TOMA NOTA
La Tierra no es una esfera perfecta;
su forma se asemeja más a una elipse,
debido a que está achatada en los polos.
“Para disfrutar las victorias, es necesario experimentar antes las derrotas.”
-Rafael Nadal-
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que Europa volvió a ser el epicentro de la pandemia, y que podrían darse medio millón de muertes adicionales entre noviembre y febrero.
- El Reino Unido aprobó este jueves el medicamento oral Molnupiravi, de la farmacéutica Merck.
- El gobierno de Estados Unidos, hizo mandatorio que empresas con más de 100 empleados deberán exigirles vacunarse antes del 4 de enero, o presentar pruebas semanales de coronavirus.
- Las autoridades de Alemania están analizando implementar nuevas restricciones, a raíz de la enorme “pandemia de no vacunados”.
- Desde el próximo 16 de noviembre en Colombia, las personas mayores de 18 años que quieran ingresar a eventos públicos, bares e iglesias, entre otros, deberán presentar su carnet de vacunación o demostrar que al menos tienen la primera dosis.
BAJO LA LUPA
Venezuela será investigada por posibles crímenes contra la humanidad.
¿Cómo es la cosa?
La Corte Penal Internacional (CPI), anunció este miércoles que investigará formalmente a Venezuela por posibles crímenes contra la humanidad. Esta investigación busca concluir si se cometieron este tipo de delitos durante las manifestaciones en contra del Gobierno en 2017, puesto que en ese momento, se presentaron denuncias de torturas, allanamientos ilegales, violencia sexual, y uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes de seguridad.
Tras el anuncio de la CPI, el controversial presidente de esa nación, Nicolás Maduro, afirmó que no comparte la determinación del organismo, y que existen instituciones nacionales en su país, creadas para investigar este tipo de crímenes. Por su parte, el líder opositor, Juan Guaidó, afirmó que la investigación formal de la CPI permitirá “obtener la justicia que ha sido denegada en Venezuela, para las víctimas y sus familiares”.
MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES
Los compromisos ambientales en Glasgow no están siendo apoyados por todos los países.
¿Cómo va eso?
Este jueves, durante la Cumbre Climática de la ONU (COP26) -en Glasgow, Escocia-, 46 países se comprometieron a eliminar gradualmente el uso del carbón, uno de los combustibles fósiles más contaminantes y que más CO2 emiten al medio ambiente. Aunque varias de las naciones firmantes del acuerdo son consumidoras de carbón, los principales países contaminantes no se unieron al compromiso, como Estados Unidos, China, India y Australia.
También este jueves, al menos 19 países se comprometieron a dejar de financiar con dinero público proyectos de extracción de combustibles fósiles en el extranjero, lo cual se prevé que ocurra en 2022. El documento contó con el apoyo de países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Italia, pero China, Japón, Australia y Rusia no se adhirieron al compromiso.
TODO UN POLVORÍN
Más de 140 rebeldes Hutíes fueron eliminados.
¿Y ahora qué?
La violencia en Yemen -al Sur de la Península Arábiga-, no da tregua. Los enfrentamientos entre los rebeldes Hutíes -apoyados por Irán- y los partidarios del Presidente Abdo Rabu Mansur Hadi -apoyado por Arabia Saudita-, han causado muertes, desplazamientos y una pobreza devastadora, en el destruido país.
Este miércoles, la coalición internacional liderada por Arabia Saudita, anunció que eliminó a 145 Hutíes en tan solo 24 horas, tras varios operativos a las afueras de la ciudad de Marib -al centro de Yemen, y el epicentro actual del conflicto-. De acuerdo con las autoridades saudíes, se realizaron 32 ataques aéreos, destruyendo más de 20 vehículos militares del grupo rebelde.
LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Inició un esperanzador ensayo de la vacuna contra el cáncer de mama.
¿Ah sí?
Este miércoles, investigadores de Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute, anunciaron el inicio de los ensayos clínicos de una posible vacuna contra el cáncer de mama, con el objetivo de conocer los efectos positivos que ésta podría aportar.
De acuerdo con los expertos, se espera que la vacuna destruya las células cancerígenas y ayude al sistema inmunológico a fortalecerse, para lograr reducir significativamente la posibilidad de desarrollo de células malignas. Durante esta primera fase de estudio en seres humanos, participarán entre 18 y 24 mujeres.
A PASOS AGIGANTADOS
Estados Unidos advierte que el arsenal nuclear de China está creciendo peligrosamente.
No me digas
El Departamento de Defensa de Estados Unidos, publicó este miércoles un informe donde denuncia que el arsenal nuclear de China está aumentando a pasos agigantados, estimando que Pekín podría llegar a desarrollar mil ojivas nucleares para 2030, si continúa a este ritmo. Aunque en la actualidad China posee menos ojivas que EE.UU, el informe generó alarma en el país norteamericano, puesto que el Pentágono había previsto que China tendría muchas menos ojivas para 2030.
Un día después del informe, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino rechazó el estudio, tildándolo de “lleno de prejuicios”. El Gobierno del país asiático también acusó a Washington de “manipulación” y de “inflar la tesis de China como amenaza nuclear”, acusando a EE.UU de ser el verdadero peligro de este tipo.
A QUE NO SABÍAS
¿Cómo evitar caer en el oscuro negocio del tráfico humano?
Cuéntame
A pesar de los múltiples tratados internacionales, y del impulso a las políticas de derechos humanos a lo largo del planeta, aún en pleno siglo XXI se siguen experimentando diversas formas de esclavitud humana.
La trata de personas, es uno de los crímenes más atroces contra los derechos básicos de los seres humanos; ésta incluye la explotación sexual y el trabajo forzoso, entre sus manifestaciones más frecuentes. Según el último informe de la ONU, el 72% de las víctimas a nivel mundial son mujeres (49% mujeres adultas y 23% niñas), aunque en Sudamérica esta cifra alcanza el 80%; la mayoría con fines de explotación sexual.
Los criminales utilizan tácticas coercitivas además de falsas promesas, para seducir a sus víctimas e introducirlas al comercio del sexo, o para forzarlas a trabajar en contra de su voluntad. Una vez las personas son capturadas, los traficantes las mantienen bajo su control quitándoles sus identificaciones, administrándoles drogas, amenazándolas, o a través de la violencia.
Esta problemática, en vez de disminuir continúa aumentando, por lo que es muy importante mantenernos alerta, para evitar caer en esta peligrosa red:
- Ten cuidado con los anuncios que publicitan ofertas laborales, especialmente aquellos que requieren tu presencia en otro país.
- Cuida tus datos personales que compartes en redes sociales, y enseña a tus hijos sobre el uso seguro de internet para que no corran ningún riesgo.
- Mantente informada sobre las modalidades de captación de personas, para que cuando estés frente a una situación sospechosa, contactes a las autoridades de inmediato.
- Si el trabajo te parece legítimo, es importante que verifiques la legalidad de la empresa y todos sus datos, antes de comprometerte.
- Antes de viajar, ten a la mano los números de las autoridades de tu país y tus documentos de identidad fotocopiados, por si algo te sucede.
- Si decides viajar, construye una red de apoyo con tu familia o amigos, para que sepan los datos de tu viaje, y dónde te encuentras. También establece una clave de emergencia, por si en algún momento te sientes en peligro.
- Una vez en el exterior, contacta de inmediato la dependencia diplomática de tu país, para que te tengan presente, y repórtate frecuentemente.
- Denuncia cualquier situación sospechosa o fuera de lo común.
Si eres víctima de trata de personas o sabes de alguien que lo es, contacta a: ACNUR
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna película nueva?
“CODA” -Sian Heder-
Esta nueva producción de la exitosa película francesa La Familia Bélier, cuenta la historia de una familia sorda, dueña de un negocio de pesca en la ciudad estadounidense de Gloucester, Massachusetts. La única integrante de la familia que puede oír es Ruby, una joven de 17 años, quien, además de ocuparse del negocio familiar, va a la escuela. Ésta se une al coro escolar, donde el director la anima a considerar la posibilidad de estudiar música. Ruby deberá ahora decidir entre apoyar a su familia, o perseguir sus sueños.
¿Algún libro chévere?
“Últimos días en Berlín” -Paloma Sánchez-Garnica-
Esta novela es una historia de amor durante la Segunda Guerra Mundial. Yuri Santacruz estuvo presente en el nombramiento a canciller de Adolf Hitler, y no sé imaginó cuánto iba a cambiar su vida, desde su llegada a Berlín. Meses atrás llegó a la capital alemana junto a su familia, quienes vivían en San Petersburgo -Rusia-, después que la revolución los dejara sin nada. A su llegada a Alemania Yuri conoce el amor durante el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, lo que le da un giro inesperado a su vida.
¿Algún coctelito rico?
“Mimosa de Frambuesa”
Esta deliciosa y festiva bebida, es un excelente acompañamiento para cualquier ocasión, además de ser muy fácil de preparar. Disfrútala mientras brindas por la vida, con tu familia o con tus amigas.
Ingredientes
100 g de frambuesas congeladas
1 cucharada de azúcar
750 ml de vino espumante (Cava o Champaña)
Preparación
En una licuadora, mezclar las frambuesas con el azúcar durante un minuto, hasta que queden tipo puré.
Servir el puré en una copa tipo flauta, previamente enfriada.
Verter lentamente el vino espumante.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!