admisión; sin embargo, para que la moción de censura pueda ser debatida se requieren 52 votos a favor, y para la eventual destitución del mandatario se necesitarían 87 votos, de los 130 congresistas.
EL QUE NADA DEBE NADA TEME
El juicio contra la presunta cómplice de Epstein comienza hoy.
¿De qué hablas?
Recordemos que, durante el 2019, Jeffrey Epstein, un famoso magnate estadounidense, fue acusado de tráfico y abuso sexual de menores; éste, presuntamente se quitó la vida en su celda en una cárcel de Nueva York en agosto del 2019, cuando esperaba su condena. Su excompañera y presunta cómplice, la británica Ghislaine Maxwell, fue capturada en julio de 2020 por cargos de reclutamiento de víctimas y abuso sexual.
Las audiencias en contra de Maxwell están programadas para comenzar hoy lunes -un proceso conocido como “el juicio de la década”-, donde la exsocialité británica será juzgada por haber reclutado a decenas de niñas y de jóvenes, para satisfacer el “apetito sexual” de Epstein. Si el jurado la llegara a declarar culpable, Maxwell podría recibir una condena de hasta 80 años de prisión.
PAN DE CADA DÍA
Nuevas víctimas en Estados Unidos por armas de fuego.
No me digas
La Policía de Tennessee -al Este del país- informó este sábado que al menos 3 personas perdieron la vida y 4 más resultaron heridas -todas ellas de la misma familia-, durante un tiroteo en un apartamento de Nashville -la capital del estado-. De acuerdo con las autoridades, durante la balacera también murió el principal sospechoso, de 29 años.
Por otro lado, un pequeño de 5 años fue asesinado de un disparo propiciado por otro niño de 13 años en el estado de Minnesota -al Norte del país-, cuando el adolescente disparó accidentalmente un arma mientras los niños grababan un video para redes sociales, según informó la policía.
FUERZA DE LA NATURALEZA
Un fuerte temblor en Perú se sintió hasta en Colombia y Ecuador.
¿Cómo es la cosa?
En la mañana de este domingo, un poderoso sismo de magnitud 7,4 se registró en el Perú; el movimiento telúrico fue de tal proporción, que también se sintió con gran fuerza en algunas ciudades colombianas y ecuatorianas. De acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el epicentro tuvo lugar a 98 kilómetros de Santa María de Nieva, ubicada en la Amazonía peruana.
Según las autoridades, el sismo dejó al menos 800 damnificados y cientos de edificaciones destruidas. El Gobierno también anunció que varias carreteras resultaron gravemente afectadas, y varias provincias se quedaron sin suministro eléctrico.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Los hondureños votaron ayer para escoger a su próximo mandatario.
Cuéntame
Este domingo se realizaron las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras, donde 5 millones de personas estaban convocadas a las urnas, para elegir al sucesor de Juan Orlando Hernández. Quien asuma las riendas del país centroamericano deberá enfrentarse a complicados retos como, la crisis económica, la pandemia, la relación con Estados Unidos, la migración irregular, y la creciente violencia protagonizada por bandas delincuenciales.
Según los analistas, para la oposición, las elecciones son la oportunidad perfecta para restablecer el Estado de derecho, tras ocho años de desmantelamiento sistemático de las instituciones democráticas, por parte del Presidente Hernández. Para los actuales dirigentes en el poder, si llegaran a perder la protección que les brinda la presidencia, podrían enfrentar cargos de corrupción y tráfico de drogas, por investigaciones realizadas por fiscales de Estados Unidos y Honduras.
A OTRO PERRO CON ESE HUESO
Los policías españoles marcharon en contra de una reforma de ley.
¿Que qué?
Recordemos que, en 2015, el Gobierno de España aprobó la polémica Ley de Seguridad Ciudadana -mejor conocida como “Ley Mordaza”-, la cual -según sus críticos- le otorgó demasiado poder a las fuerzas policiales, en detrimento de las libertades de los civiles.
Motivados por una posible reforma a la “Ley Mordaza”, decenas de miles de policías españoles se manifestaron este sábado en Madrid -la capital del país-, para protestar contra los cambios propuestos por el Gobierno, argumentando que, de modificarse la ley, quedarían totalmente desprotegidos ante el crimen.
MEJOR PREVENIR QUE CURAR
México exigirá visa a los brasileños que busquen entrar al país.
¿Y por qué?
El Gobierno de México anunció este viernes que el acuerdo migratorio con Brasil, el cual permitía a los turistas de ese país entrar a México sin visa, será suspendido desde el próximo 11 de diciembre.
