“Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo.”
NO ME SORPRENDE
El sangriento ataque a la familia mormona este lunes en México, fue perpetrado con armas estadounidenses.
¿Cómo crees?
Recordemos que nueve integrantes de una familia de la comunidad mormona, fueron asesinados brutalmente este lunes al Norte de México. Aunque aún no se conocen detalles ni motivos por parte de las autoridades, el crimen fue el resultado de una emboscada realizada por hombres armados, posiblemente narcotraficantes.
Los hechos ocurrieron cerca de la frontera con Estados Unidos, donde operan carteles de las drogas. Esta zona es disputada por dos grupos rivales, La Línea, que tiene vínculos con el Cartel de Juárez, y “Los Chapos”, que son parte del Cartel de Sinaloa. Ambos grupos se disputan la ruta de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
¿Y entonces?
Todos los días, en compartimentos secretos de automóviles o escondidos dentro de camiones de carga, cientos de pistolas, fusiles de asalto o ametralladoras, cruzan ilegalmente desde Estados Unidos a México. Un promedio de 567 al día, unas 22 cada hora.
La forma más común de operación es el llamado “tráfico hormiga”, donde cientos de personas compran por separado una o varias armas, que después entregan a grupos que las envían a México.
El 70% de ellas proviene de armerías estadounidenses y entran al territorio mexicano por su frontera Norte.
La mayoría se compran en negocios ubicados en California, Arizona, Nuevo México y Texas.
El tráfico de armas es parte de la intensa ola de violencia en México.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cerca del 70% de los asesinatos en México se comete con armas de fuego. Y de éstas, casi el 90% son estadounidenses.
LA UNIÓN HACE LA FUERZA
El Presidente de Francia y el Primer Ministro chino, se reunieron en Beijing para hablar del Cambio Climático.
Cuéntame
Durante su encuentro, los líderes Emmanuel Macron y Xi JinPing, reseñaron la problemática del cambio climático, y acordaron continuar comprometiéndose con el Acuerdo de París de 2015 -tratado global para combatir el cambio climático-.
China y Francia pactaron trabajar de manera conjunta para disminuir los desechos marinos, en especial en reducir la invasión de partículas de plástico presentes en todos los océanos del mundo.
Los líderes también se comprometieron a recaudar 100 mil millones de dólares anuales de los países desarrollados, para el Fondo Verde de Naciones Unidas, quien se encargará de movilizar estos recursos, y así tomar medidas urgentes contra el calentamiento global.
Durante la reunión, Macron recalcó la importancia de la cooperación internacional para poner en práctica lo establecido en el acuerdo de 2015, e invitó a todos los países y a las entidades que hacen presencia en los mismos, a publicar estrategias de desarrollo hasta 2050, para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su decisión de sacar a EE.UU. de dicho tratado, abandonando así la lucha contra uno de los desafíos más alarmantes de la humanidad.
Para donar o ayudar a combatir el cambio climático ve a GreenPeace
DE NUNCA ACABAR
Continúa la crisis en Hong Kong. Un legislador Pro-China fue apuñalado.
¿Pero, qué pasó?
Este miércoles, uno de los legisladores Pro-China más influyentes de la Isla, Junius Ho, se encontraba haciendo campaña para las elecciones de distrito de Hong Kong, cuando un falso seguidor, pretendiendo tomarse una foto con el parlamentario, se acercó y lo apuñaló.
Recordemos que Hong Kong vive un clima de violencia desde Junio, cuando se desataron fuertes protestas contra el Gobierno. Los habitantes de la Isla quisieron expresar su oposición a la propuesta de una ley de extradición; sin embargo, el movimiento se ha transformado en pro de defender los mecanismos democráticos en la Isla.
Aunque las heridas de Ho fueron leves y el sospechoso fue arrestado, el Vice Primer Ministro chino, Han Zheng ordenó a la jefa de gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, a tomar medidas drásticas y sin agüeros, para detener los constantes actos violentos por parte de los manifestantes opositores al régimen chino.
EJEMPLO A SEGUIR
China restringe el uso de videojuegos a menores.
¿Cómo es la cosa?
Este martes, la Administración General de Prensa y Publicaciones de China, emitió un documento en el que se anuncian medidas oficiales, para frenar la adicción de los jóvenes a los videojuegos.
Las medidas incluyen un toque de queda que prohíbe a los menores de 18 años jugar en línea entre las 10:00 p.m. hasta las 8:00 a.m. También se restringe el tiempo diario que pueden pasar jugando en línea, limitándolo a 90 minutos entre semana y a 3 horas los fines de semana y días feriados.
Además, se estableció un máximo del gasto mensual a plataformas de juego en línea, de 200 yuanes para jóvenes entre 8 y 16 años y 400 yuanes entre 16 y 18 años.
