“Es viernes, pero ya siento la fiebre del sábado por la noche.”
CORONA-CRISIS
- Estados Unidos registró este miércoles 1.100 muertes por coronavirus en 24 horas, su peor cifra en varios meses.
- Moderna, la compañía biotécnica estadounidense, anunció este jueves que logró reclutar 30 mil voluntarios para la fase 3 de su vacuna.
- España sobrepasó alarmantemente este miércoles, un millón de contagios de COVID-19.
- Según datos publicados este jueves, Alemania registró un nuevo récord de brotes durante la última jornada, con más de 11 mil casos positivos.
- A pesar del gran aumento de contagios y muertes por toda Europa, el Gobierno ruso informó este miércoles que no habrá más confinamientos en ese país.
- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió este jueves que la desinformación sobre la vacuna del COVID-19, podría representar un gran obstáculo para la contención de la pandemia en el continente americano.
TODO LO QUE SUBE TIENE QUE BAJAR
La OEA aprobó dos resoluciones para Nicaragua y Venezuela.
¿De qué hablas?
Recordemos que Venezuela y Nicaragua viven situaciones complejas a nivel político, social y económico; ambos países sufren una seria crisis humanitaria, y ambos son gobernados por mandatarios calificados como dictadores. Las dos naciones se caracterizan por la frecuente vulneración a los derechos humanos y a la libertad de prensa, y por el encarcelamiento arbitrario de activistas, políticos opositores y periodistas.
Después de la petición oficial de Estados Unidos este lunes, ante la Asamblea General de los Estados Americanos (OEA) sobre las crisis que viven ambos países, este miércoles, el organismo aprobó dos resoluciones relacionadas con ambas naciones. Para Nicaragua, la OEA exigió que se realicen reformas electorales urgentes, y pidió la participación de una comisión de observación durante las elecciones del año entrante. Para Venezuela, la Asamblea exigió votaciones libres y justas para la elección de un nuevo Presidente, lo antes posible. Las resoluciones fueron apoyadas por Estados Unidos, Colombia y Brasil, entre otros, aunque Argentina, México y Honduras se abstuvieron de votar.
ENTRE BROMA Y BROMA LA VERDAD SE ASOMA
El FBI alertó, que Rusia e Irán intentan interferir en las elecciones presidenciales de EEUU.
No me digas
Este miércoles, el Director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI), John Ratcliffe, afirmó que tanto Irán como Rusia han logrado obtener información de votantes estadounidenses, y que estarían intentando interferir en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.
De acuerdo con Ratcliffe, Teherán ha enviado correos electrónicos falsos, para intimidar a los votantes e incitar tensiones raciales, para posiblemente perjudicar al Presidente Donald Trump. El director aseguró, que Irán también ha distribuido un video donde sugiere a los ciudadanos votar de forma fraudulenta. Ratcliffe informó, que aunque no hay evidencias que demuestren que Rusia ha utilizado la información obtenida, sí la tiene en su poder.
EL QUE NADA DEBE NADA TEME
El Presidente del Perú es citado a declarar por presunta corrupción.
¿Y ahora qué?
Martín Vizcarra, el Presidente del Perú, fue citado a declarar ante el fiscal anticorrupción el próximo 3 de noviembre, según informaron medios locales este miércoles. De acuerdo con el diario El Comercio, Vizcarra estaría involucrado en una gran red de corrupción y sobornos, donde empresas tanto nacionales como extranjeras habrían conseguido licitaciones públicas, tras pagar millonarias sumas en sobornos.
La Fiscalía peruana abrió una investigación preliminar en contra del Presidente, puesto que según testigos, Vizcarra habría también recibido sobornos a cambio de otorgar obras públicas, cuando era Gobernador de Moquegua entre 2011 y 2016. Vizcarra niega enfáticamente haber recibido sobornos, y asegura estar dispuesto a responder a todas las acusaciones en su contra.
AL MAL TIEMPO BUENA CARA
Saad Hariri retoma el cargo de Primer Ministro del Líbano.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que el Líbano -en Oriente Medio-, ha vivido un clima de fuertes protestas desde octubre de 2019, a raíz del descontento ciudadano con el manejo del Gobierno. A principios de agosto, una enorme explosión destruyó casi la mitad de Beirut, su capital. A raíz del devastador accidente, el rechazo contra el Gobierno aumentó, y el Gabinete en pleno -incluido el Primer Ministro Hassan Diab- presentó su renuncia. A finales de septiembre, el mandatario que reemplazó a Diab, Mustafá Adib, también renunció al cargo.
El político libanés Saad Hariri -quien hace un año renunció a su cargo de Primer Ministro a raíz de las protestas ciudadanas-, fue nombrado este jueves Primer Ministro del país, una vez más. El máximo objetivo de Hariri será conformar un Gobierno que pueda contrarrestar la dura crisis política y económica que vive el Líbano, la cual continúa empeorando desde la explosión en el puerto de Beirut.
A MI QUE ME ESCULQUEN
Ghislaine Maxwell niega haber participado en la trama de pedofilia de Epstein.
¿Quién?
Recordemos que Jeffrey Epstein fue un famoso magnate estadounidense, quien hace un año fue acusado de tráfico y abuso sexual de menores; éste, presuntamente se quitó la vida en su celda en una cárcel de Nueva York en agosto del 2019, cuando esperaba su condena. Su ex compañera y presunta cómplice, Ghislaine Maxwell, fue capturada el pasado 2 de julio, por cargos de reclutamiento de víctimas y abuso sexual.
Este jueves se hizo pública la declaración que Maxwell presentó ante un juez en el 2016, a pesar de los múltiples intentos de la presunta cómplice y de su equipo de abogados, por mantener el documento en secreto. Según la publicación, Maxwell se declaró no culpable de haber participado en la red de pedofilia y abusos sexuales de su fallecido compañero, y añadió que nunca presenció ninguna “actividad inapropiada con menores de edad” por parte de Epstein.
LA PELEA ES PELEANDO
Segundo y último debate entre Joe Biden y Donald Trump.
Cuéntame
Este jueves se llevó a cabo el segundo y último debate entre Donald Trump y Joe Biden, antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre en Estados Unidos. Este foro fue la última oportunidad televisada que tenían los dos candidatos, para cambiar el rumbo de la opinión pública estadounidense, antes de los comicios.
El debate fue moderado por Kristen Welker de la NBC, y tal como se anunció hace algunos días, hubo fragmentos de las conversaciones donde los micrófonos de los candidatos fueron silenciados, mientras su rival exponía su punto de vista. Y aunque si hubo ataques e interrupciones, en esta ocasión la discusión se desarrolló más organizadamente, comparada con el primer debate. Los temas centrales fueron la pandemia del COVID-19, China, Corea del Norte, el sistema de salud, el sueldo mínimo, la inmigración, el problema racial, el abuso policial, y el medio ambiente, entre otros.
DE PRIMERA MANO
Descubren un posible nuevo órgano en el cuerpo humano.
¿Cómo así?
Medios de comunicación informaron este miércoles, que científicos de Instituto del Cáncer de Países Bajos, descubrieron un nuevo órgano en el cuerpo humano, más precisamente en la garganta. Este sería el primer organo en ser descubierto, en los últimos 300 años.
De acuerdo con los científicos, el nuevo órgano -al que proponen llamar glándulas salivales tubariales-, se encuentra en lo más profundo de la garganta y mide aproximadamente 3.9 centímetros. Según los investigadores, la función del órgano es lubricar y humedecer la parte superior de la garganta, es decir detrás de la nariz y la boca.
A QUE NO SABÍAS
Tu cerebro también necesita ejercicio.
¿Que qué?
Está comprobado que la actividad física mejora la función de todos los órganos del cuerpo, pero según recientes estudios de la Universidad de Illinois, también existe un estrecho vínculo entre el ejercicio y el cerebro.
La atrofia del hipocampo -área del cerebro que regula la emoción, el aprendizaje y la memoria-, está ampliamente relacionada con la disminución gradual de la memoria durante el envejecimiento humano, como la pérdida de la memoria a corto plazo, la demencia senil o el Alzheimer.
El ejercicio aeróbico conduce a la producción de una proteína llamada BDNF -la que promueve la producción, el crecimiento y la supervivencia de las neuronas-, que aumenta el tamaño y la conectividad de ciertas áreas del cerebro, incluído el hipocampo. Los estudios sugieren que, para mantener una mente ágil, las personas deben hacer ejercicio aeróbico durante al menos 150 minutos a la semana -o 20 min al día-, a una intensidad moderada, o al menos 75 min a la semana a una intensidad vigorosa.
GRACIAS A DIOS ES VIERNES
¿Alguna serie de TV nueva?
“Emily en Paris” –Netflix-
De los creadores de Sex and the City, esta nueva y entretenida serie protagonizada por Lily Collins, te va a obsesionar. Emily, es una joven estadounidense que trabaja de ejecutiva de mercadeo en una empresa de Chicago, que se fusiona con una firma de lujo en Francia. La chica es invitada a mudarse a Paris, para hacerse cargo de las estrategias de redes sociales, posición que acepta encantada. A su llegada a la Ciudad Luz, la joven no sólo aportará su talento laboral a la empresa, sino que encontrará nuevas amistades y también romance, en un marco de moda y glamur.
¿Algún libro chévere?
“La Bailarina de Auschwitz” –Edith Eger-
Esta majestuosa novela es una emocionante historia de superación, que nos muestra la capacidad del ser humano de sanar heridas del alma, no importa cuán profundas sean. A sus diecisiete años, Eger es arrancada por los Nazis -junto con su familia- de su pueblo natal en Hungría, y trasladada al campo de exterminio más temido de la Segunda Guerra Mundial, Auschwitz. Aunque sus padres pierden la vida de inmediato en una cámara de gas, Eger y su hermana sobreviven gracias a su talento como bailarina. Después de muchas vueltas en su vida, la joven termina en Estados Unidos tres décadas después, donde siempre ha escondido su pasado. Eger decide curar sus heridas, y hablar de los horrores que vivió, para así lograr sanar su alma.
¿Algún coctelito rico?
“Entre Sábanas”
Esta exquisita bomba de sabores, fue creada en los años 30 por el afamado barman Harry McElhone en el concurrido Harry’s Bar NY de París. Como su nombre sensual lo indica, la potente mezcla de licores te llevará a la estratosfera, estés donde estés. Disfrútala esta tarde fresca de otoño, en buena compañía.
Ingredientes
30 ml de ron blanco
30 ml de brandy
30 ml de Cointreau
1 cucharada de zumo de limón
Corteza de limón para decorar
Hielo
Preparación
En una coctelera con hielo, agregar los tres licores y el zumo de limón.
Agitar vigorosamente, hasta que los ingredientes se mezclen.
Con la ayuda de una coladera, servir en copas clásicas tipo champaña, previamente heladas.
Decorar con la corteza del limón.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!