De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de México (Segob), el objetivo de la medida es regular el tránsito irregular de migrantes hacia Estados Unidos, debido a que se detectó un notorio aumento de brasileños entrando a México, por razones no permitidas. Según informaron las autoridades, existen varios grupos delictivos que engañan a los brasileños, con la promesa de transportarlos ilegalmente a Estados Unidos, a través de México, donde muchos de ellos terminan quedándose.
HABLANDO DE FÚTBOL
El Palmeiras de Brasil es el nuevo campeón de la Copa Libertadores.
¿Ah sí?
Este sábado, el equipo Palmeiras de Brasil se coronó campeón de la Copa Libertadores -el torneo de clubes de fútbol más importante de Sudamérica- por segunda vez consecutiva y por tercera vez en su historia, tras vencer 2 a 1 al Flamengo brasileño. Con esta victoria, el onceno campeón ganó su cupo para el Mundial de Clubes de 2022, una prestigiosa competencia organizada por Emiratos Árabes Unidos, la cual reúne a los equipos campeones de todos los continentes.
La final se disputó en el histórico estadio de fútbol Centenario en Montevideo -capital de Uruguay-, y a diferencia de la última edición del campeonato marcada por la pandemia, este partido contó con la presencia de miles de espectadores.
A QUE NO SABÍAS
¿Por qué las nuevas generaciones no quieren tener hijos?
A ver, platícame
Últimamente hemos venido escuchando sobre una nueva tendencia entre los jóvenes de hoy en día, quienes por varios motivos, se rehusan a traer hijos al mundo.
La realidad es, que esta forma de pensar va más allá de una simple tendencia; las nuevas generaciones sienten un verdadero compromiso con nuestro planeta, y están consientes que traer más hijos al mundo es prácticamente un sinónimo de contaminación, a mayor escala. Además, temen enormemente por el futuro que éstos tendrían en un planeta devastado ambientalmente, contaminado y sin los recursos básicos para subsistir.
Por otro lado, hoy en día, cerca del 52% de los milenios gana apenas lo suficiente para mantenerse a sí mismos, y básicamente, tener un bebé -con todo lo que implica su sustento y educación-, ocasionaría enormes gastos que no podrían afrontar.
A pesar de que sus padres posiblemente consideren que su actitud es egoísta, muchos jóvenes opinan que, es mucho más egoísta traer a un ser humano a vivir a un mundo devastado, donde las posibilidades de crecer personal y profesionalmente, son cada vez más escasas.
COMER ES UN PLACER
Arroz libanés: una exquisita herencia árabe que llegó para quedarse.
¡Qué ricura!
Para las amantes de la comida árabe, esta receta les va a caer como anillo al dedo. Como ya sabemos, la influencia de Medio Oriente en Latinoamérica ha sido muy fuerte desde finales del siglo XIX , y su culinaria no se queda atrás.
El éxodo masivo de libaneses, sirios, turcos y palestinos hacia Latinoamérica, sucedió como consecuencia de la opresión del Imperio Otomano en esa región. La matanza de cristianos libaneses a manos de los otomanos en 1860, no sólo inició la primera migración de los libaneses al mundo, sino que obligó a las potencias europeas a intervenir.
Este enorme grupo de migrantes llevó consigo su cultura y sus tradiciones al nuevo mundo, además de su exquisita culinaria, donde el arroz es una de las estrellas principales. Aunque existen varios estilos para preparar la suculenta receta, ésta es una de las más sencillas:
Ingredientes
2 tazas de arroz blanco
6 tazas de agua
1 cebolla blanca rallada
1 pechuga de pollo
1 cucharadita de mostaza
4 cucharadas de salsa inglesa
3 dientes de ajo machacados
2 palitos de canela
1 cucharadita de canela molida
1 cucharadita de especias árabes o baharat (opcional)
250g de carne molida de res
1/2 taza de almendras, peladas y picadas
4 cucharadas de aceite vegetal
Sal y pimienta al gusto
Preparación
Marina el pollo con la mostaza, el ajo y la salsa inglesa, durante al menos 1 hora.
En una olla con agua, cocina las pechugas con 2 palitos de canela, la sal y las especias árabes.
En otra olla a fuego medio con aceite, dora levemente la cebolla rallada y la carne molida.
Una vez cocidas, agrega la canela molida.
En esa misma olla coloca el arroz, dóralo brevemente, y añádele el caldo que sobró de la cocción del pollo (4 a 6 tazas según lo que acostumbres) y cocina el arroz.
Mientras tanto, desmenuza el pollo cocido.
En una sartén a fuego bajo vierte un poquito de aceite y dora las almendras, revolviendo constantemente por 5 minutos.
Cuando el arroz esté listo, mézclalo con el pollo desmenuzado, la mezcla de carne molida, y las almendras doradas.
Rectifica la sazón y sirve de inmediato.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!