Asimismo, se anunció un plan de colaboración conjunta entre las plataformas y la policía, para construir un sistema de identificación de edad e identidad, que permita hacer una verificación confiable de la edad, gracias al uso de datos del gobierno.
Con esta nueva norma -que aplicará a todas las plataformas de juegos en línea en el país asiático-, el Gobierno busca reducir notablemente el problema de adicción a los videojuegos, y con ello evitar los efectos negativos en la juventud.
China es el segundo mercado de videojuegos más grande del mundo, después de Estados Unidos.
NO HAY ROSA SIN ESPINAS
Cambio drástico de política migratoria en Francia.
A ver, platícame
A raíz del descontrolado número de migrantes que entran a Francia, este miércoles, el gobierno anunció su nuevo plan con el que pretende cubrir los problemas de inmigración, asilo, e integración.
El Primer Ministro, Édouard Philippe, presentó ante el Comité interministerial de Francia, un plan de 20 medidas con el que pretende retomar el control de la política migratoria del país. Philippe espera que el plan sea aprobado para que empiece a regir en 2020, pero dentro de éste hay dos medidas controversiales.
La primera, limita la cobertura médica de los migrantes que pidan asilo. Con la nueva norma deberán esperar tres meses para acceder a la seguridad social. También se reforzará una mayor rigurosidad para verificar a los inmigrantes sin papeles, que buscan beneficiarse de la Ayuda Médica Estatal.
La segunda, es un plan de cuotas que beneficia a los migrantes profesionales. Este se acordará entre organizaciones sociales y autoridades regionales, según las necesidades de mano de obra que tenga cada sector, sin tener en cuenta la nacionalidad de los migrantes.
El proyecto también incluye el desalojo total de los campamentos de migrantes, que surgieron al Noreste del país.
SOLDADO PREVENIDO
Los niños italianos aprenderán sobre sostenibilidad y cambio climático.
¿De qué hablas?
El Ministro de Educación italiano, Lorenzo Fioramonti, informó este miércoles que, desde septiembre de 2020, todas las escuelas italianas deberán incluir formación sobre sostenibilidad y cambio climático en sus aulas.
Los estudiantes de todos los grados deberán pasar al menos 33 horas al año estudiando temas relacionados con el cambio climático, que se incorporarán en las clases de educación cívica. Asimismo, los profesores de asignaturas tradicionales como matemáticas o geografía, deberán incluir contenidos sobre desarrollo sostenible.
El gobierno italiano, en compañía de científicos, pretende desarrollar un modelo educativo centrado en la sostenibilidad y el cambio climático, que permita a los estudiantes prepararse para la emergencia que se avecina, y a la vez, conviertan el modelo de educación italiano en líder mundial en educación ambiental.
NADA COMO EL POSTRE
Comiste bien y quedaste satisfecha, pero ¿Por qué siempre tenemos espacio para el postre?
A ver, platícame
Según el académico en Ciencia Sensorial y Director del Rudd Food Center for Food Policy & Obesity de la Universidad de Yale, David Katz, este fenómeno se llama “saciedad sensorial específica”.
Todo se remonta a nuestros antepasados. Ellos debían cazar y recolectar alimentos para comer, y era muy difícil conseguir una dieta equilibrada. Mediante la saciedad sensorial, el organismo favorecía el consumo de alimentos variados.
Ahora, si a eso le añadimos el factor azúcar, la tentación es aún más grande.
Cuando terminamos de comer y nos sentimos satisfechos, pero a las papilas gustativas se les presenta la alternativa del sabor dulce, éstas estimula un reflejo que hace que el estómago se expanda.
Además, cuando comes algo con azúcar, el cerebro genera endorfinas que dan la sensación de felicidad e hiperactividad. Cuando nos ofrecen postre o dulce, el cerebro recuerda esta sensación, estimulando a su vez al estómago a que se expanda
CONSEJITOS
Cuando estamos de prisa, o simplemente no queremos lavarnos el pelo tan a menudo, el champú seco es la mejor solución.
Pero la mayoría de las marcas que venden en las tiendas, contienen un sinnúmero de ingredientes tóxicos.
Para evitar estos químicos nocivos, te tenemos la solución.
Champú Seco Casero y Natural
Ingredientes
1 cucharada de harina de trigo o maicena
1 pizca de polvos de bebé
2 gotas de aceite esencial de lavanda
Preparación
En un frasquito de vidrio con tapa, mezcla todos los ingredientes.
Agita vigorosamente.
Tapa el frasco y deja que el aceite aromatice la mezcla.
Aplícalo con la ayuda de un peine en muy pequeñas cantidades.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días feriados estadounidenses, tuResumen no es publicado.