“La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.”
ENREDO TRAS ENREDO
Detienen una nueva votación sobre el Brexit.
No entiendo
A raíz del inesperado apoyo de los parlamentarios a la enmienda -que retrasa la decisión del acuerdo alcanzado por Johnson con la Comisión Europea la semana pasada, y descarta un Brexit sin convenio de salida-, la siguiente jugada del Primer Ministro, era una votación, la cual se esperaba tuviera lugar este lunes.
Sin embargo, en la sesión de ayer, el Presidente del Parlamento, John Bercow, anunció que la moción expuesta por Johnson, de presentar un voto significativo sobre el Brexit, no se daría.
A pesar de esto, Johnson continúa trabajando para que el acuerdo que consiguió con la UE la semana pasada, entre en vigencia pronto, y por medio un proyecto de ley presentará los términos pactados para el Brexit.
El trámite ante la legislación, será un proyecto de urgencia que se espera sea votado hoy martes, donde Johnson confía ser respaldado por la mayoría del Parlamento, para que el Reino Unido salga de la UE el próximo 31 de octubre.
AGUAS TIBIAS
Las tropas estadounidenses que salieron de la frontera Turco-siria se reubicarán en Iraq.
¿Cómo dices?
Previo al comienzo de la ofensiva turca contra los kurdos en Siria, el Presidente estadounidense Donald Trump dio la orden a las tropas estadounidenses que hacían presencia en la frontera de los dos países, a retirarse de la zona, y además se comprometió a retornar los mil soldados a casa.
Sin embargo, este domingo, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, informó que las tropas no volverían a casa, sino que serían reubicadas en Iraq, para apoyar a este país en su lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (ISIS).
Por su parte, el Secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, justificó el cambio de plan de Trump, y dijo que la retirada de la frontera Turco-siria no significa un menor compromiso de Estados Unidos con el Medio Oriente, por lo que deben reubicarse para continuar en la lucha contra ISIS y la represión contra Irán.
NO DAN SU BRAZO A TORCER
Continúa la tensión entre el gobierno catalán y Madrid.
¿Y ahora qué?
Este lunes, el Presidente en funciones del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó de manera inesperada a Barcelona. Allí, visitó un hospital y la comandancia de la policía, para saludar a los agentes heridos en los violentos disturbios independistas que tuvieron lugar en Barcelona en los últimos días.
El Presidente de la región de Cataluña, Quim Torra, invitó a Sánchez a platicar amistosamente, pero Sánchez rechazó la propuesta. En cambio, envió una fuerte carta a Torra, en la que le recordó que sus funciones como gobernante incluyen: “condenar la violencia, amparar a las fuerzas de seguridad y evitar la discordia civil”.
La inesperada visita de Sánchez terminó rápidamente y el mismo lunes regresó a Madrid.
Mientras tanto, los manifestantes no pasaron por alto su presencia, y se concentraron frente a la sede del Gobierno catalán, para protestar de forma pacífica.
Ese mismo día, el Parlamento Europeo rechazó la propuesta de debatir la situación de Cataluña.
GENIO Y FIGURA…
Julian Assange continúa en graves problemas.
Cuéntame
Este lunes, el activista australiano y fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asistió a su audiencia rutinaria en la Corte de magistrados de Westminster, en Londres.
Allí, Assange junto con su equipo legal, pidieron al juez tres meses más para preparar su caso y evitar la extradición a Estados Unidos, donde se le acusa por espionaje y conspiración.
Assange argumentó que su caso no es “equitativo” ya que tiene acceso limitado a recursos, abogados y documentación para defenderse adecuadamente.
Además, el abogado de Assange, Mark Summers, dijo que es un caso que requiere mucha planificación, dado que no existe precedente alguno.
Sin embargo, el juez rechazó la petición del activista, por lo que la extradición definitiva continúa planeada para finales de febrero del próximo año, donde tendrá una audiencia de cinco días para explicar el caso.
VUELVE Y JUEGA
Canadá salió a votar.
A ver, platícame
Este lunes, los canadienses salieron a las urnas a escoger a su próximo primer ministro.
Aunque al comienzo de la jornada electoral, las encuestas no reflejaban un claro ganador, al cierre de la misma, el actual Primer Ministro, Justin Trudeau, se proyectaba como el vencedor.
Trudeau se enfocó en prometer un gobierno liberal progresista, que dará protección al medio ambiente,
mientras que su opositor, el conservador Andrew Scheer prometió bajar los impuestos y mejorar las cuentas públicas.
La popularidad del Primer Ministro descendió drásticamente a principios y mediados de este año, por no cumplir sus promesas de campaña del 2015, y por escándalos de corrupción y racismo, pero los resultados del voto, hasta el momento a su favor, mostrarían que fue perdonado.
UNA MÁS
Los resultados de las elecciones en Bolivia establecieron una segunda vuelta.
¿Qué está pasando?
Bolivia celebró sus elecciones nacionales este domingo para escoger a su próximo presidente.
Tal como muchos lo predecían, los resultados indicaron que habrá una segunda vuelta electoral entre los dos candidatos con mayor votación en esta primera fase.
El actual Presidente de la nación, Evo Morales, y su principal oponente el expresidente Carlos Mesa, recibieron la mayor votación, alcanzando el 46.41% y el 37.06% de los votos, respectivamente.
