“La risa es un remedio infalible.”
CORONA-CRISIS
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que en la última semana se registraron dos millones de nuevos casos de COVID-19; el crecimiento más exponencial -en un período tan corto-, desde el inicio de la pandemia.
- El laboratorio farmacéutico francés Sanofi y el británico GlaxoSmithKline, le aportarán 200 millones de vacunas a la Alianza Global, impulsada por la OMS.
- Este martes, el mundo registró más de 500 mil contagios de coronavirus en 24 horas; un nuevo récord global.
- Las principales Bolsas europeas sufrieron una nueva caída este martes, debido al incremento de contagios en el continente, y a los nuevos confinamientos impuestos por los Gobiernos.
A DIESTRA Y SINIESTRA
Se incrementan las protestas en Filadelfia, por la muerte de otro afroamericano a manos de la Policía.
¿Cómo va eso?
La ciudad de Filadelfia -en EEUU-, vivió este martes su segunda noche de protestas, desatadas por la muerte del afroamericano Walter Wallace Jr, abatido por la policía este lunes. La jornada estuvo marcada por intensas manifestaciones, saqueos, múltiples arrestos y fuertes choques entre los ciudadanos y la fuerza pública.
En un video se observa cómo dos policías le disparan a Wallace, aunque aparentemente, éste no presentaba ninguna amenaza para los agentes. El nuevo hecho amenaza con encender una vez más el movimiento en contra del racismo y de la violencia policial en Estados Unidos, a tan sólo una semana de las elecciones presidenciales.
MEJOR PREVENIR QUE LAMENTAR
Evacuaron la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo por amenaza de bomba.
¿Cómo así?
Recordemos que a raíz de la brutal decapitación de un profesor a manos de un fanático radical islámico en Francia -hace diez días-, se despertó la indignación de la ciudadanía, y el Presidente Emmanuel Macron anunció que tomaría acciones mucho más drásticas, en contra del islamismo radical.
Este martes, las autoridades francesas se vieron obligadas a evacuar tanto la Torre Eiffel como el Arco del Triunfo, debido a una amenaza de bomba, y por el hallazgo de un paquete que contenía material balístico. El metro de París, que pasa por las inmediaciones de ambos monumentos, también fue desalojado. Durante las últimas semanas, el país europeo ha reportado varias amenazas que han resultado ser falsas; la última tuvo lugar en la estación de tren de la ciudad de Lyon, la semana pasada.
LO QUE FALTABA
Nicaragua castigará las noticias falsas hasta con 10 años de prisión.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que en Nicaragua, las agresiones contra civiles opositores y contra la prensa, por parte del gobierno de Daniel Ortega -su Presidente-, son algo cotidiano. A principios de octubre se conoció, sobre la posible aprobación de dos leyes que amenazan con limitar aún más la libertad de prensa y de expresión, en el país centroamericano.
Este martes, el Parlamento de Nicaragua aprobó una polémica ley -denominada Ley Especial de Ciberdelitos-, con la cual se castigará con penas de entre uno y diez años de prisión, a aquellos que publiquen información que sea considerada como “falsa” por el Gobierno de Daniel Ortega. La nueva normativa no sólo afectará a los periodistas de medios independientes, sino a todos los ciudadanos que critiquen la Administración de Ortega, por medio de redes sociales.
CARAS VEMOS, CORAZONES NO CONOCEMOS
Importantes empresas estadounidenses son acusadas de complicidad en delitos contra la Amazonía.
¿De qué hablas?
Según un reciente informe realizado por la organización ambiental Amazon Watch y la Asociación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB), seis importantes empresas estadounidenses -BlackRock, Citigroup, JPMorgan Chase, Vanguard, Bank of América y Dimensional Fund Advisors-, serían cómplices en la deforestación y en los abusos en la Amazonía.
De acuerdo con el informe, estas empresas estadounidenses del sector financiero, están utilizando su dinero para realizar serias acciones que perjudican al medio ambiente, y que vulneran los derechos de los indígenas que habitan en la selva amazónica. El informe también indica, que dichas firmas también participan en reprochables prácticas relacionadas con la minería ilegal, y la tala extensiva de bosques.
EL QUE BUSCA ENCUENTRA
Se intensifican los combates entre Armenia y Azerbaiyán.
¿Y ahora qué?
Recordemos que desde 1991, año en el que se disolvió definitivamente la Unión Soviética (URSS), el enclave montañoso del Alto Karabaj -ubicado en Azerbaiyán pero controlado por Armenia-, ha sido escenario de uno de los peores conflictos territoriales. A pesar del alto al fuego acordado en 1994 entre los dos países -localizados en Asia, al Este de Turquía-, las tensiones se han venido elevando desde julio de este año, y a finales de septiembre, los combates se recrudecieron en la frontera entre ambos países.
A pesar del alto al fuego decretado hace apenas dos días, este miércoles se intensificaron los combates entre las dos naciones, por el dominio del Alto Karabaj. De acuerdo con funcionarios de la zona, Azerbaiyán atacó la capital de su enemigo con un poderoso sistema bélico, que tiene el poder de esparcir bombas y explosivos en áreas muy amplias. Sin embargo, el Gobierno de Azerbaiyán rechazó las acusaciones, y respondió que fue el ejército armenio quien utilizó este mortal sistema para atacar a sus poblaciones, en una ofensiva que cobró la vida de 14 personas y que dejó heridas a 40 más.
LO PROMETIDO ES DEUDA
AMLO impone miles de sanciones contra funcionarios y empresas mexicanas, por corrupción.
¿Cómo es eso?
La Secretaria de la Función Pública de México, Irma Sandoval, anunció este martes que durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se han impuesto más de cinco mil sanciones contra altos funcionarios acusados de corrupción, donde se destacan 1.500 inhabilitaciones y 282 destituciones.
Según Sandoval, el Gobierno de AMLO está comprometido -a diferencia de las administraciones anteriores-, en sancionar a todos los funcionarios involucrados en casos de corrupción, sin importar su jerarquía o conexiones políticas. Además, afirmó que entre los sancionados están importantes figuras como el ex Director de Pemex, Emilio Lozoya y la ex Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.
DE NUNCA ACABAR
Zeta tocó tierra en la costa Sur de Estados Unidos.
No me digas
La temporada de huracanes del Atlántico parece no tener fin. Después de su paso por la Península de Yucatán, en México -donde causó varios daños al Estado de Quintana Roo-, este miércoles, la tormenta tropical Zeta se transformó en huracán, y tocó tierra en categoría 2, en el estado de Louisiana, al Sur de Estados Unidos.
Tan sólo este año, Louisiana ha sido golpeada por cinco fuertes tormentas -una cifra récord- durante la temporada de huracanes; éstos han traído consigo fuertes lluvias y vientos, que han arrasado con edificaciones en la zona, y producido serias inundaciones. Según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC), Zeta registró a su llegada a Louisiana, vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora.
A QUE NO SABÍAS
El Halloween: una tradición inspirada en los muertos, que nació en Europa.
A ver, platícame
Aunque el Halloween o “Noche de las Brujas”, se ha convertido en la celebración favorita de los niños por la abundancia de dulces que reciben, esta simpática tradición tuvo su origen en Europa, y se relaciona con el Día de Muertos.
Hace más de 2.000 años, los celtas -pueblos antiguos europeos-, durante la noche de Samhain apagaban las luces y utilizaban máscaras para esconderse, esperando que la muerte no tocara a sus puertas. En el siglo VII, el Papa Bonifacio IV, incorporó esta tradición al conjunto de las celebraciones cristianas, y le dio el nombre de Día de Todos los Santos, en su intento por darle un marco sagrado a la antigua tradición pagana.
Sin embargo, la costumbre de pedir dulces puerta a puerta, tuvo su origen en Europa durante el siglo IX, y era llamada souling (para las almas). Durante ese día, los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo mendigando “pasteles de difunto”; mientras más pasteles recibieran, mayor sería el número de oraciones que rezarían por el alma de sus parientes muertos.
“All Hallows Eve”, es el nombre anglosajón que traduce a “víspera de todos los santos”; éste, a través de los siglos, se deformó en la palabra que hoy todos conocemos: “Halloween”. A través del tiempo, la influencia pagana junto con las creencias cristianas, han degenerado en una celebración que, aunque dista bastante de su verdadero origen, aún hoy, mantiene la esencia de ser una fiesta donde la muerte está muy presente.
CONSEJITOS
Para combatir el estreñimiento naturalmente.
Cuéntame
El estreñimiento es una dolencia demasiado común, incómoda y peligrosa. Este padecimiento es diagnosticado cuando la persona tiene menos de tres evacuaciones en una semana. Además de evitar que el intestino desocupe los desechos y toxinas de nuestro organismo regularmente, el estreñimiento puede llegar a ocasionar serios problemas de salud como: hemorroides, divertículos, prolapso rectal y fisuras.
Existen muchas clases de laxantes para combatir este problema, pero para educar a nuestro intestino naturalmente, debemos proporcionarle las armas necesarias. Esta receta es tan simple como efectiva, pero debes ser constante, tomarla en ayunas, acompañarla diariamente por 7 vasos de agua filtrada, una dieta saludable y ejercicio.
Licuado Poderoso
Ingredientes
1 taza de papaya fresca en trocitos
1 cucharada de linaza
1 taza de agua de coco
2 ciruelas pasas
Zumo de un limón
Preparación
En una licuadora, mezcla todos los ingredientes hasta conseguir un batido uniforme.
Sin colar, tómalo de inmediato.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!