“La realidad sigue arruinando mi vida.”
DE MAL EN PEOR
Quinto día de enfrentamientos en Siria.
¿Qué está pasando?
Mientras que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenaba a la mayoría de sus tropas a salir de Siria, el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por los kurdos, Mazloum Kobani, dijo que EE.UU. los había “traicionado y abandonado para ser asesinados”. La comunidad internacional expresó su rechazo por el conflicto.
Recordemos que Estados Unidos fue hasta el momento, aliado de las milicias kurdas en territorio sirio, movimiento armado e importante ex socio de Estados Unidos, en su lucha contra el Estado Islámico (ISIS).
La dura ofensiva militar del Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, contra Siria -en su propósito de instaurar una zona de seguridad-, crea gran preocupación por las miles de víctimas inocentes.
Según las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, 130 mil personas están siendo desplazadas de sus hogares, y debido al bombardeo turco de Aluk –la presa de agua más importante de la región-, más de 400 mil personas -en su mayoría mujeres y niños-, quedaron sin agua, principalmente en las áreas rurales. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, hasta la fecha han fallecido 81 militantes kurdos y 67 turcos, mientras que las víctimas civiles son 28 en el lado sirio y 18 en Turquía.
“CON” VIENTO Y MAREA
El Tifón Hagibis arrasa con gran parte de Japón.
Cuéntame
El tifón Hagibis es considerada la peor tormenta que ha azotado a Japón en 60 años.
En la tarde del sábado, en la Península Izu, al Sureste de Tokio, el ojo del Tifón tocó tierra, con vientos de hasta 225 km por hora.
Aunque el fenómeno se aleja lentamente hacia el Norte, los daños son irreparables.
La zona más afectada hasta ahora es la ciudad de Nagano, sin embargo, gran parte de la isla nipona registra graves inundaciones, zonas incomunicadas, ríos desbordados y residentes atrapados a la espera de rescatistas.
Según la NHK japonesa, hasta este domingo había un saldo de 26 muertos, 170 heridos y 17 desaparecidos.
El gobierno ha desplegado 27 mil efectivos del ejército, para apoyar en las acciones de rescate y salvamento.
Hagibis es el fenómeno #19 en el Pacífico, esta temporada.
NO HAY MAL QUE DURE CIEN AÑOS
Comienzan los diálogos en Ecuador.
A ver, platícame
La crisis que escaló a agresivos enfrentamientos este sábado en Quito, terminó con un toque de queda declarado por el Presidente Lenín Moreno, en horas de la tarde.
La medida sirvió para frenar los actos violentos, y permitió que la fuerza pública retomara el control de la situación.
Recordemos que las protestas comenzaron hace 11 días, cuando el Presidente Moreno anunció un paquete de medidas económicas, para aumentar la austeridad del gobierno. Estas medidas incluyen el desmonte del subsidio a los combustibles.
Moreno culpó a extremistas y a infiltrados por los daños a edificaciones gubernamentales, vehículos quemados, y el bloqueo del aeropuerto internacional de Quito. Como saldo hay 34 personas arrestadas.
También informó que está dispuesto a proponer medidas para mejorar la dificultad económica, en diálogos entre el gobierno y la CONAIE (Confederación de grupos indígenas que lidera protestas).
Estos diálogos comenzaron el domingo en la tarde, y son mediados por la ONU y la iglesia católica, con el fin de solucionar la violenta crisis social por la que atraviesa el país.
IGUAL PERO DIFERENTE
Rebeldes en Hong Kong cambian su forma de protestar, e inauguran una estatua en honor a la libertad.
¿Cómo es la cosa?
La semana 19 de constantes protestas antigubernamentales en la isla, no fue tan violenta como en fechas pasadas, aunque sí hubo enfrentamientos con la policía y actos de vandalismo.
Esta vez, los manifestantes pro-democracia, decidieron reunirse en pequeños grupos en diferentes sitios públicos, para evitar de esta manera, arrestos masivos, lo que dificultó el trabajo de la policía.
Las manifestaciones se dieron mediante actuaciones de “flash-mob“, pero también hubo quejas contra comercios que apoyan al gobierno de Pekín y Hong Kong.
Además, este domingo se levantó la estatua Lady Liberty en la cima de una montaña emblemática de la península Kowloon, en conmemoración a los manifestantes pro-democracia de la Isla.
RECONOCIMIENTO
Primera mujer brasileña en ser declarada santa.
¿Quién?
En la ceremonia de este domingo en el Vaticano, el Papa Francisco declaró santa a María Rita de Souza Brito Lopes Pontes, más conocida como “Irma Dulce”, convirtiéndola en la primera mujer brasileña en ser proclamada santa.
27 años después de su fallecimiento, “Irma Dulce”, o como también se le llama “La Madre Teresa de Brasil”, sigue siendo ampliamente reconocida por las obras sociales que realizó en su estado natal de Bahía, donde fundó hospitales y el círculo obrero de la ciudad, para ayudar a los enfermos y a los pobres. Otras obras que se destacan son un orfanato y un hospital, los que prestan ayuda a 5 millones de personas cada año.
A Irma Dulce se le atribuyen dos milagros en 2011 y en 2014.
PATAS ARRIBA
Crisis en Haití; Puerto Príncipe está paralizada.
¿Qué está pasando?
El último mes de protestas en Haití, ha causado un desastre humanitario, al punto que las instituciones políticas, sociales y económicas del país, se unieron para pedir la renuncia del Presidente Jovenel Moïse, y lograr una transición pacífica hacia un gobierno de unidad nacional.
A Moïse se le acusa de mal manejo político y corrupción.