Esta es la primera vez en la historia de Bolivia, que se darán segundos comicios para escoger primer mandatario. La segunda vuelta tomará lugar el próximo 15 de diciembre.
DURA REALIDAD
La sequía causa la muerte de 55 elefantes.
¡Terrible!
El fenómeno del niño que se vivió en Zimbabue esta temporada, ha afectado gravemente no solo a la población; los animales también sufren las consecuencias.
Este es el caso de 55 elefantes del Parque Nacional Hwange, los que han venido muriendo desde el mes de septiembre, puesto que sus fuentes de agua se secaron por completo.
Tinashe Farawo, el portavoz de la Autoridad de Administración de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue, dijo este lunes que muchos de los animales murieron luego de atravesar largas distancias buscando agua, mientras que otros fueron asesinados por la población, cuando caminaban por comunidades cercanas al parque, buscando comida.
Farawo añadió que el parque supera su capacidad de 15 mil elefantes.
Actualmente, éste alberga 50 mil paquidermos, por lo que el gobierno ha expresado su deseo de que se autorice comerciar con los animales, para reducir ésta población y conseguir fondos que garanticen su seguridad y adecuada alimentación.
Frente a esta polémica propuesta, los proteccionistas se oponen argumentando que la falta del agua no justifica el comercio con elefantes, y que los recursos se han visto afectadas por las agresivas actividades mineras que ha permitido el gobierno en Hwange.
MÁS RÁPIDO CAE UN MENTIROSO QUE UN COJO
Estados Unidos propone recolectar muestras de ADN a migrantes arrestados.
No entiendo
A raíz de la cantidad de migrantes que llegan a Estados Unidos pidiendo asilo, y quienes generalmente aseguran tener familiares en el país, para ser posteriormente liberados por ellos, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), propuso una idea.
El Departamento de Justicia estadounidense anunció este lunes, la propuesta de una regla que autorizaría al DHS, a recolectar muestras de ADN de los migrantes bajo su custodia -que no enfrentan cargos penales, ni deportaciones pendientes-, e ingresarlas a la base de datos del FBI.
Así podrán constatar si los familiares (legales) de los migrantes arrestados, están de verdad relacionados con ellos, y no falsamente como se ha venido dando hasta el momento, donde algunas personas se hacían pasar por familiares para que los detenidos fueran liberados bajo su custodia.
CURIOSIDADES
Nuevo diseño para evitar accidentes peatonales.
¿De qué hablas?
Con la inquietud de disminuir los accidentes de peatones atropellados por coches en los cruces de las vías públicas, un jóven estudiante en Medford, Massachussetts en Estados Unidos, diseñó un paso peatonal en 3 dimensiones.
El diseño consiste en una ilusión optica, que permite que los conductores que se aproximan a la cebra peatonal en las intersecciones, vean unos bloques blancos que sobresalen del suelo, con el fin de que los vehículos disminuyan significativamente la velocidad, y se eviten este tipo de accidentes en cruces peatonales.
A raíz de los magníficos resultados del experimento, las autoridades del Estado planean replicar la idea en varias otras zonas.
Aunque otros estilos de zebra peatonal 3D ya existen en China y Canadá, ésta es la primera en llamar la atención en los Estados Unidos.
COMER ES UN PLACER
El “muffin” es conocido en castellano como mollete, magdalenas, panquecito o ponquecito.
Aunque su nombre proviene del francés moufflet que traduce “pan suave”, al parecer, el orígen de este popular panecillo data de 1703 en Inglaterra, donde se han encontrado referencias en recetarios de la época.
La repostería francesa siempre ha gozado de gran fama, y es por esto que, panaderos de todas partes del mundo generalmente bautizan sus creaciones en francés. El nombre posteriormente se adaptó al inglés como moofin, y finalmente a muffin. Este clásico de la panadería, es usualmente consumido en Inglaterra a la hora del desayuno, pero no nos limitemos…
Muffins Mini con Arándanos
Ingredientes
2 huevos
¼ taza de leche (o alternativa vegetal)
150 gramos de almendras molidas
1 cucharadita de escencia de vainilla
1 cucharadita de levadura
1 pizca de sal
1 cucharadita de miel (o estevia líquida)
Arándanos frescos
Semillas de chía
Preparación
Precalentar el horno a 180ºC (350ºF)
En un molde antiadherente para minimuffins, engrasa con mantequilla los agujeros.
En un recipiente, bate los huevos, la leche y la esencia de vainilla.
Deja la mezcla a un lado.
En otro recipiente, mezcla las nueces molidas con la levadura y la sal y deja un espacio en el centro donde debes verter la mezcla que tenías reservada.
Combina suavemente y, cuando la mezcla esté homogénea, viértela en los agujeros sin llenarlos hasta arriba.
Aparte, lava los arándanos y sécalos, coloca 5 a 6 encima de la mezcla y agrega un par de semillas de chia.
Hornea durante 10-12 minutos o hasta que crezcan, estén firmes al tacto y ligeramente dorados.
Saca el molde del horno y deja enfriar un poco.
Desmolda, termina de enfriarlos y disfruta.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡En 1-2-3 te enteras de todo!
Nos interesa saber que opinas, escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
Feriados- Durante los días feriados estadounidenses, tuResumen no es publicado.