Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

octubre 12/21

TOMA NOTA

El químico que produce
el éxtasis del amor
es la feniletilamina;
una sustancia que también
está presente en el chocolate.

“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que ignoramos es el océano.”
-Isaac Newton-

CORONA-CRISIS

  • Según cifras del organismo internacional Our World In Data, el 46,8% de la población mundial ya se aplicó al menos una dosis de la vacuna. En Latinoamérica, el país más ha avanzado en vacunación es Cuba, con el 84,94%.
  • La OMS recomendó este lunes administrar terceras dosis a personas “moderada o gravemente inmunodeprimidas”, y recomendó que los mayores de 60 años que fueron vacunados con Sinovac o Sinopharm, también reciban una tercera dosis.
  • El epidemiólogo de la Casa Blanca, Dr. Anthony Fauci, advirtió este domingo que los contagios en Estados Unidos continúan siendo muy altos, y que es muy temprano considerar volver a la normalidad.
  • Tras más de 100 días de confinamiento, los habitantes vacunados de Sídney -la ciudad más poblada de Australia-, volvieron a salir libremente a las calles este lunes, pero los no vacunados deberán permanecer en casa hasta el 1 de diciembre.
  • La farmacéutica Merck pidió autorización ante la agencia reguladora de Estados Unidos, FDA, para que se apruebe su medicamento oral contra el coronavirus.

MÁS CLARO NO CANTA UN GALLO

La Unión Europea renovó las sanciones contra el régimen nicaragüense.

¿Cómo es la cosa?

A menos de 2 meses de las elecciones presidenciales en Nicaragua -a realizarse en noviembre próximo-, el régimen del Presidente Daniel Ortega continúa persiguiendo líderes y candidatos opositores, además de organizaciones críticas de su Gobierno.

Este lunes, la Unión Europea (UE) renovó hasta el 2022 las sanciones económicas contra el régimen nicaragüense, por el fuerte deterioro político y social en el país. La renovación de estas medidas, impedirá que individuos acusados de cometer violaciones contra los derechos humanos y persecuciones contra la oposición, puedan ingresar a los países de la UE hasta octubre del próximo año, y estipuló que sus bienes en territorio europeo permanezcan congelados.

AL TORO POR LOS CUERNOS

Detuvieron a un importante líder yihadista buscado por Estados Unidos.

¿Ah sí?

El Primer Ministro de Irak, Mustafá al Kazimi, informó este lunes que las fuerzas de seguridad de su país capturaron a un importante dirigente del Estado Islámico (EI) y el financiero de la organización terrorista, identificado como Sami Jasim al-Jaburi, quien era desde hace tiempo buscado por Estados Unidos. Aunque no se especificó dónde fue detenido, su detención se dio tras un complejo operativo exterior, llevado a cabo fuera de las fronteras iraquíes.

Según el Departamento de Estado de EE.UU, Jaburi desempeñó un “papel fundamental” en la gestión de las finanzas del EI, por lo que se ofrecía 5 millones de dólares de recompensa, por cualquier información que permitiera su captura. Las autoridades norteamericanas, también informaron que Jaburi era el encargado de supervisar las operaciones que generan ingresos al EI, como la venta ilegal de petróleo, gas y minerales.

UNA BUENA CAPA TODO TAPA

La Policía de Londres no tomará medidas contra el Príncipe Andrés.

¿De qué hablas? 

Recordemos que, el Principe Andrés de Inglaterra, Duque de York e hijo de la Reina Isabel II, fue demandado formalmente en Nueva York por presuntamente haber abusado sexualmente de la joven Virginia Giuffre, cuando apenas era una adolescente. Esto, en relación con el caso de Jeffrey Epstein, un reconocido magnate estadounidense, acusado de tráfico y abuso sexual de menores, quien presuntamente se quitó la vida en su celda en una cárcel de Nueva York en agosto de 2019, mientras esperaba su condena.

A pesar de las fuertes acusaciones, la Policía de Londres informó este lunes que no tomará medidas en contra de Andrés, y que abandonará la investigación tras realizar una revisión de una serie de documentos.

ROMA NO SE HIZO EN UN DÍA

Biden prometió más ayuda para México y Centroamérica.

Cuéntame

Este lunes se conoció el contenido de una carta enviada por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden -el pasado 6 de octubre- a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con la que se compromete a aumentar las ayudas para México y Centroamérica. De acuerdo con la misiva, los recursos estará destinados a atender las causas que motivan la migración forzada, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la corrupción.

Biden informó que, durante este año, su país ha enviado más de 600 millones de dólares en asistencia internacional para El Salvador, Guatemala y Honduras, y que le solicitó al Congreso 861 millones de dólares adicionales para Centroamérica, asegurando que se están llevando a cabo varios programas para abordar la violencia y la inseguridad económica, en dichos países.