Representantes de la iglesia católica en Haití han pedido ayuda a la comunidad internacional, para solucionar los conflictos fuera de control. En los últimos días, un periodista que cubría la crisis, fue hallado muerto y la población culpa al Presidente por dicho acto, aunque Moïse ha negado las acusaciones.
Los problemas que más aquejan a la población incluyen: altos niveles de pobreza extrema, carencia de servicios públicos y educación, y falta de oportunidades para los jóvenes.
Esta situación de tensión tiene a Puerto Príncipe -la capital- paralizada a causa de saqueos, bloqueos en las carreteras y cientos de personas atrapadas en las casas sin provisiones para sobrevivir.
EJEMPLO A SEGUIR
El Nobel de Paz 2019 lo ganó el Primer Ministro de Etiopía.
A ver, dime
El tan prestigioso galardón se lo llevó este año Ayib Ahmed, el Primer Ministro de Etiopía, por sus incansables esfuerzos por lograr la paz y la cooperación internacional; en especial por su iniciativa de solucionar el conflicto fronterizo con el vecino país africano de Eritrea.
Ayib Ahmed, de 43 años, también fue reconocido por su importante papel de mediación en el acuerdo de Sudán, después de la fuerte crisis política que vivió ese país a raíz del decorramiento de al-Bashir, el dictador que gobernó esa nación por casi 30 años.
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
Juicio a 400 pandilleros en El Salvador.
¿De qué hablas?
En un juicio histórico en El Salvador, 17 cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) y otros 400 pandilleros miembros de esta organización criminal transnacional, comenzaron un proceso judicial por delitos de tráfico de armas, homicidio y terrorismo.
Recordemos que la temible pandilla, Mara Salvatrucha, surgió entre inmigrantes salvadoreños en los años 80 en Los Ángeles, -quienes llegaron a Estados Unidos huyendo de la guerra civil-, como protección entre ellos. Hoy en día, es una peligrosa organización criminal que funciona no sólo en EE.UU., sino por todo Centroamérica y algunos países europeos.
El Salvador es considerado uno de los países más violentos del mundo, y las “maras” o pandillas, están integradas por más de 65 mil jóvenes y adultos, en su mayoría integrantes de la MS13.
Durante el proceso judicial, algunos pandilleros comparecen en persona, y otros mediante video conferencia desde las cárceles donde están recluidos.
PEQUEÑA MARAVILLA
Simone Biles hace historia.
¿De quién hablas?
La gimnasta estadounidense de 22 años, Simone Biles, hizo historia este domingo en el día de cierre del Campeonato Mundial de Gimnasia Artística, que tuvo lugar en Stuttgart, Alemania.
Biles ganó 5 medallas, las que obtuvo en las modalidades por equipos, individual, salto, barra y suelo.
Con este logro, ya son 25 las medallas obtenidas por la gimnasta en los campeonatos mundiales desde 2013, superando así a todas las gimnastas anteriores a ella.
Con este récord, muchos la señalan como la mejor gimnasta de la historia.
Biles planea asistir a los olímpicos de Tokio 2020, donde espera repetir el triunfo de los pasados juegos y aspira a retirarse posteriormente.
A QUE NO SABÍAS
La cocina es el lugar con más gérmenes en tu casa.
¿Cómo crees?
Aunque vivimos en un mundo lleno de microbios -y que en su mayoría son buenos para nuestro organismo-, los peligrosos como la salmonela, listeria, estafilococos, E-coli entre muchos, no debemos ignorarlos.
Generalmente somos muy cuidadosas en mantener los lugares de nuestra casa más “obvios”, muy limpios.
El baño en general, lo lavamos muy frecuentemente para evitar los gérmenes y las bacterias, pero las investigaciones nos mostraron algo sorprendente.
Según el microbiólogo Charles Gerba, de la Universidad de Arizona, lo que no sabemos es que las bacterias se propagan cuando bajas la cisterna de agua al terminar tus necesidades. Éstas saltan al menos 1.8 metros, alcanzando a llegar hasta tu cepillo de dientes, toallas y jabones de barra.
Para evitar la contaminación, baja la cisterna con la tapa cerrada, lávate las manos responsablemente, y lava tus toallas con agua caliente cada 4-5 días.
Otro hallazgo sorprendente, es que hay más bacterias fecales en el fregadero de la cocina que en el excusado.
La cocina es donde preparamos los alimentos, y por consiguiente estamos expuestos a bacterias provenientes de ellos. Según los estudios de Gerba, las tablas de cortar contienen más materias fecales que la silla del excusado.
Para evitar la contaminación, es muy sencillo, lava tu fregadero y tablas de cortar con agua caliente y jabón antibacteriál (o vinagre) todos los días. Si usas esponja, lávala también con agua caliente y cámbiala muy a menudo.
COMER ES UN PLACER
Para cuando queremos impresionar a nuestros invitados, o por que no… para cuando queremos comer delicioso en casa, esta receta te va sorprender. Fácil y exquisita.
Salmón 1 2 3
Ingredientes
1 porción de salmón de tu elección, sin piel.
Perejil picado
Eneldo picado
Cebollín picado
Jalapeño picado (si te gusta lo picoso)
Aceite de oliva
Sal y Pimienta la gusto
Preparación
Salpimentar el salmón.
Precalentar el horno en “bake”a 425F.
Mezclar suavemente todos los ingredientes hasta obtener una pasta suelta.
En una refractaria plana, esparcir la mitad de la mezcla.
Colocar el salmón encima de la mezcla.
Esparcir la otra mitad de la mezcla encima del salmón.
Meter al horno (descubierto) por 13 min.
Sacar del horno y cubrir la refractaria con papel platinado por 10 mins.
Servir caliente o frio.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días feriados estadounidenses, tuResumen no es publicado.