TOMA NOTA
Muchos animales son monógamos;
tanto los lobos, como los cisnes,
los pingüinos, los albatros,
y hasta las termitas,
comparten su vida entera
con un único compañero.
“Nunca falta alguien que sobra.”
-Quino-
CORONA-CRISIS
- La ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentaron este viernes una nueva estrategia para tratar de vacunar al 40% de la población mundial, antes de finales de este año.
- La farmacéutica Pfizer solicitó a la FDA de Estados Unidos, aprobar su vacuna para niños de entre 5 y 11 años.
- Reino Unido publicó su nueva lista roja de viajes por la pandemia, la cual eximió a casi todos los países de Latinoamérica, menos a: Colombia, Ecuador, Haití, Panamá, Perú, Venezuela y República Dominicana.
- Según las autoridades sanitarias mexicanas, la Ciudad de México no reportó ninguna muerte por coronavirus, este sábado.
- La Policía italiana logró frenar este sábado una violenta manifestación en contra de las medidas sanitarias, la cual contó con la presencia de grupos neofascistas.
TODOS CONTRA TODOS
Un nuevo ataque terrorista en Afganistán dejó un centenar de fallecidos.
¿Y ahora qué?
Las autoridades policiales del Talibán -el grupo fundamentalista islámico que controla ahora a Afganistán-, anunciaron este viernes que se registró un nuevo atentado contra una mezquita en la ciudad de Kunduz – al Norte del país -, el cual dejó al menos 100 muertos y otro centenar de heridos. De acuerdo con la Policía de la provincia, un terrorista suicida se mezcló entre la multitud para realizar la misión, mientras los civiles realizaban sus rezos.
Aunque por el momento ningún grupo se ha atribuido el hecho, se cree que pudo tratarse del EI-Khorasan, -una filial del grupo Estado Islámico en Afganistán-, puesto que éste ha realizado anteriormente varios atentados de este tipo, durante las últimas semanas.
A GRANDES MALES GRANDES REMEDIOS
El Ejército mexicano interceptó a más de 650 migrantes.
¿Qué pasó?
Este viernes en la noche, tras un retén realizado por el Ejército y la Guardia Nacional de México en el estado de Tamaulipas -al Norte de México-, 652 migrantes -entre ellos 355 menores de edad-, fueron interceptados. De acuerdo con las autoridades, los migrantes -todos ellos de origen centroamericano-, se encontraban en condiciones de hacinamiento dentro de cámaras refrigeradas en tres remolques de vehículos, en camino a Estados Unidos.
El operativo permitió la captura de cuatro presuntos coyotes, es decir, traficantes de personas que trabajan para el crimen organizado, conocidos por sus malos tratos a los migrantes, y por cobrar millonarias sumas anualmente, por el traslado ilegal de personas hacia Norteamérica.
CON PIES DE PLOMO
Aumenta la tensión entre China y Taiwán.
¿Ah sí?
La Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, advirtió este domingo que su país no se doblegará ante la presión de China, en respuesta a las afirmaciones del Presidente chino, Xi Jinping, quien emitió un fuerte discurso sobre la unificación entre ambas naciones, asegurando que, “lo conseguirá”. La mandataria, también anunció que la isla está dispuesta a defenderse de las embestidas del Gobierno chino, en su misión por obtener un mayor control sobre Taiwán.
Durante los últimos 10 días, las tensiones entre China y Taiwán se han incrementado significativamente, después que el Ejército chino sobrevolara durante cuatro días el espacio aéreo de defensa de la isla; la fricción más fuerte entre los dos países, en los últimos 40 años.
VUELVE Y JUEGA
Un accidente de avión en Rusia dejó 16 personas muertas.
No me digas
Aunque Rusia ha mejorado la seguridad en su industria de aviación desde la década del 2000, los accidentes aéreos en esa nación son aún muy frecuentes, especialmente en zonas retiradas y poco pobladas.
Este domingo, al menos 16 personas perdieron la vida durante el siniestro de un avión que transportaba a paracaidistas civiles, en la república de Tartaristán -al centro del país-. Según informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia, tan sólo 7 personas pudieron ser rescatadas. En las imágenes difundidas por dicho organismo, se puede apreciar cómo la aeronave se parte en dos, durante el brutal impacto.
LA SALVÓ LA CAMPANA
Después de casi 5 años, liberan a una monja colombiana secuestrada en Mali.
¿Cómo es la cosa?
La religiosa franciscana de nacionalidad colombiana, Gloria Cecilia Narváez, quien fue secuestrada desde 2017 por un grupo afiliado a Al Qaeda en África oriental -al Sur de Malí-, fue finalmente liberada, según informó este sábado un comunicado de la Presidencia de Malí.
Antes de ser secuestrada en febrero de 2017, Narváez trabajó como misionera durante 6 años cerca de la frontera con Burkina Faso -en África Occidental-. En 2018, el grupo yihadista Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (GSIM) del Sahel, se atribuyó el rapto, publicando un video que mostraba a Narváez suplicando por su libertad. La religiosa hizo un llamado directo al papa, pidiéndole hacer hasta lo imposible por tratar de liberarla; sin embargo, ni las autoridades de Malí ni las colombianas dieron a conocer, cómo Narváez logró su libertad.
SEMBRAR PARA COSECHAR
Dos periodistas fueron los ganadores del Premio Nobel de Paz 2021.
Cuéntame
Este viernes, los periodistas Marías Ressa -de Filipinas- y Dmitry Muratov -de Rusia-, recibieron el prestigioso galardón del Nobel de Paz, por sus esfuerzos por salvaguardar la libertad de expresión; una esencial condición para lograr la democracia y la paz duradera.
Según el Comité del Nobel, los dos periodistas han realizado una valiente labor en defensa de la libertad de expresión en Filipinas y en Rusia, dos países donde sus Gobiernos son recocidos por perseguir periodistas independientes y opositores. El Comité resaltó, que Ressa y Muratov representan a todos aquellos comunicadores que se han pronunciado a favor de la libertad de prensa y de la democracia.
SI POR AQUÍ LLUVE, POR ALLÁ NO ESCAMPA
La Antártida registró 6 meses atípicamente fríos.
¿Y eso?
A pesar de la ola de calor extremo que azota a varias zonas del mundo, la Antártida registró durante los últimos 6 meses un intenso frío atípico con temperaturas extremas, desde que se realizan estas mediciones. De acuerdo con el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC), entre abril y septiembre -el período de oscuridad polar-, la temperatura promedio fue de -60,9 grados Celsius, un récord para esta época del año.
Según este organismo, el frío extremo se debió a dos períodos prolongados de vientos circundantes, muchos más fuertes que el promedio registrado en los años anteriores.
A QUE NO SABÍAS
La risa sí es un remedio infalible.
A ver, platícame
Según varios estudios neurológicos, la risa, como expresión de alegría y descarga emocional, es considerada una efectiva terapia alternativa, dentro del ámbito de la salud; es un fenómeno biológico necesario y muy beneficioso, especialmente en momentos de estrés.
Reír es uno de los mecanismos que utiliza el cerebro para reponerse del estrés cotidiano. Recientemente, se han creado técnicas como la risoterapia y el yoga de risa, para implementar la producción de endorfinas -la hormona de la felicidad- en nuestro organismo.
Además de ayudarnos a sentir euforia, carcajearse aporta muchos otros beneficios:
- La risa disminuye el riesgo de infartos, regula la presión sanguínea, fortalece los pulmones y refuerza el sistema inmunológico.
- Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard -y publicado en el libro El Cerebro-, la risa mejora el estado anímico de las personas; cuando el diafragma se contrae repetitivamente para soltar carcajadas, se masajean las vísceras internas, relajando los músculos tensos y reduciendo el estrés.
- La risa ayuda a quemar calorías. Cuando reímos, se movilizan 400 músculos del cuerpo, y 100 carcajadas equivalen a realizar un ejercicio aeróbico, como montar en bicicleta por 15 minutos.
- Se ha comprobado que cuando una persona hace el gesto típico de la risa, aunque no tenga ganas de reír, provoca las mismas modificaciones positivas en su cerebro, que la risa espontánea.
COMER ES UN PLACER
Churros: un postre ancestral que continúa causando sensación.
¡Qué delicia!
El origen de los churros no es claro. La teoría más popular apunta a China, donde existe un postre similar llamado you taio; sin embargo, su creación también se puede atribuir a los árabes y a varios países del sudeste asiático, quienes a su vez cuentan con preparaciones muy parecidas.
Sea cual sea su procedencia, los churros han sido un emblema de la culinaria española desde el siglo XVII, cuando aparecieron las primeras famosas churrerías. Con el tiempo, esta exquisita golosina ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en la favorita de muchos.
Ingredientes
300 g de harina
440 g de agua
1 cucharadita de sal
Aceite vegetal para freír
Manga pastelera con boca de estrella
Azúcar y canela para espolvorear (opcional)
Preparación
Verter la harina en un tazón.
En una olla a fuego medio, calentar el agua con la sal.
Una vez comience a hervir, verter el agua sobre la harina, y revolver.
Dejar reposar la masa cubierta con una toalla de cocina, durante 3 minutos.
Verter la masa en la manga pastelera.
Calentar aceite vegetal en una olla honda.
Empujar la masa de la manga sobre el aceite, cortar cada churro con el dedo, y freír en el aceite hasta que estén dorados por fuera, y cocidos por dentro.
Dejar escurrir el exceso de aceite sobre papel de cocina.
Espolvorear azúcar y canela cuando aún estén tibios.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!