Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

octubre 12/20

“Si cada día es un regalo, voy a devolver el lunes.”

CORONA-CRISIS

  • La región de Latinoamérica y el Caribe superó este sábado los 10 millones de contagios de COVID-19.
  • Brasil es el país más afectado por la pandemia de la región sudamericana, con más de 150 mil muertes confirmadas hasta este sábado.
  • Los contagios en la India continúan aumentando alarmantemente; este domingo se superaron los 7 millones de brotes.
  • Este viernes, México sobrepasó los 800 mil casos de coronavirus.
  • Según un memo -publicado este sábado- por el médico del Presidente Trump, se afirmó que éste ya no es contagioso, y que no tiene que estar aislado; sin embargo, no especificó si el Presidente se realizó otra prueba.
  • A pesar de las estrictas normas para contener la propagación del virus en Israel, miles de personas salieron a protestar en contra de su Primer Ministro, otra vez este sábado.

A CALZÓN QUITADO

Europa anuncia sanciones en contra del Presidente de Nicaragua.

¿De qué hablas?

Recordemos que Nicaragua es un país con una historia socio-política violenta. Las agresiones a civiles por parte del gobierno de Daniel Ortega -su presidente-, continúan aumentando; las revueltas han dejado miles de muertos, centenares de prisioneros, más de 100 mil exiliados y millonarias pérdidas económicas. La semana pasada se conoció sobre la posible aprobación de dos leyes y una reforma, que amenazan con limitar aún más la libertad de prensa y de expresión, en el país centroamericano.

El Parlamento Europeo aprobó este jueves una resolución, mediante la cual se establecerán sanciones en contra de Daniel Ortega y de su esposa, la Vicepresidenta Rosario Murillo. La medida también incluirá una cláusula democrática, la cual podrá suspender al país centroamericano del Acuerdo de Asociación Comercial, si llegan a ser aprobadas las dos nuevas leyes en Nicaragua.

.

DE PRIMERA MANO

La Justicia colombiana ordenó libertad inmediata para el ex Presidente Uribe Vélez.

¿Cómo es la cosa?

Recordemos que a principios de agosto, la Corte Suprema de Justicia de Colombia sentenció a detención domiciliaria al ex Presidente del país y ahora ex Senador, Álvaro Uribe Vélez, investigado por presunta manipulación de testigos. Un mes después de esto, el proceso pasó a manos de la Fiscalía, después que el ex mandatario renunciara a su curul en el Senado.

Este sábado, la jueza 30 de Control de Garantías le concedió la libertad inmediata al ex Presidente Uribe, permitiéndole continuar con el proceso en su contra, pero en libertad. La decisión causó descontento en la oposición, y se anunció que el fallo será apelado. Unas horas después del anuncio, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Uribe Vélez y lo calificó de “héroe”.

ANUNCIO SUBLIMINAL

Corea del Norte exhibió públicamente su armamento militar.

¿Ah sí? 

Este sábado, Corea del Norte realizó un imponente desfile militar, con motivo del aniversario número 75 del Partido de los Trabajadores, es decir, el movimiento de su líder autoritario, Kim Jong Un.

El evento generó gran preocupación a Corea del Sur y a Estados Unidos, puesto que una de las piezas que fue exhibida es un misil intercontinental, un enorme proyectil del cual se especula podría ser extremadamente peligroso. Durante un discurso televisado, Kim Jong Un aseguró que aunque su país continuará fortaleciendo su fuerza militar para “defensa y disuasión”, nunca atacaría primero. También informó, que aún no se ha detectado ningún caso de coronavirus en ese país.

GENIO Y FIGURA HASTA LA SEPULTURA

Armenia y Azerbaiyán rompieron el alto al fuego, otra vez.

 ¿Que qué?

Recordemos que desde 1991, año en el que se disolvió definitivamente la Unión Soviética (URSS), el enclave montañoso del Alto Karabaj -ubicado en Azerbaiyán pero controlado por Armenia-, ha sido escenario de uno de los peores conflictos territoriales. A pesar del alto al fuego acordado en 1994 entre los dos países -localizados en Asia, al Este de Turquía-, las tensiones se han venido elevando desde julio de este año, y a finales de septiembre, los combates se recrudecieron en la frontera entre ambos países.

Después de una tensa reunión realizada en Moscú -Rusia- ,se pactó un nuevo alto al fuego entre las dos naciones. Esta tregua inició en la mañana del sábado, con el objetivo de evitar la muerte de más civiles; sin embargo, durante las horas de la tarde de ese mismo día, se escucharon al menos siete bombardeos en la zona del Alto Karabaj.

HAZ EL BIEN Y NO MIRES A QUIÉN

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ganó del Premio Nobel de Paz.

¡Qué bien!

Después de muchas especulaciones sobre quién de los nominados a este ilustre galardón merecía ganar, este viernes se anunció que el vencedor fue el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. El reconocimiento está justificado por el enorme esfuerzo que la organización ha hecho para combatir el hambre en todo el mundo, y por su gran contribución en zonas golpeadas por conflictos armados.

