Ir al contenido
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
Menú
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CÓMO FUNCIONA
    • DE DÓNDE VENIMOS
  • ARCHIVO
  • CONTACTO
SUSCRÍBETE gratis
Buscar
Cerrar

octubre 29/19

“Hay momentos en la vida que valen años.”

 

 

DISCO RAYADO

La Unión Europea da una última extensión al Brexit.

¿Cómo es la cosa?

Este lunes, la Unión Europea (UE), anunció que los 27 miembros del bloque aprobaron conceder una prórroga flexible al Reino Unido por tres meses, hasta el 31 de enero de 2020, y se reiteró que éste debe nombrar un comisario ante la UE hasta ese momento.

La salida del bloque se dará cuando ambas partes aprueben el acuerdo de retirada -que consiguió Johnson con la UE el 17 de octubre-, la cual podría darse antes del vencimiento de la prórroga.
La UE hizo mucho énfasis en que no aceptarán ni una negociación más sobre el acuerdo.

Sin embargo, las elecciones que estaban previstas para diciembre en Reino Unido, pueden ser adelantadas por algunos parlamentarios, quienes pretenden con esto, cancelar el Brexit.
Lo cierto es que, si las elecciones se dan antes del Brexit, el Primer Ministro británico, Boris Johnson, deberá hacer campaña para lograr su reelección, pese a que su principal promesa en la campaña anterior, fue resolver el problema del Brexit antes de este 31 de octubre.

 

 

EN LA MIRA

 La Cámara de Representantes de EE.UU. definirá audiencias en juicio político a Trump.

¿Que qué?

Recordemos que al Presidente Donald Trump, se le acusa de traición a la seguridad nacional y a la integridad de las elecciones estadounidenses.
Situación que se complicó aún más, a raíz de las acusaciones de abuso de poder, cuando el mandatario presionó a Ucrania para que investigara a uno de sus rivales políticos.

La Cámara de Representantes votará este jueves una resolución para formalizar la investigación, con miras a un juicio político al Presidente Donald Trump, y autorizar las audiencias públicas para el caso.
Esta medida establecerá los próximos pasos para dicha investigación.

 

 

AYUDA AL QUE AYUDA

Comenzó la Conferencia Internacional Solidaria.

¿De qué hablas?

Con el propósito de ayudar a los países que han acogido grandes cantidades de migrantes venezolanos, este lunes y martes en Bruselas, tiene lugar la Conferencia Internacional Solidaria.

La comunidad internacional busca destinar recursos de ayuda hacia los países que han acogido a estos migrantes venezolanos, pues reconocen el costo social y económico que llevan sobre sus hombros.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), 4.5 millones de venezolanos han abandonado su país y la mayoría de estos, se quedó en los países vecinos.

A excepción de Colombia, quien con su política de ‘brazos abiertos’, ha acogido sin límites a la mayoría de los migrantes venezolanos, otros países de la región como Ecuador, Perú y Chile se vieron forzados a aumentar los requisitos de ingreso a su país.
A raíz de esta situación de emergencia, se convocó la participación de la Comisión Europea,  ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones.
En esta conferencia, se buscará destinar fondos de ayuda a los países, para evitar que éstos cierren sus fronteras a los venezolanos, ya que esto sería un agravante de la crisis, pues los dejaría sin protección alguna.

 

 

PATAS ARRIBA

En Haití tienen mucho por qué protestar.

¿Qué está pasando?

Este domingo, empezó la semana de protestas convocada por manifestantes que en repetidas ocasiones, han pedido la renuncia del Presidente haitiano Jovenel Moise.

Las protestas se agravaron el domingo, dejando dos muertos, edificaciones destruídas, comercios saqueados y estructuras incendiadas en el país caribeño.
La Policía Nacional de Haití también protestó pacíficamente el domingo, buscando mejoras laborales y de salarios.

Como si fuera poco, la empresa generadora de energía Sogener, anunció en un comunicado, que debido a que el Banco de la República de Haití no hizo los pagos correspondientes, la empresa no pudo pagar el combustible, y se cortará el suministro eléctrico a la Isla, en los próximos días.

 

 

QUERER ES PODER

Por primera vez en su historia, el gobierno de la capital colombiana estará en manos de una mujer.

Cuéntame

Bogotá da la bienvenida a la primera alcaldesa de su historia.
Aunque las encuestas señalaban que el ganador sería Carlos Fernando Galán -hijo del Senador Luis Carlos Galán, asesinado por ordenes de Pablo Escobar en 1989-, la candidata del partido progresista Alianza Verde, Claudia López, resultó victoriosa en las elecciones del domingo, con un 35.21% de los votos.

Mujer, ecologista, activista, homosexual y símbolo de la lucha contra la corrupción, con su victoria, López rompe el estigma de machismo y homofobia.
A sus 49 años, ha sido ya senadora y candidata a la vicepresidencia de Colombia.

En sus primeras declaraciones, la nueva alcaldesa afirmó que el cambio y la igualdad son “imparables”.
López, quien no proviene de familia privilegiada, recalcó en su primera rueda de prensa: “Hoy Bogotá eligió por primera vez a la hija de una familia como la suya, de las hechas a pulso, que con amor y tenacidad logran superar día tras día las dificultades. Gente que sale adelante trabajando duro, haciendo las cosas bien y confiando que sus ilusiones y sus impuestos no se pierdan en la corrupción, la violencia ni el abuso”.

 

 

PASITO A PASITO

El Presidente de El Salvador anunció la extensión del TPS por un año más, para los salvadoreños residentes en EE.UU.

No entiendo

El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este lunes la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS), que protege a más de 250 mil salvadoreños residentes en Estados Unidos desde 2001.

La extensión de este beneficio, que protege la deportación temporal de estos salvadoreños, es un reconocimiento a los logros y al buen trabajo del gobierno del Presidente Bukele.
El director interino de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), Ken Cuccinelli, dijo que no se trata de una extensión, sino de permisos de trabajo a los salvadoreños beneficiados por la protección.

Recordemos que el mes pasado, el Gobierno de El Salvador alcanzó un acuerdo con EE.UU. para recibir solicitantes de asilo de otros países. El Presidente Bukele también se comprometió a reducir la migración indocumentada.

 

 

NO SE VALE

Continúan las manifestaciones en Bolivia por supuesto fraude electoral.

¿Y ahora qué?

Ocho días después de las elecciones presidenciales, la oposición continúa denunciando fraude electoral contra el actual Presidente Evo Morales.

Las irregularidades en dichos comicios motivaron a los opositores de Morales a movilizarse, y a convocar a un paro nacional.
Los manifestantes rechazan la manera como se manejó el conteo de votos, y buscan con este paro, presionar al gobierno para que se dé una segunda vuelta y defender así la democracia.
También se denunció que las actas electorales habían sido alteradas, puesto que la información de la página web del Órgano Electoral de Bolivia, aparentemente desapareció de forma misteriosa.

Morales afirmó que la oposición pretende hacer un golpe de estado, y convocó a sus seguidores -en su mayoría organizaciones campesinas-, a cercar las principales ciudades del país, para impedir las movilizaciones y la llegada de suministros a las ciudades.

 

 

A QUE NO SABÍAS

Comenzaron las celebraciones de Día de Muertos en México.

A ver, platícame

En la tarde del domingo, se realizó en Ciudad de México, el Desfile Internacional del Día de Muertos.
Más de 150 mil personas provenientes de todo el mundo asistieron al desfile, una producción apoteósica donde la procesión de Catrinas -calaveras decoradas-, fue el acto principal.

En México, el Día de Todos los Santos celebra el 1 de noviembre la llegada de las ánimas de los niños, y el 2 de noviembre, el día de Muertos, celebra la llegada de las ánimas de los adultos.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México, datan de la época de los indígenas de Mesoamérica, tales como los Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas y Totonacas.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos caía originalmente en el noveno mes del calendario solar azteca -cerca del inicio de Agosto-, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por el dios Mictecacihuatl, conocido como la “Dama de la muerte” (actualmente corresponde con “la Catrina”). Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y a las vidas de parientes fallecidos

Cuando los conquistadores españoles llegaron a América en el siglo XV, se aterraron con estas practicas paganas, y en un intento de convertir a los nativos al catolicismo, movieron el festival al inicio de noviembre, para que coincidiera con las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas.

 

CURIOSIDADES

Aprendamos a leer nuestras uñas.

¿Cómo así?

Las uñas, tanto de las manos como de los pies, no son un complemento decorativo; son parte del órgano más grande del cuerpo humano -la piel-, son una herramienta a nuestra disposición, y una gran fuente de información médica.

El estado de nuestras uñas nos puede comunicar sobre alguna enfermedad, infección o una deficiencia nutricional en nuestro cuerpo. Si cambian de forma, color o grosor sin aparente razón, podrían estar indicando problemas a nivel sistémico.

Surcos-
Conocidos médicamente como “líneas de Beau”, estos surcos suelen asociarse con cierto tipo de infecciones, o por haber sometido a las uñas a muy bajas temperaturas. La matriz (o madre) de la uña carece de aporte nutricional, dando lugar a malformaciones.
También aparecen cuando la persona toma muchos fármacos, por insuficiencia renal crónica, diabetes tipo 2 o también por cirugías.

Estrías-
Las estrías o huecos se relacionan con enfermedades dermatológicas, o psoriasis ungueal. En ocasiones, estas estrías pueden relacionarse con la artritis inflamatoria -donde el sistema inmune ataca al mismo organismo-.

Decoloración-
Cuando la uña cambia de color a negro, amarillo o verde, lo más probable es que ésto sea causado por un hongo. En casos severos, el hongo puede llegar a provocar la caída de la uña.
En el caso del color blanco, azul o morado, la causa podría ser una mala perfusión de oxígeno, es decir, que no llegue correctamente oxígeno a la sangre.

En cuchara-
Cuando las uñas adquieren forma de cuchara o coiloiniquia, éstas se vuelven excesivamente delgadas y frágiles. Esta condición puede ser indicativo de problemas sanguíneos, como la anemia por falta de hierro, o hemacromatosis -exceso de hierro-.

Líneas negras-
Cuando aparecen líneas negras o un ennegricimiento general en la uña, es conveniente observar su evolución, puesto que, en ocasiones, puede ser el inicio de un cáncer de piel, o melanoma subungueal. También puede ser el comienzo de una infección por hongos.

 *Como siempre, consulta antes con tu médico.

 

 

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos latinoamericanas viviendo en Estados Unidos.
Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español.
Como mujeres latinas, queremos salir adelante. Queremos estar conectadas con el mundo, sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.

¡En 1-2-3 te enteras de todo!

Nos interesa saber que opinas, escríbenos:   HOY@tuResumendiario.com

Feriados-  Durante los días feriados estadounidenses, tuResumen no es publicado.

 

 

Compartir en:

¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?

Somos un grupo de cinco latinoamericanas: Anamaría, María Mercedes, Tatiana, Sofía y Daniela. Nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas del mundo, bajo un esquema informal de noticias en español. Estamos convencidas que la información es un arma infalible para salir adelante. Como mujeres latinas queremos superarnos, ser independientes, y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.

¡Te enteras de todo .

¿Algún comentario?

Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos:
 HOY@tuResumendiario.com

Suscríbete
GRATIS

Facebook Instagram Twitter

© 2023 tuResumen diario. Diseño PixelPro.
Política de Privacidad

Facebook Instagram Twitter