TOMA NOTA
Las parejas con mayor diferencia
de edad, especialmente
aquellas con más de 5 años
entre los dos, tienden a
divorciarse más rápidamente.
“La excelencia no es un acto, es un hábito.”
CORONA-CRISIS
- Según el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, la pandemia terminará “cuando el mundo decida acabar con ella”, puesto que ya se tienen “todas las herramientas” para combatirla.
- El Gobierno de China decretó nuevos confinamientos este lunes, tras la detección de más de 100 nuevos casos la semana pasada.
- El laboratorio farmacéutico Moderna, anunció este lunes que su vacuna es muy eficaz en niños entre 6 y 11 años.
- La farmacéutica Merck pidió autorización ante la agencia reguladora de la Unión Europea, EMA, para que se apruebe su medicamento oral contra el coronavirus.
AL CAÍDO CAERLE
Más bombardeos en la región etíope del Tigré.
¿Y ahora qué?
Recordemos que, la violencia en los países africanos es una trágica realidad, y Etiopía es una de las naciones más devastadas. Desde finales de 2020, la región del Tigré -al Norte del país- ha sido escenario de violentos combates entre el Ejército del país y el Frente de Liberación del Pueblo (FPLT), sumiendo a la nación en una sangrienta guerra civil.
Este domingo, la Fuerza Aérea de Etiopía bombardeó varios objetivos en el Tigré, completando con éstos, 10 ataques en apenas una semana, y empeorando la crisis humanitaria que vive la región. De acuerdo con el Gobierno del país, los bombardeos destruyeron importantes instalaciones del FPLT, las cuales servían de centro de entrenamiento para los combatientes, y donde se fabricaban los “equipos militares” y los uniformes.
CUANDO EL RÍO SUENA PIEDRAS LLEVA
Acusan a la vicepresidenta del Perú de lavado de dinero.
¿Y eso?
La Fiscalía de Perú anunció este domingo, que la vicepresidenta del país, Dina Boluarte, fue incluida en una investigación por lavado de dinero, en el marco de la presunta financiación ilícita del partido gobernante –Perú Libre– durante su campaña electoral. De acuerdo con el diario El Comercio, Boluarte habría abierto una cuenta bancaria a su nombre, para recaudar donaciones a favor de su partido.
Según la Fiscalía, mediante esta cuenta se habrían recibido dineros provenientes de sobornos y cobros ilícitos, por lo que el fiscal a cargo argumenta que, Boluarte pudo haber incurrido en un lavado de activos, “con el objetivo de financiar indebidamente su campaña política”.
A LA FUERZA NI LOS ZAPATOS ENTRAN
El país africano de Sudán sufrió un golpe de Estado.
¿Qué pasó?
En la madrugada de este lunes, las fuerzas militares de Sudán -al Noreste de África- dieron un Golpe de Estado a la inestable nación, arrestando a varios cargos civiles del Ejecutivo, entre ellos al Primer Ministro, Abdallah Hamdok. Uno de los mandos más altos del Ejército, el General Abdelfatah al Burhan, anunció la disolución del Consejo Soberano de Sudán y decretó el estado de emergencia, generando el rechazo de la comunidad internacional, y de varios sectores de la población que defienden la democracia.
Por el momento no se conoce el paradero del Primer Ministro, y se informó que, los uniformados se tomaron la sede de la radio y de la televisión estatal. Tras el golpe de Estado, la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los países árabes hicieron un llamado al Ejército, para que respete la fase democrática de transición en el país africano.
A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS
La red social Facebook continúa metida en problemas.
¿De qué hablas?
Recordemos que, durante las últimas semanas, la red social Facebook -de Mark Zuckerberg- se ha enfrentado a varios escándalos de reputación y de seguridad, después que una de sus exempleadas acusara a la plataforma de “dañar a los niños, y de debilitar la democracia”.
Este lunes, varios de los medios más importantes de Estados Unidos -como The Washington Post, The New York Times, Político y The Verge-, publicaron varios documentos internos de Facebook, en el marco de un nuevo escándalo conocido como los Facebook Papers. Algunos de los informes filtrados indican un acercamiento entre Zuckerberg y el Gobierno de Vietnam, con el fin de que la red social apoye la censura estatal de ese país; según los expertos, los documentos son tan “condenatorios, perturbadores y repugnantes” que ameritan una investigación federal.
AL BORDE DEL ABISMO
Pese a la pandemia, se registró un nuevo récord de gases efecto invernadero.
No me digas
A pesar del detenimiento en la mayoría de las actividades económicas por la pandemia -durante varios meses en 2020 y 2021-, el mundo registró un nuevo récord de gases efecto invernadero, según se conoció este lunes. De acuerdo con la Organización Mundial de Meteorología (OMM), si la emisión de gases continúa creciendo a este ritmo, la temperatura del planeta subirá más de 2°C para finales de este siglo, lo cual supondría consecuencias catastróficas.
La OMM advirtió que, gran parte de la Amazonía dejó de absorber las enormes cantidades de CO2 que acostumbraba, pasando a convertirse en una fuente de estos gases, debido a la deforestación y a la reducción de humedad en la región. La entidad alertó que, el planeta está “muy desencaminado” en la lucha contra la emisión de gases contaminantes, y que debemos esperar repercusiones negativas para nuestro día a día, para el planeta y para las futuras generaciones.
OTRO MÁS A LA LISTA
Luxemburgo legalizó la producción doméstica y el consumo de marihuana.
¿Cómo es eso?
Luxemburgo -un pequeño país europeo al Este de Bélgica-, es ahora el primer país del continente en legalizar la producción doméstica y el consumo de marihuana, con el objetivo de evitar delitos relacionados con el narcotráfico y con el consumo ilegal de drogas.
Luxemburgo permitirá tener hasta 4 plantas de cannabis en cada hogar para consumo personal, y se reducirán las multas a personas que carguen menos de tres gramos en sustancias psicoactivas. El Gobierno de la pequeña nación, también prevé aumentar la ayuda destinada a los adictos de otras drogas que deseen dejar de consumir, para que puedan ser atendidos inmediatamente y no tengan que inscribirse en una lista de espera.
PATADAS DE AHOGADO
Los elefantes de Mozambique están naciendo sin colmillos.
¿Que qué?
Recordemos que, una de las principales amenazas que enfrentan los elefantes, es la caza furtiva, puesto que sus colmillos de marfil son altamente apetecidos en varios países, especialmente en China.
Tras una reciente investigación, un grupo de científicos identificó que cada vez más elefantes hembras están naciendo sin colmillos en el Parque Nacional Gorongosa de Mozambique -en África sudoriental-; un extraño fenómeno que podría representar una respuesta evolutiva de la especie, para combatir la brutal matanza a la que son sometidos. Si bien esto podría evitar su caza y aumentar su expectativa de vida, los científicos están preocupados, debido a que los colmillos son de vital importancia para la supervivencia de los elefantes, puesto que los ayudan a derribar árboles, a levantar ramas, a luchar y a cavar hoyos.
DESDE HOLLYWOOD
La película Dune debutó por lo alto en las salas de cine.
Cuéntame
Este fin de semana se estrenó la tan esperada película de ciencia ficción Dune, dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Timothee Chalamet, Rebecca Ferguson, Javier Bardem y Zendaya. Durante sus primeros días de estreno en la gran pantalla de Estados Unidos y Canadá, Dune recaudó 40,1 millones de dólares, lo cual sorprendió a los expertos, puesto que la cinta fue estrenada simultáneamente en la plataforma de streaming HBO Max.
Debido a la pandemia, Warner Bros lanzó esta película de manera híbrida -es decir, en cine y en la plataforma-, aunque informó que las películas serán lanzadas únicamente en cine, a partir del próximo año. Con esta importante recaudación, Dune se convirtió en el mejor estreno híbrido de toda la temporada de cine en 2021, superando los 31,7 millones de dólares de Godzilla vs. Kong, en marzo pasado.
A QUE NO SABÍAS
Coliflor: amada u odiada, es sin duda la reina de las coles.
A ver, platícame
Procedente de la región del Mediterráneo Oriental, de la familia del brócoli, del repollo y del kale, la coliflor es un alimento repleto de nutrientes que, aunque no ha gozado de la mejor reputación por su fuerte y penetrante aroma, ayuda a reducir la aparición de un sinnúmero de enfermedades.
Por sus enormes propiedades nutricionales, la coliflor ha estado en la mira de los científicos durante los últimos años, quienes han comprobado sus beneficios como gran fuente de fibra, fósforo, potasio, vitamina C, ácido fólico y vitamina K1.
Ayuda a combatir el cáncer, controla la coagulación de la sangre, fortalece los huesos, apoya el sistema inmunológico, y combate las enfermedades renales.
La coliflor es también un ingrediente ideal para las dietas de control de peso, puesto que aporta tan sólo 25 calorías por cada 100 gramos. Es muy fácil de preparar; se puede consumir cruda o cocinada, de manera hervida, salteada, frita, horneada, asada, al vapor, a la parrilla o en el microondas.
Coliflor crocante al horno
Ingredientes
1 cabeza de coliflor, cortada en ramitas pequeñas
4 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta
Pimiento picante italiano en escamas (o peperoncino)
½ taza de queso parmesano rallado
1 bandeja para hornear
Preparación
Precalentar el horno a 230˚C (o 450˚F)
Mezclar el aceite de oliva con las cabezas de coliflor.
Colocarlas en la bandeja para hornear.
Salpimentar y espolvorear el pimiento picante por encima.
hornear por 15-20 minutos o hasta que comiencen a dorar.
Retirar del horno y añadir el queso parmesano.
Servir inmediatamente.
ENHORABUENA
24 hipopótamos, legado del narcotráfico en Colombia, fueron esterilizados.
¿De qué hablas?
Las especies invasoras, son animales arrancados de su hábitat natural y transportados a otras regiones del planeta. Al establecerse, éstos producen efectos negativos sobre la diversidad biológica local: modifican los ecosistemas, destruyen hábitats de otras especies nativas, producen contaminación, causan daños químicos al suelo y al agua, y alteran las redes tróficas.
Entre las décadas de los años 80 y los 90, Colombia vivió un verdadero régimen de terror a raíz de la violencia generada por los carteles del narcotráfico y otros grupos criminales. El principal capo de la droga en ese momento era Pablo Escobar -líder del temido Cartel de Medellín-, quien también era conocido por sus gustos y excentricidades.
Escobar era dueño de la Hacienda Nápoles, una enorme finca ubicada al Noroeste del país, la cual contaba con un gran zoológico de especies exóticas como hipopótamos, cebras, flamencos y jirafas, entre otras. Tras la caída de Escobar -en 1993-, la mayoría de animales fueron vendidos a zoológicos, excepto los hipopótamos, quienes fueron abandonados a su suerte en las cercanías de la Hacienda Nápoles. Con el tiempo, estos animales se reprodujeron, y ahora constituyen la manada más grande de hipopótamos en el mundo fuera de África -con más de 80 ejemplares-, generando un grave problema ambiental.
Con el objetivo de evitar una mayor reproducción de esta especie invasora, las autoridades colombianas informaron que fueron esterilizados 24 de los 80 hipopótamos de la zona, durante una operación apoyada y financiada por Estados Unidos.
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!