Según la Presidenta del Comité, Berit Reiss-Andersen, el Programa Mundial de Alimentos socorrió a más de 100 millones de personas en 88 países en 2019; además, destacó que esta organización ha intensificado drásticamente sus esfuerzos durante la pandemia del COVID-19. El anuncio sorprendió a muchos analistas y a sectores de la sociedad, puesto que se esperaba que el prestigioso premio fuera entregado a la activista sueca Greta Thunberg, o al opositor político ruso Alexei Navalny.

TODOS CONTRA TODOS

Iniciaron las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Catar 2022.

 ¿Cómo va eso?

Con mira al próximo Mundial de Fútbol, programado a celebrarse en Catar -en Oriente Medio- a finales de 2022, las diferentes confederaciones iniciaron sus partidos de eliminatorias, tras varios meses de suspensión por la pandemia del COVID-19.

En la primera jornada, Brasil goleó 5-0 a Bolivia, mientras que Colombia venció 3-0 a Venezuela. Uruguay le ganó a Chile 2-1 mientras que Argentina superó a Ecuador 1-0. También hubo empate 2 a 2, entre Paraguay y Perú. Estas eliminatorias mundialistas sudamericanas, entregarán cuatro cupos directos al Mundial 2022, donde el país que quede en quinto lugar, deberá ganar su lugar en la cita global, contra un equipo de alguna otra confederación.

REYES DEL POLVO DE LADRILLO

Rafael Nadal e Iga Swiatek arrasaron en el Roland Garros 2020.

¿Ah sí?

Este domingo se disputó en París la gran final del Roland Garros -uno de los cuatro torneos mundiales más importantes del circuito profesional de tenis-. La final masculina se jugó entre el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic, donde el gran vencedor fue Nadal -en tres sets-, alcanzando su título número 13 en el polvo de ladrillo, e igualando al suizo Roger Federer, con 20 títulos de Grand Slam.

En el torneo femenino, Iga Swiatek -la polaca de 19 años- fue la gran campeona del torneo parisino, tras vencer en la final a la estadounidense Sofía Kenin 6-4 y 6-1. La joven promesa del tenis femenino -quien no perdió ningún set durante todo el campeonato-, es la primera Polaca de nacimiento, en ganar uno de los cuatro Grand Slams.

A QUE NO SABÍAS

¿Qué sucedió un día como hoy, hace 518 años?

A ver, platícame

Todas sabemos que hoy se conmemora el Día de la Raza, también llamado Día de la Hispanidad, o Día de la Diversidad Cultural Americana-, pero tal vez no recordamos lo que eso significa.

Era el año 1492, cuando el navegante italiano Cristóbal Colón, por mandato de los Reyes Católicos Isabel y Fernando de Castilla, después de una larga travesía por el Océano Atlántico -en busca de una ruta alternativa para llegar a la India-, pisó por primera vez el continente americano, un 12 de octubre como hoy.

Colón y su tripulación habían partido del puerto de Palos de Moguer -en Andalucía, España-, en un viaje que duró dos meses y nueve días, a bordo de tres pequeñas embarcaciones -o carabelas-, llamadas La Pinta, La Niña y La Santa María. Convencidos de haber finalmente llegado a la India, los exhaustos marineros se toparon con una isla del continente americano -Guanahaní-, a la que llamaron San Salvador. Ésta, es una de las islas del archipiélago de las Antillas, más precisamente, las Bahamas; sin embargo, la identificación exacta de dicho lugar, es aún materia de debate.

Varios años después del arribo de Colón a América, los europeos se dieron cuenta que las tierras a donde habían llegado no estaban conectadas por tierra -como lo estaban Europa y Asia-, sino que se trataba de un “nuevo continente”, al que, a partir de 1507, le llamaron América.

Este acontecimiento constituye uno de los momentos más importantes y fundamentales en la historia universal, y representa el encuentro de dos mundos que hasta el momento habían evolucionado independientemente, desde el origen de la humanidad. Ese día, un 12 de octubre como hoy, la historia cambió para siempre.

CURIOSIDADES

Aportes alimenticios de América para el mundo.

Cuéntame

Desde el descubrimiento de América, varias productos alimenticios provenientes del nuevo continente, han jugado un papel muy importante en la historia de la humanidad; varios de ellos fueron y continúan siendo, el principal sustento de pueblos enteros alrededor del mundo, además de haber ayudado a alivianar el fenómeno de las hambrunas durante guerras y conflictos, en los últimos siglos.

Aunque las gastronomías europea y asiática son conocidas como las cunas del arte culinario en el mundo, éstas no serían las mismas, sin varios importantes ingredientes de origen exclusivamente americano.

Entre los aportes más destacados se encuentran: El maíz, las papas, los diferentes tomates, el cacao, la calabaza, el maní -o cacahuate-, la vainilla, el aguacate, los chiles -ají-, el pimiento, el camote, los frijoles, la quínoa, la yuca, la piña, la papaya, la jícama y la guayaba, además de un sinnúmero de frutas tropicales.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter