Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

octubre 21/20

“Procrastinar es mantener el ritmo de ayer.”

CORONA-CRISIS

  • El Reino Unido participará en las “pruebas de desafío”, las cuales consisten en infectar a personas sanas con el virus, para poder desarrollar la vacuna de una manera más precisa. El país también anunció este martes, que el coronavirus cobró la vida de 241 personas en 24 horas, la cifra más alta desde el 5 de junio.
  • Ante el preocupante aumento de casos en Bélgica, se ordenó el cierre de restaurantes y bares por un mes, además de un toque de queda nocturno.
  • Irán reportó más de cinco mil nuevos casos este martes, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia.
  • Un potencial tratamiento contra el coronavirus, fue descubierto por una adolescente en Texas, EEUU.
  • Melania Trump canceló su primera aparición en la campaña de su esposo, por estar convaleciente del COVID-19.

DE UNA VEZ POR TODAS

EEUU busca aprobar resoluciones para Venezuela y Nicaragua ante la OEA.

¿De qué hablas?

Recordemos que Venezuela y Nicaragua viven situaciones complejas a nivel político, social y económico; ambos países sufren una seria crisis humanitaria, y ambos son gobernados por mandatarios calificados como dictadores. Las dos naciones se caracterizan por la frecuente vulneración a los derechos humanos y a la libertad de prensa, y por el encarcelamiento arbitrario de activistas, políticos opositores y periodistas.

Estados Unidos informó este lunes, que en el transcurso de esta semana intentará aprobar dos resoluciones ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre la seria situación que viven estos dos países. La primera busca declarar como ilegítimo al Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, y exigir reformas electorales en el país centroamericano. La segunda, pedirá convocar comicios presidenciales libres y justos en Venezuela, lo antes posible.

A LAS BUENAS O A LAS MALAS

Biden y Trump sí tendrán su último debate, pero con los micrófonos silenciados.

¿Cómo es la cosa?

La Comisión de Debates Presidenciales de Estados Unidos, anunció este lunes que los candidatos a la presidencia del país, Joe Biden y Donald Trump, sí participarán en un último debate antes de las elecciones; sin embargo, para evitar interrupciones, controversia y desorden como lo sucedido durante el primer debate, los candidatos tendrán los micrófonos apagados durante algunos fragmentos de la noche, este jueves.

La decisión se tomó después de la reunión celebrada este lunes por la Comisión, donde se llegó a la conclusión que es necesario hacer cambios en el formato, para que el debate no se convierta en un caos. La nueva regla indica, que al inicio de cada una de las seis secciones, cada candidato tendrá dos minutos para dar su punto de vista, momento en que el micrófono de su rival será silenciado. Posteriormente, iniciará un período de discusión abierta.

LO PROMETIDO ES DEUDA

La Comisión Europea plantea crear una lista negra, para sancionar a aquellos que cometan violaciones de derechos humanos.

 ¿Cómo así?

La Comisión Europea propuso este lunes, crear una lista negra para sancionar a personas o empresas que cometan violaciones a los derechos humanos, sin importar su país de origen o de residencia. Esta nueva medida permitirá que Bruselas tenga una herramienta para castigar individualmente a los responsables de este tipo de crímenes, independientemente de si se trata de un país que tiene buena relación con la Unión Europea (UE).

Las sanciones a las que serán sometidos los individuos y empresas, serán dos principalmente: prohibirles la entrada a cualquiera de los Estados miembros, y congelar los bienes que tengan en algún país de la UE. La nueva propuesta tomó impulso, debido a los últimos hechos relacionados con el envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalny, ocurrido hace un par de meses en Rusia.

EL QUE LA SIGUE LA CONSIGUE

Primer vuelo comercial entre Emiratos Árabes Unidos e Israel.

 No me digas

Recordemos que después de décadas de flaqueantes relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes, el pasado 13 de agosto se dio un histórico acuerdo de paz entre las dos potencias, el cual tiene como objetivo normalizar los vínculos bilaterales entre ambos Estados.

Este lunes despegó el primer avión comercial entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel, como parte de la reciente normalización de relaciones entre ambas naciones; el hecho fue celebrado por el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien lo describió como un “cambio histórico”; el avión pertenece a la aerolínea Etihad Airways, y despegó desde Abu Dhabi rumbo a Tel Aviv. Las autoridades israelíes informaron, que planean 28 vuelos semanales entre ambos países, pero no especificaron desde cuándo estará vigente esta medida.

ADIOS A UN GRANDE

El ex Presidente uruguayo Pepe Mujica se retira oficialmente de la política.

¿Ah sí?

Pepe Mujica, el reconocido ex Presidente de Uruguay (2010-2015) y hoy Senador, ha sido uno de las figuras políticas más reconocidas y populares en Latinoamérica. A pesar de su avanzada edad, éste se desempeñó manteniendo siempre su ideología liberal, y se caracterizó por luchar por los derechos humanos, la igualdad social y la reducción de la pobreza.

Durante su Gobierno como Presidente, el ex mandatario logró la despenalización del aborto hasta la duodécima semana de gestación, la legalización y regulación de la marihuana, además de lograr un récord histórico en la tasa de desempleo y pobreza, en el país latinoamericano. Mujica -de 85 años-, renunció este martes a su escaño en el Senado, y se retiró formalmente de la política, por complicaciones de salud.

EL BAÚL DEL TESORO

Egipto anuncia el hallazgo de sarcófagos con más de 2.500 años de antigüedad.

A ver, platícame

Las autoridades de Egipto anunciaron este lunes, que encontraron tres nuevos pozos con una gran colección de sarcófagos de más de 2.500 años de antigüedad. El descubrimiento fue realizado en la zona arqueológica de Sakkara, ubicada al Sur de El Cairo -su capital-.

Aunque aún no se conocen muchos detalles sobre el nuevo hallazgo hasta que no se complete la documentación arqueológica y fotográfica, el Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, Mustafa Waziri, afirmó que se encontraron aproximadamente 80 sarcófagos en buen estado, en los pozos descubiertos.

A QUE NO SABÍAS

Hace 3.000 años ya se fumaba marihuana.

¿Que qué?

La marihuana es una planta con una extensa y controvertida historia. Esta hierba se conoce desde hace miles de años, y desde entonces ha sido utilizada tanto recreativamente, como para el tratamiento de diferentes enfermedades.

En el 2013, arqueólogos chinos desenterraron un cementerio en Jirzankal, al extremo Occidental de China, donde localizaron varias tumbas de 2.560 años de antigüedad. En éstas encontraron pequeñas arpas, abalorios de cristal y braseros de madera, donde se descubrió la presencia de restos orgánicos, identificando la presencia de CBN, CBD y CBL, tres componentes de la marihuana.

Esta planta, fue posiblemente utilizada en ritos fúnebres y matrimoniales. Los hallazgos representan las muestras más antiguas de cannabis fumado, según Yimin Yang, un investigador de la Universidad de la Academia de Ciencias china. La conclusión de los científicos asegura que el cáñamo (marihuana), fue domesticado en amplias zonas de Asia, donde existen indicios de su utilización como alimento, aceite, fibra para confección y sustancia psicoactiva.

También existe la teoría que asegura que el cannabis formó parte de una red de comercio emergente que se extendió por toda Eurasia, siendo ésta la primera versión de la ruta de la seda. Otras sustancias y estimulantes naturales viajaron por rutas como ésta, provocando la globalización del tabaco, el té, el café y otras drogas de uso cotidiano.

COMER ES UN PLACER

El Ceviche Peruano, un exquisito patrimonio cultural de su tierra.

Cuéntame

Quizás uno de los más reconocidos platos típicos del Perú, el ceviche es una delicia culinaria que nació hace más de dos mil años, inclusive antes del reinado Inca en ese maravilloso país.

Aunque no se conoce con exactitud cuáles fueron los inicios del ceviche, existen varias teorías que lo sitúan hace más de dos siglos en el litoral peruano, donde la antigua cultura Mochica preparaba un plato a base de pescado fresco, cocinado en zumo de una fruta local llamada tumbo. Más adelante, durante la época de los Incas, al pescado lo comenzaron a macerar con chicha; sin embargo, no fue sino hasta la llegada de los españoles, cuando se le añadieron los ingredientes que hoy conocemos en el ceviche: el limón y la cebolla.

Según los historiadores, la palabra “ceviche” proviene de “siwich”, una terminología quechua que significa pescado fresco o tierno; y aunque diferentes relatos ponen en duda su procedencia, lo que sí es cierto, es que su auge comenzó durante la época de los Incas, quienes reinaron un enorme territorio en Suramérica, abarcando hasta lo que hoy en día es Ecuador.

Ingredientes

2 lb de filete de corvina (o cualquier otro pescado blanco fresco)
3 cebollas moradas cortadas en julianas
10 a 12 limones
4 ajís amarillos finamente picados (o de frasco, si no consigues fresco)
Sal y pimienta
1 ½ cucharada de cilantro picado
2 dientes de ajo triturados
3 hojas de lechuga
3 camotes (batata) cocidos y en rodajas de 2 cm
3 tazas de maíz blanco fresco, desgranado y cocido

Preparación

Lavar el pescado con sal y agua.
Cortarlo en trozos pequeños de 3 cm, y salpimentar.
En una fuente de vidrio, colocar el pescado y sazonarlo con el ajo.
Añadir el ají y el limón recién exprimido.
Colocar la cebolla encima del pescado.
Dejar reposar mínimo 15 min, hasta que el pescado se impregne de todos los sabores.
Servir en un plato sobre las hojas de lechuga, acompañado del maíz y del camote.

¿Algún comentario?
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:  HOY@tuResumendiario.com

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡Te enteras de todo en 1-2-3!

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter