“Cuando no te alimentas de tus sueños, envejeces pronto.” -Shakespeare-
CORONA-VIRUS
- El Presidente Trump -quien anunció este viernes, que tanto él como su esposa contrajeron COVID-19-, fue hospitalizado este sábado, y existen varias versiones sobre su estado de salud.
- Se teme una segunda gran ola de coronavirus en Latinoamérica.
- Cuba ha controlado el virus, pero su economía se ha venido abajo por la ausencia de turismo.
- La India superó este sábado la barrera de las 100 mil muertes por COVID-19.
- Pese al confinamiento estricto en Israel, miles de personas protestaron este sábado en contra de su Primer Ministro.
- Más de 20 mil empleados de Amazon, podrían presuntamente estar contagiados con COVID-19.
AL TORO POR LOS CUERNOS
La Unión Europea sancionará al régimen de Lukashenko.
¿De qué hablas?
Recordemos que hace casi dos meses en Bielorrusia -nación ubicada al Oeste de Rusia-, el Presidente Aleksandr Lukashenko -quien lleva más de 20 años en el poder- fue reelegido una vez más. La oposición calificó los resultados electorales como “fraude”, y se generó un rechazo masivo en el país, expresado por medio de constantes manifestaciones ciudadanas.
La Unión Europea (UE), anunció este jueves que sancionará a varios funcionarios del régimen de Bielorrusia, pero no al Presidente Lukashenko. Los 40 miembros del Gobierno acusados de represión y fraude electoral, serán sometidos a restricciones de viajes y a congelación de activos. Aunque Lukashenko aún no ha sido sancionado, el mandatario francés, Emmanuel Macron, advirtió que si la situación no se mejora, el líder bielorruso también será castigado.
AL PAN PAN Y AL VINO VINO
Especulan sobre lo que pasaría, si el Presidente Trump no puede continuar su mandato ni su postulación.
A ver, platícame
A raíz del contagio este viernes, y la hospitalización del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por COVID-19, varios sectores alarmados especulan sobre quién tomaría las tiendas del país y de su candidatura, si éste queda incapacitado.
Según el artículo 2 de la sección 1 y cláusula 6 de la Constitución de Estados Unidos, en caso de destitución del Presidente de su cargo, o de su muerte, renuncia o incapacidad para desempeñarse, el cargo recaerá sobre el Vicepresidente Mike Pence. Si el Vicepresidente no puede asumir el cargo, la línea de sucesión recaerá sobre la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y seguidamente sobre el Presidente del Senado, y miembros del gabinete.
DE NUNCA ACABAR
Nuevo atentado en Afganistán deja 15 muertos.
¿Y ahora qué?
A pesar de las conversaciones de paz entre el Gobierno afgano y la guerrilla del Talibán, la violencia en ese país no da tregua. Este sábado, al menos 15 personas perdieron la vida -entre ellas niños- y 34 más resultaron heridas, durante un atentado con coche bomba en la provincia de Nangarhar, al Este de Afganistán.
Según informes de la policía, después de la explosión, los terroristas intentaron ingresar al edificio, pero fueron dados de baja por las fuerzas de seguridad. Aunque ningún grupo se atribuyó el repudiable ataque, las autoridades consideran que los Talibanes son los responsables; sin embargo, en la zona del atentado, también existe una fuerte presencia del Estado Islámico (EI).
MÁS VALE TARDE QUE NUNCA
Las FARC reconocen asesinatos de varios políticos colombianos.
¿Cómo es la cosa?
Recordemos que en el 2016, Colombia firmó un histórico acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, el cual tenía como objetivo poner fin a más de 50 años de conflicto armado interno. El acuerdo, también vino acompañado por la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la cual fue concebida para garantizar la justicia, la verdad, y la no repetición de los crímenes, cometidos durante el conflicto armado.
La JEP informó este sábado, que el desmovilizado grupo de las FARC reconoció su responsabilidad en el asesinato del ex candidato presidencial Álvaro Gómez Hurtado en 1995, al igual que confirmó su autoría en otros cinco homicidios contra líderes políticos y sociales, entre 1987 y 2002.
CORTAR DE RAÍZ
Francia investiga presunta financiación a grupos terroristas.
¿Cómo así?
La Fiscalía antiterrorista de Francia informó este sábado, que ocho personas fueron acusadas de participar en un plan para financiar a grupos yihadistas en Siria, mediante el uso de criptomonedas.
Según el comunicado oficial, cinco sospechosos enfrentarán un juicio a finales de este año, por financiar actividades terroristas. Otras 30 personas más -presuntamente involucradas- fueron capturadas, pero varias de ellas tuvieron que ser liberadas sin cargos, por falta de pruebas. Según la investigación, tanto Al Qaeda como el Estado Islámico (EI), se han beneficiado con miles de euros, suministrados mediante esta red de financiación.
TODOS CONTRA TODOS
Ataque contra la fuerza pública mexicana deja ocho muertos.
¿Qué pasó ahora?
La violencia en México continúa escalando. Este fin de semana, autoridades mexicanas informaron sobre una emboscada realizada el jueves pasado, por un grupo de hombres armados en contra de la fuerza pública estatal, en el estado de Durango, al Noroeste del país.
El atentado derivó en un fuerte tiroteo, donde resultaron muertos seis policías y dos civiles. El gobernador del estado, José Rosas Aispuro, informó que la fiscalía estatal ya está investigando los hechos; además, prometió encontrar a los responsables, y reunirse con los familiares de las víctimas.
MÁS QUE EXTRAORDINARIO
Egipto anuncia el descubrimiento de más de 50 sarcófagos.
¿Ah sí?
Hace apenas una semana, Egipto anunció el descubrimiento de 27 sarcófagos sepultados hace aproximadamente 2.500 años, en la ciudad sagrada de Saqqara -a 30 km de El Cairo, su capital-. Este sábado, el Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Khalid el-Anany, anunció que otros 59 sarcófagos más fueron descubiertos -la mayoría con momias en su interior- sepultados en tres pozos, hace aproximadamente 2.600 años.
El descubrimiento también fue realizado en la ciudad de Saqqara; los sarcófagos fueron exhibidos uno a uno frente a la prensa y ante varios diplomáticos extranjeros, durante una ceremonia que tuvo lugar en la famosa pirámide escalonada de Zoser, ubicada a 30 kilómetros al Sur de la capital egipcia.
DE MAL EN PEOR
La Amazonía brasileña afronta la peor temporada de incendios de la década.
No me digas
Según el último informe realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y publicado este viernes, la Amazonía brasileña está afrontando la peor temporada de incendios de la década: un 13% más de lo documentado en 2019. De acuerdo con el estudio, 32 mil focos de calor fueron detectados en la mayor selva tropical del mundo, situación que puede empeorar si no llueve, o si las temperaturas continúan aumentando.
Además, el Pantanal, uno de los ecosistemas más biodiversos de Brasil y el mayor humedal del mundo -ubicado al Sur del país-, ha sufrido también este año los peores incendios forestales de toda su historia; sin embargo, la crisis del COVID-19 ha opacado esta enorme preocupación, a diferencia de lo que sucedió el año pasado, cuando países de todo el mundo se unieron para socorrer al Amazonas.
Para ayudar a erradicar la deforestación en la Amazonía, ve a: 8BillionTrees
A QUE NO SABÍAS
El tráfico de personas, un escalofriante drama global en aumento.
Cuéntame
El despiadado negocio de traficar personas, es según la ONU, la captación, el rapto y la vulnerabilidad de niños y adultos alrededor del mundo, con fines de explotación y beneficio. Este escalofriante comercio es uno de los negocios ilícitos más rentables del planeta -después del narcotráfico y el tráfico de armas-, y afecta a víctimas de 160 nacionalidades.
Más de 12 millones de personas anualmente en el mundo son utilizadas en explotación sexual, trabajos forzados, producción de pornografía, tráfico de órganos, mendicidad o matrimonios forzados. Aunque la mayoría de afectadas continúan siendo mujeres y niñas (62%), el patrón de las víctimas ha venido cambiando en los últimos años a niños, quienes son explotados desde muy pequeños a trabajos forzados en las industrias pesquera, agrícola y minera, además de ser comúnmente reclutados por milicias y guerrillas, en varias partes del planeta.
Las zonas del mundo con mayor vulnerabilidad a esta cruel práctica, son aquellos países pobres o en vías de desarrollo, o aquellos con zonas de guerra y conflictos; sin embargo, dentro de los países desarrollados, las minorías ilegales y los migrantes, también son comúnmente explotados. Se estima que este comercio genera globalmente 32 millones de dólares al día.
El tráfico de personas es considerado como la esclavitud del siglo 21; un sombrío y lucrativo negocio que posiblemente nos parezca algo muy lejano a nosotras; sin embargo, se encuentra por todas partes, donde cualquier persona que pasa por la calle podría ser una víctima.
Para ayudar a frenar el tráfico de personas en el mundo, ve a: ONU Derechos Humanos
COMER ES UN PLACER
La Milanesa, un platillo que varios reclaman como suyo.
A ver, platícame
Aunque esta suculenta receta es muy común en toda Latinoamérica (especialmente en Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay), aparentemente no fue ahí donde nació. Tanto los alemanes como los austriacos reclaman este platillo de carne frita empanizada como suya, por ser el “schnitzel” una receta muy común en esa zona del mundo.
Sin embargo, según una carta escrita en 1850 por el Conde Radetzky -quien fuera gobernador del reino austríaco en Lombardía-, éste describió la receta como algo original de Milán -en Italia-, comúnmente servido en los hogares nobles de esa tierra, y a la que llamaban: Cotoletta alla Milanesa. Se cree que de ahí se comenzó a popularizar en Austria y Alemania, para después propagarse por el mundo entero.
Milanesas de Carne
Ingredientes
4 filetes de ternera (o de cerdo) de 1 cm de grosor
Pan rallado
4 huevos
Aceite vegetal para freír
½ cucharadita de orégano seco
Sal y pimienta
Preparación
Sazonar la carne con sal, pimienta y orégano.
Colocar el pan rallado en un recipiente bajo.
Untar de pan rallado cada pedazo de carne, por los dos lados.
Batir los huevos.
Pasar cada pedazo de carne por los huevos batidos y empaparlos.
Untar -por segunda vez- cada pedazo de carne, con pan rallado.
Calentar el aceite en una sartén que no se pegue.
Freír cada pedazo de carne uno por uno, para que la temperatura del aceite no se baje.
Una vez fritos, colocar los pedazos de carne sobre papel absorbente.
Servir acompañado de papas fritas, ensalada de papa, pasta, puré de papa o arroz blanco.
Nos encantaría saber tu opinión; escríbenos: HOY@tuResumendiario.com
¿QUIÉNES SOMOS tuResumen?
Somos un grupo de latinoamericanas; nuestro objetivo es mantener informadas a las mujeres hispanas, bajo un esquema informal de noticias en español. Como mujeres latinas, queremos salir adelante y estar conectadas con el mundo sin perder nuestra identidad, sin perder nuestro hermoso idioma español.
Así que, siéntate a gusto con tu cafecito en la mañana, y lee tuResumen.
¡Te enteras de todo en 1-2-3!