PELIGRO INMINENTE

La ONU denunció que miles de niños migrantes han cruzado la selva del Darién.

¿Que qué? 

Al igual que sucede en Europa y en Estados Unidos, Colombia también enfrenta un enorme flujo de migrantes anualmente, por su ubicación estratégica en el mapa. Miles de personas provenientes de África, Asia, Haití y varios países latinoamericanos, pasan por el país cada año, con el objetivo de llegar a Norteamérica. Los migrantes deben atravesar a pie, el paso obligado que une a Colombia con Panamá, conocido como el Tapón del Darién, una peligrosa selva fronteriza de 575 mil hectáreas, catalogada como la más peligrosa del mundo, pero también la más olvidada.

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), denunció este lunes que se está registrando un máximo histórico de niños migrantes que cruzan la peligrosa selva, y que tan sólo este año, casi 19 mil pequeños -la mitad de ellos menores de 5 años- la han atravesado, muchos de ellos sin ningún acompañante. Tras la publicación de la preocupante cifra, la Unicef pidió a los países de la región asumir este preocupante hecho, como una crisis humanitaria.

HABLANDO DE FÚTBOL

Avanzan las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.

¿Cómo va eso? 

Recordemos que antes de cada Mundial, los países del mundo se enfrentan entre sí para clasificar a la prestigiosa competencia global. En Sudamérica, los primeros cuatro equipos que clasifiquen en la tabla tendrán derecho a ingresar directamente al Mundial, mientras que el quinto deberá enfrentarse a un país de otra zona del mundo, para obtener su clasificación.

Este domingo se disputó una nueva ronda para las eliminatorias sudamericanas, donde los candidatos que representarán al continente en Qatar, se van perfilando. Durante la nueva jornada de partidos, Perú perdió cero a 1 contra Bolivia, Venezuela dio una sorpresa venciendo 2 a 1 a Ecuador, y Colombia y Brasil empataron cero a cero. Finalmente, Argentina le ganó a Uruguay por 3 goles a cero en el Clásico del Río de la Plata y Chile venció a Paraguay por 2 goles a cero.

A QUE NO SABÍAS

La miel nunca se descompone.

Cuéntame

La miel es un fluido dulce que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores, y de las secreciones dulces de insectos chupadores de savia. Las abejas lo recogen y lo combinan con una enzima que contiene su saliva y lo almacenan en los panales, donde madura.

La miel aporta propiedades antibacteriales, es fuente natural de antioxidantes, contiene proteínas, es hidratante, favorece la digestión, alivia la garganta y es una gran aliada para combatir las alergias. Como si fuera poco, la miel, a diferencia de la mayoría de los alimentos, no se descompone. La muestra más antigua conocida de miel se encontró en una tumba egipcia de hace más de 3 mil años.

Dos de los factores que contribuyen a qué este alimento no se descomponga, son su contenido de agua y su acidez:
-El porcentaje de agua en la miel, es mucho menor que el de las bacterias y los hongos -que causan la descomposición en los alimentos-.  La miel extrae agua por ósmosis de los microorganismos y los deshidrata, causándoles la muerte.
-Los ácidos fórmico, cítrico y glucónico de la miel, contribuyen a su acidez e inhiben totalmente el crecimiento de bacterias.

Por su bajo contenido de agua, con el tiempo la miel tiende a solidificarse, pero sigue siendo perfectamente comestible. Para volverla líquida otra vez, solo basta ponerla en un recipiente al baño María.

ENHORABUENA

Todos los líderes del mundo se reúnen en pro de la biodiversidad del planeta.

¡Qué bien!

Los animales del mundo enfrentan actualmente violentos retos, como: la deforestación, la destrucción de los ecosistemas, la caza indiscriminada, y el tráfico ilegal de especies, entre muchos otros.

El futuro de la biodiversidad del planeta Tierra está en riesgo, y los líderes mundiales cuentan con el poder de frenar esta alarmante situación. Este lunes inició oficialmente la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP15) de manera virtual desde China; una cumbre clave para la protección de miles de especies de fauna y flora, en la próxima década.

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los Gobiernos de todo el mundo participarán en la importante reunión, con el objetivo de “buscar armonía con la naturaleza, para el año 2050”. Para esto, los líderes mundiales dialogarán sobre algunas medidas que buscan proteger a los animales, como la disminución de los residuos plásticos y la reducción de especies invasoras.

Durante la importante reunión, se implementarán medidas estrictas que realmente protejan a la biodiversidad, para que las futuras generaciones tengan la posibilidad de conocer un planeta donde aún habiten osos polares, ballenas, leones y tantos otros animales amenazados por las actividades humanas.

¿Quieres anunciarte con nosotros?
escríbenos a: HOY@tuResumendiario.com
¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión;
escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter