Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

noviembre 5/19

“No busques ser grande, porque la grandeza rara vez le sigue a la bondad; procura ser bueno, porque a la bondad siempre le sigue la grandeza.”

 

 

CONTRA VIENTO Y MAREA

Irán aumenta significativamente su programa nuclear.

¿Cómo dices?

Este lunes, el jefe de la Agencia de Energía Atómica de Irán, Ali Akbar Salehí, anunció la inauguración de 30 centrifugadoras avanzadas, que le permitirán al país producir cinco kilos de uranio enriquecido por día.
Con ello, Irán excedería diez veces la producción estipulada en el acuerdo nuclear de 2015.

Recordemos que en ese año, se estableció un acuerdo nuclear entre Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia e Irán. En este pacto, se limitaba el programa iraní, con el fin de evitar el desarrollo de armas nucleares.

Ante el anuncio, la Unión Europea exigió a Irán a cumplir con el acuerdo nuclear; sin embargo, Irán no parece motivado a acatar las reglas, ya que Estados Unidos también optó por salirse del mismo tratado en 2018, y además impuso más sanciones al país persa.

 

 

EL QUE BUSCA ENCUENTRA

China aprueba medicamento para Alzhéimer.

A ver, platícame

Después de muchos experimentos y ensayos clínicos, la compañía farmacéutica -con base en Shanghai-, Green Valley, confirmó que la Agencia de Seguridad de Drogas de China, aprobó condicionalmente el medicamento Oligomannate, para tratar la enfermedad mental de Alzhéimer.

Según Green Valley, Oligomannate es el fármaco más promisorio que se ha descubierto en los últimos 17 años, y permite tratar el alzhéimer leve a moderado, causando menos efectos secundarios que los medicamentos actuales.

Por ahora, se sabe que el medicamento -fabricado a partir de algas marinas-, mejora la función cognitiva en pacientes que sufren la temida enfermedad.
Aunque el fármaco solo será comercializado en China por ahora, Green Valley está tramitando permisos para distribuirlo en Europa y Estados Unidos.

 

 

SALTÓ AL RUEDO

Aramco cotizará en la bolsa de Riad.

Cuéntame

Con una producción diaria de 10 millones de barriles de petróleo, e ingresos de casi 356 mil millones de dólares, la empresa estatal Saudi Aramco, es controlada por la monarquía de Arabia Saudita, y tiene el título de la mayor petrolera del mundo.

Este domingo, el director ejecutivo de Aramco, Amin al Naser, informó que la empresa está ultimando los detalles para salir a la bolsa de Riad. Naser afirmó que aún falta establecer el precio, el porcentaje de acciones y la fecha en que éstas saldrán al mercado, aunque espera que suceda a finales de éste mes.

La salida a la bolsa se da como parte del proyecto “Vision 2030″, con el que el Príncipe heredero, Mohamed bin Salman, espera diversificar la economía saudí y así reducir la independencia del país de la producción petrolera. Este proyecto también incluye aumentar la participación del turismo y la producción de energía solar.

 

 

VIAJE INCÓGNITO

Hallan migrantes vivos dentro de un contenedor en Grecia.

¿Y, qué pasó?

Este lunes, el portavoz de la policía griega, Theodoros Hronopoulos, reportó el hallazgo de 41 migrantes dentro del contenedor de un camión refrigerado.

Aunque aún no se sabe cuál era el propósito del incógnito viaje, y se cree que la mayoría proviene de Afganistán, parece que estas personas buscaban quedarse en Grecia ilegalmente, o también pueden ser víctimas de tráfico de personas.

La policía griega encontró el camión al Norte del país, mientras realizaba un control de rutina. Al confirmar su cargamento, el conductor del camión -un traficante gregoriano-, fue detenido.

 

 

SEA COMO SEA

Están cortando partes del muro fronterizo entre EE.UU. y México.

¿De qué hablas?

En los últimos meses, pandillas de traficantes mexicanos han logrado romper secciones nuevas del muro fronterizo que separa a los dos países, según un informe del diario estadounidense The Washington Post.

El muro que se ha venido construyendo en la frontera -con el propósito de frenar la migración ilegal hacia Estados Unidos-, ha sido violentado en varios lugares por medio de sierras, que aparentemente se adquieren en ferreterías por menos de 100 dólares. Con esta herramienta, los traficantes pueden seccionar en cuestión de minutos los bolardos de acero del muro. Tras hacer el corte, empujan el acero hacia un lado, dejando una apertura por la que cabe perfectamente un adulto.

Al respecto, Trump dijo que no había escuchado sobre dicho problema, que tenía mucha gente vigilando el muro y añadió: “Para ser justos, uno puede atravesar cualquier cosa”.

 

 

NO DIGAS DE ESTA AGUA NO BEBERÉ

Renuncia el presidente de McDonald’s.

¿Por qué?

El director ejecutivo de la compañía estadounidense de comida rápida, McDonald’s, Steve Easterbrook, renunció a su cargo y a su puesto en la junta directiva.

Por medio de un correo electrónico, Easterbrook, admitió que mantuvo una relación con una de sus subordinadas y que dicha acción fue un error.
Aunque Easterbrook afirmó que la relación fue de manera consensuada, las políticas de la compañía establecen que está prohibido que los gerentes se involucren sentimentalmente con sus colaboradores, por posibles conflictos de intereses o litigios.

El reemplazo de Easterbrook será Chris Kempczinski, quien fue el último presidente de McDonald’s Estados Unidos. Kempczinski destacó la buena labor y el valor que aportó Easterbrook a McDonald’s.

 

 

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Iberia compró Air Europa por mil millones de euros.

¿Cómo es la cosa?

International Airlines Group (IAG) -conformado por las aerolíneas Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level-, llegó a un acuerdo con Globalia, para la compra de Air Europa, a través de su filial Iberia, trámite que se realizará en efectivo.

La operación está prevista para ser finalizada en la segunda mitad de 2020, después de obtener todos los permisos y autorizaciones de la competencia.

La fusión tiene por objeto respaldar a Iberia en su plan de convertir al aeropuerto de Madrid -donde tiene su base-, en un núcleo europeo que atraiga mucho más tráfico, para competir con otros núcleos de aviación importantes como Ámsterdam, Londres, París y Frankfurt.

 

 

A QUE NO SABÍAS

Otoño: un período negro para la caída del cabello.

¿Cómo así?

En el hemisferio Norte, al igual que las hojas de los árboles, en otoño, nuestro pelo tiende a caerse más.
La culpa la tiene el cambio de luz y la producción hormonal. La cantidad de horas de luz diaria disminuye, lo que afecta a hormonas como la melatonina -producida por las glándulas pineales-, modificando así el crecimiento y la caída del cabello.

El ciclo de vida capilar es una especie de reloj molecular en los folículos pilosos, que controla el crecimiento, el estancamiento y la caída del pelo.
Si en condiciones normales se desprenden diariamente entre 50 y 150 cabellos de nuestra melena, entre septiembre y noviembre la pérdida capilar puede duplicarse y hasta triplicarse.

Aunque es poco lo que puedes hacer para evitar este proceso natural, es recomendable continuar con tu rutina de suplementos vitamínicos y comer muy sanamente.

 

 

COMER ES UN PLACER

Receta para conquistar “saludablemente”.

Musaka vegetariana de lentejas y calabaza

La musaka es probablemente uno de los platillos griegos más populares.
Es una especie de lasaña, que utiliza berenjenas en lugar de pasta.
Esta receta es todo un festín de sabores, muy reconfortante, sin resultar pesada.
No te asustes por la cantidad de ingredientes, su preparación es muy sencilla.

Ingredientes

½ taza de lentejas (preferiblemente de las más pequeñas)
1 cebolla picada
1 ramita de apio picado
1 diente de ajo picado
1 hojita de laurel
2 tazas de tomate picado
¼ cucharadita de orégano seco
½ taza vino tinto (opcional)
2 tazas de calabaza cortada en cubos
2 berenjenas pequeñas en rodajas
1 taza de crema de leche
¼ cucharadita de nuez moscada molida
½ taza de queso parmesano rallado
Aceite de oliva
Sal y Pimienta

Preparación

Poner las lentejas a hidratar en un recipiente con agua fría, un par de minutos.
Precalentar el horno a 350˚F
Engrasar levemente una fuente o recipiente hondo como para lasaña.
En una olla con aceite, cocinar la cebolla y el apio con una pizca de sal, hasta que estén tiernos.
Añadir el ajo y cocer por cinco minutos.
Escurrir las lentejas y agregar a la olla, junto con los ingredientes restantes (menos la calabaza y la berenjena).
Cubrir con 1 taza de agua, bajar el fuego y cocinar hasta que las lentejas estén en su punto (consistencia melosa, no aguada).
En dos bandejas para hornear, repartir la calabaza en cubos en una y la berenjena en la otra, y hornear por 20 min.
Mezclar la crema de leche con la nuez moscada, sal, pimienta y queso parmesano.
En la fuente, armar la musaka:
Capa de lentejas, capa de calabaza, capa de berenjena, capa de salsa.
Repetir, y por último capa de queso parmesano.
Hornear durante 30-40 min.
Dejar reposar por media hora.
¡Opa!

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

 

Feriados-  Durante los días feriados estadounidenses, tuResumen no es publicado.

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter